10 comidas por 1 dólar (o menos…)

Siempre que decimos que viajar no es tan caro como muchos creen, uno de los ejemplos que damos es la comida. En este sencillo post queremos compartir con ustedes 10 comidas que se pueden conseguir en el mundo por menos de 1 dólar. En algunos países hay muchas más que 10, pero no teníamos fotos de todas o no nos acordábamos los nombres, así que si algún viajero quiere colaborar con sus experiencias culinarias económicas es bienvenido!

Esperamos que las disfruten y se animen a viajar, a pesar de no contar con mucho dinero. Si todavía tienen dudas, no dejen de leer ¿Cómo puedo viajar con poco dinero? (ideas y consejos).

1. Dumplings – China

En China es muy común encontrar puestitos en la calle en los que se observa una torre de canastitas de bambú apiladas sobre un recipiente con agua hirviendo. Lo que están haciendo es cocinando «Jiaozi» al vapor o también conocidos como «Dumplings». Estas delicias muy económicas, por lo general la porción contiene 8 unidades aunque a veces las venden por unidad, son unos bollitos de masa rellenos de cerdo, de verdura o de brotes de soja. No hay como bañarlos en salsa de soja y disfrutar de su exquisito sabor. Con 4 de éstos, uno ya queda lleno por un buen rato, o sea que con una porción comen 2 personas por menos de un dólar.

Aldana comiendo sus 4 dumplings mientras los otros 4 esperan por mí.

Dumplinera.

 

2. Rollos dulces con huevo a la plancha – China

Nunca pudimos saber cual es el nombre correcto del sandwichito que muestra la imagen. Lo compramos en Xi´an y su sabor es una locura. Si andan por ahí, no dejen de probarlo, y si averiguan su nombre, por favor nos lo hacen saber. Se agradecerá. Cada uno salía 5 Yuanes, algo así como 75 centavos de dólar.

 

3. Ruo Jia Mo- China

Señoras y señores… ajústense sus cinturones… con ustedes… «Ruo Jia Mo», también conocida como la hamburguesa china. Carne de cordero hervida durante horas en una sopa con más de veinte especias dentro de un pan casero sin levadura. El relleno, además de carne tiene grasa, lo que le da un sabor aún más increíble. Si bien salía 0.75 dólar, es tan rico que hay que pedir otro más.

 

4. Thali – India

 

Si hay un país donde los sabores son realmente diferentes, ese es India. Si bien en India la comida es normalmente picante, uno se va acostumbrando y comienza a disfrutarlo. Un plato muy típico es el Thali: arroz, chapati (pan sin levadura) y tantos currys diferentes como se cocinen en cada lugar. Todo servido en la bandeja que ven en la imagen. Cada curry es una salsa diferente, muchas de ellas con verduras o legumbres, las que sazonan con especias típicas  que le impregnan a cada curry un sabor único. Además de lo sabroso del Thali, lo bueno es que en casi todos los puestitos o restaurantes te sirven más comida a  medida que la bandeja se vacía. Todo esto por el tentador precio de 45 rupias (o menos según el lugar) lo que equivale a un dólar. Claro que en los restaurantes se paga más que en la calle, pero el sabor es espectacular se coma donde se coma.

 

5. Naan y Roti  – India

 Naan al «horno» – India

 

El naan y el roti son panes que por sí solos no siempre son tentadores, pero que de acuerdo con qué se lo acompañe pueden llegar a ser inolvidables. La primera vez que comimos naan y roti fue en Malasia, en un restaurante indio. El roti se cocina en una plancha muy caliente y el naan en el horno de barro. El roti butter (con manteca) convierte al pan en dulce y, al mezclarlo con currys salados, genera la imperiosa necesidad de como mínimo un dedo extra ya que chuparse sólo 10 es poco. Cada naan o roty con curry sale menos de 1 dólar.

 

6. Pilmenis – Rusia

Spasibo (se pronuncia spasiba) es lo mínimo que podemos decir sobre esta caja congelada de «empanaditas» rellenas de carne (eso creemos) ya pre-cocidas. Si bien la caja sale más de un dólar, comen 2 personas y más de una vez, por lo que la hace acreedora de figurar en este post. Nosotros los calentábamos así como se ve en la foto y varias veces fue nuestro almuerzo y cena.

 

7. Pad Thai – Tailandia

 

Magia en el camino comiendo su Pad Thai

 

Si mezclamos 3 clases de fideos ya herividos o cocidos al vapor, los salteamos en una plancha con huevo, salsa de pescado, brotes de soja, cilantro y, según la categoría del proveedor, algunas cosas más, lo que se obtiene se llama Pad-Thai y es muy sabroso. Todo eso sale sólo un dólar hasta en lugares extremadamente turísticos como Khao San road en el corazón de Bangkok. Imperdible.

 

8. Fideos o arroz salteados con verduras – Camboya

 

Lo más extraño de comer cualquier plato en el mercado de Siem Reap no es lo rico que se come, sino lo barato que se puede comer siendo un lugar ultra turístico por su cercanía a las ruinas de Angkor Wat. Comer en este mercado le brinda al viajero la posibilidad de pedir lo que quiera que nada es caro. El típico plato asiático de fideos o arroz salteado con verduras cuesta 1 dólar. Inclusive un batido de frutas super frescas cuesta medio dólar. La calidad de la comida es excelente y permite probar de todo. ¡Que grande este mercado!

 

9. Bun bo nam bo – Vietnam 

Una noche, Suong, nuestra couch vietnamita, nos invitó a comer Bun bo nam bo. ¿De qué se trata? Fideos de arroz, pedacitos de carne de vaca, aceite, pimienta, comino, salsa de pescado y otros condimentos. Pero lo realmente diferente es que arriba de todo se le agrega maní. Esto le da un sabor salado y un aspecto crujiente inolvidables.

 

10. Empanadas y bolones de verde – Ecuador

 

 

En Ecuador, gran parte de la comida se hace con verde. ¿De color verde? No, de verde, es decir, de plátano  (o mejor dicho de un tipo de plátano). De esta manera encontramos, por ejemplo, empanadas y bolones de verde. De acuerdo con la ciudad y el lugar en el que estemos en Ecuador podemos comer hasta 3 empanadas por 1 dólar.

 

¡Buen provecho! ¡Bon appetit! ¡приятного аппетита! ¡एपीटिट बॉन!

 

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Dino Feldman
Seguime en:

19 thoughts on “10 comidas por 1 dólar (o menos…)

  1. hola a todos, la comida es totalmente un placer al paladar, darse un gusto es justamente lo que a todos nos gusta. quisiera compartir con ustedes algunas pequeñas recetas que como venezolana pudimos experimentar durante en nuestra crisis economicas.

    • Sí, igual, este post no se refiere a lo que el gobierno en Chile quiere decir. Son dos cosas diferentes. En Argentina también dice el gobierno que se puede comer con 6 pesos…
      Este post apunta a que en el mundo existen comidas ya elaboradas, que se venden generalmente en puestos de la calle, y que si estás viajando con poco presupuesto te pueden servir para almorzar o cenar.
      Saludos!!

  2. siii es verdad!!!

    en mis 8 meses dando vueltas por sudamérica comi siempre en los mercados por 1 dolar y unas monedas.. siempre me iba satisfecho y sino pedía repetir y siempre me daban más! =)

    Cuando uno esta viajando, la gente ayuda..

    muy buen arranque en su página!! =) saludos!

  3. El bolon me mato! 😀 como extraño comer eso!
    hay lugares donde podes comer bolones gigantes! por 1 dolar! y da para compartir!

  4. Puf, excelente recopilación de comidas baratas por el mundo, la verdad es que buscando, hay platos de todos los precios y con una muy buena pinta (hambre que tengo).
    Buen post y fotos.
    Saludos

  5. Me encanta el post, y a estas horas que lo he leído me ha entrado muuuuucha hambre.
    Hemos probado muchos y la verdad es que nos gustan todos.
    El Bu bo nam bo lo probamos también en Hanoi: INCREIBLE!!!
    Un saludo,

  6. Chicos que buena nota! la verdad que me re prendi con el blod de uds, llegue por otra web y me quede aca nomas! Es increible como han recorrido todo y el amor y compromiso que los une, ya sea a uds dos y con las personas que los leemos. Estoy aprendiendo un monton y me dan muchas ganas de dejar todo a la mierda e irme como uds, pero me falta la compañera jaja! en fin, solo se peude tambien no? Bueno, sigan asi, genial todo! exitos siempre!

    • Hola Guido!!
      Muchas gracias por tu mensaje!! Qué bueno que te gusta el blog y te enganchaste con los post y la historia!
      Si tenés ganas de mandar todo a la mierda e irte no dejes de hacerlo! La sensación es increíble! jaja Podés viajar solo porque en el camino nunca vas a estar solo (o vas a estar cuando quieras estarlo), siempre vas a encontrar compañeros y compañeras de viaje. Seguimos en contacto y bienvenido a magia en el camino!
      Ojalá sigas disfrutando del blog y de los viajes que se vienen!
      un beso grande!
      Aldana y Dino

  7. Dino ! Leyendo el titulo de tu post «10 comidas por un dolar» me pareció que estabas cobrando barato. Después me di cuenta de que el tema tenía que ver con alimentos de verdad. Abrazo !

    • ustedes a lo mejor nos pueden ayudar! Hay un plato en Vietnam que consiste en arroz blanco, algo de verduras crudas, como tomate y pepino, y arriba del arroz, un trozo de carne de cerdo preparado a la parrilla y con salsa de pescado. Lo comíamos por 18 dongs, sobre todo en la zona de Naa trang, pero no nos acordamos su nomnre y no lo anotamos! Saben cuál es? Gracias!

  8. creo que tenemos un pensamiento limitado con respecto a viajar, es como que solo es para adinerados y la verdad que una vez que se pisa suelo extranjero el horizonte es muy amplio.
    Obviamente que si se pretende hotel de 5 estrellas y demás obviamente se necesita mucho dinero como en todas partes. También creo que eso es lo mágico de viajar, conocer experimentar, disfrutar y abrir la mente.
    Gracias por la recomentación.

  9. Un post de esos que despiertan el apetito! El apetito de comer y también el apetito de viajar!
    Muy bueno chicos! Abrazo grande! Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.