La ruta jardín (the garden route) en cinco palabras

“Prefiero las ojotas a las zapatillas” suelo decir si me preguntan cómo me llevo con los deportes. Es que en Argentina, cuando te dicen algo relacionado con las «ojotas» es como que te quieren decir que sos muy malo con los deportes y, por añadidura, con todo lo que sea turismo aventura. Soy de las que prefieren la sombrilla, con el mate y un buen libro, antes que andar luchando con una tabla de surf o de sundboard. Soy de las que prefiere ver a los animales de lejos antes que meterme en una jaula y que se me acerquen los tiburones o cocodrilos (y lo digo, justamente, porque tuve la experiencia). Pero para todos aquellos que no son así, el lugar ideal para realizar un montón de actividades con la naturaleza es la Ruta Jardín. Por eso, una de las primeras palabras con las que se me ocurre relacionar este recorrido del sureste de Sudáfrica es “Aventura”.

Aventura
Si alguien busca realizar deportes de aventura, este es uno de los lugares ideales en el país. En muchas localidades, como Mossel Bay o Buffalo Bay, se reúnen surfistas de todo el mundo para desafiar a las olas. Allí también se practica wakeboarding (vas parado en una tabla sobre el mar y te «tiran» desde una lancha) y kiteboarding (lo mismo que lo anterior, pero te empujan desde el aire, desde una especie de parapente). Además, en las lagunas internas se practica canotaje y, desde las colinas cercanas se realiza paragliding (una de las pocas actividades que no pudimos hacer y que me quedé con muchas ganas de hacerla).
Para los amantes de la adrenalina extrema pueden tirarse al vacío con el bungi jump desde los puentes que unen colinas y sortean caudalosos ríos.
También existe la posibilidad de bucear con tiburones blancos, sobre todo en Gaansbaii, o con cocodrilos, especialmente en Oudsthoorn.
En los bosques y playas se realizan cabalgatas, sandboard y segway. En varios bosques se puede practicar canopy (desplazarse entre las copas de los árboles con arneses y tirolesas, como tarzán, pero más moderno y seguro).
Además, para los que son más partidarios de las granjas existen lugares como ostrisch farm, en donde se crían avestruces y en donde es posible verlas, darles de comer y hasta montar en ellas.

12-24

Las que tienen una tela sobre su lomo son las que están preparadas para que las personas que pesen menos de 75 kilos las puedan montar. A mí me dio una particular impresión esto, pero cuando pregunté me dijeron que es uno de los «deportes» más comunes en la zona. Además, la carne se avestruz es una de las que más se consume por estos lugares.

12-25

Este es uno de los puentes desde donde hacen bungi jump.

puente

canotaje

Segway todo terreno… al principio parece complicarse, pero después es muy fácil de manejar. ¡Vale la pena probarlo!

segway

 

Mar
La segunda palabra con la que relacionaría a la Ruta Jardín es “mar”. El mar es el escenario principal de este recorrido. La mayoría de las localidades que se visitan a lo largo de la ruta jardín lo tienen como guardián. Ahí está, celeste, azul, fuerte y con mucha vida en su interior. Hermoso.

12-9

paisaje

12-7

playa

playaymontañas

lindolugar

 

Animales
Una de las características de esta ruta es la variedad de animales de la que pueden disfrutar los amantes de los mismos. Desde el avistaje de aves, delfines, ballenas, tiburones blancos y osos marinos, hasta la visita de elefantes, búfalos, leones, leopardos y cebras en el las reservas naturales de la zona, como el Addo National Park.

12-15

salto

delfines

12-12

 12-3

 

Relax
Con todas las actividades mencionadas pueden pensar que no existe espacio para el relax, pero se equivocan. Los mismos escenarios que facilitan la realización de esos deportes brindan un lugar ideal para relajarse luego de haberlos practicado. Los hoteles enclavados en las colinas, con vistas a las playas, dunas o lagunas, son ideales para disfrutar mientras se toma una cerveza bien fría o un chocolate caliente, según el gusto del consumidor. Además, la ruta jardín tiene la particularidad de que ofrece una amplia variedad de hospedajes, desde backpakers hasta hoteles de lujo, cada uno con sus ofertas de relax incluidas.

 rutajardin

 

Pueblos
Si bien es posible encontrar algunas ciudades más grandes como George, la mayoría de las localidades a lo largo de la ruta jardín son pueblos que conservan la tranquilidad de los mismos. Algunos están perdidos por las montañas y dunas, otros parecen pequeñas ciudades balnearias, que explotan de gente durante la temporada alta y casi están desiertos en invierno. Todos tienen su calle principal en la que se concentran los comercios, bares y restaurantes. Además, los asentamientos más grandes ofrecen la posibilidad de visitar los townships y, en Plett se puede conocer la mayor comunidad rastafari de Sudáfrica.

12-39

pueblo-ciudad

ventana

township

 

Fuimos invitados a participar de esta campaña por el Ministerio de Turismo de Sudáfrica. La misma recibió el apoyo y la gestión de iambassador. Magia en el Camino mantiene todo el control editorial de lo publicado en este sitio.
www.southafrica.net
www.iambassador.net

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:
Últimas entradas de Aldana Chiodi (ver todo)

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

7 thoughts on “La ruta jardín (the garden route) en cinco palabras

  1. Hola Aldana! Me encantan tus blogs sobre sudafrica y la ruta jardin son muy informativos y las fotos hermosas. Estoy por viajar alla y recorrer por 20 dias. Queremos hacer la ruta jardin si nos animamos a menejar al reves, es muy dificil o te acostumbras rapido? Muchas personas me comentan que no es seguro sudafrica, que hay que tener cuidado por donde andar, no meterse en lugares que no sean turisticos ni salir de noche… a vos que te parece? Gracias!!

    • Hola Agustina!
      Muchas gracias por el mensaje
      Te cuento que yo no manejo, pero Dino sí y por lo que me comentaba se acostumbró pronto a manejar. Lo que sí, hay que estar más atento, porque hay muchas cosas que tenemos incorporadas y no nos damos cuenta. A lo mejor, una buena idea es manejar un poco por algún lugar tranquilo o pueblo y después salir. Pero no creo que tengan problema!
      Con respecto a la seguridad, nosotros no tuvimos ningún problema y es como en todos los lugares del mundo. Acá, en Buenos Aires, muchas personas te van a decir no te metas de noche en tal barrio porque hay más probabilidades de que te paso algo no tan bueno y es verdad. Entonces en otros lugares es lo mismo, lo importante es no ir con miedo (no tiene por qué pasar nada) y escuchar a la gente local. Tampoco sirve estar paranoico. La ruta jardín es un destino bastante turístico y algunos sitios están preparados para salir de noche y otros no. Eso lo vas a ver una vez que estés allá y hables con la gente del lugar. Vayan tranquilos y disfruten!
      Buen viaje!

  2. Hola Dino y Aldana! Nosotros estuvimos en la charla que dieron en Rosario, junto a Los Acróbatas y Aniko. Ahora, inspirados por todos ustedes, empezamos a viajar por Colombia y tenemos pensado recorrer todo Sudamérica. También abrimos un blog y nos gustaría que lo visitaran y, si es posible, que nos ayuden a difundirlo.

    http://piloteandomiviaje.blogspot.com.ar/

    Saludos.

    Alejandro y Sabrina.

    • Hola chicos!!
      Felicitaciones por el proyecto de viaje!!! Qué lindo!! Bienvenidos a las rutas y a la magia del camino!!
      Gracias por todo!!
      Estamos en contacto!
      Aldana y Dino
      Ahora vamos a ver su blog!!

  3. Qué lindas fotos, Aldana!!!
    Y qué lindos lugares!!
    Yo me quedé con las re ganas de hacer la Ruta Jardín, me quedó pendiente. Sudáfrica es un lugar increíble y tus fotos y textos le hacen justicia.
    Saludos

  4. Que lindo post! A pesar de que odio los deportes algunas de estas actividades que mencionas me gustan (como el canopy) y amo los animales.
    Me encanto la foto del lemur!! (creo q se llama asi el bichito de ariba las cebras, el de la peli Madagascar jaja)

    • Gracias!! Sí, a mí también algunas actividades me engancharon, como el segway… y me quede con ganas del que se parece al parapente!
      No sabía que se llamaba así ese animalito! Me encantó a mí también!
      Un beso grande!
      Aldana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.