Image Alt

Blog

El pasillo de un tren de madrugada

 

Como ya les contamos en otra entrada, no existe “el” transiberiano, sino que es la ruta transiberiana, por la que circulan muchísimos trenes.
Existen, básicamente, tres clases de trenes:

Passenger trains (passazhirsky): son los trenes más lentos, con números que van desde el 171 en adelante.

Fast train (skory): son los trenes con números del 1 al 170. Cuanto mayor es el número, más lento es el tren.

Firm train (firmenny): son los trenes más rápidos y confortables. También son los más caros y se los suele identificar con un nombre. El más conocido es la Rossiya, al que muchos consideran como “el transiberiano” aunque propiamente no lo sea.

También hay trenes interurbanos que circulan por esta ruta.

– Todos los trenes tienen un vagón comedor.
– Todos los vagones tienen un baño y un samovar, de donde podés usar agua caliente todo el tiempo para preparar café, té, sopas o las comidas chinas deshidratas que se venden como “pan caliente” entre los rusos.
– Además, todos los vagones tienen una encargada, conocida como provodnitsa, que suele tener mala cara, pero que en el fondo es buena. Por eso está en el fondo del vagón.
– Otro elemento importante a tener en cuenta en los vagones es la tabla con las paradas que hace el tren a lo largo de su ruta y los minutos que se queda parado en cada estación. En algunos casos sólo para 2 minutos, en otros, 10 o 15 y en otros, generalmente en las ciudades más grandes donde hay recambio de pasajeros, puede llegar a estar entre 20 y 40 minutos. Hay que tener en cuenta que todos los horarios de la tabla están en la hora de Moscú.

Dentro de cada una de las categorías de trenes, existen categorías de vagones:

Platskartny o Platskart. Es la tercera clase. Se identifica con la letra P. Son camas comunes, tipo litera, sin compartimentos, o sea que todo el vagón está “abierto” y hay camas tanto en posición perpendicular a las ventanas, como en  en el pasillo.

Kupeyny o Kupe. Es la segunda clase. Se identifica con la letra K. El vagón está dividido en compartimentos con 4 camas literas cada uno. No hay camas en el pasillo.

Lux o spalny Vagon. Es la primera clase y se identifica con SV. EL vagón está dividido en compartimentos con dos camas.

Todos los tickets que sacamos fueron siempre en tercera clase, que es la clase más utilizada por los rusos, quienes en los meses de verano llenan todos los trenes. Cuando sacás los pasajes sin tanta anticipación (como nosotros) no podés elegir el tipo de tren. Te venden lo que queda.En los dos tramos que ya nos tomamos (cuando estén leyendo esta entrada vamos a estar en el tercer tramo) nos tocaron dos trenes muy distintos. Cuando vimos los números encontramos la explicación: el primero era número 38 y el segundo 609.
El tren número 38 tenía el samovar más moderno, tomas eléctricos para enchufar cargadores, las camas más largas y “acolchadas” con sábanas más nuevas, las ventanas más limpias por las que no entraba frío, dos baños por vagón y un dispense para agua fría potable, muy diferente al otro tren.

Les dejamos algunas fotos para que vean las diferencias.



Como les anticipamos, en todos los tickets figura la hora de Moscú. Rusia tiene siete husos horarios, por lo que cada vez que comprás un pasaje tenés que hacer bien las cuentas para no perder ningún tren o no comerte 8 horas de espera. Por ejemplo, nuestro tren desde Krasnoyarsk a Irkustk sale a las 4 de la mañana hora de Moscú. Como en Krasnoyarsk hay 4 horas más que en Moscú, sale a las 8 de la mañana.

14 horas en el vagón

Eran las 19 en Moscú y las 22 en Tomsk. Denis nos acompañó a la estación de trenes. Esperamos media hora y, puntual, llegó el tren que nos dejaría 14 horas después en Krasnoyarsk.No era un tren como el anterior. Era más ruidoso y más viejo. Se notaba hasta en la oscuridad del andén. La provodnitsa, con su traje azul descolorido, nos revisó los pasaportes y los tickets y, como en todos los casos, buscó la visa en el pasaporte que los argentinos no necesitamos.
Sabíamos que no teníamos buenos lugares. Eran las dos últimas camas, una arriba de la otra, al lado del baño. El único baño para todo el vagón. Nuestras compañeras de “habitación” eran dos señoras rusas muy simpáticas, que podían ser madre e hija. Quisimos establecer una simple conversación y recurrimos a nuestro breve diccionario de conversación ruso-español. Pudimos saber sus nombres y algún otro dato más y contarles de dónde éramos. Pero luego, a pesar de saber que no hablábamos ruso, se empecinaron en seguir la conversación que, obviamente, no llegó a ningún lado.
La provodnitsa recorrió el vagón repartiendo las sábanas y revisando los pasajes. Luego de un rato, cuando llega la hora del sueño comienza el desfile hacia el baño. La gente se saca la ropa de gala y se pone la de dormir. Nos llamó la atención una señora que salió del baño hasta con la bata de flores llamativas. Algunos, como nosotros, duermen con lo puesto. A eso de las 11.30 de la noche las luces principales se apagan y sólo quedan unas pocas luces tenues sobre el pasillo.
La noche pasa lenta, con algo de frío porque es un tren viejo, y con pasajeros que suben y bajan.
Desde las 6 de la mañana se reanuda el desfile hacia el baño y la gente empieza a levantarse. De a poco, se desarman algunas camas y se arman las mesas. Las personas comienzan a sacar de sus múltiples bolsas la comida para el desayuno. Todos traen sus saquitos de té o café, que acompañan con pan, jamón, queso, tomates y frutas.
Luego del desayuno, llega la hora de escribir, leer, seguir durmiendo, sacar fotos, charlar y meditar.
Si el tren para varios minutos en alguna estación suelen acercarse muchas personas locales que ofrecen algo de comida, principalmente, pescado ahumado o algún tipo de “empanadas”.
Nosotros nos bajamos luego de 14 horas, pero casi todos continuaban su viaje hacia Vladivostok.


Más datos sobre los viajes de la ruta transiberiana en las próximas entradas! Después de un fin de semana en Krasnoyarsk (en el que no hicimos casi nada) nos vamos para Irkustk, la puerta de entrada al lago Baikal, donde nuestra idea es quedarnos alrededor de 15 días recorriendo la zona del lago y descansando mucho!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice “suscribite”, ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Comments

  • Leandro
    7 marzo 2013

    Hola chicos estoy pensando hacer el viaje desde china a Moscu. Pero con muchas dudas.. Visados, Nuevos Costos, Si puedo pagar con Tarjeta de Credito o debito en las boletarías?????

    reply
  • 5 julio 2012

    Teníamos ganas de hacer el transiberiano al revés, yendo desde China. Muchas personas nos dijeron que era casi imposible conseguir la visa en Bangkok por lo que prácticamente desistimos y buscamos un nuevo rumbo.
    La info es super valiosa a futuro, es un sueño que realizaré cuando me recupere un poco económicamente, pero supongo que lo haré en septiembre u octubre. Una rusa de Vladivostok me recomendó esas fechas por los colores del ambiente y la temperatura.
    Disfruto su blog y les deseo una linda escapada al cercano oriente…

    reply
  • juancatt
    26 agosto 2010

    y… para poder hablar con las rusas deberían haber pasado por la SARCU Je!, Un viaje de la hostia!. Besos Cuídense
    J

    reply
  • Rodrigo
    24 agosto 2010

    Muy buena la descripción de los trenes! La verdad que por ser tercera clase se viaja bastante bien, ojala tengamos esos trenes acá!! Sigan escribiendo que está bueno saber de ustedes, es como una serie, que uno espera el momento para verla tranquilo. Yo sigo en casa recuperándome de un accidente con la moto. Abrazo

    reply
  • 24 agosto 2010

    Hola chicos:Me da mucho gusto saber que siguen con sus planes, fue interesante conocer los trenes y cómo viajan ,me encantó el portavaso del té.Espero que todo siga bien ,hoy cumple años Dani,de seguro esta noche cuando estemos reunidos ,hablaremos del viaje de ustedes .Les mando un beso .
    Adriana (mamá de Silvana)

    reply
  • Mader
    24 agosto 2010

    Dino, te fuiste vos, llegó Cappa y empezamos a ganar. QUEDATE EN RUSIA!!!!!!!!

    reply
  • Carolina
    24 agosto 2010

    Chicos es genial!!!!!!
    Hermoso viaje!!!

    reply
  • Vanesa
    24 agosto 2010

    Lo del lago Baikal va a ser increíble!!!! Muy buena elección para descansar!!!
    Besos…

    reply
  • Guillermo H.
    24 agosto 2010

    Esto es como leer la National Geographic on line! Qué lindo viaje y que buenas experiencias. La del lago Baikal va a ser para seguir de cerca: es una zona única por su belleza. Sigan así!

    прощание

    reply
  • Ana y Taco
    24 agosto 2010

    Chicos, están en otro mundo! Todo parece tan lejano!
    Un beso
    Anita

    reply
  • carolina mantila
    24 agosto 2010

    chicos genial..! yo tampoco me pierdo ningun post. . siganse comiendo el mundo que desde aca les enviamos todos desde La Haya..muy buenas energias.. 🙂 un fuerte abrazoooo 🙂 lindas fotos tambien !

    reply
  • Marianela
    23 agosto 2010

    Súper, súper interesante el post! Sigan contándonos todo porque con Uds. estoy aprendiendo más que nunca. No importa la extensión de los posts; ni bien veo que hay uno me lo leo completo de principio a fin!
    Muy buenas las fotos para «encontrar las diferencias»!
    Un beso grande!

    reply
  • Laura
    23 agosto 2010

    Muy lindo chicos! qué bien que describen las cosas… Mucho frio??

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.