Omsk y Tomsk, en el sur de Siberia

(Otra entrada un poco larga, pero con un video de “yapa” al final…)

Como ya les contamos, nuestro primer tramo de la ruta transiberiana fue suspendido por razones de fuerza mayor (léase: incendios forestales). Por lo tanto en Moscú sólo estuvimos un día y una noche y fue una de las peores noches de nuestras vidas (piso 14 en las afueras de Moscú, con humo y 40 grados de temperatura). En Moscú sólo visitamos la Plaza Roja y el cielo se despejó para poder tomar la tradicional foto y nada más. Quedará para otro momento caminar y conocer la ciudad a fondo.

Catedral de San Basilio, Plaza Roja, Moscú.

Tomamos un vuelo desde Moscú hasta Omsk, una ciudad del sur de Siberia donde  comenzó nuestra travesía por la ruta transiberiana.

Las dos primeras ciudades que conocimos fueron Omsk y Tomsk. En estas ciudades no hay mucho para hacer, pero nos quedamos cuatro días en cada una, porque ya no nos apura el “tener que salir de Europa” y podemos hacer todo con más calma. Así que, además de pasear, aprovechamos a dormir y descansar bastante.
En Omsk nos recibieron Anna, Konstantine y su gato Cooper, quienes nos mostraron la ciudad y nos cocinaron comida típica de Rusia (los detalles en el post correspondiente a la comida).

Dino y Mini Cooper.

Casi todos los postes de luz de la ciudad tienen pintada la bandera rusa.

Además, nos invitaron a ver un partido de hockey sobre hielo de su equipo. Fue una linda experiencia ya que nunca habíamos ido a ver un partido de este deporte y menos en Siberia! Menos mal que les hicimos caso y nos abrigamos, porque adentro del estadio hacía mucho frío!

¿Saben de qué se trata el juego dozzor? Descubrimos su existencia en esta ciudad. Es un juego nocturno que combina geolocalización y resolución de códigos (adivinanzas, rompecabezas y acertijos matemáticos y/o literarios) en ambientes urbanos: edificios abandonados, plazas, alcantarillas, terrenos baldíos, puentes, vías y zonas industriales olvidadas. Anna y Konstantine se conocieron en este juego y nos mostraron algunas fotos y acertijos. Es muy interesante. Pueden ver más info acá.

En Tomsk nos recibieron Denis y Masha. También nos cocinaron comida riquísima y nos llevaron a conocer distintos lugares y bares de la ciudad.

Las dos ciudades tienen características similares, como las “áreas soviéticas” como llaman ellos a las zonas edificadas durante la época del comunismo, con edificios de departamentos cuadrados, iguales y, en la actualidad, muy deteriorados. También ambas ciudades, como casi todas las de Rusia, tienen su calle principal con el nombre de Lenin y una o dos estatuas del líder en algún parque o calle de la ciudad.

Las «casitas» que ven en primer plano son garages.

Cartel «Calle Lenin».

Estatua de Lenin. No es la mejor toma, pero se nota quien es.

Otra cosa que nos llamó la atención, sobre todo en Omsk, es la cantidad de monumentos y memoriales dedicados a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. Algunos son simples monumentos, pero otros son extensos espacios dedicados a la memoria de los caídos durante la guerra. En todos los casos, la fecha de inicio de la guerra figura en 1941, ya que fue el año en que Rusia comenzó su participación.

Tomsk es una ciudad más chica y algo más pintoresca que Omsk. Se caracteriza por ser uno de los pocos lugares en los que todavía queda algo de la típica arquitectura en madera de Siberia. La ciudad tiene dos áreas en las que pueden verse las casas de madera con sus ventanas características. La mayoría de estas casas están habitadas por varias familias de bajos recursos y, en varias oportunidades, aparecen incendiadas para realizar en esos espacios proyectos inmobiliarios más rentables.

En las dos ciudades los transportes son viejos y económicos. En los buses/colectivos de Omsk es común que haya una persona que te venda el boleto, pero en Tomsk, no. Simplemente la gente sube por alguna de las puertas y, al bajar, deja la plata al lado del chófer. Los boletos quedan colgados del techo del colectivo y casi nunca llegan a la mano del pasajero.

Otra particularidad de casi todas las ciudades rusas que vimos es que muchos comercios están en lo que llamaríamos la vereda. Son “cuadrados” en los que venden desde verduras y frutas hasta bebidas y comidas.

Anna, Konstantine, Masha y Denis muchísimas gracias por recibirnos tan bien, por hacernos sentir como en casa y por los regalos que nos hicieron!! Esperamos que hayan disfrutado de la magia y de nuestra compañía!

El trayecto entre Omsk y Tomsk fue nuestra primera vez en la ruta transiberiana. Hoy (jueves a la noche) nos subimos por segunda vez al tren hacia la ciudad de Krasnoyark. Quedan para la próxima entrada los datos y curiosidades sobre nuestros primeros trayectos en la ruta del transiberiano y la información sobre los trenes.

Les dejamos un video de uno de los shows de magia en inglés, que les habíamos prometido! (Y una de las fotos que le gustan a Dino)
Les recordamos que ya está disponible la galería de fotos de países Bálticos en la solapa «fotos».

Saludos a todos!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

18 thoughts on “Omsk y Tomsk, en el sur de Siberia

  1. Hi Dino!! I loved your English!! You’re so good! Gon on!

    Hola Dino e Aldana. Me gustan mucho, mucho los videos. Siento com si estuviera viajando tambien. Me gusta mucho leyer sobre la ruta transiberiana e sobre los costumbres de rusa.. Aún no he podido leyer todo. Despues yo comento.
    Abrazos para los dos.

  2. Hola chicos: » GRANDE DINO COPERFIELD «. realmente me parece vivir un mundo mágico.- 1º) juguè con un gato ruso a 20.000 millas de distancia y conversamos en directo y hoy verte y escucharte hablando en ingles, es como q’ lo veo y no lo creo.- » SORPRESAS TE DA LA VIDA «.- Este video lo vieron en la of. de Rosalìa y decidieron enviarlo a la Univ. de Cambrige para hacer publicidad.
    Bueno, todo una gran alegrìa.- Sigamos c/ el plan del 31/08.-
    Besos p/ los 2.

  3. Qué grande Dino! jeje no lo habia visto todavía. Me gustó mucho y a la gente también. Les mando un fuerte abrazo y te dejo un comentario por «línea privada» jaa. Exitos!

  4. ajjajaj, me hiciste morir de risa Dino con el video!!! espectacular!!! vos sì que dominàs el idioma eh!!!!! sos un genio!!!!!!!!!!!!
    muy lindas las fotos chicos! que bueno q esta eso de q te reciban y t cocinen! todo un mundo el de los coachsurfers!!
    estuve viendo fotos anteriores, me encantaron todas, que buenos lugares que estan recorriendo!!1
    q la sigan pasando de maravillas! abrazo fuerte a los dos
    agos.

  5. grande magoooo pensar que el truco de la soga lo hiciste por primera vez en un show en vivo con ceci en el casamiento de mi hermano jajajaj saludos a ambos, muy bien por tu ingles dino te felicito…aldana te mando un beso enorme y aguante boquita!!!
    saludos

  6. Cada entrada es un verdadero deleite y nunca me parecen largas! Es como cuando comés algo que realmente te gusta y siempre querés un poquito más, nunca te llenas!!!
    Besos a los dos,Pri

  7. Ahora empiezo a entender el motivo del viaje (al menos de Dino)…
    Al enterarse que se estaba filmando su historia, pensó en exiliarse…. Ya salio su biografía no autorizada …..
    http://www.youtube.com/watch?v=JuLQ_cjlkP4 (entren al link)
    Y ahora que lo veo haciendo magia y en Ingles todo es mas claro….
    Volve Dino (a las canchas), te perdonamos…..

  8. chicooos!!! buenisimooo!!! me mato Dino en su show de magia en ingles!! jajaja.. me rei mucho!!! es un genio.. yo no podría haberlo hecho mejor..(espero que recuerdes tus comienzos cuñadito.. y no me olvides.. soy parte de este éxito!!! ajaja) Genial todo lo que estan conociendo y recorriendo.. me encanta!! y se los ve muy muy bien.. y muy felices.. Aca se los extraña mucho.. sobre todo los domingos!! Les mando un abrazo muy fuerte a cada uno. los quieroo..

  9. Hola chicos. Yo no hablo inglés y entendí casi todo (creo :)).
    Saludos desde las Rías Baixas (noroeste de la península ibérica).

  10. Dino, estás muy flaco!!!! O es que no veo bien en las fotos!!! Coman!!!! Y sino vuélvanse unso días para Holanda a comer kasssoufle!
    Beso grande!
    Anita

  11. Excelente entrada, chicos!
    Dino, muy bien tu inglés!!!! Lo importante es poder comunicarse y darse a entender, y lo hiciste a la perfección! Todo un entertainer! Ja!
    Un beso grande!

  12. Hola chicos!!

    Muy interesante esta entrada.
    Me gustaron los detalles de las ventanas,muy pintoresco.
    Como están soportando el clima?, porque tengo entendido que las temperaturas máximas no superan los 18 grados.
    ¡¡ Felicitaciones Dino!! nunca creí que te desenvolvieras tan bien hablando inglés en un show de magia.Un fenómeno.

    Besooosss…….

  13. Hola chicos :me encantó ver a Dino haciendo magia hablando inglés ,eso si que fue magia,ya que evidentemente entendieron todo.El sombrero de piel le queda bárbaro.Imagino que su físico debe estar acostumbrándose a todo ,ya que pasan del calor terrible ,al frío intenso ,eso solamente se aguanta a la edad de ustedes ,por eso fue una buenísima elección realizar el viaje ahora.Les mando un beso grande ¡suerte!
    Adriana (mamá de Silvana)

  14. Ahora sí que entramos en zonas desconocidas! Omsk y Tomsk! Y el transiberiano! Me gustó mucho esta entrada, tiene un sabor diferente. Abrazos y besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.