Gracias por la Magia!

 

El show en el hostel de Xi’an fue un éxito! Y el dueño nos contactó con otro hostel en Chengdú, así que ahora estamos en este nuevo hostel esperando que llegue la nueva presentación de Magia en el Camino.
En este caso también arreglamos por 4 noches gratis, pasar la gorra y algunas incursiones por el bar.

Les dejamos algunas fotos del primer show!

Después del show… el descanso y la charla con los amigos.


Desde Xi’an nos tomamos un bus hacia Chengdú, la capital de la provincia de Sichuan. El trayecto iba a demorar alrededor de 10 horas, pero como están construyendo muchas autopistas (siguen construyendo) hubo muchas demoras y llegamos con casi cuatro horas de retraso.
Nuestro interés en Chengdú estaba centrado en averiguar la mejor (y más barata) manera de ingresar al Tibet, pero descubrimos que es lo mismo desde acá o desde Beijing: es imposible ir por tu cuenta y sin pagar la fortuna que te exigen. Pero el tema es un poco más complejo. No es el lugar ni somos expertos en el tema como para explicarlo, pero básicamente pasa lo siguiente:
El Tibet es en la actualidad una región autónoma de China (no es la única) en la que hay varios grupos con ideas diferentes sobre la relación que debería tener el Tibet con el gobierno chino. Por lo tanto, el gobierno chino estableció restricciones para el ingreso de los extranjeros a esta región autónoma. Obvio que con dinero esas restricciones desaparecen. Oficialmente, para ingresar al Tibet hay que pagar un permiso que sólo te permite recorrer Lhasa, su capital. Si querés desplazarte hacia otras regiones, como el campamento base del Everest u otras zonas cercanas a la frontera con Nepal tenés que pagar otros permisos. Pero los permisos no se consiguen en ninguna institución u organismo oficial, no podés ir vos y tramitarlo como si fuera una especie de visa. Entonces, te obligan a contratar el servicio de una agencia turística que te cobra entre 400 y 700 dólares por un “tour” de seis días que sólo incluye el permiso, el alojamiento, la comida y una guía en inglés. A eso le tenés que agregár el trayecto en tren o en avión hasta Lhasa. Es algo totalmente sin sentido (mejor dicho, tiene un gran sentido económico!!). Nosotros queremos atravesar el Tibet para llegar por tierra a Nepal y no tener que gastar la fortuna que para nosotros significa tomarnos un vuelo (que en este caso es más caro que ir por tierra). Pero estas reglamentaciones nos obligan a tomarnos un vuelo o a dejar de lado uno de nuestros destinos más esperado, que es Nepal. Podríamos irnos para otro lado y entrar a Nepal en otro momento y desde otro país, pero la mejor época para recorrer el país y los montes sin equipo es octubre y noviembre, así que si no lo hacemos en esos meses después se nos complica porque no tenemos ni el equipo ni el entrenamiento para hacer los trekkings que queremos en otros momentos del año. Otra opción que manejamos es ir primero a India y después ingresar a Nepal, que es mucho más fácil, pero no tenemos la visa de India y no se puede sacar ni en el aeropuerto ni en la frontera. Otra opción es cambiar de rumbo y dejar la India para más adelante y descartar Nepal por el momento, lo que no nos gustaría tanto, pero parece lo más barato… y lo que más está a nuestro alcance.
¿Qué pasa si uno decide ir igual, sin permiso? Por lo que leímos y escuchamos, podés tener mucha suerte y puede que no pase nada o podés recibir una multa alta (que nosotros no podemos darnos el lujo de pagar) y tener que subirte al primer tren o avión que salga del país.
Ya veremos qué resolvemos. Por ahora, después de descansar en el lindo hostel que estamos alojados gratis durante estos 4 días nos vamos a ir a algunos pueblitos tibetanos cercanos a Chengdú para conocer algo de la cultura tibetana sin ir al Tibet…

Los alrededores de Chengdú tienen mil cosas para conocer (en realidad, todo China tiene miles de cosas que valen la pena conocer, pero deberíamos quedarnos todo un año acá!). Entre esas cosas se encuentra una de las Reservas de Pandas más grandes de China.  Dino fue a visitarlos y se los mostramos en estas fotos:

Los pandas gigantes están en peligro de extinción y una de las causas es la destrucción de su hábitat: los bosques de bambú.

La próxima entrada con más magia y, si todo va bien, con los pueblos tibetanos! Saludos a todos!

P.D: Si les interesa más información sobre la situación política en el Tibet pueden buscar en Internet, donde encontrarán muchas páginas oficiales y no oficiales sobre el tema, y después de leer todo sacarán sus propias conclusiones. Varias de ellas son inaccesibles desde China.

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades a su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

7 thoughts on “Gracias por la Magia!

  1. Hola chicos!!!, que lindo, cada vez que tengo un ratito leo lo que mandan y la verdad, es tan hermoso… tan de novela!!!, jaja
    Es realmente envidiable, vivir de la forma que lo están haciendo realmente es «honrar la vida», los felicito siempre!!!
    besos a los dos,sigan recorriendo todo lo que puedan, deleitándonos con sus historias y que Dios los acompañe siempre!!
    Los quiero mucho!!
    PD: parecen de juguete los pandas!!!, espero que iarita los vea,,,jaja

  2. divinos los pandas..pero porque Aldana no fuiste con Dino ?

    y en cuanto a donde ir o que…juemadreeee …no se, porque todo es tan dificil, esas estupidas fronteras que mamera.., pero pues les deseo mucha luz para que todo les salga de la mejor manera y la que mas les convenga..! exitossssss 🙂

  3. Hola chicos!
    Veo que los espectáculos de magia de Dino son todo un éxito, enhorabuena!
    No podéis dejar de ir a Nepal, para nosotros fue una de las partes más especiales del viaje.
    Descartamos Tibet por la misma razón que vosotros, en nuestro caso, desde Nepal, a pesar de pagar una pequeña fortuna, no te aseguraban que te dejaran entrar…
    Nos comentaron que si en India sólo estáis en tránsido, es decir, voláis a Delhi y desde allí a Kathmandú, no tenéis que tener el visado. Así podríais tramitar el visado indio en Nepal y dejar India para después. Si hacéis Delhi-Kathmandú por aire (rápido y no muy caro), podéis luego regresar por tierra (larguísimo, incómodo pero toda una experiencia por 7$ con cuchitril para dormir en la frontera) hasta Varanasi y empezar aquí vuestro viaje por India.
    Bueno, después de este rollo, espero haber sido de ayuda.
    Un abrazo fuerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.