Hace unas semanas me junté con Maru, una chica de 37 años que acaba de salir a la ruta a cumplir su sueño: junto con su novio están recorriendo América en una kombi (www.kombirutera.com.ar). Así, se suman a muchos otros amigos viajeros que en estos momentos están dando vueltas por América, Europa, Asia, África y Oceanía.
Cuando uno se junta con viajeros habla de viajes, pide consejos, escucha anécdotas, cuenta experiencias y aumentan las ganas de estar lo antes posible en la ruta. Es como un virus contagioso. Pero con Maru, además de unirnos la profesión de periodistas, el gusto por la fotografía y el barrio, nos une la edad.
Este sencillo hecho hizo que en la conversación salgan otros temas y esos temas hace tiempo que me vienen dando vueltas en la cabeza, ya sea por artículos que leí en algunas webs o por comentarios que uno escucha “en el camino”. Hace tiempo que tenía ganas de escribir al respecto y acá estoy, sentadita frente a mi computadora tratando de escribir algo coherente, que se entienda, que responda a las preguntas que muchas mujeres me hacen por mail y que sea de utilidad para todas las mujeres de más 35 años que quieren cumplir su sueño de viajar.
Cuando me refiero a “viajar” pienso en un viaje que vaya más allá de las vacaciones anuales, pienso en todas esas mujeres de más de 35 que se mueren de ganas de dejar todo, ponerse la mochila o llenar la maleta y salir por unos meses a conocer nuevos lugares y descubrir la magia del camino.
Hace unos meses, conversando con una chica polaca mientras disfrutábamos de un thali espectacular en un pueblito del norte de India, ella me decía que la edad no es impedimento para nada. Yo, con unos 18 años más que ella, le explicaba que para ciertas cosas sí es un impedimento, por ejemplo, le contaba que si tenés más de 30 o 35 no podés obtener becas de maestría en muchas universidades, no te dan una visa de work and holidays en Nueva Zelanda o Australia (tan de moda en los últimos años para jóvenes de países como Argentina o Chile), no podés presentarte a concursos para becas de estudio en otros países, tampoco te dan becas para intercambios culturales en las embajadas, ni recibís subsidios para realizar obras artísticas, entre otros impedimentos. La realidad es que cuando uno tiene menos de 30 las posibilidades para estudiar y trabajar en otros países son muchísimo más grandes que cuando superás la tercera década. Después de los 35 son casi nulas y, pasando los 40, no existen. Obviamente, alguno podrá encontrar excepciones, pero en general es así.
Pero volviendo a lo que nos interesa ahora, viajar es una de las cosas para las que no hay edad y eso es muy bueno. Lo que sí hay son “creencias, imposiciones, tradiciones sociales” que hacen que parezca más difícil tomar una decisión así después de los 35. En nuestras sociedades, se supone que a los 35-40 años ya tenés que tener tu carrera profesional desarrollada, tu departamento, tu auto y tus hijos y algún ahorro “por si pasa algo”. La frase “por si pasa algo” es una de las primeras que debemos desterrar de nuestro pensamiento y vocabulario. Crecer con esta idea y ver que tus viejos y tus amigos crecieron con la misma genera una especie de status quo del cual pareciera que no se puede salir. Todos los que intentan hacer algo diferente parecen “los locos” o la oveja negra de la familia. Escribo esto y me acuerdo de la película Three idiots (tres idiotas) sobre todo de la parte donde uno de los protagonistas le da una lección al profesor de cómo se debe enseñar qué es la ingeniería. Vale la pena mirarla.
El mundo cambió, las relaciones sociales cambiaron, la tecnología avanzó muchísimo y todo esto hace que las posibilidades de elegir otra forma de vida sin seguir con la tradición sean cada vez mayores.
Así que volviendo a la idea de dejar el pasado para pensar en otro futuro es bueno saber que no es imposible a ninguna edad, aunque puede ser más difícil pasando los 35. Digo que es más difícil desde el punto de vista práctico: cuando hablamos de “dejar todo” no es lo mismo lo que uno deja a los 22 que a los 35 o 40, porque, posiblemente tenga más cosas para dejar después de los 35 (carrera profesional desarrollada, un trabajo que, le guste más o menos, es lo que le permite acceder a muchas cosas que quiere, su departamentito o un auto, etcétera). Así que acá estaría la primera gran traba para animarte a ir por tu sueño: “las cosas que tenés que dejar”. Sólo hay que pensar que son, simplemente, cosas materiales, que no nos dan la felicidad y que, posiblemente, recuperaremos (si es que queremos hacerlo) a nuestro regreso (si es que regresamos).
¿Y los hijos?
Después, inevitablemente, aparece el tema de la maternidad. Esto lo hablamos con Maru y muchas chicas me escribieron mails consultando sobre el tema porque no se animaban a cumplir su sueño, precisamente, por los hijos. Y acá otra vez aparece el “fantasma” de las imposiciones sociales. ¿Y que hay de malo si una no quisiera tener hijos? ¿O si decide tenerlos más tarde, sobre el final de las posibilidades? ¿O si decide que prefiere adoptar más adelante? Además, si se van de viaje por unos meses o unos años… ¿quién dijo que no pueden tener un hijo en el camino? ¿O cuando regresen? Cuando uno tiene veintipico el tema de los hijos casi no aparece en escena porque una sabe que, biológicamente, tiene más de 10-15 años para preocuparse por eso. En cambio, cuando una ya pasa los 35 sabe que los años biológicos que le quedan son muchos menos. Es verdad que hay mujeres que tienen hijos después de los 40, pero la realidad es que los riesgos son mayores.
¿Y si ya tienen hijos? Yo pienso que hay dos opciones. Una es esperar a que los chicos crezcan y cumplir el sueño del “viaje largo” cuando ustedes sean más grandes. No hay edades para viajar o para cumplir sueños, así que si se aguantan la ansiedad, es un buen proyecto a futuro. Nosotros nos hemos cruzado en el camino con parejas de 58 y 60 años recorriendo Mongolia en bicicleta o parejas más grandes viajando por sudamérica. La contra es que inevitablemente con la edad nos vamos “aburguesando”, como decimos cuando hablamos con algunos viajeros. Cuanto más pasan los años aguantás menos cosas, por ejemplo, si ahora podés dormir en el suelo dos o tres noches, a lo mejor en 15 años necesitás sí o sí un colchón.
Y la otra opción es… ¡viajar con los chicos! Existen muchas familias viajeras que andan dando vueltas por el mundo. Algunas deciden dejar todo y trabajan en el camino, otras realizan viajes más cortos y están asentados en algún país. En la actualidad, muchos padres optan por la educación “en casa” y no en una institución y, además, consideran que viajar es la mejor manera de enseñarles a sus hijos a descubrir, entender y moverse en el mundo.
¿Y el dinero?
Y por último aparece el tema del dinero. Con respecto a esto puedo decirles que tomar la decisión de cambiar el estilo de vida o de largarse a viajar por el mundo el tiempo que sea incluye, también, cambiar la visión sobre muchas cosas y una de esas cosas es el dinero. Debemos cambiar el “chip” consumista que nos impone la sociedad capitalista en la que vivimos y, si bien no vamos a dejar de consumir porque ya es como innato al ser humano, podemos seleccionar mejor qué consumimos o, lo que es lo mismo, decidir mejor en qué gastamos el dinero. Si en vez de comprarnos ropa todos los meses, de ir a la peluquería, de adquirir el último teléfono “inteligente”, de comer de vez en cuando en restaurantes, de ir a tomar muchos cafés, de comprarnos cremas, maquillaje, champúes caros y bijouteri, guardamos ese dinero en un sobre o cajón… les puedo asegurar que se sorprenderían con lo que ahorran.
Como ejemplo, puedo contarles que hace más de tres años que no me compro ropa (lo nuevo que tengo es algún regalo de cumpleaños o navidad), no uso cremas hace más de dos años (me acaban de regalar la que voy a usar en los próximos meses), ni maquillaje (le acabo de pedir a mi cuñada que me preste para el casamiento que tengo en abril). ¿Y saben qué descubrí? Que se puede vivir perfectamente igual.
Una vez en el camino existen muchas maneras de viajar barato, que hemos ido contando en muchos relatos en este blog: desde utilizar alguna red de viajeros, como couchsurfing, comer en los puestos callejeros por menos de un dólar, caminar mucho o sólo viajar en transportes públicos, hacer dedo, buscar en las webs de compartir auto, hasta no pagar todas las entradas de lo que “hay que ver” y ser mucho más selectivos. A veces, lo más lindo de un lugar no es el museo o el castillo, sino quedarnos horas conversando con un vendedor o con un abuelo que disfruta de su descanso al atardecer.
También, siempre se pueden encontrar posibilidades para ganar dinero durante el viaje: ya sea realizando alguna actividad artística (como la magia), vendiendo algún producto propio o ajeno (fotos, artesanías) o consiguiendo trabajos temporarios en un lugar con el único objetivo de seguir viaje más adelante. Existen muchos viajeros que han decidido como forma de vida trabajar unos meses en un lugar y viajar los restantes hasta que sea necesario parar nuevamente para ahorrar y seguir camino.
Y por último, existen profesiones, como la escritura, la edición, la fotografía o la programación de sistemas que pueden realizarse desde cualquier lugar del mundo con una computadora y conexión a Internet. Entonces, si alguna de ustedes tiene estas profesiones pueden cambiar la oficina por la playa o la montaña y trabajar desde allí.
Además, como siempre decimos “la necesidad es la madre de todos los inventos”, por lo tanto algo se nos va a ocurrir en el camino para no pasar hambre. Obviamente que la única forma de lograrlo es hacer un click en nuestras cabezas y cambiar nuestras prioridades.
¿Por qué cuento todo esto?
Porque cada vez me escriben o me cruzo con más mujeres mayores de 35 años que no están contentas con lo que hacen o tienen y sienten la necesidad de cumplir ese sueño que muchas personas tienen desde chicos: viajar por el mundo. A eso se suma que en los últimos 10 años, cada vez más personas se largan a cumplir este sueño de dejar la rutina citadina y pasar a una rutina viajera. Cuando uno ve que cada vez más gente lo hace es lógico que empiecen a surgir esas preguntas como ¿Y por qué no? ¿Y si lo hago? Y yo les pregunto a ustedes: ¿y por qué no?
Es sólo el primer paso, es tomar la decisión, es entender que lo material no siempre nos hace felices, que podemos buscar otras opciones de vida, sobre todo esto último: no creer que la única manera de vivir es estar en una oficina 9 horas por día, completar una carrera universitaria, viajar dos horas en colectivo para llegar al trabajo, comprarte un auto, un televisor gigante, un teléfono inteligente o lo último de la moda y veranear 15 días al año. ¡Ojo! Que no se malinterprete, no digo que esa vida esté mal, al contrario, sé de muchas personas que están felices con sus trabajos, con sus familias y con sus rutinas. O por lo menos no se plantean si están mal o bien.
Lo que digo es que ese es el modelo que nos impusieron como el único válido para progresar en la vida y ser feliz. Y eso es lo que no comparto. No es la única manera de vivir. Hay muchas opciones. Sin necesidad de salir de viaje, hay muchas opciones de vida que no se parecen a esa, sobre todo ahora con las nuevas tecnologías.
Pero no me quiero ir de nuevo de tema… volvamos a los viajes. Viajar puede ser una elección de vida, que como todas, tiene lo bueno y lo malo.
Y si simplemente quieren cumplir ese sueño de viajar por más tiempo de lo que les imponen las vacaciones… háganlo! Puede sonar como un cliché, pero hay una sola vida y debemos vivirla como queremos. Siempre empezamos nuestras presentaciones del proyecto mágico hablando de los sueños y terminamos con esta frase de una de las canciones más lindas de Joaquín Sabina: “No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió”. Si quieren algo, vayan por eso que quieren. No esperen “el momento justo”, ese momento nunca llegará…
A todas las potenciales mujeres viajeras les regalo estas dos canciones:
La vuelta al mundo, Calle 13 (con fotos de algunos de nuestros viajes por el mundo)
Las horas perdidas, de Zamabayoni (él la escribió en relación con la pareja, pero creo que gran parte de la letra se puede relacionar con lo que dice, o intenta decir, este post).
¡¡Buen viaje, amigas!!
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá. Gracias!



¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
- Qué ver y hacer en Egipto: 8 lugares imperdibles - 7 junio 2023
- Organizar un viaje a Costa Rica: información práctica - 29 mayo 2023
- Los mejores FREE TOURS en LISBOA - 29 mayo 2023
Hola me pasó al revés pero creo que fue solo un momento. Hace seis años que viajo y vivo en distintos lugares y estando en México comencé a estar muy ansiosa sobre el futuro y lo incierta que era mi vida. Tanto que me paralizó me bloqueó y terminé regresando a mi país. Dónde no tengo nada más que familia. Y ahora con mucha angustia e incertidumbre porque estoy muy cansada y me asfixia la idea de tener que hacer lo mismo de aquí hasta q m muera. Ayuda, todo empezó por la incertidumbre económica porque necesito encontrar un modo de viajar y generar dinero . Yo he trabajado siempre en dónde vivo y eso hace que sea agotador e incierto muchas veces. Ayudaaa
Para viajar y vivir mientras se viaja, podés buscar opciones online. Sino, hacer el trabajo durante un tiempo en un lugar, conocer ese lugar y los alrededores y cambiarte de nuevo a otro lugar para trabajar allí y conocer.
Suerte!
Hola Aldana, hermoso post!! que bueno encontrarme con palabras inspiradoras en este momento. Con 36 y 38 años hemos decidido dejar todo y salir de viaje cuando la situación mundial (COVID) lo permita y, pese a tenerlo definido en mi cabeza, un mar de dudas me inundó ante la hermosa noticia de embarazo de unos amigos con el consecuente autoboicot: «¿che no la estaremos pifeando?». Creo que los condicionamientos sociales y circunstancias reales de nuestro entorno sin duda nos impactan sin quererlo ni pensarlo y, ante eso, debemos intentar aferrarnos a nuestros sueños siendo lo más sinceros posible… o al menos eso estoy intentando apoyada en tu post como inspiración. Gracias!
Hola, Vane!
Muchas gracias por tu mensaje!
Ahora yo estoy por cumplir los 45!!! Así que pasaron muchas cosas después de este post! (viajamos solos, volvimos, nos fuimos otra vez, tuvimos un hijo, viajamos con él, nos mudamos de país, etc, etc…) Lo importante es que sigas tus ganas y tu instinto. Es como dijiste, intentar ser sinceros con ustedes (o con vos) y avanzar hacia donde sientas. Cuando sientas que querés ser mamá, buscarán, cuando sientas que tienen que quedarse más tiempo en un lugar, háganlo, cuando crean que es momento de moverse, muévanse. La verdad es que uno se va haciendo camino al andar, si no se anda, no se hace camino. Ojalá la pandemia pase pronto y puedan salir y concretar ese viaje pronto!
Muy buenos viajes!
Gracias!
Aldana
Estamos exactamente en la misma posición. Yo 31 y el 37. Amigos que llegan con la noticia de embarazos, nosotros habiendo perdido las visas por la pandemia. Mil dudas sobre que hacer de la vida, nuestra edad, las ganas de formar una familia, las ganas de viajar, la economía que no ayuda, los dos profes de Ed física.. En fin, sin lograr decidir qué hacer. Tu post sigue teniendo vigencia aún con el paso del tiempo, gracias!
Hola! Es difícil decidir qué hacer. Solo puedo decirte que trates de hacer lo que realmente sientas sin prestar atención a lo que dirán. Nosotros ahora formamos una familia, seguimos viajando a otro ritmo, pero las dudas sobre muchas cosas siguen estando. Lo importante es disfrutar el camino que uno elija. Mucha suerte con eso!
39 ahora…. seran 40 en el camino… salgo en un mes… nerviosisima… pero feliz!!!! 🙂 ….
Qué bueno, Mariana! Yo ya voy por los 42 cerca de los 43! A seguir disfrutando!! Muy buenos viajes!!
Me encantaron tus palabras.
Siempre fui una persona tímida y con fobia social, me costaba mucho hablar con la gente y la verdad que lo pase super mal, me hicieron bullying y siempre me trataban mal. Cuando tuve 23 años comencé a tomar fuerzas para viajar y poder vivir en otros paises. Soy españolas y solo me atreví a vivir en paises en Europa.
Ahora tengo 35 y siento que no tengo nada en España, ni amigas, ni pareja, ni hijos y mi familia me ignora mucho y no les importa lo que sienta o si estoy deprimida, tan solo quieren que les deje tranquilos y no les moleste.
Llevo años tragandome lo que siento, mi depresión, me he sumergido en un agujero que yo sola no puedo salir y creo que la unica solución seria irme lejos, viajar, vivir experiencias.
Pero tengo un problema, me he vuelto una cobarde despues de tantos años de soledad en una casa y de años sin tener amigas ni pareja. Ya siento miedo al enfrentarme al mundo.
Se que me ayudaria mucho, pero no se si lograré sacar las fuerzas sin ayuda, yo sola, no tengo apoyo de nadie
tambien me preocupa el tema de los hijos, siempre quise formar una familia, pero siento que esa ilusión cada vez está mas lejos. y que si permanezco aqui sola y deprimida, no voy a superar mi bloqueo, porque cada dia es duro para mi, estoy triste y mal y asi los hombres no van a fijarse en mi.
Sabes de algun plan que pueda irme, sin tener que irme a la aventura yo sola? algo de voluntariado o algo en lo que apoyarme?
Admiro a todas las mujeres que viajan solas, mujeres fuertes y valientes. Es mas dificil viajar siendo mujer, sobre todo a ciertos paises en los que son machistas.
Yo odio que me miren cada vez que voy sola, cada vez que voy sola a un restaurante, no soporto que en todas partes siempre los hombres miran e intentan ligar con una, es horrible, parece que solo por ser mujeres somos observadas. es horrible. A veces nos gusta estar tranquilas y no nos dejan, hombres pesados y babosos
A veces he deseado ser hombre para no tener que pasar por todo eso, Siempre las mujeres tenemos que tener cuidado, por la noche, en sitios solitarios, a veces estoy cansada.
porque tengo que estar sola y encima ser mujer, que es el doble de esfuerzo estar sola y lidiar con los hombres babosos en todas partes, que te acosan y te dan miedo.
Una vez estaba cenando sola en un restaurante en coimbra, otro hombre estaba cenando solo y me estaba mirando, él se fue antes que yo, pero cuando salí del restaurante estaba esperandome a la salida, y comenzó a seguirme. Menos mal que mi hotel estaba cerca. Pase mucho miedo.
A veces me pregunto porque las mujeres tenemos que sufrir todo esto solo por ser mujeres. Los hombres no tienen estos problemas
Si fuera hombre tendria menos miedo
Como superais vosotras estas situaciones? Como lograis ser tan valientes y fuertes?
Hola Laura!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que mis palabras te hicieron escribir lo que sentías. Muchas veces escribir es una buena forma de expresar y sacar afuera lo que uno siente.
Creo que uno en los viajes no siempre encuentra las respuestas que está buscando, pero sí es una manera de probar suerte y ver qué pasa. Siempre decimos que si sales pasan cosas. Si uno se queda quieto en un lugar, las cosas no suceden como por arte de magia. Hay que salir y ver qué pasa. Hay que hacer que las cosas sucedan. Por eso, te recomiendo que te animes, que salgas, que elijas un destino y vayas. Una vez que hayas elegido el destino, empieza a buscar allí si hay algún voluntariado o si podes contactarte con alguien de couchsurfing para que te aloje los primeros días y te muestre la ciudad. Animate. Salí con los sentidos abiertos. Siempre decimos que el viaje en sí mismo no te cambia ni te da soluciones, que depende de cómo uno salga y de cuán abierto estemos a las experiencias que están por suceder.
Lo que decís de los hombres y el acoso que sentimos las mujeres es, lamentablemente, común en muchos lugares. Pero eso no tiene que hacernos quedar en casa, eso tiene que darnos más valentía para salir. La respuesta es que te unas a otras mujeres que a lo mejor también están viajando solas. Hay muchas. Por eso digo que a lo mejor está bueno que pongas el destino y una vez elegido el destino te pongas a buscar opciones.
Creo que uno supera las cosas que se le presentan porque tiene un objetivo más importante y todo lo hace en base a ese objetivo. Creo que por ahí viene la valentía. NO por otro lado. Viene por ir detrás de lo que uno quiere. Y ya es de valiente contar lo que uno siente.
Te deseo lo mejor. Mucha fuerza y muchos éxitos. No dejes de soñar y de ir por lo que tienes ganas.
Abrazos!
Hola! Soy mujer mexicana de 64 años. Amo viajar! Estaté en Alemania y países del este del 2 de julio al 28 de septiembre. Hablo inglés y españil.Amo la naturakeza,conocer distintas costumbres y convivir. Pero…te confieso que me empueza a dar miedo viajar sola a pesar de contar con buena salud. Help! Danke! Gracias. Un abrazo.
Hola María!!
Felicitaciones por tu próximo viaje!! Todo irá bien! Siempre cuando uno está por hacer algo fuera de lo que hace comúnmente es lógico empezar a sentir algunos miedos, pero son parte de la adrenalina y la emoción. Lo importante es pensar siempre en positivo y tener los recaudos mínimos que tendríamos en todas partes (por ejemplo, avisar a nuestros amigos o familiares dónde vamos a estar). Cuando uno viaja solo suele estar solo cuando quiere, porque puede ponerse a conversar con cualquiera que esté en el mismo lugar y hasta salir a pasear juntos! Ánimos que todo irá muy bien!
buen viaje!
Hola Aldana! Tambien tengo 37 y estoy en ese punto de inflexion en el que solo pienso en dejar de perder tiempo y salir de viaje antes de volverme loca de aburrimiento. Amo viajar, nada lo supera.
Como vos decis, uno a esta edad ya tiene mucho que perder, casa, auto, seguridad laboral.
He estado pensando durante meses como hacer para mantenerme mientras viajo y realmente no consigo definir como podria hacerlo. Asi que ahi va la consulta: se puede conseguir trabajo mientras uno viaja, pero como hacerlo?
Hola Soledad!
Cómo estás? Gracias por escribirme. Te cuento que yo ya voy por los 41!!
Con respecto a tu pregunta, hay muchas cosas para responder.
Se puede conseguir trabajo o se puede trabajar durante el viaje, pero todo depende de cada situación. Por ejemplo, podes hacer algo más informal, como realizar algún espectáculo artístico o vender artesanías o comida en las ferias o en los lugares más turísticos de algún destino (para algunos casos tenes que pedir permiso). Pero por otro lado podes trabajar de algo relacionado con tu profesión que, a diferencia de hacerlo desde tu lugar actual, lo haces desde otro lugar. No sé si tenés algún oficio o profesión o gusto por algo, pero por ejemplo, yo trabajo freelance en periodismo, escritura y edición desde cualquier lugar del mundo. Hay fotógrafos que ofrecen sus servicios a hoteles o restaurantes y con ese dinero van viajando. Hay gente que da clases de inglés o de español. Hay muchas maneras. El tema es que en general son trabajos que implican viajar más lento porque tenés la necesidad de estar más tiempo en cada lugar.
Igual, yo recomiendo salir con algo de dinero ahorrado e ir generando más en el camino.
Todo lo que te dije antes implica un esfuerzo extra de buscar contactos, gente en los lugares que te ayude, etcétera. Nada de hace de un día para otro como a veces pretenden vendernos. Pero se puede.
Estamos en contacto!
Saludos y buenos viajes!
Aldana
jaja recien veo que es un post de 2012! bueno igual me entendes. Si, tengo una profesion que con algo de imaginacion podria readaptar para generar ingresos en el camino.
Gracias por tu respuesta, Besos
hola se que es un post para chicas espero no moleste pero me gusto un monton los sigo siempre yo hace 5 anos no salgo de viaje ahora me dio ganas de empezar a estudiar cumplo 35 en marzo aunque soy jardinero y me ha financiado con eso en los viajes me asusta un poco no tener una carrera profesional y al menos a mi preocupa pensaba estudiar a distancia para poder viajar y esudiar a mismo tiempo
Hola Jorge!
Gracias por tu comentario! El post es para todos! No solo para chicas. Igual, yo ya voy a cumplir 41 y sigo viajando, a otro ritmo, pero lo hago. Si tenes ganas de estudiar, lo mejor es que hagas lo que tengas ganas. Pero no porque no vayas a tener una carrera profesional, sino porque vos quieras estudiar. En la vida todo son ciclos y etapas. A lo mejor podes hacer las dos cosas juntas. Lo importante es que quieras hacerlo.
Suerte!
Me encanto el post Aldana! Tengo 31 años, fui madre muy joven y bueno… todo lo que ello implico te podrías imaginar. Actualmente paso gran parte de mi tiempo planeando mi partida dentro de 4 años cuando «la nena» termine el secundario; hasta el momento dice que va acompañarme, lo cual me haría inmensamente feliz porque ademas de cumplir mi sueño lo estaría compartiendo con ella y claro… todo lo que significaría viajar para su vida. Igual dejo sus opciones abiertas, las mías no… a los 35 años empezare a vivir otra vida que siempre quise, aunque solo tenga la decisión bajo la manga… confió en la Magia del Camino. Gracias por tus palabras tan lindas. Besos
Hola Gaby!!
Qué bueno que tengas ese viaje pensado!! Como siempre digo, los viajes comienzan cuando los planeamos, así que ya estás viajando!!
Qué lindo! Ojalá que puedas hacerlo con tu hija. Será en una edad maravillosa para ella! Felicitaciones!
Sigamos en contacto así me contás qué pasa! ja
Confía en la Magia del Camino!
Besos!!
Hermoso, emociona tan bellas palabras de aliento, la frase de Sabina fue directo al alma…no es casualidad… Que bueno que existen personas que piensan como una…(me sentí identificada con eso de «la loca o la oveja negra de la familia» hay que tirar al tacho todos los mandatos sociales, y que nadie sea loco…por querer vivir su vida a su manera….Deseo que ustedes sigan viajando y recorriendo y algún día te encuentre por ahí…haciendo magia en el camino y te pueda agradecer en persona x este post!
Buen Viaje…todos los días!
Hola Ana! Muchas gracias por tu mensaje!!
Y gracias por tus buenos deseos!! Ojalá nos crucemos en el camino! Esa posibilidad siempre está!
Nos vemos!
Besos!
Que buena reflexión! tenemos que ir tras lo que nos hace feliz!! gracias por animarnos y compartir éste fantastico artículo!
Saludos!
Hola, Estupendo tu post Aldana !
59, tres hijas mayores y dos nietos ..
– preparando la construcción del blog para contar las futuras aventuras ..
– limpiando las ópticas y buscando en la web la mejor caja submarina para la Nikon ..
– escribiendo cada dia mails a los clubes de buceo de Camboya y Tailandia para ver con quién vamos a seguir los cursos hasta el primer nivel profesional ..
– contestando correos a los jefes de centros de enseñanza de conservación de fondos marinos ..
No, no tiene uno tiempo para pensar en la jubilación … ja ja ja ja …
No hay edad, claro que no, al contrario, los mejores años están delante nuestro. Podremos poner todas las experiencias de lo vivido al servicio de tantos momentos fabulosos que aun nos quedan por vivir ! Y también al servicio de sociedad menos desarrolladas que las nuestras, como por ejemplo la Camboyana que tanto necesita de nosotros 🙂
En fin, nos queda tanto camino por recorrer ….
Atentos saludos,
Marcelo
PS: Y por cierto, todo financiado con las futuras fotos submarinas. Hay que «inventar» y «reinventarse», eso es todo .. 😉
Hola Marcelo!!
Qué bueno! Felicitaciones por tu viaje y por todo lo que tenés pensado hacer durante el mismo!!! Es un orgullo enorme para mí que te haya gustado el post y hayas dejado un comentario.
Y claro que no hay edad!!
Te deseamos que toda la MAGIA del CAMINO te acompañe a cada paso!!! Estamos atentos a tus novedades!!
Saludos y abrazos!
Aldana
Gracias por tus palabras Aldana,
Igual un día os cruzo en Camboya, en un pueblo humilde y perdido, haciendo reír a niños y adultos con vuestra Magia Ambulante …. 🙂
Suerte a vosotros también !
Atentos saludos,
Marcelo
HOLA!
mucho gusto!
llegué aquí desde el blog de Sir…
¿magia? no se, pero «algo» me trajo aquí,
y con 50 en las espaldas y un miedo tremendo te leí.
Esas ganas de dejar todo e irme, se vienen juntando hace rato:
hijos que ya hacen su vida,
ya no mas mascotas que me aten…
¿y si me animo?
quien te dice, todo lo que leo ultimamente me esta diciendo que SE PUEDE.
En fin, gracias por tu escrito, muy claro… te sigo desde hoy.
Saludos!
Nora.
Hola Nora!!!
Qué lindo mensaje!!! Gracias! Qué bueno que al leerme estés más cerca de poder animarte!! Para mi es un placer enorme poder ayudar a las demás mujeres (o personas en general) a que se animen y sientan que se puede!! No siempre es fácil, no siempre es todo color de rosas, pero si es algo que deseamos mucho y queremos, se puede! Es necesario vencer esos miedos que nos atan y salir! En cualquier cosa que pueda ayudarte, contá conmigo!
Estamos en contacto! y bienvenida a Magia en el Camino!!
Un placer tenerte entre nuestros nuevos seguidores y amigos virtuales!
un beso
Aldana
🙂
Gracias!!! Necesito escuchar mucho de esto para animarme. Un abrazo al buen viaje!
Gracias Claudia!!!
Ojalá puedas animarte e ir por tus sueños!!! besos y buen viaje!!!
sos una genia ALDANA, que lindo lo que escribiste, gracias!! me estas ayudando tanto a dar ese paso….Dios t bendiga en todo ese camino que estas huellando(de dejar huellas) ja, abrazo
Gracias!! Qué bueno que pueda ayudarte a dar ese pasito!! Suerte!!!
Aldana
Pues algo se sobre esto… sigo viajando y estoy a un mes de cumplir mis primeros 50…. Muy lindo Post, un abrazoteeeeee
¿y una mujer de 55 años?
Una mujer de 55 posiblemente ya haya decidido algunas de las cosas que se plantean en el post! No hay edad para viajar!!!
y una de 50?? los cumpli este mes, justo cuando volvi de viaje x Colombia, empece tarde (marido, hijos, divorcio, trabajos, mascotas) a los 39 y con mis dos hijos sali por primera vez del pais, a España por casi 7 meses, vilvimos, vuelta a los pocos meses para el verano europeo, asi hasta 2008, un parate y volvi en 2010, 4 años (trabajo, pareja, perra) me retuvieron aca, y ahora a los 50 y con mi primer viaje relaizado en julio 2014 voy por el segundo al NOA en septiembre!, y siguen los proyectos para el 2015, (europa/sudeste asiatico ya con mas tiempo)…mis hijos estan grandes, mi perra se fue al cielo, trabajo estable no tengo, soy autonoma, asi que voila!! abrazos viajeros!
Y una de 50 perfectoooo!!! El post es desde lo 35 porque era mi edad en ese momento. Ahora voy para los 39 y Dino para los 44 y estamos igual! Felicitaciones por lo hecho y por lo que vas a hacer! Lo importante, como decimos siempre, es hacer lo que a uno le gusta y con lo que se siente feliz. Eso es lo importante!
Besos! y a seguir viajando!!
Aldana
Me siento muy identificada con tus palabras en este momento, no porque tenga mas de 35, pero me estoy acercando a los 30 y a veces me siento «la oveja negra» no solo de la familia, si no de distintos entornos. Comparto totalmente la idea de buscar otra forma de vida, a la impuesta, como también reflexionar la elección de tener hijos o no. Creo que en algún momento tuve un «stop» y comprendí que estaba viviendo una vida por inercia, sin pensar en mis propios anhelos, solo satisfaciendo los ajenos. Desde el punto de vista de la rutina laboral como también el consumo. Con el tiempo por suerte comencé a trabajar con el desapego material, y considero que se puede lograr, por momentos cuesta, pero me parece de gran crecimiento personal y ayuda para acomodarme en mis próximos viajes.
Hace unos meses tome la decisión de salir a viajar. Muy pronto comienza mi aventura por Latinoamérica. Gracias por compartir estas palabras, me hace sentir acompañada en este transitar. Saludos!
Yesica
Hola Yesica!!
Gracias por tu mensaje!
Qué bueno que hayas podido hacer ese «stop» y ver de cambiar las cosas… Yo a veces digo que es como la vida corre en un tren, a veces más rápido, a veces más lento, a veces para en las estaciones por unos minutos y otras veces, no para. Creo que es bueno de vez en cuando para y mirar y ver por qué camino queremos seguir.
Felicitaciones por la decisión de viajar por sudámerica!! será una experiencia increíble!! Nunca te vas a arrepentir!! Que lo disfrutes y que tu camino esté lleno de magia!!
te acompaño desde acá!!
un beso grande!
Aldana
Hola,aldana, me encanto el post,estoy a dos meses de comenzar mi viaje por latinoamerica, la decisión la tomé hace 3 meses.Si bien la idea de viajar por mucho tiempo estuvo en mi cabeza,crei por momentos que eso era imposible para mi.Gracias por compartir tu experiencia porque ayudas a que quien tenga el sueño de viajar empiece a creer que no es tan dificil como parece.Un abrazo.
Hola Euge!!! Qué bueno que te haya gustado el post! Sí, la idea es esa, poder ayudar con un empujoncito a los que están ahí, en la línea entre «puedo y no puedo». Que tengas un hermoso viaje, lleno, lleno de MAGIA!!!!!! Estamos en contacto!! besos!
Aldana
Que palabras!!
que buen post
resume muchas cosas
Un abrazo, lorena !!
Yo ando tambien por una temprana treintena y con muchos kilómetros andados. Ahora ando en la misma incertidumbre ante lo que sigue… y está bueno que la panza siga haciendo ruidito de solo pensar en el estar en una banquina con el dedo en alto… Ya veremos como sigue esta historia. Un gusto conocer este espacio. Buenos caminossss!!!
cuanta verdad! me pasa y me pesan los años un poco! empece a viajar a los 18 años, entre viajes, me enamore en la ruta y descanse unos años estudiando y trabajando y demas.
Modele mi profesion para poder viajar y trabajar, como guia de flora y fauna y educadora ambiental.
Volvi el año pasado de estar viajando 3 años por europa, y el viaje, es verdad, como decis en tu post es como un virus! es como una llama que no se apaga…esas hormigas q te caminan por dentro cuando conoces mas viajeros y viajeras…esa sensacion que el mundo es tan grande y bello y querer comerlo de un bocado!!
me pasa que hoy, a mis 36 desde hace unos dias, me planteo si ya es hora de echar raices…y unas ganas de viajar me envuelven que no pienso en nada mas…a veces me siento ya mayor… no solo viajando desp de los 35 años, sino viajando sola!
en estos meses lo decido…quiero ir a mexico. quizas nos crucemos x el camino!! hermoso post, un abrazo!! san
Hola Sandra!!
Gracias por tu mensaje!! estamos en la misma edad!! Viste esas ganas locas que te envuelven y te llevan a querer seguir viajando? A veces no se pueden explicar! Es que cuanto más viajas más te das cuenta de todo lo que te falta por recorrer!
MIentras que esas ganas estén, no dejes de hacerlo!! Avisame si te vas para México! Ojalá nos crucemos en el camino! Nunca se sabe! Un beso grande!!
Aldana
Gracias por sumarte a Magia en el Camino!!
Hola, llegue aqui a traves de «viajando por ahi» Realmente despues de leer tu post, el cual esta muy bueno, me agarro un bajon terrible… te odie, te insulte, te agradeci, y finalmente me motivo tu nota a escribir y a organizarme para viajar. Claro que todos los que postean viajes tienen respaldos importantes eso es lo que veo desde hace unas cuantas lecturas… y concluyo que asi se hace muy facil viajar con dinero en el bolsillo o tarjeta de credito… yo no tengo casa, ni dpto, ni profesión, ni auto, ni nada que me pese… solo 4 hijos ya crecidos y haciendo sus vidas(solo la mas chica vive conmigo pero ella también sueña con viajar, tiene 17)un par de motos para laburar independientemente y unas cuantas deudas por pagar :0( pero voy a ir cerrando cuestiones y me voy a ir… necesitaria un trabajo que me permita hacer lo que me gusta.. escribir para alguna revista o no se… pintar algun mural por ahi… quiero irme pero no con la idea de volver… el mundo sera mi hogar… un abrazo y gracias!!
Lindísimo post 🙂
Por alguna razon cosmica,magica o espiritual termine leyendo esto y……estoy por cumplir 37 creo…de hecho desde hace unos 4 años perdi el interes hasta en mi cumpleaños, separada de un mal marido con una nena hermosa de 4 años y donde la gente solo critica si soy o no buena madre de como visto ,que hago y digo etc, cai en un estado «»Zombie»» y no saben lo bien que me hizo leer esto, yo pense que mi vida ya se habia acabado, que ya tenia 36 o 37 bueno lo que sea tengo que rebizar mi partida de nacimiento y reencontrarme pues crei que ya se me habia acabado a mi la oportunidad de soñar ,de tener planes, etc, pues senti que eso era para jovencitos, me he sentido tan vieja apesar de lucir como de 28 segun la gente, y tan sin motivos que me conformaba con ver a los demas hacer cosas o solo ver las cosas que me gustaria hacer y que segun yo «»NO PUEDO POR QUE YA SE ME PASO EL TREN»» y eso es para jovenes, que ya hasta ponerme perfume me hacia sentir ridicula…..GRACIAS por mostrarme que aun puedo lograr muchas cosas, que TENGO DERECHO ha ser y hacer lo que yo quiera y asi mostrarle a mi hija que ella tambien podra hacer cuanto le agrade, ya no permitire que me digan que NO PUEDO o que ESTOY VIEJA o que PARA QUE, SI ESO DEBI HACERLO CUANDO FUY JOVEN, etc…..la edad es algo que la sociedad impuso….y aunque no tengo depresion ni nada de eso la sociedad misma me ha causado apatia pero ustedes me hicieron viajar poer sus palabras y este…ha sido el mejor viaje de toda mi vida!! mil gracias!!!!
Hola Gisy!!! Qué lindo leer tu mensaje!!! Me hiciste emocionar mucho!! Gracias!! Porque para mi también es importante sentir y ayudar de alguna manera a los demás a que sientan que la edad no tiene que impedirnos soñar ni cumplir esos sueños. Cualquiera sean.
Espero que puedas sentirte «joven» otra vez y que tu vida sea un poquito mejor sin darle importancia a lo que digan los demás!!!
No dejes de ir por tus sueños!!!! Te mando un abrazo fuerte!
Aldana
Como mujer, periodista y viajera que acaba de entrar a la tercera década, te felicito por tu artículo. Es muy intersante tu reflexión de género y creo que solo la entendemos las que estamos en la misma. Estoy de viaje -visa working & holiday, que como vos misma señalás, tiene tope de 35 años- y la mayoría de las que me rodean estan tranquilas en la veintena. En esta década hay que ser muy valiente para defender cuando las ganas de viajar son mas fuertes que las ganas de todo lo demás. «Se supone» que a esta edad la prioridad es la carrera, la casa propia, el auto, tener hijos, y salirse de ese molde no es tan fácil como parece. Pero hay una frase que no me acuerdo quien dijo pero me encanta: «cuando te salís de la zona de confort, aparece la magia». No es casualidad que uds estén relacionados con la magia!!!
Carina Fossati
Blog http://www.hillstoheels-traveljournal.com
Twitter @carifossati
Facebook: Hills to Heels
Hola Aldana,realmente leer esta nota me llego a lo mas profundo, en una tarde de inquietud para no llamarlo insatisfaccion, buscando en la web te encontre, hace unos dias volvi de la india, pusiste en palabras todo lo que siento, gracias!!! te mando un beso grande y me gustaria saber mas de ustedes…
Dani
Hola Daniela!!
Gracias por tu mensaje!! Te mandé un mail a tu correo. Seguimos en contacto!
un beso grande
Aldana
Más de una vez he pensado en dejarlo todo y vivir solo para viajar, pero como bien dices, cuando se sobrepasan los 30, tienes unas obligaciones que se convierten en un lastre a la hora de poner en práctica dicho sueñño.
Saludos
Hola Mari Carmen!
Gracias por tu comentario! Descubrí tu blog hace poco por los premios Liebster y me gustó mucho, felicitaciones!
Es verdad que después de los 30 se suelen tener más obligaciones que te atan y te hacen retrasar o no cumplir los sueños, pero lo que creo es que igual se pueden cumplir. Posiblemente será más difícil y habrá que enfrentar más miedos pero se puede! No es imposible. Ese es el mensaje que quiero transmitir. Así que no dejes de soñarlo! hay muchas alternativas!! Un placer estar en contacto con ustedes! nos escribimos! Aldana
Hola!! Os he otorgado el premio LIEBSTER 🙂 Me encanta vuestro trabajo!
http://sinmapa.net/blog/235-premio-liebster-blog-
Excelente post Aldana!!!…, un abrazo muy grande para los 2!!!
Hola Chicos!! Realmente los felicito!! Viajar por el mundo, conocer personas, culturas, lugares es la fantasía de quienes no nos conformamos con la rutina!. El hombre, nació en la historia de su evolución como un ser transhumante, vinculado intimamente con la naturaleza y a su paso dejaba las huellas imborrables que narraban lo que sus ojos y emociones registraban. Tengo 60 años y confirmo la teoría: de «Nunca es tarde» Actualmente viajo por los rincones de Argentina, sola o con amigos y amigas que se unen en mis recorridos. Para ver mejor las cosas estudio la carrera de «Guía de Turismo» lo que me enseña a aprovechar mejor el tiempo.Cómo diría un poeta «sólo se trata de vivir»» Abrazos
Hola Cristina! Gracias por el mensaje!! Qué bueno que sigas viajando a los 60!!! felicitaciones! y que bueno que estés estudiando!! es algo que admiro mucho, a la gente que decide estudiar de más grande! Seguimos en contacto! Besos!!! Aldana
Aldana, pásate por mi blog, tienes una sorpresita! Yo también he elegido tu blog, entre mis escogidos para los premios Liebster.
Por cireto, ya te lo dije, pero este artículo me encanto! Un abrazo!
Sabeis que me encanta vuestro proyecto y vuestro blog, así que he elegido vuestro blog para los premios Liebster. Pasad por mi blog para enteraros del tema, espero que os guste la iniciativa. Un saludo. 😉
hola gracias por el recibiento!!!!… Gracias por esta inyeccion de energia…. gracias… es tan simple y uno lo hace tan complicado… como decian los zapp es cuestion de arrancar. ese es el primer paso y como decia sabina… no hay nostalgia peor q anoñar lo q jamas sucedio. un placer haberlos encontrado…. abrazo desde las flores provincia de buenos aires
Preciosa reflexión, tengo casi 34 años y me siento muy identificada con tus palabras.
Aunque no se porque sigo esperando a lanzarme a la aventura; me he puesto el limite de 2 años para pegarme un año sabático y esperando a que mejoren un poco las cosas en España ó al menos que no empeoren más de lo que esta.
Precioso post.
Si me das tu permiso creo en mi blog un post con un enlace a este articulo que me ha parecido precioso.
Espero respuestas ¿ok?
Saludos desde Canarias
Hola Marta!!
Muchas gracias por tus palabras! No dejes pasar ese límite que te pusiste! ese viaje será una experiencia maravillosa!
Es un placer para mi que pongas el enlace en tu blog!! Muchas gracias!
un beso grande desde la (todavía) calurosa Buenos Aires!
seguimos en contacto!
Aldana
Que hermosa experiencia de viajar por el mundo conociendo y disfrutando de las ciudades, pueblos y gentes de distintas partes, los felicito, realmente pienso que todo es cuestión de decisión, así que voy a animar a mi marido para dejarlo todo e irnos.
Me gusta tus reflexiones y creo que cada quién es feliz o debería ser feliz con su elección.
Yo elijo ser feliz y dejar que todo llegue con naturalidad y hacer lo que uno quiere hacer sin preocupaciones…con mucho amor.
Mary.
Hola Mery!!
Muy cierto! Lo importante es eso, que seamos felices con lo que elegimos!! Esa es al cuestión!
UN beso grande y gracias por tu comentario!
Aldana
Me encantó y me sentí tan identificada… claro que cuesta tomar la desición pero se puede! Yo (37) estoy viajando con mi familia: mi marido (38) y mis tres hijos de 7, 6 y 4 años y ellos también estan fascinados con este sueño. Seguramente que no es lo mismo andar solo o en pareja por el camino, pero andar de a cinco es maravilloso! se comparten vivencias únicas y ni hablar de la unión familiar, 24hs juntos. Aliento a quienes tengan ya la familia formada no dejen de hacerlo, muchas veces se cree que con los niños es más complicado, pero la realidad es que no es así, ellos se adaptan más facilmente a los cambios que los adultos y tienen otra visión de ver las cosas, más de una vez escuchándolos a ellos he cambiado mi forma de pensar.
Me encanta la forma en que escribís y los felicito por tanto camino recorrido! Les mando un fuerte abrazo y buen camino! Ojalá nos encontremos, ahora comparto la nota y que se difunda!!!
Hola Vicky!!
Gracias por tus palabras y por compartirlo! Imagino lo que debe ser viajar en familia con niños! una experiencia increíble! ya les pediremos consejos llegado el momento (si llega)! jaja
Les deseamos mucha magia en el camino y nos cruzamos por ahí!!
un gran beso y saludos a la familia!
Aldana
Hola Aldana! Ayer lei tu post sobre las mujeres viajeras. Obviamente me senti muy identificada. Si bien todavia no llegue a los 35 estoy muy cerca y ya me siento dentro del grupo de «viajeras maduras». Me parece que esta re bueno hablar y escribir sobre esto, para disipar miedos y por sobre todo desmitificar eso que se supone que una mujer debe ser… Despues de todo en ningun lugar esta escrito que camino es el mejor. El mejor es el que una elige.
Tambien es lindo saber que muchas pensamos lo mismo o tenemos los mismos fantasmas rondando en la cabeza.
Escribir lo que nos pasa es tambien sentir que no estamos solas.
Como va la mudanza? Espero esten bien y que sigan proyectando el viaje que esta por venir. Abrazo grande! Ani
Hola Ana!!
Muchas gracias por tu mensaje! Y muy cierto «el mejor camino es el que uno elige» con lo bueno y malo que esa elección pueda implicar!
un beso grande
nos vemos pronto!
Aldana
De eso se trata creo, de romper los esquemas, de hacer cada uno su propio camino sin seguir una regla.
Carolinas y Mónicas!
Muchas gracias por sus comentarios!!
Ya falta poco para las novedades de Magia en el Camino! pero todavía hay que esperar un poquito…
Ojalá muchas mujeres puedan leer este post para que puedan ir por sus sueños, cualquiera sean esos sueños!
un beso grande y un saludo viajero! Mucha magia para el camino de cada una de ustedes!
Aldana
Excelente viaje , relato , mi deseo lentamente ir haciendo algo similar , por ahora me limito a hacer un pueblo, investigarlo y regresar a casa ( lo pueden observar en mi blog )
Saludos y Cariños Ricky
Link-> http://rickyglew.blogspot.com/
hola!!! marabillosas tus palabras!!.me encantaria viajar.pero tengo dos niños y no quieren saber nada con acompañarme!! Aunque me cueste voy a postergarlo ………es`pero poder hacerlo! un beso!
Silvana! no pierdas ese sueño!!! No importa que no puedas hacerlo ahora, lo que importa es que ese día llegue!! Y estoy segura de que llegará! Mucha magia para tu camino!! un beso grande
Tremenda la frase de Sabina!
Muchas gracias por este post, siempre me hace bien leer este tipo de cosas para ir convenciéndome de que «se puede», aunque sea difícil despojarse de lo aprendido de como debe ser la vida. Y gracias por responder el otro día a mi mensaje!
Un beso grande y te sigo leyendo, me intriga cuál será el próximo viaje de Magia en el Camino!!
Te tomo la palabra Aldana. Coincido con vos y siempre creí que hasta la edad a veces no es más que una imposición, ajena y/o propia. En lo que creo es en estar bien y ser gánica/o para hacer todo lo que un@ tiene ganas de hacer. Muy bueno tu post! Besos!
Como puse en el face: una nota imperdible sobre los sueños, los miedos y las imposiciones sociales. Mis felicitaciones a mi amiga Aldana… que se animó a cumplir su sueño y se sigue animando…
Muy lindas tus palabras….Un besote grande!!!
Me encanto el post porque me anime a estar un año viajando por varios paises a los 32, pero quiero hacer algunas aclaraciones. Primero que viajar por el mundo nunca fue el sueño de nadie, nadie en su infancia soñaba con eso, simplemente se puso de «moda» y con los influencers y redes sociales ahora hay informacion de hasta los lugares mas remotos y todos parecieran que compiten por ver quien recorrio mas paises y todos quieren hacer lo mismo.
Segundo punto siempre tiene que haber un equilibrio en nuestra vida, eso de dejar todo para viajar implica que no estas preparado para hacerlo, simplemente porque no es el momento, a menos que seas millonario y el tiempo es lo de menos.
Tercer y ultimo punto bajemos a tierra porque es imposible «recorrer el mundo», simplemente porque el tiempo es nuestro mayor obstaculo. Por eso siempre hay lugares que queremos conocer mas que otros por la cultura, por videos, etc y justamente eso no es «recorrer el mundo» como se vende hoy en dia. Ademas viajar, conocer es muy lindo todo lo que quieras, pero es agotador tambien como toda rutina.
Un abrazo y buenos viajes!
Hola, Lucas! Muchas gracias por tu comentario. Este post es viejo, ya que voy por los 44 años.
Me gustaría contarte algunas cosas que a lo mejor no sepas y por eso tus aclaraciones.
Primero. Sí hay gente que desde niño quiso viajar por el mundo. Uno es Dino. Cuando no existía ni internet ni nada parecido, se recorrió todas las embajadas de los países que quería conocer para tener algo de información que no estaba en ningún lado. Otra soy yo. A mis 8 años, cuando miraba Odisea Burbujas (que seguramente no sabes muy bien qué programa es), yo soñaba con conocer todos esos lugares.
Y, además, cuando nosotros empezamos con Magia en el Camino hace más de 10 años, casi nadie tenía redes sociales y nosotros hicimos nuestro primer viaje largo de 18 meses sin celular, solo mapas y preguntando a la gente. En ese momento no había influencers ni nada parecido. Y fue solo hace 10 años. Así que no creo que se haya puesto de moda. Lo que creo que el contexto actual hizo mucho más accesible viajar y mucho más conocido todo por todos. UN ejemplo sencillo que nos pasó a nosotros. Cuando hace 10 años contábamos en el blog las «curiosidades» de China, Mongolia o India, todos nuestros lectores se sorprendían (podes corroborarlo en los comentarios de esos años). Esos mismos lectores ya no se sorprenden porque lo ven todo el tiempo en las redes.
Segundo. Creo que uno puede dejar «todo» para viajar. No es necesario ser millonario para viajar. Y mucho menos ahora que hay cientos de trabajos online! Nosotros cuando empezamos con Magia en el Camino dejamos nuestros trabajos, vendimos muchas cosas, vendimos el auto y alquilamos el adepto. Y nos fuimos sin fecha de retorno. Dejamos todo lo que teníamos en ese momento. No es necesario hacerlo, pero es una posibilidad. Insisto en que para viajar solo hay que ver cómo generar dinero en el camino. Y eso es cada vez más fácil. Hay gente que solo lo hace con su oficio, peluqueros, tatuadores, etc. Pero claro que no es necesario dejarlo todo, es una elección y es loable.
Tercero. Recorrer el mundo es también una manera de decir. Cuando yo lo digo me refiero a que quiero conocer la mayor parte de los lugares que pueda. Para eso, puedo dedicarle todos los meses del año o solo 15 días de vacaciones. Es una elección personal. A veces, claro, hay fuerzas mayores que no nos permiten librarnos de solo esos 15 días de vacaciones o a veces no nos interesa. Pero yo creo que uno en su vida puede hacer (o intentar hacerlo, aunque no siempre es fácil) las cosas para recorrer la mayor cantidad de lugares. Por otro lado, nadie dice que no sea cansador. Es más, podes leer otros artículos míos, donde lo digo, sobre todo con niños. Pero uno elige en qué cansarse más. Tener una rutina viajando es tan agotador como tener una rutina en tu casa. Hay días mejores y peores, como si no estuvieras viajando. Lo bueno, creo, es poder tener la libertar de elegir cuando uno quiere viajar y cuando no. Y para lograr eso hay que trabajar en cosas que te lo permitan y, claro, no es de un día a otro.
Siempre digo lo mismo cuando me dicen que es agotador viajar con niños. Tener hijos es agotador, tanto en casa como viajando. Prefiero agotarme viajando con ellos jaja
Siempre, todo, es relativo a las circunstancias de cada uno. Nadie tiene «la verdad» ni «la receta mágica». Lo importante es vivir la vida como uno quiere.
Otro abrazo! Y buenos viajes!