Cambio de planes en el transiberiano

Les debemos algunas entradas sobre San Petersburgo, pero queríamos contarles esto porque ya nos preguntaron varios por mail.
Hoy, miércoles 11, llegamos a Moscú en tren desde San Petersburgo. Fue un tren nocturno, en la categoría más baja y estuvo muy bien. El calor sigue siendo insoportable aunque, según nos dicen, el aire está un poco más «limpio» de lo que estaba hace unos días. Estamos en la casa de Mikhail, un chico del couch, quien nos mostró un mapa actual de los incendios en Rusia y nos leyó información en ruso a la que no teníamos acceso. Lamentablemente los incendios no disminuyen y la primera parte del tren pasa por la zona de incendios. Nos contactamos con gente que vive en las ciudades donde teníamos pensado parar en el primer tramo del trayecto y la situación no está del todo bien. Por eso, decidimos evitar toda la parte europea de Rusia y mañana a la mañana nos tomamos un vuelo hacia Omsk, para tomar la ruta transiberiana desde allí.

En el siguiente mapa (tomado prestado de la Lonely Planet) pueden ver la ubicación de las ciudades y el recorrido del tren para que se den una idea. De paso les cuento algo del tren y de nuestro recorrido.

En realidad, no existe «un» tren transiberiano, sino que existe la ruta transiberiana por la que pasan varios trenes de distinta categoría. La ruta transiberiana (en amarillo) une Moscú y Vladivostok. Esta ruta son 9.288 km, para los cuales se demora una semana si se hace sin parar en ningún lado.

La ruta del transiberiano «hace combinación» con otras rutas, como la transmongoliana (en rosa en el mapa), que une Ulan Ude (en Rusia) con Beijing (en China), pasando por Ulaanbaatar, la capital de Mongolia. Nosotros vamos a tomarnos la transiberiana y la transmongoliana. Pero como queremos conocer un poco más la región por donde pasa el tren nuestra idea es bajarnos en varios lugares. Para eso, es necesario comprar el pasaje de tren para cada tramo que uno quiere hacer. No existe el pasaje de un extremo a otro con la posibilidad de bajarte y subirte. Si uno quiere hacer esto tiene que comprarlos por separado. Esto puede ser un problema en temporada alta, pero es la mejor opción.

No fue fácil decidir en qué lugares queríamos bajar y, una vez que lo decidimos,  los incendios hicieron que cambiemos la primera parte de nuestro recorrido. Por eso, Vladimir, Suzdal, Nizhny Novgorod, el gulag de Perm y Yekaterinburgo no contarán con nuestra presencia en este viaje… Es una lástima, pero no queremos respirar ese humo tanto tiempo… así que quedarán para otro momento… Al igual que Moscú, que sólo vamos a recorrer un poco la Plaza Roja

Debido a este cambio, como les dijimos, mañana a la mañana (hay 7 horas más que en Buenos Aires) nos tomamos un vuelo desde Moscú a Omsk para comenzar la ruta transiberiana desde esa ciudad. Una buena noticia es que en esa ciudad está fresco!!! No soportamos más tanto calor…

En unos días, algo de «cambalache» en San Petersburgo y más datos sobre los trenes, que les van a interesar!

Estamos muy bien! Saludos a todos!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice “suscribite”, ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

9 thoughts on “Cambio de planes en el transiberiano

  1. Emocionante cada relato que mandan!!! Che, no se quejen tanto del calor que cuando estén por la Siberia seguro que ya estará empezando el otoño que, estimo, será bastante fresquito!…Besos a los dos!

  2. Os juro que a diario, leyendo noticias de los incendios, pensaba en vuestro recorrido!
    Jajaja, en castellano la capital de mongolia se llama Ulan Bator, vaya version exotica habeis escrito! estais hechos unos trotamundos linguisticos!!!
    Besos, muchos

  3. Muy grande la información sobre el Transiveriano. Nos la copiamos para cuando lo hagamos nosotros.

    Mejor que eviteis zonas complicadas porque os pueden «joder» el viaje. Tranquilos, ya podreis volver a visitarlo en la próxima vuelta al mundo…8)

    Muchos besos y abrazos desde Barna!

  4. Ya están en camino! me alegro de que puedan cambiar sobre la marcha las cosas y hacer de todos modos lo que tenían como objetivo! Bueno viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.