… ¿o serán cosas de grandes? Nuestra presentación en una de las tantas escuelas bolivarianas que tiene Venezuela nos hizo reflexionar sobre esas frases que los chicos dicen con seguridad y soltura y que, en realidad, encierran prejuicios o preconceptos tan enquistados en la sociedad actual que pretender cambiar algo es casi como luchar contra los molinos de viento. Aunque la esperanza, claro, es lo último que se pierde.
Seguimos con las sonrisas… y el asombro…
Luego de nuestra presentación, un nene de no más de 9 años tuvo como única pregunta la siguiente: ¿cómo son las calles de Brasil? Ante nuestro asombro le repreguntamos y él, muy naturalmente, insistió: ¿cómo son las calles de Brasil? ¿Peligrosas? Claro, su pregunta venía por ese lado… su cabecita absorbió durante sus pocos años de vida que las calles de Brasil, imaginamos que se referirá a Río de Janeiro o a San Pablo, son peligrosas. De la misma manera que nosotros absorbimos que las calles de Caracas son el peor lugar de Venezuela. Posiblemente lo sea (según datos oficiales mueren cada fin de semana entre 40 y 50 personas, sólo en Caracas, por peleas callejeras y asaltos) pero de ahí a que un nene de 9 años catalogue un país como “peligroso” porque escuchó que las calles de una ciudad lo son, hay un largo camino… o uno muy corto favorecido, entre otros factores, por los medios de comunicación.
En el colegio de Maracay, dos nenas se acercaron, un poco tímidas, a preguntarme: ¿Vos sos gringa o alemana?
Debo confesar que esta pregunta me “mató”… Para los que no saben, en algunos países denominan “gringo” a todo extranjero, pero en Venezuela y en la mayoría de los países latinoamericanos “gringo” se refiere al estadounidense. ¿Saben de donde viene la denominación “gringo”? Es una deformación de la frase “green go!!” (verdes = militares, váyanse!) Los mexicanos expresaban su opinión con esta frase en alguna de las tantas veces que los estadounidenses ingresaron en territorio mexicano. En general, tiene una connotación negativa…
– No, le dije sorprendida, no soy ni gringa ni alemana, soy argentina.
– Viste!!, se escuchó desde atrás, te lo dije…
En uno de los juegos de magia, hicimos pasar a una nena “gordita”. Más allá de que no quería pasar, por la exposición que eso supone, uno de sus compañeros grito: ¡a ver si la transformas en flaca! Podemos pensar que es un chico… pero ese chico ya tiene ese prejuicio y lo va a tener siempre… y la nena, sino puede adelgazar (¿debería hacerlo?) va a sufrir innecesariamente. Y eso que el estereotipo de mujer venezolana no es el mismo que hay en Argentina, donde las mujeres “deben ser” muy flacas). ¿Cambiará esto alguna vez?
Los chicos prestando atención…
La primera escuela que fuimos a visitar, con Isolda, nos negó la entrada porque estábamos en bermudas y ojotas. Está bien, puede ser que no sea la mejor indumentaria para presentarse en un colegio, pero es la ropa que tenemos y nunca nos hubiéramos imaginado que no nos iban a dejar entrar por eso. Cuando las cosas no se dan es mejor no insistir, así que nos fuimos para el otro colegio que Isolda tenía en mente.
En este caso, la directora nos atendió enseguida y luego de nuestra breve explicación nos preguntó, algo sorprendida, si era gratis. “Totalmente”, le dijimos, y pareció sorprenderse aún más. No es la primera vez que la gente se sorprende de que lo que hacemos lo hacemos porque queremos y sin ningún beneficio económico. ¿Tan raro es eso?
Después nos preguntó si el proyecto era un acuerdo entre Argentina y Venezuela…mmm… no creemos que nuestros gobiernos tengan tiempo para pensar en estas cosas…
Las chicas y el mago…
Mañana partimos hacia Barquicimeto y después trataremos de evitar las lluvias en la montaña que, lamentablemente, como cada vez que llueve, dejan a miles de personas incomunicadas…
Muchas gracias Isolda por recibirnos tan bien en tu casa!!!
Para los que no las vieron en Facebook, les dejamos dos fotos de unos murales que encontramos en Maracay. ¡Qué grande Mafalda! Siempre tan actual…
Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!
- Qué ver y hacer en Egipto: 8 lugares imperdibles - 7 junio 2023
- Organizar un viaje a Costa Rica: información práctica - 29 mayo 2023
- Los mejores FREE TOURS en LISBOA - 29 mayo 2023
Muy bueno el post y la experiencia. Yo tambien creci con Mafalda.
La foto de las nenas con esos ojos y esa expresion de asombro…..solo esa imagen es mas fuerte, genuina y valiosa que la mayoria de las experiencias cotidianas y vacaciones pequebu de nuestra vida.
Otro abrazo
si tienen ganas de conocer Barinas me pongo en contacto con mi primer amor de la secundaria y seguramente ahi tendrian otro lugar para conocer, ustedes avisen, eso si es un poco mas al sur de Merida. Saludos
Chicos muy lindo todo…. me sigo aosmbrando como algunos «esteriotipos» cada ves se siguen «fijando» mas en la mente de todos y cada vez desde mas chiquitos…..
les mando un beso grande y sigan recorriendo transmitiendo sus grandes valores y conceptos
muy interesante su publicacion amigos.tengo algunos dias siguiendo sus pasos a traves de sus blog. Saludos
Hola chicos… la verdad, muchas veces no tengo tiempo de leer a medida que mandan… pero cuando lo hago me resulta muy placentero leer sus historias… que manera de redactar sobrina!!!, se vive cada momento y se visualiza totalmente al leerlos…
me encantó esto de los chicos… y me desasné de lo de «gringo»… es perfecto…jaja
Bueno… besos a los dos y avanti!!!
Hola Chicos!!
Les mando un beso grande!!!
Suerte en el camino.
Silvana.
Hola chicos! Yo también he estado siguiendo su recorrido por Venezuela y me encantaría que pudieran pasar por Mérida. Allá estudia mi hija mayor y creo que podría conseguirles un rinconcito para dormir. Mérida es hermosa pero he leído que las incesantes lluvias han ocasionado derrumbes que a su vez han obstaculizado las vías. Es difícil llegar hasta allá! Tengo entendido que las lluvias que cayeron en las últimas horas en el estado Táchira (fronterizo con Colombia), también generaron el colapso de 400 metros de vía y 70 familias quedaron aisladas en El Hatico, poblado del centro de esa región. Por el Estado Falcón se decretó hace unas horas un alerta amarilla por las precipitaciones y el paso al Estado Trujillo se encuentra obstruido. Es decir, ‘el camino’ se ha vuelto difícil…según las autoridades gubernamentales, es la peor temporada de lluvia que ha sufrido Venezuela en 40 años. Ojalá el mal tiempo cese y puedan acercarse hasta Mérida. Me avisan cualquier cosa, por correo o al celular de Enrique, ok.
Hola Aldana y Dino, acá siguiendo su recorrido, junto a mi hija Andrea, lo que les sucedió en ese cole es porque los profesores en este país tienen una mentalidad tan retrograda, que no entienden que el arte no se viste de corbata,y por mafalda acá hay muchos que crecimos con sus historietas bajo el brazo, en las grandes ciudades de Venezuela tiene muchos fans todos contemporáneos nuestros, bueno chicos feliz viaje a Barquisimeto, y continúen regalando magia en el camino que tanta falta le hace a nuestros chicos y nosotros también, abrazos.
Vaya hermanitos!! prejuicios.. estigmatizaciones.. repetición automética de los que dicen los medios .. Pero como bien dijeron.. lo ultimo que se pierde son las esperanzas.. y ustedes estan aportando su granito de arena .. un abrazo enormeee.. a los dos!
Grande Mafaldaaa!! (aguante Guille!!)