¡Ya sabemos quién es el 6to grande! (de África, no del fútbol)

 

 

 

Los cinco grandes de África son: el león, el elefante, el búfalo, el leopardo y el rinoceronte. ¿Pero quién es el sexto? Habíamos visto a cuatro y nos faltaba el rinoceronte. El mejor lugar para verlo en acción es Swaziland. En ese país pueden verse las dos variedades: el blanco y el negro.
Swaziland tiene muchas de sus reservas en manos privadas y casi siempre, extranjeras. Parece que estas cosas son cada vez más frecuentes en el mundo actual.

Entre las principales reservas se encuentran las que forman parte de Big Game Parks: Hlane, Milwane y Mkhaya. Entre las tres no hay más de una hora y media de viaje en auto, por lo que es fácil llegar a las tres. Las rutas son buenas y las opciones de alojamiento en cada una de ellas son bastante variadas (incluye chalets, campings y backpackers).

En el viaje de la East 3Routs estaba incluido una visita a la Reserva de Hlane. Así que fuimos con ellos y nos quedamos un día más. Tuvimos la suerte de ver al rinoceronte muy cerca (tan cerca que en un momento sentimos un poquitín de miedo… no dejan de ser enormes animales sueltos).

Este parecía un poco enojado…

 

¿Algunas vez vieron cómo hace pis el rinoceronte?

Las reservas naturales en Swaziland son «más verdes» que en Botswana, en las que predomina la aridez. Hlane significa «Tierra Salvaje» en swazi. El nombre completo actual es Hlane Royal National Park, ya que la zona era un lugar de caza para la realeza del país.

Vista de un sector de la reserva de Hlane.

 

¿Pero quién es el sexto grande?

¡El hipopótamo! Y también lo vimos en Swaziland! Esta vez desde la tierra…

Esperamos que hayan disfrutado mucho de la visita y compañía de todos los animales. En Mozambique iremos en busca de lindas playas y un poco de historia portuguesa.

Información práctica para visitar las reservas

Existe una tarjeta conocida como Wild Card Member con la que se pueden visitar varios parques nacionales de todo el sur de África. El sistema consiste en una tarjeta prepaga que permite el acceso a más de cien parques nacionales. La tarjeta se obtiene y se paga por internet y tiene una vigencia de 365 días desde el momento en que se realiza la operación. Las opciones de pases son individuales, por pareja o familiares. Para tener una idea de precios, para acceder a más de 80 parques y reservas que forman parte de este programa, una sola persona abonará 340 Rands, una pareja 560 Rands y una familia (con 2 adultos y  hasta 5 menores de 18 años) pagará 700 Rands (1 Dólar equivale a 8,65 Rands sudafricanos). Los precios están en Rands porque en Swaziland se utiliza como si fuera moneda oficial. Más información sobre este pase aquí.

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

2 thoughts on “¡Ya sabemos quién es el 6to grande! (de África, no del fútbol)

  1. Lindo que te salga corriendo algun bichito como esos.

    Lastimosamente cada vez más dependemos de Reservas para preservar la naturaleza. Algo no está bien.

    Lindisimas fotos y lindismo viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.