Presupuesto para viajar a Europa
¡ACTUALIZADO EUROPA 2023/2024! Ya te leíste las cuatro guías para viajar a Europa que publicamos, pero seguís con una gran duda. ¿Cuánto dinero necesito para viajar a Europa? ¿Qué presupuesto tengo que tener por día para moverme por Europa?
Como te imaginarás, NO hay una única respuesta a esas preguntas, pero en este post vamos a tratar de ORIENTARTE para que vos hagas la suma de tus posibles gastos y calcules tu propio presupuesto para viajar a Europa.
Se puede viajar muy barato, con un presupuesto medio o con un presupuesto alto. Todo dependerá la forma en la que quieras viajar, los gustos que quieras darte y la predisposición que tengas a hacer determinadas cosas para abaratar esos costos.
Viajar muy barato puede ser muy agotador y no todos están dispuestos a hacerlo, sobre todo cuando es un viaje de 15-20 o 30 días que lo venís soñando y planificando mucho y no querés «sufrir» para ahorrar.
¡Empecemos!
Primero, algunas consideraciones sobre los gastos previos en un viaje.
GASTOS PREVIOS
Antes de viajar vamos a tener los siguientes gastos:
– Pasaje aéreo.
– Pasaporte. Si no lo tenemos, lo tendremos que sacar. Y si lo tenemos, pero no tiene por lo menos seis meses de validez desde la fecha en la que vayamos a ingresar a Europa, lo tendremos que renovar.
– Seguro del viajero. Es uno de los requisitos para ingresar a Europa. Aunque no siempre te lo piden, nosotros recomendamos tener uno, ya que no solo cubre la parte médica, sino cualquier otro inconveniente que podamos tener, como un problema legal. En este artículo te contamos por qué recomendamos un seguro del viajero y en este otro te contamos Todo lo que tenés que tener en cuenta al momento de elegir uno.
Pueden utilizar el siguiente cotizador para comparar precios y encontrar ofertas. Si reservan a través de dicho cotizador, a ustedes les sale lo mismo y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir con estas guías y con el blog. ¡Gracias!
– Equipamiento vario. Puede ser que no, pero también puede ser que necesitemos comprar una valija, una mochila, una campera de lluvia, un cuaderno de viajes, zapatillas, etcétera. Siempre suele aparecer algo que necesitamos comprar antes de salir. Si ya tenemos todo, buenísimo, porque los gastos previos serán muchos menos.
Además, hay que tener en cuenta que NO todos los países tienen los mismos precios.
- Los países más baratos para viajar por Europa son Portugal, España, algunas zonas de Italia, Rumania y varios países de los balcanes, como Albania o Macedonia, entre otros. Los más caros para viajar son Francia, Alemania, Holanda, Suiza y los países nórdicos, entre otros. Por eso, si van a estos países, posiblemente el promedio de lo que ponemos a continuación sea más alto.
- También hay que tener en cuenta que en algunos lugares hay gastos extras. Por ejemplo, en los hoteles de Italia hay que pagar un impuesto destinado al desarrollo y la promoción del turismo. Puede variar entre 1 y 5 euros según la categoría del hotel y se paga por noche y persona. En algunos casos los menores de 18 años no pagan. Se deberá averiguar para cada caso.
GASTOS EN EUROPA
Los mayores gastos suelen estar en alojamiento y en transporte, tanto para movernos de una ciudad a la otra como para movernos adentro de las ciudades (este último es un dato que muchos no tienen en cuenta al momento del presupuesto).
Pero también son, justamente, las cosas que podemos ahorrar a casi cero si caminamos mucho, nos animamos y tenemos ganas de alojarnos a través de redes como couchsurfing (aunque no siempre vamos a encontrar un lugar) y hacer dedo en varios o en todos los tramos.
Aunque claro, no es un tipo de viaje que todos tengan ganas de hacer. Y está perfecto. Como decíamos en la primera guía: el viaje es tuyo, es tu sueño y vos tenés que hacerlo como quieras, dentro de tus posibilidades.
A esto se le suma el gasto en:
- comida
- entradas a los museos
- entradas a los parques nacionales
- excursiones (por ejemplo, un paseo por el río Sena o por las islas de Cracovia)
- recuerdos y regalos
Claro que en casi todos los casos podemos ahorrar. Podemos comer muy barato todos los días, cocinar en los momentos que podamos, hacer los free walk tours (tours gratuitos, a pie, por las principales ciudades) o entrar a los museos los días que son gratuitos. Para lograr todo eso se necesita PLANIFICACIÓN y GANAS de hacerlo.
Caminando por las calles de Lisboa.
Vamos a poner ejemplos de días baratos, medios y más caros.
PRESUPUESTO MUY BAJO
- Llegamos a la ciudad a dedo (cosa que NO es muy común, pero puede ser que algún conocido nos lleve o que encontremos un viaje compartido gratis).
- Dormimos en la casa de un conocido/familiar o a través de alguna red como couchsurfing.
- Desayunamos en la casa de quien nos aloja.
- Caminamos mucho todo el día.
- Compramos solo dos pasajes de metro o tranvía. Pongamos unos 3 euros, si fuera Madrid (1,5 cada uno), unos 3,60 si fuera Paris (1,80 cada uno) o unos 5,40 si fuera el tranvía de Ámsterdam (2,70 cada uno). Estas diferencias muestran también las diferencias entre unos países y otros.
- Almorzamos comida hecha que compramos en la parte destinada a eso en los supermercados. Por ejemplo, una ensalada puede estar entre 2-3 euros en España/Portugal, una empanada de atún (grande, cuadrada) está unos 3-4 euros o varias frutas. Tomamos el agua que nos cargamos en la botella antes de salir de la casa donde dormimos.
- Hacemos un free walk tour (se recomienda, igualmente, dejar una propina. Lo mínimo por persona que se recomienda es de 5 euros).
- Entramos a un museo la última hora que permanece abierto, porque es gratuito.
- Nos tomamos un café por 1,5 euro (en España, porque un café en Dinamarca está entre 4 y 5 euros) y nos compramos un paquete de galletitas en el supermercado por 1 euro también.
- Cenamos fideos en la casa donde nos alojan (si los compramos nosotros hay paquetes por 0,50).
- No compramos ni una postal de recuerdo.
Un día así nos implica un gasto de unos 20/25 euros por día. Pero como verán, no todos estarán dispuestos a viajar así unos 20 días. No siempre será fácil alojarse gratis, muchas veces vamos a querer entrar a un sitio para conocer, como subir la torre Eiffel, entrar al museo de Ana Frank en Ámsterdam, visitar las palacios de Sintra cerca de Lisboa o conocer el museo del cómic en Bruselas.
También pasará que algunos días tendremos que tomar trenes o buses o queramos comer algo más sustancioso o darnos el gusto de probar una cerveza o un postre. Por eso, mantener este tipo de presupuesto es muy difícil, pero claro que no imposible.
Caminando por las calles de Bolonia, una hermosa ciudad.
PRESUPUESTO BAJO
- Llegamos a la ciudad a dedo o en un bus económico (por ejemplo, algunas empresas como Alsa o Flexibus tienen un día en la semana con precios más bajos). Esto va a depender de los km del trayecto.
- Nos alojamos en un hostel, en una cama con habitación compartida. Acá empieza el problema de la generalización, porque los precios arrancan en los 15/20 euros para las ciudades más baratas (como Madrid) y en los 40/50 euros para las más caras (como Londres). A veces estos precios se encuentran en alojamientos algo alejados del centro. Lo cual hay que ver si nos conviene, porque a lo mejor tenemos que gastar en transporte para llegar al centro.
- Desayunamos en el hostel. En algunos no hay desayuno, en otros está incluido, en otros hay pero tenés que pagarlo aparte y en muchos te dan café, té y leche y vos solo tenés que comprar lo que quieras comer. Eso lo tenés que averiguar al momento de reservar. Pero sino, le sumamos entre 3-6 euros para desayunar.
- Caminamos mucho todo el día.
- Compramos solo dos pasajes de metro, para ir y venir del hostel.
- A media mañana nos compramos algún bocado por 1 euro.
- Almorzamos un kebab por unos 5-7 euros.
- Pagamos la entrada a un museo. Promedio 10 euros (hay algunos mucho más baratos y otros mucho más caros).
- Nos tomamos un café por 1/1,5 euro y nos compramos un paquete de galletitas en el supermercado por 1 euro también (no en todos los países hay café con leche por 1 euro).
- Cenamos fideos con queso y verduras (que compramos en el supermercado) en el hostel. Por ejemplo, un paquete de pasta rellena puede costar 1,50-2.
En este caso ya estamos hablando de unos 50/80 euros, sin contar el bus de llegada a la ciudad, que no es todos los días. Claro que el día que viajamos, el promedio de gastos sube y se puede equiparar gastando menos los otros días (o tener un presupuesto separado para traslados). Acá estamos contando una entrada de 10 euros a un museo que puede no estar en el presupuesto del día.
Caminando por las calles de Liubliana, Eslovenia.
PRESUPUESTO MEDIO
- Llegamos a la ciudad en bus o en tren.
- Nos alojamos en un hostel con habitación privada: lo más barato puede estar entre 30/40 euros (entre los más baratos, los hay más caros y mejores, depende la ciudad y la zona) y los más caros arriba de 70/80. En los hoteles los precios suelen arrancar un poco más caro, sobre todo cuando nos acercamos a las zonas más turísticas.
- Desayunamos en el hotel.
- Caminamos mucho todo el día.
- Compramos dos o cuatro pasajes de metro o bus local.
- A media mañana nos compramos algún café con algo rico, por 2,5 euros.
- Almorzamos un kebab por unos 5-7 euros.
- Hacemos un free walk tour.
- Pagamos la entrada a un museo. Promedio 10 euros (hay algunos mucho más baratos y otros mucho más caros).
- Nos tomamos una cerveza con un bocadillo. 3-4 euros (el precio varía mucho en cada país, puede ser mucho caro). Siempre está la opción de la comida de supermercado.
- Cenamos un menú económico de unos 8-10 euros.
En este caso hablamos de un presupuesto de unos 80-100 euros. Sin contar la manera de llegar a la ciudad. Claro que el día que viajamos, el promedio de gastos sube y se puede equiparar gastando menos los otros días (o tener un presupuesto separado para traslados). Y claro que esos euros pueden ser menos, por ejemplo, si conseguimos una habitación más barata, no nos damos los gustos del café y las cerveza o si almorzamos y cenamos por menos dinero.
En ninguno de estos casos tuvimos en cuenta la compra de algo extra, como un chocolate, una postal, un recuerdo, un libro, un jabón, un champú o algo por el estilo.
Caminando por las calles de Bruselas, Bélgica.
PRESUPUESTO MEDIO-ALTO
- Llegamos a la ciudad en bus, en tren o en avión.
- Nos alojamos en un hotel relativamente barato. 60 euros (es uno de los promedios más bajos de hoteles, en una habitación privada, que muchas veces tiene baño compartido)
- Desayunamos en el hotel.
- Caminamos mucho todo el día, pero nos movemos bastante con transporte público. 10 euros
- A media mañana nos sentamos a tomar un café con algo rico, por 4 euros.
- Almorzamos un menú completo por 12 euros.
- Nos tomamos el bus turístico para tener una idea de la ciudad. 20 euros
- Pagamos la entrada a un museo. Promedio 10 euros (hay algunos mucho más baratos y otros mucho más caros).
- Nos tomamos una cerveza con un bocadillo. 4 euros (el precio varía mucho en cada país)
- Cenamos un menú por 12 euros.
- Nos compramos un imán a la salida del museo. 4 euros
En este caso hablamos de un presupuesto de unos 150 euros. Sin contar la manera de llegar a la ciudad. Claro que el día que viajamos, el promedio de gastos sube y se puede equiparar gastando menos los otros días (o tener un presupuesto separado para traslados). Además, consideramos un hotel muy barato. Si se quiere estar en un hotel o departamento de más categoría, el promedio sube o, bien, se puede ahorrar en comida y no comprar las dos veces un menú.
Una de las cosas que influye en el presupuesto es el tema del transporte urbano, así que si están dispuestos a caminar, podrán destinar ese dinero a otra cosa. También es verdad que algunas ciudades requieren un mayor uso del transporte urbano, porque los principales atractivos están lejos unos de otros.
ALGUNOS EJEMPLOS DE PRECIOS DE MUSEOS o EXCURSIONES COMUNES
(como para que sepan cuánto pueden gastar en ese «tema» cuando hagan las cuentas).
- Sintra, en Portugal. Cada uno de los palacios y parques cuesta entre 8 y 14 euros. Por ejemplo, la entrada al Palacio de Pena y sus jardines sale 14 euros, mientras que al Castelo dos Moros sale 8 euros.
- Recorrido con el Batobus por el río Sena (como un bus turístico, pero en el río) cuesta 17 euros. Pero hay un tour guiado muy completo por 45 euros o un free tour por los castillos de Praga (que no incluye las entradas).
- Recorrido de una hora por el Sena, de día, 15-16 euros.
- Visita al Coliseo y al Foro Romano, 16-20 euros.
- Museo de Ana Frank, en Ámsterdam, 14 euros.
- El paseo en góndola en Venecia tiene una tarifa oficial de 80 euros, por unos 40 minutos, pero puedes hacer un paseo en góndola más económico por 25 euros.
- Subir a la Torre Eiffel en ascensor a la segunda planta, cuesta 17,2 euros y a la cima cuesta cuesta 26,80 euros.
(Claro que en todos los casos hay descuentos por estudiante o por edad o por ser comunitario, etcétera. Eso es algo que conviene chequear en cada caso).
CÓMO SACAR EL PROMEDIO DE GASTOS EN EUROPA
Cuando sabes la cantidad de días que vas a viajar podes organizarte de la siguiente manera:
Sumas todo el dinero que tienes y lo divides por la cantidad de días. Ese resultado será lo que puedas gastar, en promedio, por día. Como no todos los días serán iguales, algunos vas a gastar menos porque no vas a moverte entre ciudades, porque no vas a entrar a ningún lugar ni vas a darte muchos gustos y, por lo tanto, te va a «sobrar» dinero del promedio de ese día. Entonces ese extra lo tenés para el día que quieras darte un gusto o que tengas algún otro gasto como una excursión o una comida mejor.
Escribir este tipo de guía nos lleva mucho tiempo y lo hacemos con gusto para ayudar a todos los que están por realizar ese viaje tan soñado. Si te fue útil y estás buscando dónde alojarte en Europa, podés reservar tu alojamiento a través de este banner. A vos te sale lo mismo y a nosotros nos das una mano.
Nuestro consejo para calcular el presupuesto y saber cuánto cuesta viajar a Europa
Si sos de los que les gusta tener todo más o menos controlado, podes hacer lo siguiente:
- Sé sincera/o con vos mismo. Pensá en lo que estás dispuesto/a a hacer en el viaje, lo que vas a poder dejar de lado y lo que no.
- Agarra un lápiz y un papel. Hace un cuadro de doble entrada. En una parte poné los tipos de gastos (alojamiento, traslados, comida, museos, excursiones, café y cerveza, recuerdos, etcétera). En la otra, las ciudades que vas a visitar (porque los precios varían mucho de una a otra).
- Averigua algunos precios básicos de lo que pensás o querés hacer en cada ciudad. Algunos están en nuestras guías (abajo están los links) o sino, la mayoría de los precios están en la web. Como dijimos en la primera guía, planificar lleva tiempo.
- Anota cada precio en su recuadro correspondiente.
- Hacé la suma.
- Siempre considerá un extra, por las dudas, sobre todo si sos de querer darte algunos gustos.
¡Buen viaje!
Si estás viajando con tu vehículo por Europa y querés estacionar el auto cerca del aeropuerto, te recomendamos que le des una mirada a Parkos, una web que compara las plazas de estacionamiento de corta y larga duración en algunos de los principales aeropuertos europeos y a través de la que podes contratar el servicio.
ALGUNAS IDEAS Y CONSEJOS GENERALES que PUEDEN INFLUIR EN EL PRESUPUESTO PARA VIAJAR A EUROPA
-
Tours urbanos o Free tours
La mayoría de las grandes ciudades europeas (y las más turísticas) tienen free tours urbanos. Son empresas en las que varios voluntarios llevan a los turistas a pasear por la ciudad y le muestran los lugares más característicos con anécdotas e historias interesantes.
Al finalizar el recorrido, el guía pide una colaboración que es voluntaria (se suele dar unos 5 euros por personas). Además, estas empresas ofrecen excursiones y otros tours especiales con costo. Acá les dejamos un artículo sobre los free tours para aclarar sus dudas al respecto y con algunos ejemplos. También te dejamos una lista con los mejores free tours por Europa.
-
Museos gratis
Muchos de los principales museos europeos tienen un día por mes o por semana que es gratis. Por ejemplo, el Louvre (solo en temporada baja), el Centro Pompidou, el Museo Picasso, el Museo Rodin y el Museo d´Orsay son gratuitos los primeros domingos de cada mes. En Madrid, el Museo del Prado es gratis de martes a sábados entre las 18 y las 20. Por eso, otra cuestión a tener en cuenta cuando organizan qué hacer y ver en una ciudad es el tema de los horarios de los museos.
-
Tarjetas urbanas (Paris pass, Amsterdam card, Madrid card, etcétera)
Las ciudades más turísticas de Europa ofrecen la posibilidad de comprar una tarjeta turística que suele incluir viajes gratuitos en los transportes públicos, entradas a los museos y principales atracciones, mapas de la ciudad, posibilidad de ahorrar el tiempo en la fila y descuentos especiales.
Para saber si nos conviene o no comprar esta tarjeta tenemos que hacer la comparación entre lo que la tarjeta ofrece (todas tienen una web donde detallan servicios y costos) y lo que nosotros queremos hacer en esa ciudad y su costo. Si queremos hacer casi todo lo que la tarjeta ofrece, posiblemente nos sea más barato comprarla que pagar todo por separado. Pero hay que hacer las cuentas.
Les recomendamos ingresar al sitio de cada tarjeta, por ejemplo: lisboacard.org / praguecard.com / madridcard.com / parispass.es / iamsterdam.com / etcétera.
-
Agenda cultural
Las ciudades capitales (y otras ciudades turísticas) suelen tener en la web del gobierno local una sección especial destinada a los eventos culturales. Cuando estén organizando el itinerario y qué hacer en cada ciudad no dejen de consultarla. Muchas veces hay recitales o eventos que pasamos por alto solo por no mirar estas web. Además de las webs «oficiales» las ciudades suelen tener otras webs que reúnen este tipo de info. Les dejamos, a modo de ejemplo, dos de Madrid www.esmadrid.com/agenda-madrid y www.hoyenmadrid.info
No dejes de consultar por los aéreos más baratos dentro de Europa. También podés volar a Europa desde Argentina con Almundo. Para comparar precios de vuelos también podés mirar en Skyscanner.
Si tu idea es moverte en Bus, con flixbus tenés tramos desde 5 euros por 28 países.
Si vas a alquilar auto, fijate las ofertas aquí.
Las mejores excursiones y tours los podés encontrar acá o acá.
Contratá la mejor y más económica Asistencia al viajero.
¿Ya tenés dónde dormir en Europa? Encontrá las mejores ofertas.
Mantenete conectado en tus viajes. Usá el código «magia» para el cupón de descuento.
Ahorrate hasta U$38 para tu primer alquiler por Airbnb.
Elegí la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y comprá aquí tu cuponera de trenes.
Los íconos de la tabla anterior fueron desarrollados por Vectors Market.
¿Te gustó el post? ¿Te fue útil la información? Si así fue, te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!
¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
Vi
Hola Aldana! Muchas gracias por toda esta info. Te consulto, crees que un viaje por 2 meses y medio para dos personas con un presupuesto de 5000/6000 euros esta bien? La idea es alojarnos siempre en hostel o Airbnb, lo más barato posible
Aldana Chiodi
Hola!
A veces, al ser dos personas es más barato una habitación doble en un hotelito que una cama en un hostel. Lo que podés hacer es dividir tu presupuesto por la cantidad de días e ir organizando los gastos a partir de eso. El día que gastan más que eso, ya saben que al otro día tienen que ahorrar, ya sea en comida o en transportes o en lo que sea. Si tienen 6000 y lo dividen por 75 días les da unos 80 euros por día. Hay días que van a gastar menos y otros que van a gastar más. Si pueden ir ya con el conocimiento de cuánto van a destinar s los gastos mmás «gruesos» de alojamiento y traslados entre ciudades, es mejor para que estén más tranquilos. Otra cosa que suele ser más barata es tomar buses.
Pero pueden viajar dos meses y medio con ese presupuesto (y depende lo que hagan hasta puede sobrarles)
Buen viaje!!
Raquel
Holaaa! Voy a viajar a Europa y no puedo más de la emoción. Estoy buscando info por todos lados y este fue el más completo. Voy a viajar con una agencia q se llama Unitrips. Ya incluye el alojamiento, desayuno y entrada a las atracciones turísticas. Quería saber cuánto crees q puedo llevar por día de gastos extras y cena?
Gracias por toda la info!
Aldana Chiodi
Hola, Raquel!
Buen viaje! Como dice el post, todo es muy relativo porque depende de los extras que quieras gastar y de cuánto inviertas en cenar. Hay cenas por 10-15 euros (menú en restaurante «tranquilo») y hay cenas por 4-5 (2 tapas y una bebida). También depende del país y de la estación del año (en verano uno gasta más en comprar agua!)
Igual, si tienes todo lo otro pago, no es mucho lo que necesitas por día. Como poco, unos 15 euros por día. Como mucho, 30.
Manuela
Hola Aldana!
Muchas gracias por escribir esto, fue de mucha ayuda.
Quería consultarte, vamos a estar haciendo un viaje a Italia con mi pareja en abril, nos vamos 20 días. Vamos a hacer Nápoles, Florencia y Roma, ya tenemos todos los alojamientos reservados (con desayuno incluido), los transportes entre ciudades y entradas para las excursiones. Queríamos saber más o menos cuánto llevar para gastar por día, teniendo en cuenta que la mayoría lo vamos a hacer caminando y que podemos cocinar en al menos dos de los alojamientos.
Desde ya muchas gracias!!
Saludos
Aldana Chiodi
Hola! Es medio complicado dar un número, pero creo que con 50 euros por día para los dos van a estar bien y puede que les sobre. Pero todo va a depender de cuánto gasten en comer. Si se piden un menú de 10 euros cada uno de cena y almuerzo, van a estar justos. Si comen por menos van a estar de sobra para lo que quieran hacer en el día, comprar algún recuerdo y demás. Si ya tienen todo lo otro pago y pueden llevar más de 50 euros por días van a estar súper bien. Italia no es de los países más caros. Solo tengan en cuenta eso del impuesto en los hoteles que suelen cobrar y que no siempre está incluido. Pregunten por las dudas porque es un impuesto de turismo. buen viaje!
Isabel Cristina Orozco Hernandez
Hola, tengo una gran inquietud, es que viajo el próximo año a Europa con un plan turístico que incluye hotel, desayuno, almuerzo y transporte a lugares turísticos,el viaje dura 18 días; voy con mi hijo. Mi pregunta cuántos euros tendría que llevar para los gastos extras?. De antemano muchas gracias por la ayuda que me puedan brindar
Aldana Chiodi
Hola, Isabel!
Te recomiendo que hagas una lista de las cosas que piensan gastar y que no están incluidas, por ejemplo, las cenas (puede ver si van a cenar algo al paso o en supermercados, o algún menú fijo) o las entradas a los sitios que quieran visitar. Si viajan a Roma y quieren ver el Coliseo, averigüen si está incluida la entrada en el tour y, sino está incluida, sumala a la lista. Y así con todo lo que vayan a hacer en cada ciudad (tené en cuenta que los precios varían en las ciudades).
Luego, sumarle algunos euros extras para recuerdos o cafés y listo.
No puedo decirte con exactitud porque depende de qué ciudades visiten y de qué quieran hacer en cada una, pero hacer una lista y averiguar los precios actuales en las webs oficiales de cada lugar es una buena idea. Buen viaje!
Nataly
Hola Aldana! que bueno artículo hiciste, gracias por compartir tan buena información, solo tengo una duda, el presupuesto de que habla es para una persona o dos?
Aldana Chiodi
Hola, Nataly! Muchas gracias!
Es un presupuesto por persona, pero siempre es relativo, porque porque ejemplo, en la habitación que puse como ejemplo de 35 euros, puede ser para dos personas, entonces ese gasto se divide. Pero en general, todo lo demás es individual (comida, entrada a museos, excursiones, transporte público, etc.)
Buen viaje!!
Nataly
Gracias por contestar Aldana! solo una cosa mas… tengo la pretención de viajar en Europa del Este en baja temporada, con bajo presupuesto, comprando la comida en los mercados, cuando no tener couchsurfing dormir en hosteles baratos y moverse en bus, o la opción mas barata que tuvir para el trecho, a fuera las entradas para algunos lugares. Cuanto vos recomienda para mi en esta situación para alimentación, transporte y dormir?
German
Muy buenos tus aportes Gracias!!
Aldana Chiodi
De nada! Espero que te haya servido!
Florencia
Hola Aldana!
Estoy viajando a Europa a fin de año durante 27 dias. Voy a recorrer ciudades como Roma, Florencia, Pisa, Venecia, Munich, Paris, Barcelona y Madrid. Los hostels ya los tengo pago, al igual que los vuelos y los transportes entre países, no entre ciudades de un misml país (por ejemplo de Roma a Florencia). Tengo pensado llevar 1200€ me alcanzará para mis gastos diarios de comida, transportes urbanos y entre ciudades y suvenirs?
Y recomendas que compre con antelacion los pasajes de trenes o buses entre ciudades grandes?
Desde ya muchas gracias, muy interesante tu blog!
Aldana Chiodi
Hola, Flor!
Serían 44 euros por día. Yo creo, que si no te das grandes lujos en comer, te va a alcanzar. ¿Ya tenés las entradas? Porque en eso también se va a subir el presupuesto. Lo que podes hacer es calcular siempre lo que tenés por día y si un día gastás en una entrada al museo (están en entre 10 y 20 euros) al otro día no haces nada de eso. Si podes, yo llevaría los transportares entre las grandes ciudades ya comprados, porque así solo destinas el presupuesto a comer, moverte adentro de la ciudad y pagar alguna entrada. Buen viaje!!
Viviana
Hola! Una consulta, ?cuanto te salió los trayectos entre países y a cuales paises vas así como los hoteles? Pienso viajar y quiero saber un presupuesto para poder estar tranquila. Gracias
César Castañeda
Excelente blog, no he parado de leer, me gustó mucho. mil gracias y quisiera preguntarte algo que no he podido solucionar. Viajo a Europa en octubre de 2019, y desde el 21 quiero alquilar un vehículo para viajar desde Barcelona, pasando por Montpellier, hasta llegar a Venecia, de ahí llegar a Roma, luego tomo un avión hasta Santorini y regreso a los 5 días a Roma, para seguir el recorrido hasta Barcelona el 31 de octubre. Me podrías orientar en cuanto cuesta el litro de gasolina, peajes, parqueaderos y la entrada a Francia e Italia? Mil gracias
Aldana Chiodi
Hola!
Muy lindo viaje! La verdad es que no puedo orientarte en eso porque no estuvimos con auto por esos lugares, pero seguro que en algún foro de viaje lo dice. O podes ingresar a las webs oficiales de las empresas de combustible y mirarlo. Lo mismo con los peajes, seguro que las empresas tienen sus webs oficiales.
Buen viaje!
Gabriel
Hola buen dia Aldana, una pregunta, queremos viajar a Europa desde Mexico 15 dias somos 4 personas, mi esposa mis dos hijos y yo, nos alcanzara con 20,000 euros, incluyendo vuelos.
Saludos
Aldana Chiodi
Hola Garbriel! Cómo estás? Disculpas por la demora en responder.
Creo que con esa suma de dinero estarán muy bien los cuatro. NO sé cuánto salen los aéreos desde México, pero imagino que van a estar muy bien.
Hacé un presupuesto con las noches de hotel, auto y demás gastos grandes como excursiones o entradas a los sitios que más quieran conocer y eso te va a dar un mejor panorama.
Saludos cordiales
Dino
Luciana Gonzalez
Aldana! cómo estás? Te comento que ya tenemos vuelo con una amiga para viajar a Londres/Madrid del 6 al 23 de noviembre, son 16 noches en total. 6 en Lon y 10 en Mad. La idea es desde Madrid hacer Barcelona, y repartir las noches. En un momento surgió la idea de hacer Roma también y que sean 3 noches en cada lugar. Pero tengo la sensación de que vamos a correr como locas entre aeropuertos y no vamos a disfrutar del todo.
Qué nos recomendás?
Más allá de esto, aún no reservamos los hotels y demás porque estamos definiendo los destinos, así que voy a ponerme a mirar los links q están colgados acá.
Teníamos idea de 50 dólares por día entre comida y hostel cada una. Te parece viable?
A eso adicionar unos 200 USD total para traslados internos.
Gracias!!
Aldana Chiodi
Hola Luciana!
Qué lindo viaje!
Primero acordate que 50 dólares no son 50 euros y allá es todo en euros. Te digo para hacer las cuentas.
Con lo de los tiempos, me parece muy bueno eso de destinar 6 y 10 y, a partir de ahí, moverse. Desde Madrid o desde Barcelona también puede hacerse alguna escapada de un día, por ejemplo, desde Madrid a Toledo o desde Barcelona a Girona o Cadaqués. Ls digo esto por si, por ejemplo, sienten que no quieren quedarse tanto tiempo en las ciudades grandes. Igualmente, las dos ciudades, Madrid y Barcelona tienen mucho para hacer. Lo de ir a Roma ya es algo muy personal. Pueden hacer 3, 3 y 3, pero obviamente van a estar más ajustadas de tiempo. Además, deberían sumar un vuelo interno y eso les encarecería el pasaje. En cambio, desde Madrid a Barcelona pueden ir en tren o en buses (algunos muy económicos).
Con lo de los 50 dólares para dormir y comer creo qua pueden estar bien, pero sin darse mayores lujos. Siempre, como digo, si un día gastan de más, al otro día se hacen arroz en el hostel. Pero el tema de la variedad de precios en los hostales es muy grande. LO bueno es que si ya los reservan antes, ya saben cuánto van a gastar.
Con lo de los traslados, eso pueden corroborarlo en las webs de vuelos o trenes. Para saber cuánto salen los pasajes. Depende de esos precios es que 200 dólares puede ser poco.
Espero haberlas ayudado algo!
Buen viaje!
LUCIANA
Buenisimo! Sí, estamos haciendo todo sumamente fino como para allá poder darnos otros gustos, que no impliquen desperdiciar plata en un alojamiento muy pretencioso ya que lo vamos a usar poco! Si tenés algo en londres para recomendar espero ansiosa, es lo q más dudas nos da acerca de cercanías. Ahora voy a mirar por los links que tenés en la página, pero más allá de eso si sabés de algo en buena relación precio-ubicación y baño privado, sería genial!
Aldana Chiodi
Buenísimo! De Londres no tenemos nada, porque es un destino que nos debemos conocer! Espero que sea pronto! Con lo de los alojamientos, tengan en cuenta que hay muchas buenas opciones pero con baño compartido. Igual, no son compartidos con 20 personas. En general, ahora hay muchos que se comparten con pocas personas y las habitaciones son privadas (para dos). Si se me ocurre alguno, les aviso. Buen viaje! Y gracias! Miren también el post sobre free tours, porque a lo mejor les viene bien para una mirada general del centro de la ciudad.
Ariel
Hola Aldana!!! Excelente blog!!!
Qusiera hacerte unas consultas. Estoy por hacer un viaje a por Europa con mi mujer, desde el 7/10/2019 al 8/11/2019 (33 dias total, 31 noches de hospedaje). Haremos en auto las siguientes ciudades: Madrid (3 dias), Burdeos (1 dia), Paris (3dias), Londres (3 dias), Brujas (1dia), Gante(1dia), Bruselas(1dia), Amsterdan(2 dias), Frankfurt(1dia) , Zurich(1dia), Milan(1 dias), Venecia(2dias), Florencia (1dia), Roma (3dias), Genova (1dia), Costa Azul(2 dias), Barcelona (3dias), para luego volver a Madrid(1dia) devolver el auto y volver a Argentina.
Que te parece el itinerario? pregunto por la relacion cantidad de dias / ciudades.
Además, viendo tu blog terminé calculando un gasto de 70 euros x dia (presupuestos medio sin contar hospedaje con desayuno que son aparte). Ademas te comento que calculé 2340 euros para hospedaje con desayuno durante 31 dias ( 75 euros promedio x dia), en hospedajes cercanos al centro y con estacionamiento pago. Pensas que puedo bajar este promedio de hospedaje. La idea del auto, te comento, es tener libertad de movimiento y no tener perdidas de tiempo en transportes publicos.
Bueno, ojala tengas unos minutos para responderme.
Desde ya mil gracias Aldana!
Aldana Chiodi
Hola Ariel! Qué lindo viaje!
Con respecto a la cantidad de días por cada lugar, creo que pusiste lo que se suele poner, por lo tanto, estaría bien. Igual, siempre acordate que si uno se queda más encuentra cosas para hacer! Pero para una primera visita van a estar bien. Lo del auto para moverse de una ciudad a otra está muy bueno, el único problema se te va a presentar con el auto en el centro de las grandes ciudades. A lo mejor (y solo estoy pensado en voz alta) en estas ciudades grandes podes tratar de alojarte en algún barrio no tan céntrico, para dejar ahí el auto y llegar al centro de la ciudad en transporte público o en auto (si se puede). En general, los que tienen estacionamiento en pleno centro son más caros. En el resto de las ciudades, no creo que haya problemas.
Yo creo que con paciencia y mirando los planos de las ciudades vas a poder encontrar alojamiento más barato. Por ejemplo, en la zona de Bruselas-Brujas-Gante, a lo mejor, para abaratar, te conviene dormir las tres noches en un solo lugar (el que encuentres más barato) y moverte en esos tres días por las ciudades. Podes ir en tren entre ellas o en auto.
No sé si ayudé mucho, pero paciencia, que la organización es complicada, pero es linda porque es parte del viaje!!
Si tienen ganas de ayudarnos, pueden reservar los hoteles o el seguro a través de nuestro blog que a ustedes les sale lo mismo y a nosotros nos dan una pequeña comisión. Gracias! Y cualquier cosa, preguntame de nuevo. Saludos!
Ariel
Gracias por la respuesta Aldana!! Si, es nuestro primer viaje a Europa. Te cuento porqué optamos por alquiler de auto: el año pasado hicimos la Costa oeste de USA, en auto alquilado, nos pareció la mejor idea, pero claro, en USA los transportes publicos no son tan eficientes como en Europa supongo.
¿Y pensas que hacerlo en transporte publico a todo este viaje sería muy incomodo? nunca fuimos de ser onda «mochileros»y mepa que hacer estos 6200 Kms en transportes publicos puede llegar a generarnos un caos en el itinerario…no sé que pensás vos?
Por supuesto tendré en cuenta lo de contratar a través de tu web.
Gracias nuevamente.
Aldana Chiodi
Hola, Ariel!
El auto sin dudas, para unir los puntos (las ciudades) está bueno porque vas a tu ritmo, es más cómodo y salís a la hora que querés y las rutas están muy buenas. Lo único «malo» que puedo verle es en las grandes ciudades, porque realmente los centros son un poco caóticos para manejar, por ejemplo, en Roma. Entonces, por eso te decía, que en las grandes ciudades podés alojarte apenas fuera del centro y llegar a los lugares turísticos a través del metro o buses o trenes. Otra opción es unir los puntos en tren, la red de trenes es muy buena, pero claro que es más cómodo el auto. Los trenes tienen un horario y después, desde la estación, tenés que tomarte algo al hotel.
No sé si te ayudé mucho… cualquier otra cosa preguntame.
Muy buen viaje!
Gracias!
Aldana
Ariel
Está clarisimo Aldana. Gracias
Una cosa mas que te queria preguntar es con respecto a la contratacion de seguro para un auto de alquiler: Si yo quisiera que el auto esté cubierto por robo/daño total y parcial y contra 3ros (creo que es lo conveniente para estar lo mas tranquilo posible, no?), como se denominaría el tipo de seguro que tengo que contratar? puede ser que ese seguro completo no te lo ofrecen por compra on line y sí luego te lo quieren vender en la agencia cuando vas a retirar el auto?
Aldana Chiodi
Hola Ariel! Soy Dino, cómo va?
En el caso de Rentalcars, el portal con el que nosotros trabajamos, se llama «Cobertura Premium». No tiene franquicias por ningún valor y obviamente es más caro, pero en 1 mes que es el tiempo que entiendo vas a estar de viaje, se distribuye y no es una gran diferencia. En https://magiaenelcamino.com.ar/que-hay-que-tener-en-cuenta-para-alquilar-un-auto.html escribí bastante acreca del tema alquier de autos y allí mismo está el cotizador para que hagas tus propias investigaciones puntuales con fechas y demás cuestiones. Ojalá te sirva.
Abrazo grande y muy buen viaje.
Dino
Ariel
Hola Aldana, con respecto a el hospedaje en Europa, con cuanta anticipacion pensas que es recomendable reservar ? digo esto porque nosotros somos de los que nos cuesta un poco la organización, quizá por falta de experiencia (solo hicimos un viaje de 20 dias por Costa Oeste en USA). Hiciste la prueba en algun viaje por Europa de alquilar sobre la marcha? o en otro lugar? como te fué?. Te cuento que cuando hicimos Costa Oeste el año pasado, salvo el hospedaje inicial en Hollywood, y el 2do lugar, Las Vegas, el resto lo hicimos todo sobre la marcha (Yosemite, San Francisco y Los Angeles) y no nos fué dificil encontrar hospedaje, eso si, no hice calculos sobre si pagamos mucho mas frente a haberlos reservado con anticipacion. En fin, este viaje que haremos por Europa es mas dificil de organizar (no imposible) y la verdad no sabemos con qué nos vamos a encontrar allí, en el sentido de que quizá algun lugar es para quedarse mas tiempo y otros para quedarse menos tiempo. Bueno, espero haber sido claro con mis inquietudes. Gracias
Aldana Chiodi
Hola, Ariel!
La verdad es que en las grandes ciudades europeas siempre, aunque sea uno muy caro o uno muy barato, vas a encontrar alojamiento, lo que pasa es que como hay mucho mucho turismo, si vas sin reservar en las épocas de mayor llegada de turistas, posiblemente no encuentres en los mejores lugares. Yo soy de la idea de que si uno va con poco tiempo y ya sabe más o menos cuántos días dedicarle a cada ciudad, lo mejor es tener el tema del alojamiento resuelto porque eso implica menos problemas y más tiempo para disfrutar la ciudad. Una cosa es cuando uno viaja sin apuros y le da lo mismo quedarse tres, cinco o diez días en una ciudad, entonces, puede dedicarle una mañana a buscar alojamiento, pero si vas con el tiempo justo, yo lo destinaría a disfrutar y pasear. Si tienen la posibilidad de ir con los alojamientos ya reservados, mejor. Con respecto a la antelación, cuanto antes lo reserven más tranquilos van a estar y más opciones vas a tener. Mis papás los reservan 3 meses antes! jajaja Pero eso es muy personal. Por lo que me acuerdo, tu cálculo de días en las ciudades era el que más se suele hacer. Igual, si hay algún lugar que les gusta mucho y se quieren quedar, pueden cancelar la reserva del siguiente hotel. A lo mejor les cobran algo por la cancelación, pero en muchos lugares se puede hacer. Si buscan por booking, creo que en cada caso hay una nota que dice si se cobra o no por cancelación (porque depende de cada hotel).
No sé si te ayudé mucho… espero que sí y que tengan un HERMOSO viaje! Cuando estén allá van a ver que todo es más fácil de lo que parece. Buen viaje!
Ariel
Excelente, gracias
Coke
Hola! Voy en un par de semanas por 18 días a europa
tengo los hoteles listo, vuelos entre ciudades también listo.
Junto a mi polola tenemos 1500 € para esos días, nos alcanza?
Pasaremos por Milan, Barcelona, Paris, Brujas, Roma y de vuelta a Milan.
Espero tu ayuda! gracias.
Aldana Chiodi
Hola!
Yo creo que sí, son unos 80 euros por día, pero como todo depende en lo que gasten. Sigan el consejo de considerar ese dinero por día, entonces, si un día gastan más porque pagan alguna excursión cara o porque deciden gastar mucho en una cena, ya saben que al otro día tienen que gastar menos. vayan llevando la cuenta. Creo que van a estar bien, si ya tienen los hoteles.
Buen viaje!
Ariel
Hola Aldana, si no te es mucha molestia, podrás listar que gastos incluye esos 80 euros diarios en Europa que vos calculás? Quiero decir, incluye: comidas, entradas a lugares de interes general, transporte? Está claro que hospedaje ya está pago. Gracias
Aldana Chiodi
Hola Ariel!
Lo pienso para, por ejemplo:
– la comida, una sencilla al mediodía y una más contundente a la noche. Por ejemplo, pueden gastar unos 20 euros al mediodía y 30 a la noche para comer. Nosotros, por ejemplo, gastábamos mucho menos, porque por ejemplo, a veces al mediodía, en España, comíamos una tarta de supermercado por 5 euros, más un jugo de 3. Entonces, nos arreglábamos los dos con eso. Pero, a lo mejor, después gastábamos 5 en un café con una medialuna. Depende mucho a dónde se sienten a comer o si comen en la plaza un sándwich o una comida preparada de supermercado.
– los otros 30 euros pueden usarse en transporte urbano y en alguna entrada a algún lugar. Esto también depende, no es lo mismo un museo de 10 euros que subir a la torre Eiffel. Por eso digo que, si uno tiene el promedio de 80 euros, el día que gasta más porque cena un menú de 20 euros cada uno, al otro día come en el súper. Si un día gasta 30 euros cada uno en una excursión, al otro día solo se dedican a pasear por la ciudad. ¿Se entiende? Por eso insisto en hacer la tabla con los precios de las entradas a los lugares que quieren ir, ya que eso no se puede modificar, en cambio la comida sí. Se puede comer un kebab por 7-9 euros o un menú por 25 o 30. Otra cosa que se puede manejar es el traslado. Pueden caminar mucho o pueden tomar el metro (según dónde se alojen). Y también tienen que tener en cuenta que, por ejemplo, Zurich o Amsterdam son más caras que el resto. Por ejemplo, que nos pasó a nosotros. En Madrid había una cadena en la que por 1 euro tomábamos un café con leche con una medialuna (ideal para media mañana o media tarde). En Zurich, eso mismo estaba 6 euros.
Yo creo que con 80 euros por día, dos personas, pueden manejarse lo más bien, pero equilibrando los gastos entre un día y otro. Claro que con un poco más, están más tranquilos. Siempre sin contar los traslados y el alojamiento.
Buen viaje!
Gustavo Pistarini
Hola estoy planeando un viaje para febrero del 2020 con mi señora y mi hija de 12 años la idea es quedarnos 28 días y recorrer Madrid,Londres, Paris,Berlín,Varsovia,Praga .
Tanto el gasto de hoteles como el vuelo ida y vuelta a Europa y los traslados entre ciudades los cuento aparte y los cancelo antes de viajar a vos te parece que con 450€ diarios podemos andar bien los tres te reitero sin contar hotelería y traslados Desde ya muchas gracias por tu consejo
Aldana Chiodi
Hola Gustavo! Desde ya te digo que como lo planteaste te va a recontra alcanzar, es más te va a dar mucho aire para compras si quisieran. Es mucho dinero y si bien cada ciudad tiene diferentes precios, es un muy buen presupuesto diario. Fijate si alguno de los enlaces que pusimos en el post de presupuesto te sirve para reservar x ahí.
Muy buen viaje
Abrazo grande
Dino
LUIS RICARDO RODRIGUEZ PISON
Buenas tardes, estoy viajando con mi señora a Europa por 60 días durante Setiembre – Octubre 2019. tengo en presupuesto para traslados, comida(hecha en casa) y hospedaje de u$s 140 diarios. Visitariamos ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA, CROACIA, BOSNIA, SUIZA, ALEMANIA REP. CHECA, PAISES BAJOS, LONDRES, PARIS Y de vuelta a MADRID. ES POSIBLE?
Aldana Chiodi
Hola!
Como ser posible puede ser posible, pero van a tener que hacer cuentas todos los días porque el día que toman algún traslado o paguen algún hospedaje un poco más caro van a estar muy justos. Todo depende, como dice el post, de lo que ustedes estén dispuestos a «sacrificar». Si logran dormir todos los días en hostales por unos 30-40 euros los dos (no hagas la cuenta en dólares, fíjate cuánto tenés en euros por día) van a estar mejor. Pero tengan en cuenta el costo de los traslados entre los países. Yo les recomendaría hacer la lista/tabla que les recomendamos al final del post con los precios que encuentren en internet. Buen viaje.
JUAN PABLO LOPEZ BLANCO
Hola buen día , espero estés muy bien, en octubre viajo en tour a Inglaterra, Francia, España, Italia, Suiza, Austria y Alemania, ya incluye todos los vuelos, transporte terrestre, hospedajes, desayunos y algunas entradas a algunas atracciones, tengo pensado llevar en mi maleta una caja de barras nutritivas para las cenas, el viaje dura 16 dias, tengo pensado llevar unos 1000 euros extras si es que puedo un poco mas, ¿cuanto crees que sea prudente llevar para gastos extras como las comidas, algunas atracciones extras y demás?, te lo agradecería mucho, saludos y excelente día.
Aldana Chiodi
hola Juan Pablo
Si tenés ya todo lo que decís pago, con ese dinero para 16 días vas a estar muy bien. Son unos 60 euros por día. Si solo los vas a usar para comer y para alguna atracción más, no vas a tener problemas.
Buen viaje!
Aldana
JUAN PABLO PABLO LOPEZ
Muchas gracias por tu respuesta, excelente día y saludos!!!
john mejia
Hola como están
Mi novia y yo tenemos planeado viajar a Europa por 11 días, Llegando a Madrid, luego parís, roma y nuevamente Madrid.
Ya tenemos tiquetes pagos, Hotel y traslados asegurados y tenemos un presupuesto de 1100 euros para comer y tours.
¿Crees que estaría bien o muy ajustado?
Mil gracias y fantástico post
Aldana Chiodi
Hola!
Si ese presupuesto es para los dos para los 11 días van a tener unos 100 euros por día, para comer y tours me parece que está muy bien.
Si algún día hacen algún tour muy caro, pueden comer más barato.
Muy buen viaje!!
Cesar
Hola, como están? en Mayo viajamos mi esposa, mi hijita, una tía mayor y yo a Londres, Paris, Gibebra, Venecia, Roma, Barcelona y Madrid. Con cuantos Euros debería contar para los gastos excluyendo alojamiento y transporte interurbano?
Aldana Chiodi
Hola, César!
Como le digo a todos los que me preguntan, lo que yo más les recomiendo es que se armen la tabla de gastos como les propongo y piensen en qué van a gastar en cada ciudad. En tu caso, al ir con una tía mayor y una niña, a lo mejor no caminen tanto tanto y tomen más tranvías o buses, entonces ese será un gasto a tener en cuenta. Piensen, además, en las excursiones que quieren hacer en cada ciudades y busquen en la web cuánto salen. (En la columna derecha de nuestra blog hay un link desde donde pueden ver varias opciones de excursiones en cada ciudad).También tengan en cuenta el gasto por comida, si van a ir a un restaurante siempre o no.
Una vez que tengan todo eso, pueden sacar el presupuesto.
También, piden sumar todo lo que tienen, dividirlo por la cantidad de días y saber cuánto tienen por día para gastar, entonces, si un día gastan más, después gastan menos.
Buen viaje!
Brandon Lopez Encinas
Buenas que tal quisiera saber si me alcanza 3000 – 3500 Euros para estar 60 días por Valencia España si necesito mas o esta bien gracias de antemano
Daniela
Hola! Gracias por la información!
Voy 20 días en familia (2 adultos + 1 nena de 1 año) tenemos 1500 euros. Viajamos con departamentos y conexiones de transportes totalmente pagas. A museos no entraremos ya que a muchos ya ingresamos en el viaje anterior, tenemos pensado free walking tour y abadía de wesminster. Creés que vamos bien? Igualmente llevamos tarjetas de crédito por cualquier urgencia. Saludos!
Aldana Chiodi
Hola!
Serían 75 euros por día. Si solo son para comer y moverte en la ciudad van a estar muy bien (salvo que vayan a restaurantes muy caros, que no creo que sea el caso). Buen viaje!
Brandon Lopez Encinas
Buenas que tal. Quiesiera saber si me alcanza 3000 , 3500 euros para quedarme 60 días por Valencia España si esta bien o tendría que llevar mas, gracias de antemano
Aldana Chiodi
Hola! Como les digo a todos, todo depende en lo que quieras gastar ese dinero. Si tenés 3500 euros dividido 60 días, te da un promedio de unos 58 euros por día. Si es solo para comida, moverte en una ciudad y entradas, creo que te alcanza, si también tenés que sumarle alojamiento y transporte entre ciudades puede complicarse. No digo que sea imposible, pero hay que ver si en todos los lugares conseguis una cama de hostel por 15 euros. Todo va a depender de qué gastos tengas que hacer con ese dinero. Buen viaje!
Brandon Lopez Encinas
Muchas gracias me ha ayudado en mucho
Aldana Chiodi
De nada! Muy buen viaje!
Fercho
Hola , te escribo desde colombia, pensamos viajar en otoño uno 16 días a Europa, mi madre,mi hermana y yo, ya compramos los tiquetes aéreos y el eurrail que nos permite desplazarnos en tres por toda Europa y alguno ferris y metros en algunas ciudades, para los gastos internos (hospedaje, comida (poca, pues somos pacientes bariatricos, estómago muy pequeño, entradas a algunos sitios de interes) contaríamos con un presupuesto de 4100 euros para los tres, ingresaríamos por España pero solo estaríamos máximo una noche en Madrid dos dias, para luego salir a Francia (Paris, Versalles con sus jardines, torre, disney en máximo 3 días) despues tomar tren para visitar Holanda (brujas solo con paseo en bote y giethoorn con paseo en bote eléctrico alquilado a 15 euros la hora) regresar en tren para hacer turismo en el bermina express que está incluido en eurrail eso es desde Suiza a tirano Italia,para continuar nuestro recorrido a Florencia, Milán y Roma, después tomar ferri a Grecia visitar santorini y ya rregresar en ferri a España o en tren según el tiempo y volver a Colombia, me gustaría que me hicieras alguna recomendación sobre presupuesto si vamos muy ajustados o estaría bien? Cálculo 100 euros diarios por persona en gastos de hotel comida y sitios de recreación pues lo demás va ya está pago agradezco tu respuesta
Aldana Chiodi
Hola!
Yo creo que 100 euros por día, por persona, en esos gastos puede ir bien. Como siempre decimos, depende mucho el tipo de alojamiento, la cantidad de excursiones y lo que coman. Tengan en cuenta ese número y, si un día gastan mucho más, al otro día solo caminan por la ciudad y comen bien barato.
buen viaje!
Angel
Hola quería saber si con 2500 euros por 10 días voy a estar bien?
Aldana Chiodi
Hola Ángel!
Yo creo que sí, porque tendrías 250 euros por día. Todo, igual, va a depender de lo que gastes en cada ítem de los que hablamos en el post. Pero para una persona, ese presupuesto, creo que va bien. Si algún día tenes un gasto mayor por algún traslado, los otros días bajás el presupuesto.
Buen viaje!
María Camacho
Hola! Voy a viajar del 1 de enero al 19 de enero a Madrid, Lisboa, Amsterdam y Bruselas. Ya tengo pago tiquetes, transporte y estadías. Voy con presupuesto bajo. Pero quería preguntarte, consideras que con 13 euros diarios para comida, museos y transporte dentro de las ciudades estaría bien? Agradezco de antemano toda la información que brindaste en el blog y si puedes opinar sería fabuloso. Muchas gracias y felices fiestas
Aldana Chiodi
Hola!
Me parece que con 13 euros diarios para eso vas a estar un poco ajustada, pero no es imposible. Lo que pasa es que la entrada a los museos suele ser más de 10 euros, por lo que el día que vayas a un museo no te va a alcanzar ese presupuesto. Si podes ir con un poco más, mejor.
Buen viaje! y gracias por los deseos
Ricardo
En esa cantidad de días puedes visitar más ciudades. Yo en 16 días estuve en
Madrid (2dias)
Roma (3dias)
Florencia (1 día y medio)
Venecia (2 dias y medio)
Bruselas (4dias)
Paris (2 días)
Conseguía pasajes baratos, comprando en RyanAir, promociones en trenes o buses
Jesica
Hola! muy interesante tu articulo! Creo que mi presupuesto es entre bajo y medio,tdv no se si estoy bien con los números…Planeo viajar en abril 2019, son 22 días a europa (madrid, barcelona, paris, amsterdam, florencia, roma, italia). Te consulto: para un viaje economico, me alcanzarian 45 euros por dia? Pensaba llevar 1000 euros para gastar alla. Ya teniendo pago desde ahora el alojamiento (air bnb), traslados internos y algunos museos/tours.
Y otra pregunta tb, si recomendas hacer la toscana en un tour (pago), para en un dia intentar conocer lo mas importante de esa zona.
Agradezco tu respuesta y ayuda!! Saludos.
Aldana Chiodi
Hola Jésica!
Si esos 45 euros por día son solo para comer, para algún transporte público y para alguna entrada, vas a estar bien. Posiblemente, el día que pagues una entrada de 20 euros, vas a estar más ajustada que el día que no pagues entradas. Ese día, podrás arreglarte con algo rápido al mediodía.
Lo de un tour de un dia a La Toscana me parece un poco raro. La Toscana es una región y su ciudad más importante, que es Florencia, ya te llevaría más de un día. Pero, si tu idea es tener una idea general de la zona y el tour te incluye Florencia y alguna pequeña ciudad más y tenés ganas de hacerlo, hacelo. Nosotros no lo haríamos porque preferiríamos conocerlo de otra manera, pero es verdad que cuando uno va poco tiempo, a lo mejor vale la pena. Otra opción, es que te tomes un tren temprano de Roma a Florencia, pases todo el día en Florencia y te vuelvas a Roma tarde o pases una noche en Florencia. Hay trenes que tardan un poco más de una hora y media.
Buen viaje!
Diana
¡Hola! Llevo días leyendo tus artículos, mi novio y yo planeamos viajar y conocer Europa por 65 días exactos y la verdad es que tengo un poco de miedo ya que será nuestra primer aventura juntos. Aprox cuanto crees que necesitamos? hicimos la conversión de pesos mexicanos a euros y por el momento contamos con 6,906.00, ¿crees que sea viable? Llegaríamos a Amsterdam y queremos conocer otros sitios también, ¿qué nos recomendarías? 🙂 Gracias por leerme y por tu grandioso blog
Aldana Chiodi
Qué bueno que el blog te sirva para el viaje!
Con ese dinero tienen unos 106 euros por día. Piensen un itinerario y un viaje basado en eso. Busquen los hoteles más baratos y el día que gasten un poco más por traslados, coman más barato. Hacer el ejercicio de dinero por día es lo más fácil para organizarse. Ámsterdam es una ciudad cara, pero después, si van a países más baratos, van a poder ahorrar más.
Buen viaje!
Elizabeth
hola gracias por la informaci,en mayo del 2019 voy a europa 16 dias ,ya tengo el hospedaje,los tiquetes y vuelos internos..sera que con 500 euros alcanze para tours,metros y comidas, la idea es hacer mucho free tour caminar y solo pagar entrada en aquellos lugares q para miii siempre han sido un sueño conoce,r ejm torre eiffel,coliseo romano,paseo por góndola,opera garnier etc( la idea es solo ir de 1 a 3 lugares q sean imperdibles para mi en cada pais donde tenga q pagar para entrar en el caso de madrid solo ire a un lugar donde tengo q pagar el resto es free tour)…. en cuanto a la comida la idea es comer sencillo tipo comida rapida o de supermercado ya preparada y darme un gustito en cada pais pero q no sean lujos … los paises a los q voy son españa,italia,holanda,francia.
gracias…!
Cecil
Te recomiendo ahorrar por lo menos 1500 euros para esos 16 dias, sin contar el billete de avión y trenes para tantos lugsres que quieres conocer y sin contar, que puede que te pare la policía y te digan cuanto dinero llevas en efectivo, Francia, Amsterdam, Italy depende que ciudad, esos 500 te valen solo para 6 días deoendiendo si ya tienes comprado los vuelos de avion a cada pais xq tren es mas caro, y los museos, como el hospedaje puedes encontrar en hostelwordl habitación x 8 euros y encima quieres recuerdos Yo vivo en Europa 20 años y lo mas barato qie hago es ir cada año a diferente pais 1 semana y en agosto con 700 x 7 dias y aparte el vuelo, y como de supermercado y camino mucho y uso tramspiete publico este verano he ido a reino unido y Escocia a x 10 dias y el vuelo eran 150 euros q eso no lo contaba pero aparte me lleve 600 euros y a Escocia fui en bus x 16 libras unos 20 euros ida y vuelta, claro low-cost total los países más baratos son España, Portugal, Grecia una maravilla y Escocia. Pero ahorra xq puede que te enfermes o te de la regla y un paquete de compresas es de 3 euros y hay q pagsr no en todos pero algunos x ir al baño.
Leonela
Hola Aldana , que tal ? Vi tu post y me parecio super interesante , tengo pensado viajar sola a italia y recorrer varias ciudades en el abril de 2019 , ya cuento con el pasaje de avion , ahora quisiera saber si me sera suficiente dinero llevar $4500 euros por 28 dias para alojamiento , comidas, visitas a museos y algún que otro gusto que quiera darme , en cuanto al alojamiento van a haber días que voy alojarme en casa de amigos y el resto contratare alojamientos economicos .
Que me recomiendas?
Saludos
Paul
Hola buenos días soy Paul pienso viajar por 12 semanas llegando desde Lisboa y viajando por tierra Hasta Ámsterdam soy super mochilero viajo mucho a dedo y bueno pienso hacer mucho workaway y hospedarme donde unos amigos , couchsurf y hostels crees que 5000 euros sea suficiente? Los tickets de ida y vuelta los tengo aparte , y bueno una ultima pregunta que lugar dices q es q vale la pena totalmente ir tu favorito? Gracias Qué tengas buen día.
Aldana Chiodi
Hola Paul!
Todos los lugares tienen un gran encanto! Oporto nos encantó y todo lo que es Emilia Romagna y la zona de la Liguria en Italia, también! Pero todo te va a gustar!
Lo que tenes te da un promedio de 60 euros por día, creo que sino pagas alojamiento vas a estar bien. Fíjate que para moverte hay buses muy baratos que valen la pena. Siempre ten en cuenta ese promedio, entonces, el día que gastes más (porque pagas más entradas o vas a una excursión o tenes que pagar alojamiento) lo compensas con otro día que gastas menos.
Buen viaje!
Luz
Hola, muy bueno y explicativo tu posteo, nos sirvio un monton. Te hago una consulta, somos 2, pensamos recorrer todo europa en Diciembre/Enero, nos vamos 34 dias ya tenemos todo, aviones, trenes, alojamiento, excursiones y entradas pero tenemos dudas con el presupuesto para comida. Ya hicimos el cuadro de doble entrada nos dio perfecto. Pero te parece que 6mil euros solo para comida y demas chucherias alcanza? Vimos que hay de todos los precios, pero aun asi tenemos dudas por que queriamos ir bien tranquilos, en otras palabras si nos queremos dar algun dia algun lujo o algo asi pensas que se podrá? Cual es el promedio de gastos por dia. Y otra consulta, cual es la ciudad mas barata (dentro de lo que sabes), se que lo mas caro se encuentra en Suiza.
Gracias
Aldana Chiodi
Hola Luz!
Qué lindo viaje! Me alegro un montó de que les haya servido el post!
Yo creo que si ya tiene pago todo lo que decís, con ese dinero van a estar bien. Serían unos 176 euros por día (si lo dividen por 34) y con eso van a poder comer tranquilos y darse algún gusto seguro! Pensá que un menú bueno al mediodía está entre 15 y 25 euros (según el país). Claro que si después cenan en un restaurante de mejor calidad o toman vino se encarece, pero es bastante 176 euros solo para comida, café, algún taxi y algún recuerdo. Pueden tener ese número como control. Si algún día gastan más, al siguiente gastan menos. Ojalá que vaya todo bien! Buen viaje!
Laura
Hola. M e encanto el blog. Necesito me des tus orientaciones para mi viaje. Voy a Europa desde el 29 de noviembre al 20 de diciembre con mi hija de 21 años. Llegamos y regresamos desde Barcelona. De alli queremos recorrer Milan, Turin, Roma, Amsterdan,Bruselas, Brujas, Paris, y ya en España, Madrid, Bilbao, Barcelona. Me podes orientar con el presupuesto diario. Soy jubilada, no tengo problema en caminar bastante, pero tambien quisiera estar medianamente comoda, no sufrir, maxime sabiendo que esta cerca el invierno. Tenia pensado ir a Berlin, pero por clima y costos , lo descarte. Pero los otros sitios quiero conocerlos. Espero tu sugerencia de gastos diarios. Ya tenemos pasaje, no alojamiento..Si la ruta posible. Gracias
Aldana Chiodi
Hola Laura!
Qué lindo viaje con tu hija!
La verdad es que no podemos pasarte un presupuesto de gastos diarios porque todo depende de ustedes y de las ofertas que vayan encontrando. Lo que te aconsejo es que hagan la planilla que sugerimos en el artículo y que vayan averiguando cuánto sale cada ítem en el que van a gastar. Sobre todo alojamiento y transporte. Con respecto a la comida hay muchas opciones económicas, sobre todo comida lista en el super. Y después las entradas a los lugares, salvo algunas que se pagan siempre, pueden buscar los días gratuitos. Pero, insisto, lo mejor, para tener una idea aproximada, es hacer ese cuadro. Los precios en el blog son orientativos.
También, tengan en cuenta las actividades gratis en casa ciudad.
Muy buen viaje!
Gio
Hola, he leído tu nota y me parece muy interesante. Pero tengo dudas. Voy a hacer mi viaje próximamente a Europa lo que quiero conocer es España, Italia, parte de Suiza y Francia, mi presupuesto es de 50 mil pesos mexicanos. A tu punto de vista es bueno o esta muy limitado. Vieja 15 días y hay opción que me quede 20
Aldana Chiodi
Hola!
Lo que te recomiendo es que pases ese dinero a euros y lo dividas por la cantidad de días y veas cuántos euros por día tenés para gastar. A partir de eso, vas a poder ver si te alcanza o no, de acuerdo con lo que quieras hacer en cada destino. Suiza y Francia son mucho más caros que España y que Italia. Pero, claro, siempre depende qué hagas.
Buen viaje!
Ramiro
Hola buenas noches interesante el blog,desde ya felicitaciones.estoy planificando un viaje a belgica con mi pareja(nos dan hospedaje) y nos gustaria conocer Paris,amsterdam,y en lo posible barcelona,el viaje seria por 15 dias.llevariamos aprox entre 1500 y 2000 euros cada uno…..mi pregunta….alcanza???desde ya muchas gracias
Sirley Quina
Hola.. planeo viajar desde quito a Madrid y de ahi visitar en tren barcelona, luego paris y finalmente toscana italia, planeo viajar por 25 dias, hay un presupuesto de 4500 euros, planeo comer lo necesario y hospedarme en lo mas economico, crees que con ese presupuesto sea suficiente?
Aldana Chiodi
Hola!
Ese dinero, dividido 25 días, te da un promedio de 180 euros diarios. Si estás vos sola yo creo que vas a estar muy bien y que te vas a poder dar varios gustos, sobre todo si hay días en los que ahorras en comida u otra cosa. Claro, que no cuento el vuelo a Madrid.
Buen viaje!!
Roberto
Buen dia voy a letonia a una boda en abril del 2019 obviamente quiero aprovechar la ida y conocer Europa, 1. que tan caro es el transporte de letonia a berlin supongamos para acercarme a los paises mas turisticos y dos ya que es la primera vez que voy me recomiendas agarrarlos tours con una agencia para no perder tiempo buscando los destinos o esta facil andar uno solo por alla. Gracias
Aldana Chiodi
Hola Roberto
Te aconsejo que busques en alguna de las webs sobre transporte que mencionamos en esta guía o en la guía correspondiente a transporte para que puedas saber el precio exacto del viaje. Depende mucho qué tipo de transporte elijas. El bus suele ser lo más barato y a veces hay promociones. Fíjate también vuelos o trenes, porque las distancias no son tan cortas de Letonia a Berlín.
Yo creo que podes organizar todo por tu cuenta, pero podes ir con los alojamientos ya reservados desde antes (para no perder tiempo allá) y con alguna excursión puntual que quieras hacer también ya contratada para no usar tu tiempo en esa parte de la planificación.
Buen viaje!
Kelvin Kesnner
Buen día Aldana. Primeramente te quiero invitar a visitar mi Pais, soy de Nicaragua y te aseguro que te enamorarás de nuestras playas y nuestra bella fauna, entre tanta gente linda.
Habiendo dicho eso tengo una pregunta:
Mi mejor amiga y yo tenemos el deseo de viajar a Grecia, queremos un viaje económico pero a la vez darnos uno que otro gusto. Quisiera saber ¿cuánto aproximadamente gastaríamos estando ahí por dos semanas? (Sería mejor si nos das un aproximado total entre los dos ya que entre los dos asumiremos todo tipo de gasto) Muchísimas gracias y que sigas compartiendo y orientando acorde lo que has vivido en tus viajes.
Aldana Chiodi
Hola Kelvin!
ya te respondí pro FB. Buen viaje!
Yamila Noelia Urrich
HOla, una consulta… cuales son los requisitos migratorios para ingresar a Europa… Yo tengo pensado entrar por España y regresar a Argentina saliendo desde Italia (ahi seria el final de mi recorrido por europa)…
Te piden ingresar con un monto minimo de plata, tarjetas, etc?
Tengo que tener si o si las reservas de hospedaje para poder ingresar? (lo cual sería complicado porque voy a ir mas tipo mochilera y hay algunos hospedajes que ire reservando con unos dias de anticipacion)
Toda info al respecto me sirve!! Muchas gracias y es excelente toda la info que brindan respecto a los gastos.
Aldana Chiodi
Hola Yamila!
Los requisitos para ingresar a Europa varían según tu nacionalidad, por eso te recomiendo que los busques en la web de la cancillería de tu país. En general, se requiere mostrar una solvencia económica, para asegurarse que tengas como mantenerte. No es necesario tener todos los hoteles, pero te recomiendo tener el hotel reservado los primeros días, te piden pasaje de salida y un seguro médico que te cubra unos 30.000 euros (esto lo cubren casi todos los seguros que te venden para Europa).
Pero como siempre, ene estos casos, lo mejor es consultar en las webs oficiales.
Buen viaje!
brigitte
Holaaaa me gustó mucho tu ayuda sobre algunos países de europa. Yo màs adelante pienso viajar, por ahora no, porque estoy estudiando. Pero al viajar me gustaría conocer todo europa o casi todo europa, con cuànto dinero crees que podría hacerlo? Y cuànto tiempo? Con un viaje estilo mochilero, gastando en lo màs mínimo. Espero que puedas ayudarme, te mndo saludos de Perú . Muchas grciaaas
Aldana Chiodi
Hola Brigitte!
Es imposible responder a tu pregunta. Europa es todo un continente, tiene muchos países diferentes y uno puede no conocerlo en toda una vida. Todo depende de cómo quieras conocer todos esos países para saber el tiempo. Con respecto al presupuesto, tampoco hay una respuesta. No es lo mismo viajar ahora que unos años o en una temporada que en la otra, o durante un año o tres o por ciertos países que por otros. Para tener una idea de gastos, podes hacer lo que sugerimos en el post.
A seguir planificando el viaje!
diego
hola, quiero hacer un recorrido por Europa por eurorail? si es recomendable? barato? porque me ahorro el hospedaje durmiendo en los trenes y hay un pase general para usarlo por todo europa y asi reduzco gastos, tambien por los paisajes y por la ruta desde marruecos, portugal, españa, francia, italia grecia, polonia, alemania, holando, inglaterra, irlanda, y francia
Aldana Chiodi
Hola Diego
Te recomiendo que leas esta guía que preparamos que seguro te va a servir.
https://magiaenelcamino.com.ar/guia-para-viajar-en-tren-por-europa.html
Buen viaje!
Karen
Hola Aldana,muy buena toda la información que brindas.Viajo con mi marido en Marzo por 24 noches vamos a recorrer Madrid,Barcelona,Paris,Roma,Amsterdam. El alojamiento y los traslados ya los sacamos desde acá. Cuantos euros calculas por día para comidas y tours?
Muchas gracias!!
Saludos,
Aldana Chiodi
Hola Karen!
Qué lindo viaje! Lo que gastes en comidas y tours también va a depender de lo que hagan. Si la idea es sentarse a comer en un restaurante un menú para el almuerzo y la cena, cada menú ronda los 10-12 euros (como menú-oferta). Entonces ahí ya tendrías unos 45-50 euros para comer por día. Pero si, por ejemplo, compran al mediodía algo en el súper y comen en el camino y solo se sientan a comer algo a la noche, pueden gastar unos 30. Claro que siempre se puede comer por menos o por más, pero si van de vacaciones a disfrutar y pueden gastarlo y les gusta comer y probar cosas locales tampoco se van a privar. Con el tema de los tours, las entradas a los lugares suelen costar entre 10 y 25 euros a grandes rasgos. Pero también varía según lo que quieran hacer. En Roma, por ejemplo, a lo mejor solo quieren ir a las excursiones del Coliseo y el Vaticano (y no todas las visitas que hay o, por el contrario, quieren hacer todo). Y depende si sacan las entradas allá o las sacan antes para evitarse las largas esperas para entrar (suele ser un poco más caro, pero a veces vale la pena).
Creo que si calculan 100-120 euros por día para comer y entradas van a estar bien, ya que a veces van a gastar más y a veces menos. Igual, repito, hay gente que gasta 200/300 por día y gente que gasta 50 o menos por día.
Te recomiendo, si queres estar más tranquila, que averigües el precio de las entradas a los lugares que quieren ir antes. Ese presupuesto no se puede manejar pero el de la comida sí.
Te dejo este link https://www.getyourguide.es para que veas algunos precios de excursiones.
Y podes ver esta guía de Roma que es bien completa y también tiene links a los precios de las visitas más comunes. Si los compras antes a través de esos links, a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir a vos te salen lo mismo.
Muchas graçias!
https://magiaenelcamino.com.ar/guia-practica-visitar-roma-itinerario-sugerido-3-dias.html
Andrea Martinez
Karen on
Karen Hola!!, quería preguntarte como te fue en el viaje y de cuanto fue tu presupuesto.
Voy a viajar a esas mismas ciudades, no se si me puedas recomendar el alojamiento y los transportes.
Gracias!!
Monique
Hola, viajo en marzo con mi marido y mi hijo a España. Pensamos recorrer y hospedarnos en Madrid, Barcelona, Córdoba, Sevilla y Valencia durante 15 días. Cuánto debo calcular por día para los tres? Pensamos viajar en AVE de Madrid a BCN ida y vuelta y luego alquilar un auto.
Gracias
Aldana Chiodi
Hola Monique!
La verdad es que el presupuesto de esos 15 días va a depender del alojamiento que contraten, las actividades que hagan y el costo del transporte. El AVE no siempre es económico y algunas excursiones en esas ciudades tampoco. Así que no podría decirte exactamente cuánto calcular. Lo que te sugiero es lo que dice el post, que te hagas un excel o un cuadro en un papel con los ítems en los que van a gastar y que averigües esos costos en la web para tener una idea.
Buen viaje!!
Saludos
Aldana
Adriana
Es temporada baja y los hoteles cuestan un poco menos. Quizás puedas conseguir en promedio de 80 dólares la noche la habitacion doble con desayuno (ver en trivago)
El alquiler de vehículo y el AVE, al igual que el hotel, ya los puedes comprar online y buscando veras los precios que te convienen. Puedes gastar alrededor de 10 euros día en un almuerzo ejecutivo completo. También se pueden comprar snaks en el supermercado a buen precio. Las atracciones cuestan entre 12 y 25 euros. Puedes revisar los precios de museos, etc. online. Si te gusta conocer y recorrer, puedes gastar un promedio de 50 euros por día por persona entre comida y tickets. Pero si quieres ver todo o comer a la carta, posiblemente bastante más. Consejo: llevate todo comprado de antemano. Se pierde tiempo comprando billetes de tren, buscando hoteles, etc.
constanza
hola, me encanto tu blog, es muy util.
tengo dos preguntas quiero viajar a Europa y estoy juntando dinero para ese propósito, he visto en algunos lugares que es bueno juntarlo en otras divisas, ¿es cierto?, es mejor comprar en euro y guardarlo o juntar mi moneda y luego cambiar todo en Europa?
La otra consulta, es muy peligroso viajar sola, que resguardo tendria que tomar, o que recomendaciones me puedes ofrecer, quedo atenta, muchas gracias.
Aldana Chiodi
Hola Constanza!
Sí, es mejor que ahorres en euros. Es decir que a medida que vayas juntando en tu moneda los pases a euros. Todo es en euros allá y es mejor que llegues con esa moneda.
Con respecto a viajar sola, no hay ningún problema! Y lo mejor es que vas a estar sola solamente cuando vos quieras, porque en general, cuando uno viaja solo se hace amigos del camino en todas partes, sobre todo si vas a hostels. Con respecto a los cuidados, son los mismos que tendrías en tu ciudad. No vayas por los lugares que los locales te dicen que no vayas, trata de avisarle siempre a alguien donde estás, usá tu intuición y todo irá bien.
Buen viaje!!
Graciela
Hola Aldana, pienso viajar a Europa el 17 de mayo, mi idea es recorrer de norte a sur Portugal, calculo para eso entre 10 y 12 dias ¿te parece se puede hacer con un presupuesto de 800 o 900 dolares?. de ahí me gustaría saltar a Tunez ? tengo en total veintiún días. Conoces una forma económica de llegar hasta ese país? Gracias excelente lo tuyo.
Aldana Chiodi
Hola Graciela!
Si tenes 10-12 días en Portugal, te recomiendo que elijas los destinos y veas qué se puede hacer en cada lugar. Lisboa y Oporto te van a demandar por lo menos 3-4 días cada una. Sobre todo Lisboa. Pero claro que se puede recorrer cada una en dos días y ver «lo más importante o turístico». Eso ya está en cada uno.
Si vas a estar vos sola, 900 dólares para los 12 días te debería alcanzar bien salvo que vayas a alojamientos no tan económicos.
No estuvimos en Tunez, por lo que mucho no puedo ayudarte con eso, pero busca vuelos en los buscadores más conocidos o directamente en google, vuelos desde Portugal a Tunez.
Buen viaje!!
Jaqueline Benites
Hola que tal? me encanta la info
Una pregunta yo viajo en Junio a Alemania pero voy con poco presupuesto para 3 meses ademas tengo un amigo que me puede acojer los 3 meses en su ciudad pero como lo justifico en migraciones, como justifico que no estare en hoteles o esas cosas. Soy peruana se que no hay restriccion de visa. Porfavor ayuda 🙁
Aldana Chiodi
Hola!
Si te llegan a pedir los datos de alojamiento, podes presentar la dirección de tu amigo y decir que te vas a quedar allí. A lo mejor les llama la atención que vayas tres meses al mismo lugar si vas de turista. Pero podes decir que vas a decidir tu recorrido una vez allí. Siempre hay que estar tranquila ante las preguntas de migraciones y no preocuparse si se tiene todo en regla. Bueno viaje!
Pablo Saldaña
Hola, muy buen blog.
Planeo viajar a un Stage en Reggio Emilia, Italia, durará un mes ¿cuánto presupuesto crees que tenga que destinar a mis alimentos y entretenimiento ?
Aldana Chiodi
Hola!
Como dice en el post, depende cómo te quieras alimentar y qué quieras recorrer. En general, los menú completo en un restaurante medio cuestan entre 10-12 euros. Pero los hay de 20 y 30 también. También podes comer algo más al paso por 5 euros.
buen viaje!!
Carlos Saiche Gadea
Hola Aldana!
Muy Buena info, bastante útil!
Estoy planeando viajar a mediados de Agosto a Barcelona, me gustaria poder recorrer Barcelona-Madrid y quizás Francia en 15 o 20 días… Tenes information sobre El transporte o alguna recomendación en cuanto a Este trayecto, si conviene o no… No conozco Europa y viajaría solo.
Soy de Buenos Aires, desde ya muchas, gracias.
Saludos!
Aldana Chiodi
Hola Carlos!
Muchas gracias por tu comentario. En esta guía que escribimos sobre transporte https://magiaenelcamino.com.ar/viajar-europa-ii-transportes.html podes ver las opciones de movilidad. En general, entre Barcelona y madrid podes ir en vuelo, en bus (lo más económico) o en tren rápido. La diferencia además del precio es el tiempo. El bus es lo más barato pero es lo que más tarda. Después podes tomarte algún vuelo a Francia o, sino, recorrer la zona limítrofe entre ambos países que también es linda. Podes hacerlo desde Barcelona. Todo depende lo que quieras recorrer de Francia. Muy buen viaje!
susana
HOLA interesante tu blog tengo una pregunta pienso viajar en tren en abril por lisboa Barcelona paris Amsterdan berlin Roma Venecia y grecia veinte dias seran suficiente ?
me llevo 5000 euros para dos personas solo para gastos de hotel comida y museos y si es seguro llevarlo cash ?
Aldana Chiodi
Hola Susana
Yo creo que les va a alcanzar si ya tienen pago todo lo que es transportes. Son 125 euros cada una por día, les tiene que sobrar por día salvo que paguen mucho en alojamiento.
Muy buen viaje!
Lo de llevarlo en efectivo, divídanlo en distintas partes del cuerpo cuando viajan y mientras pasean pueden tenerlo en los guardacalores bajo la ropa. Sino, pueden dejarlo en las cajas fuertes de los hoteles, según el tipo de hotel que usen.
Ruth
Hola Aldi, decime un tope de 40 mil pesos argentinos está bien para ir a Europa por 20 días y conocer tres ciudades: Roma, Londres y Berlín?
Ruth
Hola Aldi, my bueno lo que contas. Decime de tu experiencia crees que con un tope de 40 mil pesos argentinos se pueden visitar ciudades como Roma, Berlin y Londres en 15 0 20 días?
Aldana Chiodi
Hola!
Yo creo que sí porque serían unos 100 euros diarios en 20 días. Yo creo que podes arreglarte bien. Claro que depende cuánto gastes en alojamiento por día y cuánto gastes en moverte de una ciudad a la otra, pero yo creo que podes arreglarte muy bien con ese presupuesto!
Buen viaje!
(sin contar los aéreos desde acá, claro).
Silvana Albano
¡Qué genia Aldana! Muchas gracias por la información. ¡¡Muy útil tu blog!!
Aldana Chiodi
Muchas gracias, Silvana!!
Qué bueno que te fue útil el blog! Muy buen viaje y bienvenida a Magia en el Camino!
Matias
Hola!!! muy informativo el blog!! gracias!
te hago la siguiente consulta donde pones:
Pasaporte. «Y si o tenemos, pero no tiene por lo menos seis meses de validez desde la fecha en la que vayamos a ingresar a Europa, lo tendremos que renovar».
Estoy sacando el pasaporte a fin de mes para viajar en mayo 2018 ¿tendre algún problema para ingresar?
gracias!!!!
Aldana Chiodi
Hola Matías!
Qué bueno que te sea útil el blog!
No vas a tener ningún problema porque el pasaporte que te den a fin de mes te lo dan por validez de varios años. Por lo tanto, cuando entres en mayo de 2018 a Europa, todavía le van a quedar varios años de validez. El problema es cuando a uno le vence, por ejemplo, en diciembre, y quiere ingresar en octubre, no se cumplen los 6 meses de validez que tiene que tener por delante a partir del día del ingreso.
Así que todo bien. Muy buen viaje!
Bianca
Hola! Me encantó encontrar este blog, estaba buscando exactamente este tipo de publicación, ya que el año que viene me voy a Europa por tres meses y al ser un viaje mas largo de lo habitual para mi, estoy desorientada en cuanto a costos. Leí en uno de los comentarios, que ésta publicación está basada en lo que pagaron ustedes en 2015. Yo voy en Mayo 2018 y me quedo hasta Agosto. Además de que ya van a haber pasado tres años, voy en pleno verano y temporada alta. De cuanto crees que puede haber sido la inflacion aproximadamente? Te consulto asi puedo adaptar estos presupuestos a mis fechas. Muchas gracias!!! Bianca.
Aldana Chiodi
Hola Bianca!
Bienvenida a Magia en el Camino! Qué bueno que te sea útil el blog! Te cuento que en la mayor parte de Europa no suele haber inflación o, si la hay, no es tanta como estamos acostumbrados nosotros. Te doy un ejemplo, nosotros en Holanda, en el 2010, comprábamos unas galletas de chocolate riquísimas a 0,90 centavos de euros. Cuando volvimos en el 2015, las mismas galletitas las pagamos 0.91 centavos de euros. Igual, todos los precios los podes ir corroborando en las páginas oficiales de los trenes, museos, hoteles, etcétera. Lo único que sí, en temporada alta suelen estar más caros los hoteles o algunas comidas en restaurantes, pero no la comida del supermercado.
Muy buen viaje!!
Aldana
Franco Niro
Bian!! nosotros vamos tambien! veamonos, conviene para abaratar gastos seguro. seguime en instagram @fniro hablame por ahi!!
Karen
Hola Soy Karen de Colombia, estoy planeando mi primer viaje a Europa, específicamente a Italia, tengo varias dudas, he visto y la manera mas fácil es viajar económica de llegar es turkish airlines, hace escala en estambul donde puedo tomar un free tour con ellos durante este tiempo de escala y luego volar a Italia, su precio es muy económico.
Tengo las siguientes dudas, que solvencia económica solicitan en Italia mínimo para el ingreso , voy a tener una carta de invitación por parte de mis amigos que visito allí, la idea es estar los 90 días permitidos.
la segunda, es que no tengo vuelo de regreso a Colombia, la idea es continuar a la india, es posible justificar la salida con este tiquete?
Gracias!
Aldana Chiodi
Hola Karen!
Sí, efectivamente, con esa aerolínea es una de las tarifas más económicas. Ellos te dan el freetour o una noche de acuerdo a cómo sea el tiempo de escala y en qué momento del día sea. Nosotros lo tomamos y nos dieron una noche. Cuando llegues al aeropuerto de Estambul, acércate a personal de la aerolínea para preguntar por tu caso y ellos seguro que te orientan. Nosotros tuvimos que ir a un mostrador donde había personal de turkish y ahí nos anotamos y nos orientaron. Igual, recordá que esos beneficios no les corresponden a todos los vuelo, sino solo a los que tienen muchas horas de escala y en ciertos momentos del día.
Con respecto al pasaje, si tenes el de ida a India imagino que está bien porque estás acreditando su salida del espacio europeo.
Como recomendación te diría que no saques el pasaje a India justo para el día 90 de tu estadía, que lo hagas, por las dudas, para uno o dos días antes.
Con lo del dinero no sé exactamente cuánto piden por persona, pero te recomiendo que eso lo mires en el sitio oficial del ministerio correspondiente en tu país o en algún sitio oficial de la unión europea. Estas cosas siempre es bueno corroborarlas en sitio oficiales.
Muy buen viaje!!!
valeria
con una amoga queremos ir a europa en febrero, visitar italia, paris, venecia etc y marruecos
se que es invierno.. es muy complocado ir en esa fecha?
como es temporada baja lo queremos realizar, pero que me dicen ustedes,?
Aldana Chiodi
Hola Valería!
Esas ciudades tienen sus encantos en verano y en invierno. Hace frío, pero si van con buena ropa de abrigo no van a tener problema. Una opción es comprar la ropa adecuada en Europa, ya que suele ser más barata y acorde a las temperaturas que allí se viven.
Tenes que tener en cuenta que anochece mucho más temprano, por lo que el día «se acorta» para ciertas actividades, entonces, les conviene empezar temprano. Al ser temporada baja posiblemente encuentren algunas cosas más baratas. Creo que siempre vale la pena realizar un viaje que se quiere hacer. Y siempre encontrarle lo positivo a ese viaje. Buen camino!! Besos
Maria
Hola será que si yo viajo con mi hijo de 2 años 9 meses me perdieran 71 euros por día a España a mí y 71 por día a el, a España o solo a mí me los piden?
Aldana Chiodi
Hola María!
La verdad es que eso te conviene averiguarlo en el ministerio que corresponda en tu país, porque suele cambiar por país. Muy buen viaje!
Lisandro
Hola quisiera saber unos típs somos 2 personas que queres conocer Europa 45 días diferentes capitales.. salimos en abril 18 y volvemos en julio . Quisiera saber cuanto gastaríamos por día. En hospedaje. Comida y excursiones. Vamos a andar por Francia holandés Grecia brujas Estambul Madrid etc
Aldana Chiodi
Hola Lisandro!
Los tips que podemos darte son los que figuran en esta guía y en las demás guías sobre los viajes por Europa. Buen viaje!
Saludos!
Pablo Ezequiel Paradela
Muy buen post. Te hago una consulta, Aldana. Yo tengo pensado viajar entre mediados de abril y mediados de mayo a Europa. El pasaje no lo cuento porque lo saco antes aparte, pero mi idea es reducir gastos de todas maneras. En el caso de que prefiera recorrer cuatro ciudades (Londres, Barcelona, París y Amsterdam) y no siete u ocho como muchos itinerarios de gente que conozco, se reduce en bastante el gasto por el menor traslado de un país al otro y cambiar de lugar para dormir o no se hace la diferencia ahí?
Mi otra pregunta es, con cuánto tiempo de anticipación conviene ir buscando hospedaje mediante couchsurfing (viajo solo)? Ya he hecho, pero como ahora es bastante más lejos, quería saber para que no sea perjudicial para mi bolsillo el tardar en encontrar un hostel en el caso de que no consiga hospedaje.
Muchas gracias.
Aldana Chiodi
Hola Pablo!
Muchas gracias por tu comentario!
Qué lindo viaje! En un mes cuatro ciudad es un muy buen viaje porque vas a conocerlas y caminarlas y hasta podes visitar sus alrededores o lugares cercanos. Por ejemplo, moverte en trenes urbanos o buses desde esas ciudades principales hasta los pueblitos cercanos es barato y una linda experiencia. O, desde Ámsterdam, podes hacer algún circuito en bici que está todo señalizado.
No sé si ahorras en alojamiento (salvo, por ejemplo, que al ser tantas noches en un hostel o en el alquiler de un departamento puedas pedir un descuento), pero imagino que sí se reduce el gasto en tener menos traslados.
Con respecto a couchsurfing yo pediría con unos 15-10 días de anticipación. No hay una regla para eso porque es más suerte o casualidad que otra cosa. En el sentido de que podes pedir un día antes y conseguir o pedir un mes antes y no hacerlo. Por las dudas,lo que igual podes hacer es ir viendo en cada ciudad algunas opciones de alojamiento para tener anotadas las direcciones o saber más o menos cuánto te costaría dormir en cada ciudad.
Muy buen viaje!
Camila
Hola tengo ganas de viajar y a la vez ir trabajando..mi idea es ir a italia trabajar un tiempo ahí y después seguir con otros lugares y tb trabajar a donde vaya..es posible hacer eso? La verdad no se por donde empezar si necesito mucha plata hasta q consiga trabajo
Aldana Chiodi
Hola Camila!
Nada es tan fácil ni tan difícil. Si tenes ciudadanía europea, podes ingresar a la U.E, establecerte en alguna ciudad, sacar el número como trabajadora y buscar trabajo. No hay problema. Sino tenes la ciudadanía ingresas a Europa como turista y podes estar solo 90 días (en la primera guía de cómo organizar un viaje a Europa l explicamos mejor lo de la permanencia). Si estás como turista no podes trabajar legalmente. Eso no quiere decir que no haya gente que va y que trabaja en ciertos trabajos sin papeles, sobre todo en los lugares turísticos donde a lo mejor se pueden conseguir empleos temporales, como camarera, instructora de esquí o lo que sea. Pero bueno, no es algo legal hacerlo sin papeles. Lo cual,como te decía no quiere decir que no se haga. Son dos cosas diferentes y está en vos la decisión.
Otra opción es hacerlo en países fuera de la unión europea y, después. ir de viaje durante 90 días a esos países.
Buen viaje!
Franco
Holaa! Excelente el post.
Estoy planificando un viaje de casi 3 meses por varios países, entre ellos España, Francia, reino unido, Alemania, Holanda, Italia y más..
Voy en pareja y mí presupuesto digamos que es medio. Al estar con mí pareja, la idea es ir sobre todo a hostels con habitación privada en lo posible. Tienen idea de los precios promedios en general de éstos con las condiciones que dije? Teniendo en cuenta que es temporada baja (noviembre, diciembre y enero). Mí idea es gastar lo menos posible por supuesto.
Y por último, ambos somos estudiantes universitarios, con alguna credencial de estudiante internaciones como ser la ISIC, hacen descuentos?
Desde ya muchísimas gracias y repito mis felicitaciones por el excelente post.
Aldana Chiodi
Hola Franco!
Lo de la tarjeta ISIC depende mucho del país y el lugar. Mi hermano fue hace poco con esta tarjeta y me contaba que en Alemania, por ejemplo, sí funcionaba, pero que en España no siempre. Si son menores de 24 años les sirve más. Igual, estas cosas dependen mucho también de quién te toque en la ventanilla. Si van a ir a muchos museos, a lo mejor les conviene sacarla porque la diferencia de precio es notoria. Fíjate que en una de las guías contamos que muchos museos tienen un día gratis o la última hora gratis. Podes fijarte en eso, uno por uno en la web de cada uno. También en esas web dice si aceptan tarjetas de estudiantes.
Con respecto a lo de la habitación, las privadas en los hostales no son tan fáciles de conseguir porque muchos suelen tener solo una habitación o dos habitaciones privadas. Por eso se suele tener que reservar con tiempo. Y a veces salen lo mismo que en un hotel «común». Con lo del alojamiento, les recomiendo que busque varias opciones (incluidos los departamentos) y que evalúen el tema de la ubicación también, porque muchas veces uno se aloja lejos de la zona turística porque es más barato pero se gasta mucho más en el transporte público de todos los días, salvo que caminen mucho.
Planificar un viaje lleva tiempo por toda la info que hay, pero vale la pena. Buen viaje!
Li
Hola! Tengo planeado un viaje al Reino Unido para el año que viene.
¿Tenés idea en que meses es más caro?
Serían partes de Escocia, Irlanda e Inglaterra
Gracias ! Fue muy útil el post
Aldana Chiodi
Hola Li!
Muchas gracias por escribirnos.
La verdad es que nunca hemos viajado al Reino Unido hasta ahora y no sabemos a ciencia cierta para responderte con conocimiento de causa. Por otro lado suponemos que en el verno europeo es la temporada más cara por la demanda que se genera.
Abrazo grande
Dino
martin
Hola! me encanto el post. Yo voy a viajar en Junio de 2018 un mes con una amiga y la idea es recorrer barcelona, londres paris, amsterdan, etc. La idea es quedarnos en hostel y gastar lo menos posible (aunque nos dijeron que Barcelona esta bueno para comprar ropa barata). Cuanto decis que le calcule de presupuesto diario? Gracias de antemano
Aldana Chiodi
Hola Martín!
Lo que te puedo recomendar es que hagas la lista/cuadro que sugiero al final y que vayas averiguando costos de traslado entre las ciudades y alojamiento, que es en lo que más se gasta. Es imposible decirte un precio si no calculas esas cosas o sino sumas las entradas a los lugares que quieras ir, etcétera. Es la parte más pesada de la organización, pero está bueno hacerlo para quedarse tranquilo. Además, pensá que en junio arranca la temporada alta porque es verano allá, por lo que algunos precios pueden subir. Averigua en las distintas webs para tener una idea.
buen viaje!
Camila
Hola! Voy a viajar en el mes de mayo del 2018 quería saber si para la temporada de verano en españa y italia se consigue algún laburito en gastronomía yo voy de vacaciones pero si se puede laburar joya y bueno si no piden nada para trabajar ya que voy de turista gracias!
Aldana Chiodi
Hola Camila
Cómo estás? La verdad es que en cualquier lugar serio te piden estar con los papeles al día para trabajar, pero eso no quiere decir que exista algún lugar donde puedan tomarte de camarera o para otra actividad sin papeles. Va a depender mucho de la suerte que tengas en hablar con la persona justa que necesite a alguien y acepte tenerlo en «negro». Igualmente, en estos casos, las condiciones de trabajo no serán muy buenas. Evalúa lo que te ofrecen porque si la idea es estar de vacaciones, podes perderte de disfrutar eso.
Suerte y muy buen viaje!
Claudia
Hola! Muy buen post! Tengo una pregunta, he leído que para entrar por ejemplo a España se debe comprobar una cierta cantidad de dinero (70 euros diarios) mediante tarjetas de crédito, euros en efectivo. Mi duda es que aún asi no logro demostrar todo el dinero que se me pide, entonces puedo mostrar el estado de mi cuenta bancaria? o no es válido? No me quiero arriesgar a llegar sin eso y que me manden de vuelta. Gracias!!!!
Aldana Chiodi
Hola Claudia!
Qué bueno que te gustó el post. Muchas gracias y bienvenida a Magia en el camino!
Es verdad que legalmente ese es uno de los requisitos para entrar a Europa, pero en la realidad casi nunca te piden que justifiques el dinero salvo que, por otro motivo, te empiecen a cuestionar. En el momento de hacer migraciones, si tenés en regla el pasaporte, si tenes tu seguro médico, si te preguntan a dónde vas a dormir o qué recorrido aproximado vas a hacer y eso se lo respondes sin problema, es muy raro que además te pidan que justifiques el dinero. La verdad es que a nosotros no nos pasó (y una vez a Dino, cuando entramos por París, le hicieron miles de preguntas) y no conocemos a mucha gente que le haya pasado. Solo conocemos a un chico, de Venezuela, que le pidieron ver el dinero que tenía, pero se lo pidieron, lamentablemente (porque no debería ser así) por su condición de venezolano y por «portación de cara» (como decimos comúnmente). Si vos tenes ese dinero, quédate tranquila, que de última le ofreces mostrarle tu cuenta aunque suena algo raro.
Pero si lo tenés, quédate tranquila.
Muy buen viaje!!
Aldana
Cecilia
Hola Aldana! Es excelente este artículo, muy completo y práctico. Estuve chismeando el blog y me encanta lo que escriben. Sin dudas volveré a pasar por acá para seguir leyendo. Yo también tengo un blog aunque más joven, los invito a pasar a verlo. Un abrazo y sigan así!
Aldana Chiodi
Hola Cecilia
Qué bueno que te haya gustado!
Dale, paso a verlo! Bienvenida!
Besos
Ana
Hola; que cuidades de europa recomiendan para alguien que no conoce nada? Tengo entendido que hay un tren que recorre todo europa puede ser?
Aldana Chiodi
Hola Ana!
Esa primera pregunta es muy personal, porque depende de tus gustos e intereses. Te sugiero que leas este link donde hablamos de los itinerarios:
https://magiaenelcamino.com.ar/viajar-europa-i-itinerario-tratado-schengen-dinero-consejos-generales.html
Con respeto a los trenes, no hay un solo tren que recorre todo Europa, pero red ferroviaria en Europa es muy densa y une casi todas las ciudades y pueblos, por eso muchos sugieren recorrerla en tren.
Te dejo el link a una guía que armamos para eso.
https://magiaenelcamino.com.ar/guia-para-viajar-en-tren-por-europa.html
buen viaje!
Marcela
Hola Ana, tu pregunta es muy personal, pero creo que todos tenemos un lugar que queremos conocer. Por ejemplo yo por un tema de musica y literatura siempre quise conocer Liverpool y Londres. Recorrer UK fue mi primer gran viaje de 60 dias y a esas dos ciudades les dedique bastante tiempo. Por eso, si por algun libro, pelicula o lo que sea queres conocer una ciudad, anda alli la mayor cantidad de tiempo posible y despues fijate que te queda cerca y te interesa.
Saludos!!
Marcela
Eugenia
Hola Aldana, tengo un viaje planificado para mediados de octubre , sera un recorrido en moto con la empresa ESPAÑA EN MOTO, en el cual comienza en Madrid, luego Zaragoza, Andorra, Gerona y luego Barcelona. y despues continuamos el recorrido por Mallorca. En el costo del viaje tengo incluido los hoteles, quisiera que me recomiendes lugares para recorrer en esas ciudades, y tambien que me des una idea aproximada de que cantidad de efectivo tengo que calcular por dia y con que medio de pago me conviene manejarme, tambien que me comentes como es el clima en esa epoca, si en mallorca podre ir al mar y otros datos sobre comida y lugares para recorrer y comprar! espero una resupuesta muchas gracias!!!
Aldana Chiodi
Hola Eugenia!
La verdad es que no conocemos Mallorca así que no podemos ayudarte mucho.
De todas las ciudades que nombraste solo conocemos Barcelona y Madrid, pero solo escribimos algo sobre Madrid. Podes buscar la categoría Madrid o España en el blog. Con respecto al efectivo que podes gastar, como decimos en este post, depende mucho de lo que quieras hacer… por lo que es imposible que te ayudemos. Te recomiendo que hagas la cuenta con el cuadro que sugerimos en este post.
Tenes que manejarte en euros, es la moneda oficial, no se usa otra.
Buen viaje!
ROSARIO POMA
HOLA ALDANA
GRACIAS POR TODA LA INFORMACION Y LOS TIPS PARA VIAJAR A DIFERENTES LUGARES. QUERIA PEDIR SI ME PUEDE AYUDAR INFORMANDOME COMO ES EL CLIMA EN EL MES DE MAYO.EN ROMA. LE QUEDO MUY AGRADECIDA
Aldana Chiodi
Hola!
Mayo es un buen mes porque es primavera y no hace ni mucho calor ni mucho frío. Ya en junio el calor se siente mucho más fuerte.
Buen viaje!
luciano
hola!, cuando ponen los precios, de lo que se gasta para comer, etc eso es por persona?? gracias!
Aldana Chiodi
Hola Luciano
Sí, está pensado por persona. Pero, por ejemplo, si alquilas una habitación doble a veces se abaratan los costos. O de un paquete de fideos o de galletitas comen dos personas. Pero el café, la cerveza, la entrada al museo, etcétera es por persona.
Tené en cuenta que en los presupuestos no está considerado el transporte entre ciudades. Es un presupuesto diario, por lo tanto, el día que uses transporte gastarás más que ese presupuesto.
Buen viaje!
Alejandra
Hola Aldana en abril vamos en familia a Italia, pasando x Roma, Venecia; Sicilia y la costa sur, estoy un poco perdida con los valores, quisiera tener claro con cuanto uno debe contar de dinero para un presupuesto ni muy barato ni muy caro pero como hay gastos adicionales antes del viaje, no se si con lo que tengo me voy tranquila.
Bueno muchas gracias por tu respuesta, saludos Alejandra
Aldana Chiodi
Hola Alejandra!
Como dice la guía, todo depende qué hagan en el viaje. Los gastos previos no los cuentes para el presupuesto diario. Para hacer la cuenta, separa los gastos previos (avión, pasaporte, compra de equipaje, etcétera). Luego, para ayudarte, arma un cuadro como el que sugiero y anota todos los gastos que pensás tener (alojamiento, comidas, transportes de una ciudad a la otra, entradas a los sitios, etcétera). Para tener una idea de estos gastos, busca por ejemplo, en booking los lugares para dormir (aunque no los reserves, pero para tener una idea). Fíjate en rome2rio el costo de los posibles transportes. Pensá en si van almorzar algo al paso o van a sentarse a comer un menú almuerzo y cena o si van a cocinar en donde duerman. Fíjate los costos de las entradas a los lugares que quieran conocer (eso está todo en las webs oficiales de cada sitio) Y a partír de todo esto podes armar un presupuesto, siempre estimativo, de lo que necesitas. Es un poco trabajoso, pero vale la pena si uno no está seguro.
Buen viaje!!
Florencia
hola yo quiero ir en noviembre 15 dias a España,Paris,Londres,Amsterdam,Venecia,Roma. me gustaría saber cuanto gastaría en tren,comida,entradas a museos y hotel , sin contar el pasaje de avión , otra pregunta … es mejor contratar hotel antes de ir o ir y fijarse una vez que estas aya? .gracias
Aldana Chiodi
Hola Florencia
Nos parece que hacer tantas ciudades grandes (cada una tiene muchas cosas interesantes para conocer) en solo 15 días es mucho. Claro que se puede, pero no suele ser lo mejor. Además, tenés que sumarle el tiempo de viaje hasta Europa y entre las ciudades. Para hacer un presupuesto de lo que gastarías te recomendamos que hagas lo que proponemos al final de esta guía: un cuadro con todos los ítems y los gastos. Para saber esos gastos podes mirar en las distintas opciones que hay (booking para alojamiento, webs de trenes para los trenes, webs de cada ciudad para las entradas a los sitios que quieras visitar, etcétera). A partir de ahí vas a poder tener una idea. Todo depende del viaje que quieras hacer.
Al tener tan poco tiempo y todo tan «apretado» creo que es mejor que tengas los hoteles contratados con anterioridad.
buen viaje!
Patricia
Hola, alguien conoce la zona de El Clot en Barcelona????? esta bueno alojarse ahi o queda muy lejos del centro. Muchas gracas
Aldana Chiodi
Hola Patricia
Nosotros no conocemos esa zona, pero a lo mejor alguno de los lectores del blog te puede orientar. Sino, podes buscar reseñas en algún foro de viaje. Buen viaje!
mayra
Hola Aldana buen día, en mayo viajamos a europa con mi marido y mi hija de 17 meses. Hacemos Madrid, Barcelona, Londres, Francia y Paris . Me podrías aconsejar en cuanto a los equipaje? me preocupa como vamos hacer para llevar las valijas, carritos, bebe jaja., en los traslados de aviones, trenes etc.
Muchas Gracias.
Mayra
Aldana Chiodi
Hola Mayra!
Qué lindo viaje que van a hacer!
Te cuento que preparamos una guía sobre el equipaje para viajar con niños, te dejo el link: https://magiaenelcamino.com.ar/guia-para-viajar-con-bebes-y-ninos-pequenos-iv-equipaje.html
Espero que de ahí puedas sacar alguna idea.
Básicamente, no llevar de más ni por las dudas, ya que allá podes comprar lo que necesites. Y trata de llevar un carrito que sea lo más liviano posible. Buen viaje!!
Anali
Hola voy a a viajar a España en mayo, la idea es visitar Madrid, Barcelona, ir para el sur. Pensaba alquilar un auto. LO que quiero saber es si me es barato alquilar u auto, ya que somos cuatro, o viajar en tren o avion dentro de españa. Si tengo que llevar dolares o Euros y cuanto mas o menos deberia llevara de dinero para usa estadia de 20 dias
Anali
Hola pensamos viajar con mis hijos en mayo a España, la idea es solo España y agregar Lisboa,en total son veinte dias, llegamos a Madrid , de alli Barcelona y viajar al sur ,ir a Sevilla, el temas es , nos conviene alquilar un auto y manejarnos asi? Llevamos dolares o Euros? y cuanto mas o menos seria el gasto por persona?. Muchas , muchas gracias por su respuesta
Aldana Chiodi
Hola Ana!
Muchas gracias x escribirnos. Para mí teneés que evaluar los costos y los tiempos de alquilar auto versus tren por ejemplo. Planifiquen el viaje y chequeen en la web para comparar. Una vez dentro de las ciudades el auto no es una muy buena idea. Estacionar siempre es un dolor de cabeza además del tema del tránsito. En las ciudades me parece que deberían moverse en transporte público. Las ciudades que comentás tienen una muy buena red de transportre público.
Respecto del dinero sin lugar a dudas Euros. Es la moneda en curso y si vas a pasar de pèsos a dólares y de dólares a Euros vas a perder 2 veces en el cambio. Si comprás directamente euros te ahoras un cambio.
Espero haberte ayudado con tus dudas.
Abrazo grande y muy buen viaje.
Dino
Genesis
Hola Aldana!!! Excelente post, muchas gracias!! Mi duda es la siguiente, vale la pena llegar a una ciudad sin reservas de alojamiento o es mejor tener todo `friamente calculado´? Mas que nada porque por ahi nos copa mucho una ciudad y un garron tener que irnos para no perder una reserva en otra ciudad. Planeamos estar en Italia fines de abril,principios de mayo(Palermo,Costa Amalfitana,Roma y lo que se nos cruze..jaja!!!)
Muchas Gracias!!
Aldana Chiodi
Hola!
Muchas gracias!
En general todo depende del tiempo y del dinero que tengas. Por qué? Por ejemplo, porque si vas a estar poco en una ciudad y destinas toda la mañana a buscar un alojamiento económico, te perdés esa mañana de conocer. En cambio, si tenés mucho tiempo, no te va a afectar destinar varias horas en encontrar alojamiento. Claro que si tenés dinero suficiente, seguro en algún hotel no muy barato hay lugar. En cambio, si solo buscas algo barato a lo mejor hasta tengas que emplear tiempo en viajar hasta la zona donde están los alojamientos más económicos. También depende el lugar. Roma tiene muchas más opciones de todos los precios, por eso a lo mejor no es tan complicado encontrar. Pero a lo mejor en una ciudad turística más pequeña se complica. Igual, aunque en esos lugares es temporada todo el año, no vas los meses del verano, por lo que la demanda de alojamiento suele ser menor que en el verano.
Una opción es no reservar todo desde ahora, sino ir haciéndolo unos días antes de cambiarte de ciudad. En ese caso, desde acá yo solo reservaría la primera y la última noche antes del vuelo para llegar y salir tranquila.
No sé si te ayudé mucho, pero pensalo por el tema del dinero y el tiempo cuando armes el itinerario.
Suerte! y buen viaje!
Aldana
Roberto Torrejón
Hola Amigos. Estoy con el mismo predicamento que Aldana. Con algunas dudas y sobre todo, armar el itinerario. En principio, la Costa Amalfitania como primer lugar, aunque llego a París el 4 de abril. Aún con la duda, si podré armar un calendario acertado. Lo que me dejó más complicado, es lo que señalan respecto del tiempo ocupado en buscar alojamiento. Esto puso en duda mi idea más interesante, de salir sin ruta demasiado planeada. (solo el primer día y último)
Volveré a planear. Mi presupuesto es medio. En abril, estos alojamientos tipo hostal, con habitaciones compartidas, tienen alguna guía europea con domicilios y fonos o correos de contacto?
Conozco Booking, pero alguna lista para llamar directo?
Saludos.
Aldana Chiodi
Hola Roberto
Buen viaje!
No sé si existe un directorio con esos datos de los hoteles, pero podes ver desde booking y después entrar en cada una de las webs de los lugares que te hayan gustado por comentarios o fotos. Igual, los precios suelen ser los mismos.
Los precios de los alojamientos suben en verano, en abril se mantienen estables. Igual, los más baratos siempre suelen estar en los lugares más alejados de los atractivos turísticos. Una cosa que podes hacer (sino queres tener todo establecido, podes tener algunos lugares tentativos ya anotados con la dirección y si llegas y no hay lugar ellos mismos seguro que pueden recomendarte algún otro lugar). Buen viaje!
patricia
Hola tengo 25 días para recorrer Madrid,Barcelona,Roma ,Venecia París,y Grecia q me aconsejan
Aldana Chiodi
Hola Patricia
Es difícil aconsejar porque depende mucho cuáles sean tus intereses y cómo te vayas a mover. Nombraste 5 ciudades y un país. No es lo mismo el tiempo para recorrer una ciudad que varias dentro de un país. Madrid, Barcelona, Roma y París son ciudades en las que podes estar 4 días (y quedarte con cosas por conocer). Venecia puede ser un día. Y el resto a Grecia (aunque no sé qué queres conocer de ahí). A eso sumarle los tiempos de traslado entre los lugares.
Te recomendo que veas el post sobre sugerencia de itinerario para que tengas ideas y lo armes según tus preferencias.
Es la guía 1 de la serie de Europa.
Buen viaje!
Ben
Hola Aldana!, ¿cómo estás?
Tengo 5000 dólares para viajar a Europa (sin contar pasajes). Mi idea es viajar mochileando. Mi consulta es la siguiente: ¿Para cuánto tiempo crees que me alcanza? Por supuesto que mi idea es comer lo más barato posible y gastar lo menos posible en alojamiento. Por otro lado, tengo la nacionalidad española, ¿eso me favorece a la hora de la cobertura médica? (al menos en los países dentro de la comunidad europea).
Gracias!
Aldana Chiodi
Hola Ben! Muchas gracias por escribirnos.
Más o menos tenés unos 4700 Euros. Como está escrito en la guía, según te ajustes a un presupuesto o a otro, podrás disfrutar de más o menos días. Por ejemplo si te ajustas a un presupuesto de 50 euros diarios, podrás estar más de 3 meses.
Respecto a lo de la cobertura médica, si vos entrás como comunitario, probablemente no te van a pedir el seguro de 30000 euros. En lo que a la cobertura en hospitales no sabría responderte. No sé si se requiere una recidencia o no. A Tahiel, que tiene pasaporte italiano, le aplicaron una vacuna de calendario en Portugal simplemente acreditando la nacionalidad.
Lamento no poder ayudarte más. Averiguá mejor en el consulado.
Abrazo y buen viaje!
Dino
ines
hola,
viajare a europa con mi hijo de 17,
tenemos pensado Portugal, sur de Espana, sur de Francia y de alli volar a Londres.
escucho recomendaciones y propuestas, sugerencias y hasta cambio de itinerario.
cuento con un presupuesto medio.
salgo de buenos aires, Argentina,
muchas Graciassss
Aldana Chiodi
Hola Inés
Nuestras recomendaciones están en las guías que hicimos sobre los viajes a Europa. Hay una que habla, justamente, del itinerario. Todo depende lo que ustedes tengan ganas de hacer. En un mes nosotros hicimos solo Portugal, pero nos quedamos mucho tiempo en cada lugar. Ustedes quieren hacer varios destinos y se puede según qué quieran conocer y cómo.
Nosotros no hacemos itinarios o viajes a medida, para eso están las agencias de viaje, que cobran por ese servicio. Nosotros compartimos nuestra experiencia y consejos para que los lectores puedan organizar su viaje de acuerdo con sus gustos y posibilidades.
Si lees nuestras guías y te surge alguna pregunta, podes hacerla y si tenemos la respuesta claro que te podemos ayudar. Será un placer.
Buen viaje!!
diego
la verdad es que viajar implica también gastar dinero, de lo contrario, se torna un viaje de porquería! no estoy de acuerdo con la parte de «presupuesto muy bajo», me parece un horror. no se disfruta nada y se vive como un homeless, dependiendo del dinero de los demás. …no me parece recomendable, a menos que realmente se necesite y decidas quedarte allí mucho tiempo.
Aldana Chiodi
Hola Diego
Claro! Por eso es lo primero que solemos aclarar en nuestras guías (sobre todo en la que armamos con ideas para viajar barato o para organizar un viaje largo), pero más allá de eso, después, en el camino, hay mucha gente que decide viajar con ese «presupuesto muy bajo» que mencionamos, porque lo que prioriza es poder estar en ciertos lugares. Claro que, como decimos, no es para todas las personas ni para hacer por mucho tiempo, salvo que seas muy fanático de viajar así.
Muchas personas prefieren viajar a dedo, alojarse en couchsurfing, comer siempre algo al paso o cocinarse y buscar las entradas gratis a los lugares con tal de poder conocer caminando o estar en lugares como París, Barcelona o Ámsterdam.
Creemos que no hay una manera mejor o peor de viajar, que cada uno se las va arreglando como puede y como le gusta. Lo bueno es que hay opciones. Saludos!!
ivan boarini
Mi idea es estar casi los 3 meses por europa super economico yo diria que con un presupuesto de 35 dolares por dia ….. y despues quisiera ir a asia …la idea es trabajar en hostel o bares por algun dia y con eso seguir viaje …. Con cuanto crees que podria irme a esa aventura de X meses??? cuanto dinero necesitaria ?? Muy buen post !!!
Aldana Chiodi
Hola Ivan!
La verdad es que es imposible responderte esa pregunta porque depende mucho de qué hagas y cómo te muevas. Si viajas solo a dedo y te vas alojando en casa de personas a través de redes como couchsurfing vas a gastar mucho menos. El trabajo en los hostel no siempre es por dinero, muchas veces es solo por alojamiento y/o comida. Eso deberías averiguarlo en cada lugar. Asia suele ser más barato que Europa.
Creo que podes irte a la aventura sin problema e ir viendo en el camino cómo se van dando las cosas. A lo mejor podes pensar en hacer temporada en algún lugar, por ejemplo, quedarte los meses de verano trabajando en algún bar de la costa mediterránea o los meses de invierno en algún lugar de esquí.
Mucha suerte! y buen viaje!
Moni
Hola Aldana, este presupuesto que calcularon es por persona, no?
Aldana Chiodi
Hola Moni!
Sí, es por persona. Y está basado en los precios que nosotros vimos/pagamos durante el 2015. Mucho no cambian. Como dice en la guía, pueden varias mucho de una ciudad a la otra y claro que hasta en las ciudades más caras se pueden encontrar opciones baratas, pero todo depende las ganas que uno tenga de hacer todo «barato», ya que demanda un esfuerzo.
En el caso del alojamiento por 35 euros, pueden encontrarse dobles a esa precio. Nosotros pagamos eso por una doble en Roma, a una cuadra de Termini. Ahí es para dos (nosotros fuimos tres, con Tahiel).
Besos
Moni
Ok gracias! Si, con nenes ya no dan tantas ganas de hacer todo tan barato jaja, por eso me fijo en los presupuestos un poco más altos que pusieron. Gracias y besos.
Terol
Hola planeo un viaje a España malaga por 20 días casa de un amigo viajo desde Panama. Como funciona lo del transporte. Entre países por el tren. Cuando ingresó a otro país q presentó solo mi pasaporte. ? Saludos
Aldana Chiodi
Hola!
Para ingresar a Europa solo pesetas tu pasaporte en el aeropuerto por el que ingresas. Si llegas a Madrid, tenés que presentarlo allí y estás autorizado para moverte por los países que firmaron el tratado Schengen sin presentar el pasaporte nuevamente. Si viajas en tren desde Madrid a París, por ejemplo, no tenés que presentarlo otra vez.
Buen viaje!
Leila Girelli
Hola, el proximo febrero voy a pasar 13 dias en Europa con mi hija, queremos hacer 4 dias en Madrid, 3 en Barcelona, 2 en Paris, el resto en Roma, esta bien o es una locura hacer eso en tan poco tiempo?? como nos conviene viajar entre un pais y otro considerando que no tengo un presupuesto alto pero tampoco mucho tiempo? muchas gracias
Aldana Chiodi
Hola Leila!
Como decimos en nuestra guía, el tema de los días en cada ciudad es muy personal, porque depende mucho lo que quieras hacer y conocer. En general, las personas se suelen quedar más días en París que en Roma porque hay «más cosas para ver y hacer», pero desde el punto de vista de los atractivos. Claro que a ustedes puede solo interesarles ver la torre de París, caminar por las orillas del Sena, entrar al Louvre y pasear por Montmatre y con dos días enteros puedan hacer eso. Pero si la idea es ir a más museos o conocer más barrios, París dos días es poco.
A lo mejor podes pensar algo más equitativo entre las ciudades y estar tres noches en cada una. (Tenés 13 días o 13 noches? porque no es lo mismo para planificar el tiempo). Además, tenes que tener en cuenta el tiempo de traslado. De Madrid a Barcelona iría en tren. Y creo que de Barcelona a París y de París a Roma también… por ejemplo, en el último tramo tenes unas 5 horas de vuelo contra unas 10 de tren, pero al aeropuerto tenes que ir dos horas antes y suelen quedar más lejos que las estaciones de trenes. Pero, claro, podes encontrar ofertas. A lo mejor te conviene averiguar por un pase de tren. En el blog está la guía sobre los pases de trenes. Podes darle una mirada y sacar cuentas.
Buen viaje!
Leila
hola de nuevo, tengo 13 noches.- Muy clara tu ayuda, yo decia de estar 2 dias en París porque me dijeron que es muy caro, pero claro, ire viendo in situ.-Mil gracias
Ruben Fuentes Hernandez
Es muy caro visitar Riga, Letonia?
Aldana Chiodi
Hola Ruben
Cuando nosotros fuimos (hace unos años) no nos pareció mucho más caro que otros lugares. Digamos que es una ciudad «media» en cuanto a gastos. A lo mejor el centro histórico es un poco más caro que el resto de la ciudad, pero es lo más lindo. Buen viaje!
Manuel Santana
Excelente artículo. Voy a pasar 20 días en España el próximo mayo. Presupuesto algo mas que medio. Voy a hospedarme en Madrid donde un familiar donde será mi base y de ahí, brincar de un lado a otro. Quiero conocer lo mas posible y cenar bien. Que me recomiendas (y perdona el abuso)?
Aldana Chiodi
Hola!
Muchas gracias.
En 20 días por España podes conocer varios lugares, pero no sé cuánto querés alejarte de Madrid. Podes dedicarle unos tres días a Madrid, unos 4 a Barcelona (aunque siempre podes estar más tiempo), después podes ir unos días al País Vasco y a la zona de Galacia. Y también algo del sur, como Sevilla o Córdoba.
Besos
Manuel Santana
Excelente artículo. Voy a pasar 20 días en España el próximo mayo. Presupuesto algo mas que medio. Voy a hospedarme en Madrid donde un familiar donde será mi base y de ahí, brincar de un lado a otro. Que me recomiendas (y perdona el abuso)?
Aldana Chiodi
Hola Manuel!
Cómo estás? Muchas gracias por escribirnos!
La verdad es que España es toda linda. Vayas donde vayas te va a gustar. El País Vasco y Galicia es una belleza. El sur no lo conocemos peo también tiene su buena fama. Lo que sí, la gastronomía es una locura. Probá todo lo que puedas.
Abrazo grande, buen viaje!
Dino
Nahuel
Hola que tal. Quisiera agregar algo sobre los precios de los hostels en el segundo apartado que escribiste… Eso se me hace que aplica a la zona de Europa central, yo estuve por Europa del Este y los balcanes y he encontrado hostels espectaculares a 6/7 euros con desayuno incluido. Coincido en que varía según el lugar, pero por esa zona podes encontrar a esos precios. Comidas, en Sarajevo íbamos a comer siempre a un local de hamburguesas caseras, donde te vendian una súper hamburguesa con queso, a sólo 2 euros. En Kosovo, he comido sanguches calientes de pollo con yogurt (si, se toma con yogur Jajajajaja, y te podes servir las veces que quieras) a solo 0.35€ (si, en serio).
Aldana Chiodi
Hola Nahuel!
Sí! Es así, en algunos países de la zona conocida como Europa del Este comer y alojarse es mucho más barato. Creo que en algún lugar de la guía lo dice. Nosotros también comimos en Sarajevo (y hasta en Eslovenia) por poco dinero. Pero los ejemplos están más pensados con los países de Europa central porque, en general, el que está buscando información sobre el presupuesto es la primera vez que viaja y, casi siempre, primero visitan los países centrales. Igualmente viene muy bien tu comentario así otras personas lo pueden leer y saber estos datos. Muchas gracias por tu aporte!
Saludos y buenos viajes!!
Lau
Muy bueno posteo, muy util 🙂
Una pequeña aclaracion, los free w tour son «a la gorra» hasta donde tengo entendido. Corresponde pagarle al guia por su trabajo, no son una actividad que insume cero euros.
No estoy segura de si eso lo contemplaste.
Saludos
Aldana Chiodi
Hola Lau! Muchas gracias por tu comentario. Sí, dice que el guía pide una colaboración voluntaria. Besos!
Naty
Hola! que completa la información, muchas gracias Aldana, esto me ayuda muchísimo ya que hay montón que planear antes de viajar, Beso!!….;)
Aldana Chiodi
Hola Naty! Qué bueno!! Muy buen viaje!
karina
… me parece que para el norte de Europa como escandinavia, los precios son algo mas alto.. no estoy segura que estas guias me sean utiles para esos sitios, si tome en cuenta el cuadro de calculo de presupuesto. muchas gracias!
Aldana Chiodi
Hola Karina!
Sí, claro! Los países escandinavos son más caros. Pensé que lo había aclarado. Pero lo voy a hacer por las dudas. Qué bueno que te sirvió lo del cuadro! Es muy útil para tener una idea de lo que uno va a gastar! Muy buen viaje!!
San
Muy buen resumen, muchas gracias! creo que me inclino por el presupuesto medio, pero ya veremos sobre la marcha… Un dato que estuve averiguando es que en los lugares donde hay mar y playa hay camping, (hay desde 8 o 10 Euros) no son mucho más baratos que los hostel pero si son muchos días, todo suma!
Aldana Chiodi
Hola Sandra! Muchas gracias por tu aporte! Sí, es verdad que en la zona de playas se puede conseguir campings.
Buen viaje!