Fueron dos colegios diferentes. Uno público, otro privado. Uno con aire acondicionado y recursos didácticos y el otro sin nada de eso. A uno acuden alumnos de clase media y alta, muchos con padres o abuelos extranjeros. Al otro van sólo chicos venezolanos. Sin embargo, las sonrisas y caras de asombro de ellos siempre fueron las mismas. El placer fue de todos y el gusto, el gusto fue nuestro.
En nuestro segundo día en Anaco, Adrián se levantó temprano (muy temprano…) y tuvo la amabilidad de dejarnos dormir un rato más… sin embargo, a las 8 pasó a buscarnos para llevarnos a nuestra primera presentación. Estábamos ansiosos y nerviosos al mismo tiempo. Era la primera vez que “poníamos a prueba” nuestras charlas y los shows de magia que habíamos pensado para cada grupo de edades.
Cuando llegamos a la Escuela Vicente Campo Elías, nos recibió la directora Rosa y en unos pocos minutos estábamos listos para empezar. La mesa del mago preparada, el planisferio colgado y el micrófono listo. El lugar elegido: el patio de la escuela. Los chicos: de primero a sexto grado.
Tanto la charla como el show fueron un éxito. Y además, tuvieron momentos divertidos, sobre todo por el vocabulario que usamos nosotros y que, en Venezuela, tiene otros significados. Pero esto se los contamos en otra entrada.
Luego de la charla y el show, sacamos una foto general y todos los chicos corrieron hacia las aulas. Pero su intención no era quedarse allí esperando a las maestras… sino ir a buscar algún papel o cuaderno para que les firmemos autógrafos. Estábamos los tres (porque Adrián también firmó autógrafos!) rodeados de chicos que querían que escribamos nuestros nombres en cualquier lugar, todo valía, desde un cuaderno o pedazo de papel hasta la mochila o la mano.
Entre los comentarios que nos llamaron la atención podemos contarles algunos como los que siguen:
– Muchos nos preguntaron si conocíamos a Messi y otros, directamente, nos pedían: «me saludan a Messi» (con cantito venezolano)
– Muchos, más de los que nos hubiéramos imaginado, nos preguntaron si teníamos Facebook, Twiter y el pin para chatear en la blackberry.
– Algunos pedían insistentemente que el mago convierta un lápiz en alguna cosa, lo que sea.
– Y unos cuantos querían unirse a nuestro viaje!
Después de esta primera presentación con la primaria, tuvimos dos charlas más con los chicos de la secundaria. Los temas que conversamos y el show fueron diferentes, pero la reacción por parte de ellos, igual de buena.
Casi a las 2 de la tarde todo llegó a su final. Nosotros estábamos exhaustos, pero felices. Nos quedaba la tarde para descansar y a la noche nos esperaba un rico asado en lo de Marta y Alberto, los papás de Adrián. Un asado con carne argentina después de un año!!
El segundo colegio, que visitamos al otro día, era más humilde. Allí ningún chico nos habló de Facebook o del pin para la blackberry, pero la emoción que sintieron viendo el show de magia fue la misma que los otros chicos. Ana, la directora del colegio Simón Bolívar, nos recibió con una sonrisa y en menos de 10 minutos ya estaban todos los chicos en el patio de la escuela. Toda la primaria escuchó y miró atenta nuestra presentación.
La falta de micrófono y de mapa (quisimos comprar uno, pero todavía no lo conseguimos) hizo que la presentación sea un poco más corta, pero no menos intensa.
En estas dos presentaciones de Magia en el camino – Proyecto Sur nos dimos cuenta de que nos encanta arrancarles sonrisas a los niños. Esa inocencia, ese disfrute de la magia es algo impagable. Sentimos que todo el esfuerzo vale la pena.
Por ahora nos quedamos en Anaco y no tenemos idea para dónde vamos después. Vamos a ver qué surge en estos días. Adrián viajó a Argentina, pero nos dejó su casa, su camioneta y sus contactos. GRACIAS Adri por todo!!!!
Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!
- Barcelona con niños: planes para todas las edades - 14 septiembre 2023
- Qué hacer y ver en Montjuïc, Barcelona - 9 septiembre 2023
- Bus turístico de Barcelona: recorridos y consejos - 7 septiembre 2023
Muy bueno su proyecto, felicitaciones…no obstante difiero en una cosa sobre lo que relatan. Yo fui a un colegio privado y soy hijo/nieto/bisnieto de venezolanos. Los colegios privados no son «exclusivos» para hijos o nietos de extranjeros, son para quienes puedan pagar….Es decir, que en un colegio publico tambien puede haber nietos o hijos de italianos, españoles, portugueses, etc… Saludos.
Hola Luis!
Gracias por tu mensaje!! y tus felicitaciones!
Nosotros no dijimos que sólo acuden chicos de padres extranjeros a los colegios privados. Sino que dijimos que en ese colegio de Anaco, la mayoría son hijos de extranjeros. Obvio que no todos, al contrario, estuvimos charlando con muchos padres de alumnos que eran venezolanos. Y, en el colegio público que visitamos no había ningún hijo de extranjero. Por eso hicimos la diferencicación, pero no quisimos que se entendiera que nos referíamos a la totalidad, por eso aclaramos lo de «muchos de ellos».
Esperams seguir un contacto!
saludos
Aldana y Dino
Dino y Aldana! meuy bueno. Leí las entradas sobre magia en las escuelas de Venezuela. Muy bonito todo! que sigan siempre adelante! un beso! Luís.
Hola chicos :Es verdad lo que todos les comentan ,esas caritas llenas de felicidad,son muestra real del éxito que están teniendo y una vez más les digo que la idea de brindar todas las vivencias de ustedes ,a los chiquitos que tal vez nunca podrán visitar esos lugares ,es lo más acertado que pudieron hacer ,nada mejor que compartir lo vivido ,de seguro ustedes están dando su tiempo y sus conocimientos ,pero los chicos se los devuelven llenándoles el corazón de amor y eso no tiene precio.
Muchos cariños
Adriana
Poder sacarle una sonrisa a un niño, no tiene precio!!!
Leerlos es como estar sentados junto a los chicos!!!
Exitos con el proyecto
Les mando un beso grande
Qué lindas las caritas de asombro de los chicos!!Me alegro con el buen comienzo que tuvo Proyecto Sur y ojalá que sigan cosechando cariño y exitos por todos lados. Bien venidos a América !!!!!!!
Opino lo mismo que muchos: las imágenes hablan por si solas. Las caras de asombro y alegría en los niños, es un poema! Resulta muy emocionante ‘leerlos’ y conocer los detalles de cada una de sus experiencias. Que Dios y la vida, los siga recompensando. Un abrazo afectuoso para ambos.
Hola chicos:
que maravilloso debe haber sido recibir la sonrisa de los chicos. Si hubiera mucha gente como ustedes, que se brindan a todos por igual , las diferencias sociales se sentirían mucho menos.
Sigan disfrutando
Besiños
Rosalía y Papá
Hola Aldana y Dino, mi hija Andrea, en el Vicente Campo Elias, quedo fascinada con su con su show, como dice ella, le encanto,yo tuve la oportunidad de oír sus viaje y sus anécdotas y de verdad captaron la atención de los chicos, porque como busco a mi hija todos los días al cole, oigo los comentario de los chicos, felicidades estamos en contacto espero verlos antes que dejen anaco.
Qué hermoso, no? A veces trabajar como docente en el Conurbano -imagino con situaciones sociales como las que viven en Venezuela- puede ser peligroso… pero también puede reconfortar. Más magia…
J
Chicos, los FELICITO !!!!! con toda la garganta estrangulada de la emoción, como cada entrada que leo de ustedes…
Aldi como siempre te digo, admiro el coraje que tienen… Adelante!!!
Besos enormes para los dos!!!
No hay nada más lindo que hacerles vivir a un grupo de chicos un momento lleno de alegría…
Los felicito!!! Y disfrútenlo mucho!!!
Besos!!!
Hola chicos, la verdad se me puso la piel de gallina al leer su experiencia, sigan con esto que esta bueno
Cuídense, como siempre les digo
Besos
Diego
Si esto sigue asi, creo que os vais a olvidar de la parte exotica de vuestro extenso viaje y os vais a quedar con el recuerdo de esas caritas. Y me da la impresion de que el mundo infantil puede llegar a desencadenar otro megaproyecto: familia numerosa!!! Besos y bienvenidos al continente!
hermoso primisss me encanta!!!
Que lindo chicos!! Este proyecto promete muchas mas caritas felices. Les mando un beso grande!!
Aldana / Dino:
Bienvenidos a America! Mil felicitaciones, se ve que han empezado «con el pie» derecho su proyecto! Que bonitas imagenes de los niños sorprendidos nos muestran. Un fuerte abrazo desde México.
Hola chicos;
Felicitaciones por lograr esas caritas de felicidad.Un fuerte abrazo a los dos y mucha fuerza. Besos.
No hay cosa mas linda que ver a los niños sonreir…
Los felicito chicos!!!!
Abrazo..Sigan repartiendo magia.
Una imagen vale más que mil palabras… y la cara de estos niños bien merece el esfuerzo…. Espero que continuéis con vuestros sueños y hagáis así de feliz a mucha gente… Un beso muy fuerte
Wow, que divertido se ve todo! La verdad me siento muy feliz que al fin hallan llegado a la tierra sagrada, jaja. Y recuerdense, que si pasan por Caracas TIENEN que conocer a mi abuela, que eso es una experiencia inmemorable tambien… pero en Venezuela ya veran que todas las experiencias se haran inmemorables, jejeje….
Un saludo grande a los dos y que sigan adelante!
Juan
no hay palabras para esas sonrisas.. que decir..?? ellas lo dicen todo.. felicitaciones chicos!! vamos por más!!!
los abrazoo.. mucha energía, luz, alegría y magiaaaaaaa..!!!