Lo que viene lo que viene… nuestro Proyecto Sur

 
Ya van 11 meses (abril 2011) de nuestro viaje y se acerca la fecha en la que nuestro pasaje dice que tenemos que volver. Como varios saben, tuvimos que sacar un pasaje de ida y vuelta (porque sino no podés entrar a muchos países) y lo máximo que te permiten las aerolíneas es un año (en realidad existen otras tarifas, pero son inaccesibles para nosotros).
Después de estar tanto tiempo viajando y por lugares tan distintos, con costumbres y visiones de la vida tan diferentes, hemos comprobado algunas cosas y adquirido una nueva mirada sobre otras.

– Comprobar con nuestros propios ojos y cuerpo que lo que tantas veces hemos leído y escrito sobre la contaminación y los problemas ambientales que afectan al mundo son mucho más reales de lo que un libro o un documental pueden transmitir.

– Corroborar que todo en el mundo sería más fácil si las personas pudieran aceptar sin tantas vueltas las diferencias con los otros. Un poco más de tolerancia y de respeto solucionaría miles de problemas que parecen imposibles de resolver.

– Palpar la importancia y la urgencia de una paternidad responsable, de un consumo responsable y de una ciudadanía responsable, con todo lo que estas tres responsabilidades implican.

Todas nuestras experiencias recogidas durante el viaje serían en vano sino pudiéramos capitalizarlas de alguna manera. Entonces tuvimos una idea…

¿Por qué no juntar la magia, el viaje y dejar nuestro granito de arena? ¿Por qué no hacerlo en Sudamérica? ¿Por qué no hacerlo con los chicos y con aquellas personas que forman parte de las cientos de ONG o cooperativas que trabajan por una vida mejor? ¿Por qué no seguir con lo que habíamos empezado a hacer en Brasil?

Así que decidimos volver, pero de otra manera. El 7 de mayo de 2011 volamos desde Frankfurt a Caracas para ir “bajando” a dedo (hitchhiking) hasta Buenos Aires. Además de “dedo”, nuestra idea es seguir haciendo couchsurfing y contactarnos con escuelas rurales y organizaciones no gubernamentales en Sudamérica para poder hacer nuestras presentaciones de Magia en el Camino con este nuevo formato (magia, charlas, debates y más magia). No sólo queremos transmitir nuestra experiencia (no nos consideramos expertos en nada) o nuestra visión de las cosas sino que también queremos escuchar y aprender de las realidades que les tocan vivir a nuestros iguales en este pedacito del mundo que es Sudamérica. Básicamente, haríamos lo que hicimos al inicio del viaje en Brasil, donde visitamos varias escuelas rurales y una escuela secundaria junto con la compañía de Luis y toda su familia.
A través de la muestra de fotografías y del relato de anécdotas de viajes damos a conocer otras culturas y otras costumbres con el objetivo de derribar prejuicios y sepultar casetes que tenemos muy incorporados, ya que consideramos que la ignorancia es la madre de la intolerancia.
Además, al hablar sobre nuestras experiencias con los jóvenes y adultos pensamos que podemos ayudarlos a tomar la decisión de cumplir sus sueños. Uno siempre suele ponerse trabas para hacer lo que le gusta y, casi siempre, esas trabas no son tan reales como parecen. Lo más difícil es tomar la decisión, dar el primer paso, ya que después las cosas se van acomodando.
Estamos muy entusiasmados y esperamos que la magia nos acompañe.

El camino nos irá llevando a distintos pueblos y ciudades, nos reencontraremos con amigos de los “viejos” y de los “nuevos” que hemos hecho en el camino.
De esta forma volveremos a casa, con nuestros seres queridos, a intentar adaptarnos (a nuestra manera) otra vez a la rutina cotidiana, pero mucho más llenos por haber dejado un granito de arena en el camino y algo de felicidad en los chicos que, posiblemente muchos de ellos, nunca hayan visto ni vuelvan a ver un sencillo pero divertido show de magia.

Les mandamos un beso grande a todos! Nos vemos, en unos meses, pero nos vemos, con mates y asados de por medio y muchas cosas para compartir.

¿Cómo pueden ayudarnos?

– Con la difusión del proyecto.

Poniéndonos en contacto con algún medio de comunicación que pueda estar interesados en difundir el proyecto.

Poniéndonos en contacto con personas que trabajen en escuelas, cooperativas, organizaciones no gubernamentales, etcétera.

Si tienen facebook pueden compartir en su muro la publicación del proyecto que está en nuestro muro. Además, pueden hacerse seguidores del blog haciendo clik en «Folow this blog» (abajo, a la derecha, en el blog), sumándose a nuestros amigos en nuestro perfil de facebook o clickeando en «Me gusta», en la página de facebook.

– Con la financiación

Si conocen a alguna persona o empresa que esté interesado en contratar un show de magia privado para un cumpleaños o cualquier otro evento, como la inauguración de un bar o la presentación de un producto.

Si saben de alguna empresa que quiera sponsorear el proyecto haciendo publicidad en nuestro blog.

– Con la logística.

Cualquier dato o ayuda que nos facilite el transporte y alojamiento sin costo será bienvenido.

Si se les ocurre alguna otra forma de ayudarnos, no duden en escribirnos!

El mail de contacto es [email protected] o pueden enviarnos un mensaje por Facebook, donde nos encuentran como: Magia en el Camino (tanto perfil personal como página.

“Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo” (Mahatma Gandhi)

Nota: Esta entrada quedará permanente en la solapa «Proyecto Sur».
Nota 2: Si es necesario, tenemos una carta para enviar a las instituciones.

https://magiaenelcamino.com.ar/?p=3395
Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

26 thoughts on “Lo que viene lo que viene… nuestro Proyecto Sur

  1. Cuanto tiempo desde que nos conocimos!
    Vuestro proyecto es muy bonito, os ayudare en todo lo que pueda!
    Beso Enorme,
    Viviana

  2. Hola Al, Dino, que bueno lo de la gira americana. como saben tengo varios amigos diseminados por el continente, así que cuando empiecen a tener itinerarios y demás. La idea es hacer Venezuela y arrancar costa Pacífica o para el otro lado por Brasil?
    Abrazos y felicitaciones por esta vuelta al mundo. Da sana envidia.
    Mariano.

  3. Vamo Pino..eh digo Dino carajo!(que no se haga el pillo con Cristina)
    Mucha fuerza para esta ultima etapa…desde ya que nos vemos en el camino Dinete y Aldaneta, y nada menos que en el corazon de la Patria Grande.
    un fuerte abrazo.

  4. buenisimo chicos no habia podido leer antes, que bueno el proyecto creo que los mayores beneficiarios del mismo van a ser ustedes!!!
    espero que esten bien y nos veremos por aca, bien al sur de su ultimo tramo jajaja
    desde ya les digo que si sigo trabajando donde estoy, tienen las puertas abiertas para venir a hacer un show a Costanera Sur a un centro de alojamiento para personas en situacion de calle, pero aclaro que si es gubernamental…jeje besos grandes y exitos como siempre

  5. Los admiro y su idea de llevarles un poco de alegria a los menos
    afortunados me parece muy linda.
    Con show o sin,definitivamente la magia y la fuerza la tienen uds. adentro.
    Disfruten mucho esta nueva aventura.
    Los seguimos en el blog!

    Darren & Ale

  6. Hola chicos :una vez más puedo afirmar que mi hija Silvana supo elegirlos como amigos .Son tan buena gente y con proyectos tan nobles que los felicito de todo corazón y ruego a Dios que los acompañe para que esa idea tan maravillosa ,de frutos y muchos chiquitos saquen de ustedes ,no solo alegrías ,sino también enseñanzas que les sirvan para vivir mejor .
    Un beso grande ¡mucha suerte!
    Adriana

  7. Hola chicos:
    como siempre el proyecto es hermoso. Desde nosotros haremos todo lo posible para estar siempre con ustedes. Y ya que nombraron a Mahatma Gandhi admirable , entre otras cosas, por su lucha social, creo que en estos tiempos debemos estar todos juntos ejerciendo una resistencia no violenta contra todo aquello que no sea una actitud responsable por un mundo mejor.
    Besiños
    Rosalía y Papá

  8. Muy lindas conclusiones chicos, y muy lindo proyecto!! Saben que como siempre cuentan con todo mi apoyo! Seguramente lo van a disfrutar tanto o mas que todo lo que vienen haciendo! y acá los vamos a estar esperando con los brazos abiertos y muchos abrazos.
    Despues les envio las direcciones que se me ocurran a su mail..
    «Las revoluciones dicen, se hacen con una sonrisa, empecemos por ahí»
    los quiero
    agos

  9. Hola Aldana y Dino!

    Que tal volver al Brasil????
    Deseamos que la vuelta sea como fue el comienso de la viaje, ou sea, passando por Brasil e em nuestra casa. Se quierem, podemos combinar. Escriban nos. Será um plazer.
    El arbol que plantamos quando estuvieron aqui está com um metro e veinte de altura e com muchas flores. Esta belissima.
    Felicitaciones.
    Andréa, Paulo, Luís e Bruna.

  10. Dino e Aldana, muito bonito tudo que vocês escreveram, e mais bonito ainda tudo o que fizeram!

    Legal também voltar pra casa e fazer por aqui o que aprenderam pelo mundo afora. Lembrei de um grande educador brasileiro, chamado Paulo Freire, defensor de uma pedagogia libertária, que combina muito com esse espírito que vocês expressaram.

    Um abraço para vocês, e tudo tudo de bom!!!

    Nos vemos!

    Luís.

  11. Hola los sigo desde que salieron de Buenos Aires,y sentí que en parte ustedes cumplen el sueño de muchos. Soy amiga de Alejandra Montero. La verdad es que me encantó seguirlos, y me encantá el proyecto que tienen, les paso un link que les puede interesar: http://www.educacionprohibida.org.ar/
    Saludos!

  12. Vosotros siempre tan riquiños… me encanta la idea, solo espero que paseis por Santiago de Chile. Ah! y prohibido hacerlo entre el 28 de mayo y el 18 de junio porque estaremos en España… Bueno, pensandolo bien -aunque nos llevaríamos una decepcion enorme por no veros- os dejariamos las llaves del apartamento para que os pudierais instalar aqui tooooodo el tiempo que querais. Besiños.

  13. Felicitaciones chicos!!
    Aldi, estás en contacto con Laura Carol? Ella tiene un programa de radio y quizás los pueda ayudar con esto.
    Si no estás en contacto, avisame y te mando los datos por mail.
    Como siempre, es un placer leerlos y ver las ganas que le ponen a todo.
    Un beso enorme!!

  14. Me parece un excelente proyecto. Sinceramente me emociona mucho leer lo que escriben y las ganas de cambiar al mundo arrancando sonrisas en los niños. Felicitaciones!!
    Aldana, por deformación profesional, el próximo proyecto cuando vuelvan a Buenos Aires es el libro «Magia en el camion», sin ninguna duda!!

  15. Qué linda experiencia!! Felicitaciones! Y que el viaje latinoamericano sea tan enriquecedor para todos como el que están finalizando. Buen viaje y que siga la «magia».

  16. Hola Aldana
    Soy VAleria, la amiga de Carolina Tosi. EStuve mirando las fotos y son geniales.Te contactaste con la gente de Lugares, Travesías, Perfil?
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.