Qué hacer y ver en el Valle de Calamuchita – Córdoba
En Argentina, cuando nosotros éramos pequeños, las vacaciones más comunes eran ir a Mar del Plata, o algún otro punto de la Costa Atlántica argentina, o a la provincia de Córdoba. Esta segunda opción, siempre prometía más lugares para visitar y más actividades para realizar. Uno de esos lugares que siempre recordamos con cariño es el Valle de Calamuchita. Tuvimos la oportunidad de volver a visitar el Valle de Calamuchita, ya más grandecitos y esta vez con Tahiel. Lo encontramos un poco igual y un poco distinto.
En esta guía queremos brindarles un pantallazo de qué ver y hacer en el Valle de Calamuchita, un lugar que jamás pasará de moda para disfrutar unas excelentes vacaciones en pareja, con amigos o en familia.
Como las distancias entre los distintos puntos en el valle son cortas, una recomendación es «hacer base» en un lugar y desde allí conocer todo lo que la zona ofrece. Entre los principales lugares se encuentran:
SANTA ROSA DE CALAMUCHITA
Uno de los lugares ideales para disfrutar del río es la ciudad cabecera del valle: Santa Rosa de Calamuchita. Los balnearios a orillas del río ofrecen parrillas e infraestructura para pasar el día. Además, hay una gran oferta de alojamiento y gastronomía, sobre todo en la calle principal. Nosotros nos alojamos, y nos atendieron de maravillas, en el Hotel Casablanca, que cuenta con un comedor en el que se puede llevar comida comprada afuera. Justo enfrente del hotel hay una rotisería que más de una vez nos salvó con la comida para Tahiel.
La costanera de la ciudad fue renovada en los últimos años y se transformó en un lindo paseo.
Aquí 👉 pueden ver más alojamientos en Santa Rosa de Calamuchita.
¿Y si arman un diario del viaje a Córdoba? En Viaja Jugando tenemos un DIARIO DE VIAJE para NIÑOS y NIÑAS en pdf, con consignas guiadas para que registren sus vivencias en el viaje y con espacio para dibujar, pegar, escribir y atesorar todos los recuerdos que tengan en ese viaje en familia.
Es un pdf con más de 80 páginas. Podés comprarlo acá desde Argentina. Y desde acá si estás en España u otro país.
VILLA GENERAL BELGRANO
Villa General Belgrano se encuentra a 10 km al norte de Santa Rosa de Calamuchita por la RP 51 y a sólo 90 km al sur de Córdoba Capital, por la RP 5 y la RP 52. Es conocida por su gran colectividad alemana y, en menor medida, centroeuropea. Se caracteriza por sus construcciones en madera y por la gran cantidad de patios cerveceros. El principal patio cervecero es el escenario de la Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest). Por supuesto que esta ciudad no sólo ofrece atractivos en el mes de octubre, los ofrece todo el año y su punto más alto en verano.
Y las cervezas
En relación con la cerveza, se pueden visitar algunas fábricas de cerveza artesanal, como la que se encuentra en el restaurante Viejo Munich. Los dueños del lugar dicen estar orgullosos de su cerveza 100% artesanal que respeta el llamado ¨Edicto de pureza¨ promulgado en 1516 por el duque Guillermo IV de Alemania, donde dicta que la cerveza sólo debe hacerse con lúpulo, cebada, levadura y agua.
También se puede visitar la cervecería Brunnem, donde además de degustar una cerveza se puede conocer el Museo de las Latas: una increíble colección integrada por latas de cerveza de más de 80 años de antigüedad. Las latas más antiguas son de 1920. Además, se exhiben algunas botellas, como ser las primeras que la Cervecería Córdoba sacó al mercado. A la colección original que Alejandro Santander llevó a la villa y que el dueño de la cervecería le ofrreció el lugar para expornerlas, la gente les va llevando nuevas a cambio de cerveza. Las latas de más antigüedad no son de aluminio, sino de hojalata.
El museo está en Av. Julio A. Roca 73.
Nosotros no la conocíamos, pero en el valle también hay una reserva faunística, llamada El Edén:, que cuenta con 500 ejemplares de 68 especies distintas. Estos animales se mueven por los montes de las 25 hectáreas que ocupa el lugar. Entre los animales se destacan los pumas, los loros, los jabalíes y los pecaríes; animales de granja como gallinas chanchos, ovejas y vacas y una laguna en la que se pueden ver aves acuáticas. Además, presenta una huerta con gran variedad de vegetales y un restaurante ecológico. Se accede por ruta provincial número 51 hacia Embalse Río Tercero.
Alojarse en Villa General Belgrano
En Villa General Belgrano nos alojamos un uno de los hostel más lindos que conocimos, El Rincón. Es un lugar en el medio de un hermoso y frondoso bosque, donde se puede acampar, dormir en alguna de las habitaciones de la casa principal o en alguna de las cabañas. Se puede cocinar en el quincho y tiene pileta. Muy recomendable.
Aquí 👉 pueden ver más lugares para alojarse en Villa General Belgrano.
LOS REARTES
A sólo 6 km de Villa General Belgrano pasa el río Los Reartes, que con sus aguas cristalinas de temperaturas muy agradables, sus rocas y sus orillas arboladas, son el lugar perfecto para descansar, tomar unos mates o simplemente pasar el tiempo. En verano suele haber mucha gente porque hubo un gran crecimiento de la zona en los últimos años, pero eso no impide que sea un lugar imperdible.
Para los amantes de la historia, pueden visitar la pulpería y la capilla, de 1738.
En este link pueden leer nuestra experiencia y ver más fotos.
VILLA CIUDAD PARQUE
Es una pequeña localidad sobre la ruta provincial 5, a 9 km de Villa General Belgrano. Cuenta con menos infraestructura que su vecina, pero eso también la hace más tranquila. Recién en los últimos años se construyeron algunas cabañas. Muchos visitantes solo llegan para pasar el día en el río y su costanera. Así que si en Los Reartes hay mucha gente, pueden refrescarse en esta zona. Los Reartes se encuentra a 5 km. De a poco se van abriendo restaurantes y negocios. Tiene una calle principal muy arbolada.
LA CUMBRECITA
La Cumbrecita es el lugar ideal para todos los que disfrutan del senderismo entre bosques y arroyos. A Sólo 38 km desde Villa General Belgrano, por ruta de asfalto, se encuentra este pueblo a 1450 msnm. Se caracteriza por ser un pueblo peatonal (no se permite el ingreso de autos, hay que dejarlos en un sector destinado a estacionamiento) y por estar rodeado de una belleza natural increíble. Los paseos al aire libre se dividen en 3 grupos según la distancia, los intermedios, los largos y los muy largos. Pueden ver fotos y más info sobre los senderos en nuestra experiencia en La Cumbrecita.
También se pueden hacer cabalgatas, turismo aventura y descansar en cualquiera de sus bares y restaurantes con gastronomía europea. Además, está el primer parque temático de las sierras cordobesas, Peñón del Águila.
ATHOS PAMPA, INTI YACO Y VILLA BERNA
Estos tres parajes se encuentran en el camino desde Villa General Belgrano a La Cumbrecita. Si la idea es tomarse un tiempo para el relax absoluto, alquilar una cabaña en alguno de estos lugares es lo ideal. Rodeados de ríos, bosques y fauna, son parajes tranquilos para realizar caminatas, cabalgatas y paseos en bicicleta.
YACANTO Y EL DURAZNO
Villa Yacanto es una pequeña localidad a 1300 metros sobre el nivel del mar, en las sierras de Comechingones.
Se encuentra a 28 km de Santa Rosa de Calamuchita por una ruta pavimentada de 28 km. También se puede acceder desde Villa General Belgrano por un camino de ripio de 40 km aproximadamente. Muy cerquita de este lugar está El Durazno, una localidad de un poco más de 150 habitantes que hace apenas unos años cuenta con energía eléctrica. Por eso, la infraestructura turística no es mucha y es ideal para los que quieren un mayor contacto con la naturaleza. Como en casi todos los lugares del valle hay camping.
Las fotos son gentileza de nuestra amiga Eliana Verduro. Gracias!
VILLA RUMIPAL
Esta localidad se destaca por su lago, parte del embalse del Río Tercero. Muchas personas la eligen para realizar algunos deportes acuáticos en el lago o disfrutar de la costanera. Tiene una zona de camping y mercado de artesanías. Yo le tengo un cariño especial porque pasé muchos verano de mi infancia allí, pero creo que hay lugares más lindos en el valle para quedarse.
Aquí 👉 puedes ver alojamientos en Villa Rumipal.
VILLA DEL DIQUE
Villa del Dique está situada a orillas del embalse del río Tercero, muy cerca de Villa Rumipal. Desde allí y en gran parte del embalse pueden realizarse deportes acuáticos, como kayak y buceo. Además, en las orillas, hay varios campings.
EL TORREÓN
Sobre la ruta provincial 5, entre Villa Rumipal y Villa General Belgrano, se localiza este complejo llamado El Torreón. Si viajan en verano es, sin dudas, una de las cosas para sumar a la lista de qué hacer en el Valle de Calamuchita. Allí es posible visitar un laberinto de ligustrina, subir al torreón para tener hermosas vistas de una parte del valle y disfrutar de los toboganes de agua. Nosotros fuimos en temporada baja. Imaginamos que en temporada alta debe haber mucha gente, aunque pensándolo bien, si el día está lindo, la mayoría de las personas seguro que prefieren el río.
También se puede tomar algo y comprar artesanías y «productos regionales».
La torre es una réplica de una de las torres del Castillo Real de Manzanares, en España.
Con el tiempo se fueron formando dos pequeñas localidades: el Torreón y Corcovados. Ambas poseen un balnearios sobre una parte del río Santa Rosa.
Los precios varían en temporada alta y baja.
TURISMO RURAL
El paisaje serrano del valle es ideal para aquellos que disfrutan del turismo rural, ya que pueden encontrar viejas estancias, algunas que incluso fueron parte de los primeros asentamientos de la zona, para pasar un día de campo. Se las puede recorrer de forma independiente o contratar una excursión. En general, se contratan en las oficinas de turismo de cada localidad. Muchas personas eligen recorrer los alrededores de las estancias a caballo. Las mismas estancias suelen organizar cabalgatas.
ADEMÁS SE PUEDE VISITAR…
El Museo de la Energía, construido en 1955, que cuenta la historia de la construcción del sistema hídrico Embalse Río Tercero y su entorno geográfico. El museo se encuentra en la ciudad de Embalse.
Se puede conocer el Hongo, una figura de granito de 3 metros de altura con forma de hongo erosionada naturalmente por el viento y el agua.
Y se pueden ver los diques de Río Tercero y los Molinos.
Camino a Santa Rosa de Calamuchita desde el sur. Vista de una parte del embalse río Tercero.
Dique los Molinos.
Recomendamos visitar los sitios oficiales de turismo de cada localidad porque tienen información actualizada sobre los alojamientos habilitados y sobre las actividades en el verano. Además, una vez en el lugar, no dejen de visitar las oficinas de turismo. Siempre son un buen lugar para conseguir información reciente de las actividades que se están por realizar y contactar con empresas autorizadas para realizar excursiones.
Para más información pueden visitar el sitio web oficial de turismo de la provincia en este link.
Si te vas a mover por la provincia de Córdoba y aún no tenés alojamiento, probá buscando en el siguiente banner. Si reservás algo a vos te sale lo mismo y a nosotros nos das una mano para seguir haciendo estas guías.
CÓMO LLEGAR AL VALLE DE CALAMUCHITA POR TIERRA
Desde Buenos Aires: RN 9 – Autopista Buenos Aires/ Rosario – Autopista Rosario/Córdoba – desvío hacia Villa María para luego dirigirse hacia el valle a cualquiera de sus puntos importantes por la RP2 y RP51.
Desde Salta, Jujuy y Sgo. del Estero: RN9
Desde las Provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe: RN 11 y RN 19.
Desde las Prov. de Misiones, Corrientes y Entre Ríos: RN 12, RN 168, RN 19.
Desde las Provincias de Catamarca y La Rioja: RN 38 y RP E55 (Córdoba).
Desde la Provincia de San Juan: RN 20, RN 38 y RN 20.
Desde las Provincias de Mendoza: RN 7, RN 146, RN 20, RN 38 y RN 20.
Desde la Provincia de San Luis: RN 146, RN 20, RN 38 y RN 20.
Desde la Provincia de la Pampa: RN 35, RN 8 y RN 36.
Desde la Patagonia Andina: RN 40, RN 258, RN 237, RN 151, RP 20 (La Pampa), RN 143, RN 152, RN 35, RN 8 y RN 36.
Fuente: http://www.turismocordoba.com.ar/rutasyaccesos.php
Comapañías de buses a la provincia de Córdoba: Chevallier, Plus Ultra, Vía Bariloche, El Turista y Mercobus entre otras.
Comapañías de buses al valle: Chevallier, Plus Ultra y TUS entre otras.
Compañías de buses dentro del valle: Pájaro Blanco, Sierras cordobesas, TUS, Lep y Sierras de Calamuchita.
CÓMO LLEGAR AL VALLE DE CALAMUCHITA EN AVIÓN
Aerolíneas Argentinas y Jetsmart desde Buenos Aires hasta la ciudad de Córdoba. Desde allí por la RP52 hacia el valle.
¡Muy buen viaje!
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!
¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
alejandro
hola , estoy pensando en cambiar de vida y mudarme al valle de calamuchita ,pero no encuentro en ningún lado qe actividades profesionales para desarrollar son preponderantes , u oficios ,, si alguien tiene info se agradece
Jorge
Hacia mucho que no regresaba a Calamuchita y gracias al blog, regresé, a principios de febrero, la verdad que lo encontré muy cambiado y muy lindo, espero poder regresar porque la verdad que una semana no me alcanzó, esta muy linda la zona de Santa Rosa y la Villa
Mili
Jaja yo que vivo aca me quiero ir y ustedes quieren venir.. Paisajes que ves todos los dias y das x sentado
Aldana Chiodi
Es así Milli, uno siempre quiere volver a donde los recuerdos lo hacen feliz. Ahira estamos muy lejos, viviedo en España, pero siempre es grato volver a los lugares en los que estuvimos.
Abrazo grande y gracias por escribirnos.
Dino
Javier Villagra
Muy buena info chicos ! Se agradece !!. Ademas se refleja que disfrutan haciendo el blog. Saludos !
Aldana Chiodi
Muchas gracias!!
Marcelo
Hola que transporte mas economico me lleva desde villa gral. belgrano somos una familia de 4 personas y no tengo auto ?
Aldana Chiodi
Hola Marcelo!
Cómo estás? Mil disculpas x la tardanza en responder pero recién ahora vimos el mensaje.
Por el valle hay varias compañías de buses locales. Lo mejor es averoguar cuando llegues.
Abrazo
Dino
Patricia
Hola .. donde se puede adquirir aceite fe oliva en calamuchita? Hay fabrica ? gracias
Aldana Chiodi
Hola Patricia!
La verdad que no sabemos. Te recomendamos que una vez allá, preguntes a la gente local, que seguro te van a orientar mejor. Buen viaje!
Nestor
Hola… muy bueno el blog y me gustaria conocer. Sabes si en diciembre en epocas de fiestas hay pirotecnia en ese lugar. Ando buscando escapar de eso. Gracias y saludos.
Aldana Chiodi
Hola! Muchas gracias! La verdad es que no sabría decirte… imagino que en los pueblos más pequeños no habrá mucha, pero no sé con seguridad. buen viaje!
leon nicol luchi
cordoba tiene todo lo que uno necesita para estar bien si lo sabe aprovechar !!
Aldana Chiodi
Si! Muy de acuerdo!
Julián
Hola! Tengo ganas de conocer el valle, pero no tengo auto. Tienen idea cómo es el tema del transporte público en la zona? Hay colectivos que unan los pueblos? Cómo se puede llegar desde los poblados a los ríos si uno anda a pata?
Muchísimas gracias por la respuesta. Me quedo con el dato del camping en Los Reartes, pero me gustaría saber más. Saludos!
Aldana Chiodi
Hola Julian!
Qué lindo viaje! Te cuento que hay una empresa que se llana sierras de calamuchita que hace el trayecto entre los pueblos. Y otra que se llama TUS, que llega a Los Reartes y a los pueblos más chicos. Busca en la web esos datos para ver precios y horarios. También creo que es un buen lugar para hacer dedo entre los pueblos, a lo mejor no desde la ruta sino desde las estaciones de servicio donde podes hablar con la gente.
No estuvimos en muchos camping por la zona, salvo en el de Villa General Belgrano. Pero también hay en Villa Rumipal y Santa Rosa, seguro. Muy buen viaje!
Matias
Elbus Pajaro Blanco va la cumbrecita y a Yacanto también. Los buses leep unen el resto de las localidades
Aldana Chiodi
Muchas gracias por el dato!
Saludos!
Marcelo
Buenas tarde.
En Febrero estoy en Villa Gral Belgrano por unos 15 días.
Que lugares tendría que visitar para disfrutar de Ríos (meterse al agua – comer un asada orillas).
Que lugares tendría que conocer.
Gracias.
Jose Gile
Que tal Villa General Belgrano es hermoso pero carece de ríos. Igual en 70 km entre el dique Los Molinos y Embalse se encuentra todo el valle de Calamuchita . El mejor lugar para disfrutar una asado y el mejor lecho de agua es el río Quillinzo el cual se encuentra pasando La Cruz camino a Merlo San Luis . Consejo cualquier callejón que baje de la ruta conduce a un paisaje único y por supuesto vale la pena conocerlo. Suerte y buenas vacaciones
Aldana Chiodi
Nuchas gracias José por el consejo y por visitarnos!
Abrazo grande y buenos viajes!
Erica
Hola me encanto el blog.
Yo fui a valle hermoso por primera ves y me enamore de todos sus alrededores .
Esta es la segunda ves que vamos y quiero conoces calamuchita . Estoy en la duda ya que no tiene pequeñas casacada ! Me quede con paisaje de la falda.es un lugar para recomendar?
Aldana Chiodi
Hola Erica!
Muchas gracias!
No lo pusimos en la guía, pero en el valle de calamuchita hay algunas cascadas. Sino me equivoco, hay un paseo desde Santa Rosa de Calamuchita, a una cascada que está en las Sierras Chicas. Y hay un paseo de tres cascadas desde Villa General Belgrano. Te recomiendo que mires en las webs de turismo local donde seguro hay más info.
En Santa Rosa está el río donde pueden refrescarse y en Los Reartes, también.
Es muy recomendable Calamuchita! A nosotros nos encanta!
Besos y buen viaje!
Guille
Hola pienso viajar en bicicleta cn mi mujer y el nene desde villa del dique a embalse pero nose en cuanyo estare de tiempo, alguno tiene idea?? Sino ire en remis
Aldana Chiodi
Hola Guille
Muy lindo que vayas en bicicleta. No sé cuánto podes tardar en bicicleta, pero no es mucha la distancia, creo que son unos 10 km. Me parece que lo pueden hacer.
Buen viaje!
Osvaldo
Hola. Buscando info sobre el Valle de Calamuchita encontré tu página. Muy buena y muchas gracias!
Estoy buscando un lugar para quedarnos dos semanas. Había pensado en Santa Rosa de Calamuchita como para hacer algo por las noches en familia, salir a caminar, tomar algo, etc. y de ahí recorrer todo el valle. Vos qué recomendás? No conozco la zona.
Gracias nuevamente!
Aldana Chiodi
Hola Osvaldo
Muchas gracias por tu comentario y bienvenido al blog.
Como dijiste, creo que hacer base en Santa Rosa de Calamuchita es una buena opción. Nosotros estuvimos alojados solo dos noches con nuestro hijo en un hotel que mencionamos en el blog, que nos resultó muy familiar y ameno, y era céntrico (porque fue un viaje corto y estábamos presentando nuestro libro de viajes). Pero hay cabañas un poco más alejadas del centro por si buscas eso. Otro lugar que tiene restaurantes y algo para hacer de noche es Villa General Belgrano, pero no tiene un río tan cerca como tiene Santa Rosa. A villa General Belgrado podes ir de visita varias veces. El valle de calamuchita es hermoso y lo lindo es que podes ir todos los días a un lugar diferente.
Buenas vacaciones!! y buen viaje!
Juanjose
Hola. Fui a calamuchita 2 veces con mi mujer y mis dos nenas. Es un lugar al que siempre querremos volver. En especial a Va. Gral. Belgrano (pero todos sus rincones son divinos) creo q t falto nombrar Alta Gracia que tienemucho para ver. Los paisajes, su clima, su tranquilidad, en Belgrano la 1 ra vez estuvimos en una cabaña de un Sr. Italiano y su Sra. Paraguaya q nos atendió d maravillas, aparte de ser un lugar muy cuidado, y la 2da estuvimos en el hotel Bremen sobre la ruta q es lindisimo y a precio razonable. En síntesis estoy seguro que visitar Calamuchita siempre será una de mis primeras opciones para vacaciones.
Aldana Chiodi
Hola Juan José!
Muchas gracias por tu comentario y recomendaciones. Sí! El valle de Calamuchita es hermoso!
No pusimos Alta Gracia porque no está exactamente en el Valle de Calamuchita, pero claro que es otra buena opción para visitar. Creemos que todo Córdoba tiene buenas opciones para disfrutar de la naturaleza y en familia.
Gracias!
Saludos! y por más viajes al valle!
gonzalo
Hola Aldana, algun camping para recomendar ?
Aldana Chiodi
Hola Gonzalo!
Cómo estás?
Te cuento que de todos los alojamientos en los que estuvimos en el valle, sólo el hostel El Rincón tenía camping. El sitio web es http://www.hostelelrincon.com.ar/ y queda en Villa general Belgrano. Lamento no poder ayudarte más.
Abrazo
Gracias
Dino
Santiago Bernasconi
Un excelente camping, muy familiar y tranquilo, es Rincón de Mirlos en los Reartes camino a la Cumbrecita. Jamás conocí un camping tan hermoso.
Claudia
Hola Adriana, simplemente encantadora la descripción que diste de las muchas posibilidades que los viajeros pueden encontrar en este circuito turístico de Córdoba. A mi me enamoró tanto que me vine a vivir a Villa Cdad. Parque hace cerca de cinco años. Honestamente, la experiencia de visualizar el cordón de las sierras chicas a la vera de la ruta 51 al este y las sierras grandes con el Champaquí de fondo sobre el oeste (camino a Villa General Belgrano y Sta. Rosa), es indescriptible. Verdaderamente una postal móvil para los que se aventuren por estos lugares. A los que gusten de caminatas y trepadas al cerro, existen dos circuitos muy interesantes en V.G.B. Si entendés que puede resultar de utilidad cualquier aporte u orientación que pueda darles, va a ser sumamente grato para mi. No dudes en contactarme vía e-mail. Cálidos saludos desde las sierras.
Aldana Chiodi
Hola Claudia!
Muchas gracias!
A lo mejor cuando volvamos con Tahiel más grande te escribimos y nos orientas sobre esos dos circuitos!
Qué lindo vivir ahí!
Besos!
Aldana
luis
Hola Claudia, como estas, me gusto mucho tu comentario en esta block, y con mi familia tenemos ganas de irnos a vivir al valle de Calamuchita, y nos interesaria tener algun dato de que se podria hacer por alla, si podes podriamos contactarnos, desde ya muchas gracias. luis
Face: Luis Peace ( estoy abrazando a mi hijo)
Aldana Chiodi
Muchos éxitos, Luis!
Adriana
Hola soy de Mendoza y no conozco Córdoba, quisiera ir con mi familia a Calamuchita, somos 6 personas , dos adultos y cuatro jóvenes de 20 años para arriba, mi idea es que nadie se aburra y como no conozco necesito que me asesoren.Para ello les ciento que nos gusta muchísimo el agua y podemos pasar horas jugando allí, nos gusta la playa y también el centro para andar y recorrer de noche, no se si es el lugar adecuado o esta muy lejos una cosa de la otra, agradeceré a quien me asesore en el tema
Aldana Chiodi
Hola Adriana!
Muchas gracias por tu comentario. Todo depende de lo que los jóvenes quieran hacer. En el valle no hay playa propiamente dicha, hay algunas «playitas» pero son las que se forman en la orilla de algunos ríos. En las ciudades hay algunos boliches y hay restaurantes y bares, pero no es lo mismo que una ciudad balnearia. Por lo tanto, van a poder salir a caminar, a comer y a tomar algo de noche. Y también hay eventos culturales. Pero no es lo mismo que «la noche» en otras ciudades. Saludos y buen viaje!
Grego
Buenas Tardes. Es la primera vez que vamos a ir a Cordoba, y la idea es recorrer el Valle de Calamuchita. SI no es molestia, podrías indicarnos, para tener una referencia, cuantos días recomendás para recorrerlo todo? La idea nuestra es hacer base en Villa General Belgrano, y de ahi recorrer la mayoría de los pueblos que describís acá.O si nos recomendas hacer noche en cada pueblo visitadio. Tenemos auto. Desde ya muchas gracias. Saludos.
Aldana Chiodi
Hola!
Si tienen auto creo que lo mejor es hacer base en algún lugar e ir alternando lugares todos los días. O a lo mejor, pueden elegir dos lugares y hacer base en dos lugares, uno al principio del viaje y otro al final. De esta manera pueden recorrer los alrededores de cada uno. Pero no haría noche en cada pueblo, salvo que quieran específicamente eso.
Mi experiencia durante la infancia fue ir todos los días a un lugar diferente y fue una linda experiencia. En los 15 días de vacaciones repetíamos lugares. Hacíamos base en Villa Rumipal, pero al lugar que más íbamos era a Santa Rosa de Calamuchita porque ahí había río y hacíamos asado.
Con respecto al tiempo, depende del ritmo que quieran darle a las vacaciones. Nosotros nos íbamos 15 días y estaba bien. Claro que siempre quedan cosas por conocer! Hay algunos pueblos muy pequeños en el camino hacia cada lugar que a lo mejor los tienta para parar.
Otra cosa que les recomiendo es ir a información turística de cada lugar para ver si hay otras actividades pensadas para el verano. Muy buen viaje!
Grego
Muchas gracias por la info y por la rápida respuesta! Tomare cada consejo! Saludos!
Leonardo
hola a todos… este Lunes 30 voy a andar por ahi con la idea de conocer la zona. Soy de Junin Bs As. Que recorrido me recomiendan. Llevo un kayak ya que se que hay buenos lagos por ahi..
Desde ya muchas gracias.
grace
Hola Aldana: vivo en Santa Rosa , gracias por tan completa descripción del valle, muy bueno y útil vuestro blog haré un uso extremo del mismo ya que viajo a Europa en unos pocos días y me topé con este sitio y estoy muy satisfecha con todos los datos y la información que brindan, muchas gracias y seguimos en contacto.
graruiz
Aldana Chiodi
Muchas gracias, Grace!!
Que tengas un muy buen viaje a Europa! Si todo sale bien, nosotros en unos meses andaremos por ahí y seguramente subiremos más info!
Hermoso el valle!!
besos
Laura Porta
Hola! Estuvimos con mi familia la semana pasada en Villa Rumipal. Nos encantó el lugar, pudimos recorrer caminando y en auto parte del Valle de Calamuchita.
Los cordobeses son buenos anfitriones.
Un dato interesante para recoorrer otra orilla del lago: desde Villa del Dique se puede llegar a «Embalsina» zona más residencial, con bajadas para embarcaciones. Cerca se está construyendo el nuevo hotel del ACA.
Saludos.
Aldana Chiodi
Hola Laura!!
Muchas gracias por tu mensaje y por tu información! Todo suma para futuros viajeros! Gracias! Y qué bueno que hayan disfrutado del valle! Besos!
Andrea
Hermoso Cordoba, vivi varios años pero me faltan lugares por conocer y gracias a un post de uds pase dos dias en La Cumbrecita! =)
Aldana Chiodi
Hola!!
Qué bueno. Nos encanta cuando estas cosas suceden.
Abrazo grande y descontamos que te gustó La Cumbrecita.
Dino
Alejandra
hola!! llegué al blog buscando opiniones del hostel el rincón y por acá me quedo! te felicito por animarte a hacer algo que a muchos nos gustaría! te hago una pregunta sobre el hostel? yo voy a viajar sola, la zona es segura para ir y volver caminando del centro? gracias!
Aldana Chiodi
Hola Ale!
Muchas gracias por tu visita y por tus palabras!
Te cuento que el hostel está muy bueno pero para ir caminando no está tan cerca del centro. Desde la principal (en el centro), tenés unas 5 cuadras que yo recuerde y ahí doblás y te metés por calle de tierra unos cuantos cientos de metros que de noche está medio oscuro. IGualmente está indicado. No te sé responder si es seguro o no, nosotros siempre hicimos el trayecto en auto.
Te esperamos seguido por acá.
Un abrazo grande
Dino
Alejandra
Muchas gracias por responder! Me sirvió tu respuesta, finalmente evalué pros y contras y decidí quedarme en otro lugar en el centro, tal vez no tan lindo pero más práctico para andar sola y sin auto, sin preocuparme de la hora o si llueve. Ya le doy me gusta al blog en fb, así no me pierdo las entradas, abrazo!
Isabel Mércol
El relato y las descripciones me llevaron por rutas y pueblos que me encantan desde que pude conocerlos, hace màs de 20 años… Y siempre quiero volver a ellos. GRACIAS!!!! Es especial, La Cumbrecita, que oí nombrar cuando era estudiante universitaria ( año 1970! ) y era el destino elegido por los enamorados…
Aldana Chiodi
Hola Isabel! Muchas gracias! Sí, Córdoba es hermoso! Qué bueno que los conociste hace tiempo! Ahora están un poco (o mucho) cambiados, pero no perdieron el encanto que tienen! Besos
Lorena De Luca
me encanta cordoba…es inagotable…
muy lindo post…
Aldana Chiodi
Muchas gracias, Lore! Sí, es inagotable. En Calamuchita hay otros lugares además de los que contamos. Besos!