Una de las primeras frases que se lee de Pablo Neruda en la Sebastiana, su casa de Valparaíso, es que él se consideraba, con orgullo, “cosista”.
¿Pero por qué “cosista”? Porque, simplemente, juntaba cosas, muchas cosas, de distintos lugares del mundo. Enterarnos de esto nos encantó y, automáticamente, nos sentimos plenamente identificados porque nosotros juntamos muchas cosas. Y los viajes son una excusa ideal para aumentar la cantidad de cosas en nuestro hogar.
Algunos lo llaman coleccionista, pero el término “cosista” me atrapó más, no sé… tiene un “no sé qué…”. Desde chica me gustó guardar cosas, muchas cosas, nunca supe bien por qué, pero yo las guardaba. No eran cosas «útiles», eran cosas que solían tener una carga emotiva especial. A lo mejor debo pensar que la causa es la herencia paterna. Cuando era más joven, mi papá coleccionaba estampillas, billetes, monedas, postales, banderines y boletos, entre algunas cosas más. Y, al parecer, yo no me quería quedar atrás. Un día, hace ya muchos años, le dije que había decidido continuar con su colección de postales. Muy contento y serio me dijo:
–“Me parece perfecto, pero una colección de postales no es guardarlas una arriba de la otra en una caja”
–“Ah, ¿no?” –le dije yo sorprendidísima.
–“No”, me respondió tranquilo. Y, palabras más palabras menos, me aconsejó que, por ejemplo, debía preparar una carpeta y colocar cada postal en una hoja con su título correspondiente y, en otra hoja, podía escribir una breve descripción del lugar. Me pareció demasiado trabajo, pero puse manos a la obra y hoy en día tengo una carpeta ordenada donde pueden ver mis postales y sus textos explicativos (además de observar cómo evolucionó, o «involucionó», mi caligrafía con el correr del tiempo…).
En la actualidad, sigo con mi colección de postales (pero ahora están en una caja) y me encanta enviar y recibir. ¿A ustedes?
Pero mi afán de juntar cosas no se terminaría… los años fueron pasando y yo me dediqué a coleccionar recortes de diarios sobre temas que me interesaban (¡algunos todavía los tengo!), monedas y latas de cerveza (cuando nos mudamos a la casa actual de mis padres, mi mamá me dijo: “las latas o vos”), entre otras cosas. Ya de más grande y cuando llegaron los viajes al exterior me vi ante el gran descubrimiento de que viajar me iba a permitir guardar un montón de cosas… y con Dino nos volvimos más “cosistas” que de costumbre. Así que de cada país tratábamos de traer:
– Un diario (como cumplo años en marzo y es el mes que casi siempre elegíamos para viajar solía traerme el del día de mi cumple). Muchas veces usábamos parte de ese diario para forrar el álbum de fotos correspondiente a ese país.
– Una postal.
– Un billete y/o moneda.
– Una botella de la cerveza más tradicional.
– Un paquete de cigarrillo (aunque no fumamos).
– Un vaso para chupito (aunque no bebemos casi ninguna bebida alcohólica).
– Una “cajita” (para adorno, porque siempre están vacías).
– Un libro de los principales museos (sólo cuando no eran muy caros).
– Una bufanda del equipo de fútbol más popular. (En este último viaje nos regalaron dos de fútbol y una de hockey sobre hielo, lo lindo es estas «cosas» es que nos hacen recordar personas y momentos).
– Y las infaltables bolsitas con los mapas, planos, tickets, boletos, etcétera, etcétera. (En este último viaje juntamos muuuchos papeles…). Acá les comparto el post sobre por qué me gustan tanto los mapas.
Por lo que se podrán imaginar, nuestra casa de minimalista no tiene nada. Aunque desde que nació Tahiel la estamos reacomodando un poco!
Sólo algunas fotitos…
El problema surgió cuando decidimos hacer el último viaje, que fue por muchos países y durante mucho tiempo, por lo tanto no podíamos traernos todo de cada país porque, por un lado, implicaba gastar dinero en alguna de esas cosas y, por el otro, era imposible cargarlo… así que muchas de nuestras colecciones quedaron “incompletas”, pero con otras implementamos algunos cambios y funcionaron muy bien. Fue el caso de las cervezas. Ya que era imposible cargar una botella de vidrio por país en la mochila durante un año y medio, decidimos tomar la sugerencia de unos amigos estadounidenses que se alojaron en casa por couchsurfing. ¿Qué sugerencia me dieron? Que no me traiga la botella, sino la etiqueta de cada cerveza. ¡Y así hice! En cada país que tomaba una cerveza me guardaba la etiqueta y en la parte de atrás le escribía la fecha, el lugar y el motivo de esa cerveza (siempre había algo para festejar).
El hecho de juntar este tipo de recuerdos (porque son eso, recuerdos de momentos vividos) se relaciona con el querer “atesorar recuerdos” más allá de lo que pueda atesorar nuestra mente. No se relaciona con la obsesión por comprar cosas. Por lo menos así lo vemos nosotros.
¿Qué se traen ustedes de los viajes? ¿También son ”cosistas”? ¿Qué cosas juntan? ¿O por qué no juntan nada?
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá. Gracias!



¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
- Barcelona con niños: planes para todas las edades - 14 septiembre 2023
- Qué hacer y ver en Montjuïc, Barcelona - 9 septiembre 2023
- Bus turístico de Barcelona: recorridos y consejos - 7 septiembre 2023
Que lindo post!!!!
Yo también soy una fanática de coleccionar cosas. Creo que lo hago como una forma de querer traerme parte de esos lugares conmigo.
Colecciono mapas, imánes, postales, porta vasos, banderitas!
Aunque en los viajes largos se complica el traslado…
Y obviamente fotos!!! Imposible despegarme de mi cámara! Ya es una extensión de mi cuerpo! jajaa!
Beso grande para los tres!!
Car
Que buen POST, yo también soy COSISTA, viajé por alrededor del mundo visitando 49 paises y como me gusta traer «COSITAS» de cada lado pero es dificil de cargar en los viajes largos me incline por los «pins», posa vasos de birra y monedas (en general la colección completa x 2 para poder ponerlas de las dos caras en un cuadro). Obvio que también tickets, postales, y ese tipo de cosas pequeñas que algún día terminaré de ordenar.
Hola Diego!!!
Gracias por tu comentario y qué bueno que te gustó el post!
Felicitaciones por la colección completa x 2 para poner las dos caras! Eso está muy bueno!
Saludos!!
Seguimos en contacto!
Aldana y Dino
Hola Aldana! Hola Dino! Soy Carola de Periodistas Viajeros. Nos sentimos re identificados von el post. Somos la mejor definición de Neruda. Ya se van a tener q venir a casa a nuestro regreso para mostrarle nuestra biblioteca. Y Sino en el blog tambin tenemos nuestra galería llamada recuerdos de.biblioteca. Saludos desde Phnom Penh, Camboya!
El dia 11 de nov. Viajamos para Argentina, Buenos Aires, nos gustaria ir a las catAratas de Iguazu nos podrian hablar de medio de transporte y costo. Tenemos que pernoctar alli o es un dia nada mas.
Excelente! Me hicieron dar cuenta de que yo hago lo mismo desde muy chico pero sin darme cuenta. Empezó con las monedas que sobraban de los viajes guardadas en una alcancia, que pasaron después a una carpeta y que ahora no pueden faltar cuando vuelvo de un viaje.
También a mis amigos cuando se van de viaje, les pido que a lo sumo me traigan una piedra del lugar.
Hoy en día, empecé a coleccionar souvenirs de los diferentes lugaes. Por lo general, que sean representativos del lugar.
Me inspiraron y me dieron ganas de contar algún día todo lo que tengo. Me encantaría mostrar mi colección de monedas, sombreros y souvenirs.
Un gusto leerlos!
Hola Rodrigo!
Qué bueno!!! A nosotros nos encanta ser «cosistas» porque cada una de esas cosas es un recuerdo, un momento, una persona, un lugar…
Tendríamos que organizar entre todos los «cosistas» una muestra!! Buena idea, no??? beso!!
Hola chicos, son mas de las doce de un jueves que acaba de comenzar y a mi me encontro interesadisima en vuestro blog. Hace mas de una hora que estoy sentada frente a la compu leyendo los post y cada uno es mejor que el anterior. Quiero felicitarlos por llevar a cabo sus sueños y vivirlos. Los conoci a traves de Aniko de viajando por ahi(soy fan de su blog y ahora tambien de magia en el camino). Queria contarles que de los viajes que hago no me traigo muchas cosas, pero si el infaltable iman de la heladera! ahh y lo tipico: la entrada a algun museo, el billete del viaje en colectivo o el transporte publico que sea,etc. Quiero felicitarlos y desde Cuenca (España) ya tienen una fan mas.
Hola Laura!!!!
Gracias por sumarte a Magia en el Camino!! Y gracias por tu hermoso mensaje!! Aniko es una grana amiga viajera! Un placer compartir con ella seguidores como vos!
Qué bueno que estás disfrutando del blog!
Son varios los que juntan imanes para la heladera!! Nosotros hicimos varios con fotos que habíamos tomado en viajes anteriores para vender en el camino. Tuvieron éxito! Si algún día nos cruzamos, te regalamos uno!
Nos vemos en algún lugar del camino!!
Un beso grande desde la fría Buenos Aires!!
Aldana y Dino
Muy bueno!
Nos sentimos muy identificados con esto de ser «cosistas»… y no sabíamos que había un nombre para esto! Nosotros traemos, además de postales e imanes para la heladera, los corchos y/o tapitas de cervezas que probamos, vasitos de chupitos, y también las entradas/boletos/tickets/pasajes/papelitos de los lugares que visitamos, y después los ponemos en los álbumes de cada lugar (que más que álbumes son una mezcla de diario de viaje, fotos, mapas, y muchísimos etcéteras!).
Ya no nos sentimos tan solos… hay muchos «cosistas» por ahí!
Saludos!
Leo y Angeles, de Historias Viajeras.
Hola chicos!!
Sí!! somos muchos! jaja Lo que siempre digo es que esas «cosas» no tienen una importancia material, sino que representan momentos, recuerdos y vivencias, por eso son importantes y no representan una «carga»
Bienvenidos al mundo cosista!
besos y abrazos!
En casa hay una piedra por ciudad. En fin…
Pues nosotros somos unos clásicos del imán típico para la nevera !que se le va hacer! también tenemos cuadros, periódicos (sobre todo cuando ganó España el mundial que nos pilló en EEUU y Canadá) y un montón de cosas, luego es difícil combinarlas, es decir un gerrero de xian no nos pega con pinturas de cuba…je je
nos vemos pronto un abrazo
Hola amigos!! ya falta poquito para el viaje! los esperamos!
El domingo nos vamos a pasear por Palermo!
Cuando España ganó el mundial nosotros estábamos en Cracovia y vimos el partido con un polaco, un canadiense y un español (que estaba feliz)!! qué lindos recuerdos!
Nosotros también tenemos una mezcla de «cosas» jaja.
un beso grande!
Yo también me traigo etiquetas de cerveza de todos los países que visito. Algunas las tengo archivadas, pero otras todavía las tengo pendientes de poner en un álbum.Aunque sólo traigo una etiqueta de cada marca (no cada vez que me bebo una, claro…)
Me ha encantado la idea de poner la fecha , el lugar y el motivo! A partir de ahora lo haré. Aunque reconozco que no me hacen falta muchos motivos para beberme una cerveza! 😀
me ha gustado mucho el concepto de cosista! Enhorabuena por el artículo!
Un abrazo
Gracias!!
Veo que somos muchos los «cosistas». Qué bueno que te gustó!
un beso grande!!
Uy! sí, soy re-cosista! me quiero traer tooodo! pasajes de lo que sea (avion, tren, subte)vasitos, paquetitos de azucar, sachecitos de te,etiquetas, facturas de compras, bolsas de negocios, piedritas; de los hoteles: tooodo, jaboncitos con los que después hago perfumeros y recuerdo… Fragancias, perfumes, flores secas entre los libros, revistas, diarios…ufff!! y sí, el equipaje pesa el doble. Me tienta deshacerme de todo, pero al tiempo, cuando rescato la bolsa en que los guardé y recuerdo cada instancia en que los recolecté y aparecen cosas que creí olvidadas…decido continuar guardando. Ahora estoy haciendo un gran collage con todo, un cuadro donde estén presentes y a la vista. Y ahí van a estar, para sonreír cada vez que lo mire 🙂 Cariños!
Hola Mónica! Qué bueno lo del collage!! Nosotros los tratamos de poner en cuadritos también, pero necesitamos más espacio en la pared! jaajaj Lo lindo es eso… mirarlos después de un tiempo y recordar ese momento en que te tomaste un café con una persona que conociste de casualidad y ahora es un amigo más del mundo, o el viaje agotador en ese bus, o… miles de historias. Qué lindo! Gracias por compartirlo! Un beso grande!
Buen post!. Yo no suelo traer demasiado, más bien podría decir que todo lo que traigo, son imágenes que entran en la memoria de la cámara de fotos, porque me gusta mucho la fotografía. Tal vez algunas postales si son originales o me gusta algo en particular, pero no mucho más…y si, buenos recuerdos intangibles, la mejor colección 🙂
abrazo
Gracias, Matías!
Las fotos también son parte de nuestras colecciones! Y desde la era digital… más…jaja
un beso grande!