Cape Town, desde la calle

 

 

Después de recorrer la ciudad de Cape Town «desde el bus», los invitamos a dar un paseo «desde la calle». En este tour pasaremos por los sectores más turísticos de la ciudad, aquellos que la identifican hacia el mundo.

En los últimos años, Cape Town parece haber sufrido una «explosión de colores». Varias obras de arte se encuentran «al paso» mientras uno recorre ciertos sectores del centro de la ciudad. Por ejemplo, las siguientes:

Un arcoiris con vistas a la «table mountain»…

12-31

12-6-2

Un asiento con un toque de Miró…

12-30

12-29

Un living para descansar…

12-32

Un árbol torcido por la fuerza del viento (muy característico de la ciudad)…

12-7-2

Y un árbol hecho con objetos de plástico y cartón…

12-8-2

Para seguir con los colores nos fuimos a caminar por el barrio de Bo-Kaap, el barrio de la comunidad malaya también conocido como el barrio musulmán. En la actualidad, es común la presencia de varias comunidades asiáticas y no solo malayos. La presencia de descendientes asiáticos en la península de El Cabo se debe a las corrientes migratorias de esclavos de ese origen durante los primeros años de la colonia.
La característica distintiva del barrio son sus casas pintadas con colores llamativos que invitan a tener la cámara siempre preparada.
Si se sigue caminando hacia la colina que se observa de fondo se llega a Noon Gun y desde allí se puede acceder a Signal Hill, una colina que está unida a la Cabeza del León (otra colina) y desde donde se pueden tener muy lindas vistas de la ciudad.

12-34

12-35

12-9-2

12-42

12-10-2

12-43

12-41

12-40

12-39

12-38

12-37

12-33

Continuando el recorrido por el centro llegamos al Green Market, el punto más turístico y «guirilandia» de la ciudad. Allí encontramos una feria de recuerdos y artesanías, donde es obligatorio regatear, y muchos hoteles y bares.

12-18

12-4-2

12-3-2

12-2-2

12-15

12-16

12-17

12-14

12-13

12-12

Pero las ferias no terminan en el Green Market. Todos los días, menos los domingos, se arma otra feria en la peatonal llamada St. George´s Mall. Allí es posible encontrar libros viejos, recuerdos del mundial, artesanías, pinturas y puestos de comida al paso. Paralelas a esta peatonal se ubican dos de las calles más concurridas: Long street y Adderlay. La primera es donde se concentran los backpackers, cafés y pubs nocturnos. En la segunda hay supermercados (suele ser barato comprar comida preparada en la parte de rotisería)  y algunas tiendas de ropa de menor calidad. Ambas se encuentran en la zona más comercial de la ciudad.

12-5-2

12-21

12-22

12-8

12-10

12-9

12-11

12-7

12-46

Si se quiere descansar, la ciudad cuenta con dos espacios verdes ideales para hacerlo. Uno es conocido como los Company´s Garden y se encuentra en el centro de la ciudad. Allí se puede acceder al Museo del Holocausto, observar importantes monumentos históricos, comprar artesanías y descansar en algún banco rodeado de flores.
El otro es el Jardín Botánico de Kirstenbosh, un poco más alejado del centro de la ciudad y considerado uno de los jardines botánicos más lindos del mundo.

12-20

12-19

12-44

12-45

 

Uno de los sectores de la ciudad que más atracción tiene para muchos visitantes es Waterfront. Como les contamos en la entrada anterior, es una zona portuario, reciclada y moderna donde nos sólo se puede pasear en mini cruceros, comer en alguno de los tantos bares y restaurantes, comprar artesanías en las ferias o degustar al paso algún bocado, sino que también se puede visitar un enorme acuario y es el punto de salida de los buques que van hacia Robben Island, la isla donde estuvo preso Nelson Mandela. Como es una ciudad muy ventosa, la salida de los barcos para realizar la excursión a la carcel de la isla suele suspenderse bastante seguido.

 

12-27

12-26

12-25

 

Durante nuestra estadía en Cape Town nos alojamos en Woodbridge island, en la casa de Pablo y su familia (Gracias, familia, por todo!!). La isla es un lugar muy tranquilo, cerca del centro, desde donde se puede acceder a una playa y desde donde se tienen unas vistas muy lindas de Table Mountain. Algunas mañanas, las nubes cubrían toda la montaña, en cambio otras, una de las siete maravillas naturales del mundo se dejaba ver sin problemas.

12-2

12-24

12-23

12

Esta es la estación del metrobus de Myciti, que nos tomábamos casi todos los días para ir al centro de la ciudad. Al fondo se puede ver Woodbridge island.

12-4

12-3

Una foto del centro que quedó colgada…

12-5

Información útil 

Para comprar el ticket a Robben Island conviene hacerlo desde la web porque tiene un descuento. Sino, se puede adquirir en Waterfront, desde donde salen los buques. Si se compra el ticket y no se puede realizar la excursión por el viento, te devuelven el dinero.

Los comercios en la ciudad cierran temprano. Los supermercados más grandes permanecen abiertos hasta las 19 o 20. Los únicos comercios que están abiertos más tarde son algunos restaurantes en bares en la zona de las playas y en la zona de Long Street.

El precio del boleto del metrobus es de 1 euro por trayecto. Es necesario comprar una tarjeta que cuesta 23 rands (un poco más de dos euros) para usar el sistema. Antes de irse de la ciudad, podés devolver la tarjeta y te devuelven el importe.

El precio de los taxis (minicombis) es de medio euro, aunque varía según la distancia del recorrido

¿Te gustó el post? ¿Te fue útil? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

8 thoughts on “Cape Town, desde la calle

    • Hola Gustavo
      La verdad es que ese dato no lo tenemos porque no tomamos ninguno, pero no suelen ser más caros que en otras ciudades del mundo. Los taxis (combis) son como un colectivo, más económicos.
      Saludos!

  1. FELICITACIONES!!! GRACIAS POR COMPARTIR SUS VIAJES CON NOSOTROS!!! ME DA MUCHA ENERGIA PARA EMPEZAR A PROYECTARLO… Y TENGO 52 AÑOS!!! FELIZ AÑO NUEVO!!!

    • Hola Luz!!! Qué bueno que te contagiemos de energía para emprender tu viaje!!! Buen viaje y mucha magia en tu camino!!
      Aldana y Dino

    • Hola Lore!
      Sí, es una ciudad tranquila durante el día. Por lo menos esa es la sensación que te da. Pero a las siete de la tarde cierra todo y algunas calles, sobe todo las céntricas, queda desiertas y, dicen, que no es muy seguro. Las familias con las que estuvimos nos dijeron que ellos nunca están fuera de la casa a partir de las 19, salvo que sea en auto…
      un beso grande!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.