¿Cuántas veces regalamos juguetes a chicos que ya tienen su habitación repleta de autos, pelotas, muñecos, juegos de mesa y demás? ¿Cuántas veces comprobamos que los chicos se entretienen más con una tapita de gaseosa o con cartones que con los juguetes que cuestan carísimos? Siempre escuchamos decir que una de las mejores maneras de ayudar a que los niños desarrollen su imaginación es dejarlos jugar con lo que tengan a mano (o con lo que se encuentren en el camino). En el norte de Mozambique, durante nuestra visita a las islas, comprobamos que los niños se divierten con lo que encuentran. Los elementos que les brinda la naturaleza no solo sirven para comer o construir sus casas, sino también para armar juguetes y divertirse. Bueno, en algunos casos complementan lo que la naturaleza les brinda con otros elementos como telas y latas. Un nuevo ejemplo de que la necesidad es la madre de todos los inventos.
Autos y más autos.
Armas (aunque sería bueno que ni supieran que existen…)
Pelotas, de telas y bolsas se plástico.
Hamacas, de soga y cartón.
Molinete, con troncos y hojas.
Amigos jugando.
¿Cuál es/era tu juguete preferido? ¿Con cuál de todos estos jugarías?
Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico.



¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
- Barcelona con niños: planes para todas las edades - 14 septiembre 2023
- Qué hacer y ver en Montjuïc, Barcelona - 9 septiembre 2023
- Bus turístico de Barcelona: recorridos y consejos - 7 septiembre 2023
nuestra niñez.Concuerdo con lo descripto en juegos y juguetes en mi niñez.Recuerdo tambien la confeccion de barriletes con cañas ,papel fino de regalos y una buena linea de piola para luego remontarlos y sentir lo indescriptible con viento a favor.Es importante ser adultos y jugar con nuestros nietos y asi trasmitir experiencia generacionales perdidas.Felicitaciones por la iniciativa.
Hola Mario!
Muchas gracias por tu mensaje!
Sí, la confección de barriletes es algo que estaría bueno que no se perdiera! Muy linda la visión de jugar con los nietos y transmitir lo que se fue perdiendo! Saludos!
Hermoso post!!! Dejan una linda moraleja…
Yo tuve la suerte de tener muchos juguetes (no todos los que quise de chica, obvio, siempre queremos mas), pero muchos en fin. Pero saben que es lo que mas recuerdo??? Cuando jugabamos con mis primas a hacer «tortas» de barro en el campo, la decorabamos con flores y palitos y la dejabamos «hornear» (secar) al sol. Y tambien cuando con todos mis primos hicimos un tobogan de barro en la bajada de ex bebedero de vacas…. Anecdotas inolvidables y de cero costo!!! 🙂
Y hoy veo a tantos papás que ni dejan ensuciarse a sus hijos… es lo mas lindo!!!!
Saludos!!!
Hola Lau!
Qué lindos recuerdos!! Me encantan!! Qué bueno que un post te lleva a pensar en esas lindas cosas! Beso grande!
¡Buenísima el foto-post chicos! Son imágenes que movilizan mucho y que dan pie a analizar muchas cosas, ¡gracias por compartir!
Gracias, Mariano! Qué bueno que te gustó! Beso grande!
Y yo creo que de chico me hubiese llevado bien jugando con todos ellos, porque también (aunque tenía mis juguetes) fabricábamos con mis hermanos y amigos autos con frascos de shampoo, autos de cartón, y cosas por el estilo. Todos esos juguetes fabricados muestran tantas necesidades, pero también eso que cuentan, mucha imaginación, creatividad y una actitud de buscarle la vuelta, que muchos chicos de hoy no saben desplegar con tantas cosas que vienen servidas. Lindo post (lo comparto)
Y pensar que muchos nenes acá quieren más y más juguetes y sus padres más y más se los compran y en otra parte el mundo sin «la Play» tienen una sonrisa de oreja a oreja.
Hermoso mensaje chicos, gracias por compartilo!
Qué lindo! Lo que se dice una humildad digna. Mis juguetes de pequeño eran los soldaditos, las bolitas, la gomera y… la pelota de fútbol!
He tenido algún que otro autito a fricción y control remoto, pero esos se me rompían enseguida porque me gustaba jugar mucho en la tierra ja. Después jugaba a las bochas con una pelotita de tenis y unas botellas de plástico rojas que eran de detergente. Igual, siempre fui más de juegos que de juguetes: escondidas, mancha, ladrón-policía, casa ayuda, futbol y basket!
Siempre agradecí tener la infancia con los juegos que tuve, porque eso me permitía darle rienda suelta a mi imaginación. No es por nada, pero agradezco no haber nacido en la era de las playstation y el Counter Strike!
Qué lindo post, Aldana!
Mi juguete favorito de toda la vida fueron y serán (sí, tengo y me encantan) los ladrillitos. Sigo jugando cada tanto, y ahora llegué a los costosísimos Lego, ja! Y vivo regalando a los nenes también, soy un militante de los ladrillitos.
Los juguetes esos, los armaban los nenes? O los ayudaban los grandes? Se les nota la belleza de los casero, lo cotidiano.
Me encantó!
Beso
Seba
Hola Sebas!
Qué bueno lo de los ladrillitos! Nosotros vimos que elos nenes estaban armando los que están hechos con plástico, cañas y hojas. Nunca vimos armando los de alambre más elaborados (como el de la foto que aparece en facebook, la viste?), pero creemos que los arman ellos también. Puede ser que reciban alguna ayuda, sobre todo en los más elaborados, pero por acá los chicos son bastante autosuficientes (es más, desde muy chicos se hacen cargo de sus hermanitos, los llevan de un lado a otro, los cargan, los visten, etcétera). Vamos a preguntar eso.
Saludos!!
Sabés que no me acuerdo cuál era mi juguete favorito? Tan viejo estoy? Jugaba con un camión de madera en partes que se armana con tuercas, un avion grande amarillo de plástico, un tren de lata y me encantaba armar con dos latas y un hilo, éso para hablar como por teléfono o walkie talkie, hoy los pibes quieren usan twitter o facebook desde móviles para comunicarse con el amigo del frente, en lugar de hacer como antes de ir a golpear la puerta para salir a jugar a la bolita. En fin… Una prueba éste post que los chicos juegan y aprenden a jugar con lo que sea. Por que los grandes un día dejamos de ser niños y dejamos de jugar?
Hola Walter!
Hay que retomar el juego!! Le haría tan bien a tantos «adultos»!! Con los walkie talkie de latas e hilos podías estar jugando acá sin ningún problema!
Saludos!!
Increible, hoy estuve en Fort-da, un negocio de juegos-libreria-objetos recreativos, un lugar que una vez que entras no podes salir. Es una vuelta a la infancia, desde la musica de fondo con canciones que antes hacia pro musica de rosario y ahora retoma mariana baggio, con juegos que jugabamos entonces y juegos de ahora, eso simples como el caballito, la lupa, los cubos, el 100o millas, el buenos-malos-regulares, el pizarron negro con tiza y borrador, el caballete y la paleta, y unos luibros de cuentos increibles como los q mi vieja me leia una y mil veces pero con ilustraciones mas lindas que entonces….y ahora me encuentro con este post … sin duda el juego en la infancia es indispensable y una gloria y el juego en los adultos es volver a esa edad de oro como decia Jose Marti, que como ustedes ponia el ojo en la niñez con ese negro y blanco, blanco y negro como el son para los niños antillanos de guillen (volviendo a las joyas que mariana baggio sabe recuperar)
Que lindo, esos rostros, la imagionacion del juego, la tv desenchufada y el dale que, dale que y dale que hacemos un mundo mejor? Y dale, ya alli fueron ustedes a rodar por el camino, con el placer de un niño al descubrir y la edad de adulto para hacer , influir y pensar en como transformar.
saludos agradecidos por el niño que soy y fui
Diego!!!
Gracias por tu mensaje! Siempre es un placer leerte!!!
Qué bueno que fuiste a ese lugar!
Es difícil hacer un mundo mejor, pero ojalá lo que hacemos deje aunque sea alguna semillita por el camino!!
Gracias!!
besos y saludos a la familia!!
La imaginación es algo que a estos niños nunca le podrán quitar