Llegada a Barquisimeto

 

Las lluvias nos siguen acompañando cada vez que decidimos salir a la ruta, pero por suerte siempre encontramos gente que nos ayuda en el camino.
Salimos de la casa de Isolda temprano, nos tomamos dos buses hasta la bomba (estación de servicio) que nos habían indicado como el mejor lugar para salir desde Maracay hasta Barquisimeto. Pero cuando llegamos la bomba estaba cerrada… por lo tanto nadie iba a parar ahí.
Preguntando nos dijeron que la mejor opción era ir hasta el peaje, pero llovía mucho… pero unos chicos que estaban en una cauchera (gomería) nos llevaron hasta el peaje.

Allí, preparamos el cartel correspondiente y nos paramos debajo de un techo. Si bien los autos pasaban rápido y no paraban (porque se anuló el cobro del peaje en todas las rutas del país) era el mejor lugar para estar en ese momento.
Después de media hora llegó Miguel. Desde la ventanilla nos dijo que no le gustaba dejar a la gente a pie, así que nos subimos a su auto. Pero no nos subimos solos, también “levantó” a un chico que iba y venía todos los días “a dedo” desde su pueblo en la costa hasta las afueras de Maracay donde trabajaba.
El chico se bajó a los pocos minutos y seguimos nosotros. Miguel nos regaló una de las arepas de jamón y queso que su mujer le había preparado para el desayuno y paró en un negocio a comprarnos un refresco. Aunque nosotros le decíamos que no era necesario, él insistió.

Nos alcanzó hasta su pueblo, Bejuma, dimos una vuelta para recorrerlo y nos dejó en una bomba de servicio donde paran varios buses que van hacia Barquisimeto. Miguel es amigo de la gente del lugar y consiguió que nos suban gratis a un bus. Así que a las 4 de la tarde ya estábamos caminando por las calles de Barquisimeto hacia la plaza Bolívar (así se llaman todas las plazas centrales de las ciudades venezolanas).
Mientras esperábamos a José Manuel (en la próxima entrada les contamos sobre él) nos cruzamos con una agrupación cuyo representante había estado en Argentina las últimas semanas en un intercambio al que podríamos llamar “de militancia”. En los últimos días nos llamó la atención la cantidad de venezolanos que nos cruzamos que fueron o están por ir a la Argentina en algún tipo de intercambio, ya sea cultural, militante o militar.

Saludos a todos!!
No se pierdan las próximas entradas!!!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!
 

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.