“Chanta cuatro”

 

¿Saben que relación tiene Carlos Gardel con Chanta cuatro? ¿Saben qué significa «chanta cuatro» y por qué se llamó así a un bar del Abasto? ¿Saben que Gardel tiene su propia peatonal en la ciudad de Buenos Aires? Los invitamos a descubrir otro Rincón de Buenos Aires: el Pasaje Carlos Gardel y el Chanta cuatro.

 

Cuando en Argentina escuchamos la expresión «chanta«, enseguida la relacionamos con una palabra del lunfardo (una jerga que se originó y desarrolló en Buenos Aires como resultado, en gran parte, de la masiva inmigración europea, sobre todo de españoles e italianos, que se produjo en varias oleadas desde 1860. De esta manera, las palabras de origen italiano se mezclaban con vocablos españoles, indígenas, africanos y gauchescos entre otros).

El chanta, vendría a ser el oportunista, el tramposo, el mentiroso,  el que quiere sacar provecho de una situación, etcétera. Pero en este caso… Chanta cuatro no tiene nada que ver con eso… sino que es una expresión del juego de bochas…

«Chanta es una expresión de las bochas, juego originario de Italia, (y viene de cianta una boccia cianta: dar frontalmente en una bocha del adversario con la propia, pasando a ocupar el lugar de aquélla…) 
El juego se realiza entre dos bandos. El bochín o bocha pequeña o mingo es el objetivo sobre la cuál tratan de arrimar. El sector que logre la mayor cercanía al bochín logrará el punto. Se mide de centro del mingo al centro de la bocha. De colocar más próximas más de una bocha, su puntaje será la suma de ellas. A su vez el bando perdedor tiene como objetivo lograr la ubicación de menor distancia y con ello el punto. El arrime se realiza haciendo que la bocha corra de rastrón o por un lanzamiento aéreo. En éste caso y bajo determinadas reglas se produce el dar chanta. Si la bocha lanzada desplaza la rival y quedan ella y sus tres compañeras en posición de mayor cercanía estamos frente al chanta cuatro. Es la jugada de una sola bocha que cambia el juego de perdedor a ganador total. Máxima jugada posible en las bochas.» (explicación tomada de este link

Ahora bien, ustedes se preguntarán qué tiene que ver el Chanta cuatro, el juego de bochas, el Abasto y Carlos Gardel…

En una esquina del «barrio» porteño conocido como El Abasto (barrio oficial de Balvanera), en la esquina de las actuales calles Anchorena y Pasaje Carlos Gardel (ex-continuación de la calle Guardia Vieja) se encuentra un edificio remodelado que era el antiguo Chanta Cuatro: un hotel familiar de dos plantas, con bar, restaurante, patio y una cancha de bochas. Inaugurado en 1893, era uno de los lugares elegidos por Carlos Gardel y sus amigos para cenar, cantar y disfrutar de la noche porteña. En la actualidad, es un cena-show de tango conocido como «Esquina Carlos Gardel».

 

 

Justo en esa esquina se inauguró, en marzo de 2000, el monumento a Carlos Gardel: una estatua de bronce, de 2 metros de alto obra del artista Mariano Pagés. Cuentan algunos que la imagen que se ve en la estatua es muy diferente al Gardel de los años que frecuentaba el Chanta Cuatro.

La estatua les da la bienvenida a los transeúntes del pasaje Carlos Gardel, hoy peatonal, donde puede disfrutarse de un café, comprar productos y recuerdos relacionados con el tango y la ciudad, admirar los fileteados de las paredes y observar los arcos del antiguo Mercado del Abasto, convertido en uno de los centros comerciales o shoppings más grandes de la ciudad.

 

Un Rincón más de Buenos Aires, emplazado en el barrio conocido como Abasto donde los inmigrantes del ayer le dejaron su lugar a los inmigrantes actuales, donde las distintas comunidades que se asientan en la zona tratan de mantener sus costumbres, las que se mezclan, casi sin quererlo, con el tango, Gardel y el turismo.

Este post forma parte de la categoría Rincones de Buenos Aires. Pueden ver todos los post relacionados en este link.

Próximamente… novedades!!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades a su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:
Últimas entradas de Aldana Chiodi (ver todo)

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

8 thoughts on ““Chanta cuatro”

  1. conoci el chanta cuatro cuando tendria menos de 10 años mi padre trabajaba de mozo y muchas veces me llevaba en tranvia,que recuerdos pasaronmas de sesenta años

  2. CONOCI CHANTA CUATRO, ADEMAS QUE ME APASIONA TODO LO QUE SE TRATE DE CARLITOS GARDEL, ME GUSTA EL ABASTO, ALGUNAS CALLES FILETEDAS QUE SON MUY HERMOSAS, TAMBIEN VISITE LA CASA DE CARLITOS GARDEL Y HASTA APRENDI UNOS CUANTOS PASOS DE TANGO EN UNA DE LAS CLASES QUE ENSEÑAN EN ESTA HERMOSA CASA MUSEO. OJALA DIOS MEDIANTE, REGRESARE AL HERMOSO BUENOS AIRES PARA VISITAR A MIS HIJAS Y PARA ABRAZAR Y BESAR A MIS NIETOS Y POR SUPUESTO TAMBIEN VISITAR EL CEMENTERIO DE CHACARITA, PARA PONER A CARLITOS GARDEL UN CLAVEL ROJO EN LA SOLAPA Y UN CIGARRILLO ENTRE SUS DEDOS.

  3. TODAS LAS CONFITERÏAS DEL CENTRO, TODAS DESAPARECIERON, MENOS LA IDEAL DE LA CALLE SUIPACHA. YO RESIDO EN CARACAS DESDE HACE MUCHOS AÑOS, PERO EN LAS DÉCADAS DE LOS 50 Y 60 FORMÉ PARTE DE ORQUESTAS DE JAZZ COMO CROONER EN BUENOS AIRES. LA CABILDO, LA RICHMOND DE ESMERALDA, LA COPPER KETTLE, LA NOBEL, MI CLUB, MONTECARLOS, SANS SOUCY, PICCADILLY, DOMINÓ, LA IDEAL ETC. FUERON ESCENARIOS HABITUALES PARA MI. CON «LOS 5 REALES» NOS FUIMOS A LIMA Y ME QUEDÉ EN ESTAS LATITUDES, PERO CUANDO VOY DE PASEO A BUENOS AIRES VEO CON DOLOR COMO CAMBIÓ TODO. NO EXISTEN YA ESAS CONFITERÍAS (SALONES DE TE) EXCEPTO LA IDEAL, QUE ES HOY ACADEMIA DE BAILE DE TANGOS. HASTA LA GENTE CAMBIÓ, ANTES EL PORTEÑO VESTÍA A LA EUROPEA, ELEGANTE Y CUIDADOSO EN SU APARIENCIA. HAY UNA ESPECIE DE DESCUIDO, DE DESGREÑO EN LA MANERA DE VESTIR QUE NOS DEJÓ EL ROCK CON SU ESTILO. YA NO HAY VUELTA ATRAS. YO AGRADEZCO A DIOS EL HABER VIVIDO UNA ÉPOCA INOLVIDABLE E IRREPETIBLE DE MI QUERIDO BUENOS AIRES.

  4. Este lugar al que no conozco por dentro, es algo que me trae hermosos recuerdos porque en la década del 70 es donde mi viejo actuaba tocando el bandoneón, cosa que hizo durante algunos años de ésa década. El era un viejo autor y compositor, ejecutante del fuelle y socio fundador de Sadaic. Nunca fué «famoso», pero integró la orquesta de Pedro Mafia en los años 40, hizo dúo con el ejecutor del «serrucho» autor de la música de de Canaro en París, el recordado Juan Caldarella.
    Es un pequeño homenaje a mi padre que falleció en 1979. Me queda pendiente visitar este lugar, aunque debe ser algo caro, supongo.

    • Hola Atilio!
      Qué lindos recuerdos! Seguramente cuando entres al lugar lo verás muy muy diferente a cuando tu papá tocaba allí. Ojalá que puedas ir pronto. Los precios pueden ser un poco caros, pero a lo mejor podés contar tu historia y te dejan pasar unos minutos a conocer. Nunca se sabe. Saludos! Aldana

    • hola Atilio, en esas épocas también frecuentaba en familia El Chanta Cuatro, seguramente vi a tu padre ahí. Quería compartir que tengo hermosos recuerdos del cantor Carlitos Almada, quién fue mi padrino musical, y siempre tan amablemente me me impulsaba con sus charlas en nuestra mesa, e invitaba a compartir el escenario. Grato es recordar que después de mis participaciones nos invitaban con helados para mis hermanos y para mi, y con Don Pedroo champagne al resto de la familia y amigos. Me sumo a tu homenaje!

  5. Estimada: en 1955, ma o meno, mi padre viajó a USA por uno par de meses para ver si allí se estaría mejor que acá. Su único hermano, mi tío Jaime se ocupó de sacar a pasear a mi mamá, a mi hermana y a mí, por los didtintos lugares que este tío acriollado solía concurrir. Así es que a mis 5 años conocí el restaurante Chanta Cuatro, y también la confitería Cabildo (Corrientes y Esmeralda). No lo olvidaré jamás. Los tangos me recuerdan esos paseos a dierio.
    Además, nací en Palermo viejo y viví en Palermo viejo más de 30 años. Allí conocí casi todo lo que en los tangos se canta. A mí no me lo tienen que contar. Yo lo viví.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.