¿Por qué no adoptan un chico colombiano?

 

Con esta pregunta nos sorprendió John Anderson, un nene colombiano de 14 años, con mirada dulce y perdida, quien estaba participando del taller de pintura, uno de los tantos talleres que presentaba la agrupación Maloka en Popayán.

Desde el principio nos llamó la atención la tranquilidad y la paz con que dibujaba y escuchaba las explicaciones del Albeiro, el profesor de arte a cargo del grupo de artistas colombianos y suizos que estuvieron realizando durante julio una gira por distintos pueblos y ciudades de Colombia. Una de esas ciudades fue Popayán, nuestro ultimo destino en Colombia. Y por esas vueltas de la vida, nos conocimos y nos invitó a participar en los talleres.

John es uno de los tantos chicos que fue “rescatado” de la calle por Fundaser, una organización que forma parte de otra más grande, Raisss (Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social). No hay mucho que aclarar sobre el trabajo de estas organizaciones. Como siempre decimos, es la gente y su buena voluntad la que ocupa esos vacíos que dejan los gobiernos. Siempre sostenemos que no hay que esperar a que los cambios vengan “de arriba” porque no van a venir… por eso hay que promoverlos “desde abajo”.
John vive en Popayán, pero según nos contó su familia está en la costa y hace años que no la ve ni sabe nada de ella. Mientras yo me entretenía pintando el mural en la escuela del barrio Bello Horizonte y Dino hacía de asistente pasándome colores y pinceles, John nos interrogaba: ¿De dónde son? ¿Están casados? ¿Dónde está el anillo, ese no parece de casamiento? ¿Tienen hijos? ¿Piensan tener? ¿Por qué no adoptan un chico colombiano?
Esa carita y esos ojos nos pedían que lo saquemos de allí y nuestro corazón tenía ganas de hacerlo ya.


John terminando mi obra de arte.

Ante la situación de pobreza, abandono y violencia en la que vimos que se encuentran millones de niños en el mundo hace años que nos hacemos la misma pregunta con respecto a tener hijos. ¿Tiene sentido? Posiblemente lo tenga, pero las ganas de adoptar están cada vez más presentes. Así que no sorprendan si después o antes de tener un hijo “propio”… adoptamos!

Pero los chicos de Fundaser no fueron los únicos que ese día olvidaron por unas horas su situación de marginalidad y participaron de los talleres en el barrio Bello Horizonte, uno de los barrios más humildes de la ciudad. A estos chicos los acompañaron los de Bandera Joven, una agrupación que trabaja con aquellos jóvenes que, por su situación, son “carne de cañón” para las pandillas en el barrio. Al parecer, desde que la agrupación comenzó a trabajar, muchos jóvenes abandonaron las pandillas delictivas y ahora se dedican a trabajos comunitarios. Cuando Gloria, una de las fundadoras de Bandera Joven, nos decía que admiraba el trabajo que nosotros estábamos haciendo por Sudamérica, no pudimos más que mirarla incrédulos y responderle: ¡tu trabajo es admirable!

Entre esas actividades que liberan a los niños y jóvenes y que los hacen sentir más útiles se encuentra el arte. El arte en todas sus expresiones, es una herramienta importantísima de inserción social y de desarrollo personal, que les permite a los chicos descubrir y aprovechar sus habilidades para superarse y lograr cambiar sus vidas. Durante ese día, cada uno de los participantes eligió dos talleres, entre los que estaban pintura, teatro, danza, maquillaje artístico, música y percusión.

Magia en el Camino participó de los talleres y cerró la actividad con un pequeño show de magia. La charla quedó para los adultos, en el bar de Wipala.
Una linda experiencia.

Los adultos que participamos de este hermoso día de conocimiento mutuo e intercambio cultural.

¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

8 thoughts on “¿Por qué no adoptan un chico colombiano?

  1. Es admirable el corazon que tiene y es muy lindo que piensen de esa manera,hay millones de niños en el mundo que esperan gente como ustedes que las rescaten de la miseria que les toca vivir…
    Un abrazo y sigan asi con esas ganas de dar a los que menos tienen.
    Caro su vecina.

  2. que maravilloso lo que hicieron como en popayan . soy de alla! y saber que estuvieron y conocieron y compartieron con chicos que ha n tenido vidas dificiles.
    que rico seria viajar asi como ustedes!

  3. Hola chicos¡¡¡
    Respondiendo a tu pregunta,Si,tiene sentido tener hijos,es la prolongación de la vida aca en la tierra,….etc…etc…..tener un hijo,es siempre motivo de alegría,tambien la adopción es muy buena,es querer y ser querido,pero es un tema muy delicado,y merece un capitulo aparte.
    Si, realmente es admirable el trabajo que realizan todas las personas que de alguna manera recogen y protegen a esos niños de la calle.
    Me parece buenísimo que ustedes con su magia alegraran, aunque sea por un rato,la vida de eso chicos.

    Muchos besos

  4. Maravillosa idea adoptar. Nosotros nos lo planteamos primero en Bolivia y luego en China, pero claro, llegaron las mellizas… Tenemos amigos con hijos etiopes y otra amiga con un chinito, y otros con mellizos rusos. Felices todos con sus niños, España esta llena de niños adoptados, la gran mayoria extranjeros. Aqui es quizas menos comun, pero muuuuy buena idea, y ademas de Colombia! con lo encantadora que es esa gente! Animo. Un besote.

  5. Que alegría me da cuando encuentro gente buena como ustedes que con su buena voluntad viaja por este hermoso mundo ayudando a que sea cada vez un lugar mejor lleno de paz, amor y alegría.
    Termine es esta pagina web cuando los vi en la pagina de facebook de la organización Yanapay en Cusco, Peru. Yo fui un voluntario alli por casi 3 meses el anio pasado, esta experiancia cambio mi vida y mi suenio es poder algun dia crea una organizacion estable que haga esta clase de buenas obras.
    Ustedes son una inspiracion para mi y para el mundo. Gracias por compartir sus experiencias.
    Un saludo grande lleno de afecto de Jorge Alberto Hernandez, tengo 34 anios, vivo en San Diego California, soy orgullosamente Colombiano.
    Los felicito y mucha suerte en todas sus obras. Nunca olvidare esta pagina y posiblemente algun dia los contacte por concejos para hacer mis suenios realidad. y poder ayudar con fuerza a mejorar este bello mundo que tiene tantos problemas actualmente.
    Besos y Abrazos,
    Jorge Hernandez

  6. Hola,

    Pues me alegro mucho que en el mundo hay gente como ustedes :O), dar un poquito de sol a esos ninos que viven una vida tan dura y la mayoria del tiempo sin nadie para ayudarlos o simplemente darlos un poquito de amor… Gracias por ser asi !

    Con todo mi carino
    Isabelle Dennis, Suiza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.