Qué hacer y ver en India (guía para mochileros)
¡ACTUALIZADO 2020!
India es uno de los destinos sobre los que recibimos más consultas, por eso quisimos preparar esta sencilla guía sobre qué hacer y ver en India para ayudar a todos los viajeros que están a punto de conocer uno de los países más interesantes, coloridos, contradictorios, intensos y bellos para viajar. Todo lo que escribimos está basado nuestra experiencia por el Norte de India, salvo que indiquemos lo contrario. ¡Esperamos que sea útil para todos!
La actualizamos en 2020, pero aclaramos en los casos en que los datos o precios sean de otros años. ¡Cualquier dato que quieran sumar es más que bienvenido!
Visa para viajar a India
Una de las primeras cosas que debemos hacer cuando nos vamos de viaje es saber si necesitamos visa para el destino que elegimos. En el caso de India, los argentinos necesitamos visa. La misma se tramita en la embajada de India en Buenos Aires. Antes de llegar a la embajada tienen que completar y llevar impreso el formulario que aparece en este link (hacé clik en Online application link).
Además del formulario impreso, necesitás:
– El pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
– Dos fotos color actuales de 5,08 x 5,08.
– Certificado de vacuna de fiebre amarilla. La vacuna se aplica gratuitamente en Sanidad de Frontera, en Ingeniero Huergo 690, Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10 a 15 hs. Es necesario presentarse con un documento de identidad.
La dirección de la embajada de India en Buenos Aires es: Av. Eduardo Madero 942, piso 19. Y el mail de contacto [email protected]
El horario de atención es de 10 a 12.30, de lunes a viernes.
Para sacar la visa de India en el Sudeste Asiático es necesario hacerlo en el Centro de Visado que se encuentra en la ciudad de Bangkok. Este centro no está en el mismo lugar que la embajada de India en Bangkok, ya que es un centro privado, es decir que la embajada tercerizó los trámites.
El trámite debe empezarse por internet y hay que llevar el formulario impreso a la oficina. El costo ERA de 78 dólares, pero ahora se supone que es gratis, aunque las últimas noticias (agosto 2014) son que te cobran 25 dólares (no por la visa, sino por le trámite). Igualmente, siempre es mejor averiguar estas cosas una vez que estamos en el lugar. En este link pueden encontrar el formulario y las indicaciones.
Otra opción es hacer la visa en Sri Lanka, en la ciudad de Colombo. Allí el costo era de 47 dólares. Les sugerimos averiguar los costos actuales en los lugares oficiales.
También se puede sacar la e-visa
Para la India existen visados físicos que se pegan en el pasaporte (los que les contamos antes) y también hay visados electrónicos. La versión electrónica es adecuada para casi todos los viajeros. Puede solicitar la e-visa para la India por internet. Una vez que esté aceptado el visado, lo recibirá por correo electrónico.
La e-visa de turista es válida por un año. Con un solo visado India puede viajar al país un número ilimitado de veces dentro del periodo de validez de un año. Pero tenga en cuenta que NO puede permanecer en el país más de 90 días consecutivos cada viaje.
¿Alguna vez usaron visa electrónica? Nosotros no lo usamos, pero sabemos de varias personas que se ahorraron mucho tiempo al hacerlo. Cuenten sus experiencias.
Cuándo viajar a India
El mejor momento para recorrer el Norte de India es en la estación fría (cuando ni el calor ni la humedad son muy pesados), aproximadamente desde octubre hasta mediados de febrero. Aunque en este período puede ser que en algunos sectores, sobre todo los más cercanos a la zona de los Himalayas, las temperaturas sean muy bajas. Más allá del clima, otra cuestión a tener en cuenta es el tema de las festividades de las cuales quieran participar. India es uno de los países con más festividades y todas tienen su encanto.
Qué vacunas se necesitan para viajar a India
A diferencia de otros destinos, para viajar a la India no hay ninguna vacuna obligatoria, pero siempre te recomiendan las típicas vacunas para estos países. Estas vacunas son: Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea, Tétanos y Fiebre amarilla. Algunos también sugieren las de la rabia y la meningitis. (Nosotros estas dos últimas no nos las dimos). Otro tema es el de la malaria, pero por lo que tenemos entendido, si no van a ir a ningún lugar fuera de los que se suele ir, no hay problema. Igualmente, conviene averiguar en el momento de viajar si hubo algún brote en la zona que se va a visitar. Nosotros en el único destino que tomamos la pastilla para la malaria fue en África.
Como siempre, recomendamos consultar algún servicio de medicina al viajero. En Buenos Aires existe un departamento de medicina del viajero, es gratuito y se encuentra en el hospital Fransisco Muñiz – Sala 9 (CABA). Posiblemente en todas las grandes ciudades sea posible encontrar un departamento de este estilo.
Domicilio: Uspallata 2272, barrio de Parque Patricios, CABA.
Teléfonos: 4304-2180/3380 – Int: 231. Es con turno.
Podes leer nuestra categoría sobre medicina del viajero, por si querés más detalles.
Cuál es el presupuesto para viajar a India
India es conocido como uno de los países más baratos para viajar, pero el presupuesto depende de la forma en que cada uno quiera hacerlo. Se puede gastar mucho o poco. India presenta todas las posibilidades, tanto de comida como de alojamiento. Realmente se puede comer muy barato en un puesto de la calle o en un restaurante al paso o se puede comer un poco más caro en un restaurante de un centro comercial o de una zona muy turística. Lo mismo ocurre con los hoteles. Nosotros hemos dormido por 10 dólares, pero hay algunos de 20, 50, 200 y mucho más también. Depende la calidad del lugar, pero también la ciudad y la zona donde se ubique el alojamiento.
Los precios que vamos a nombrar en el resto del texto son orientativos y es lo que nosotros pagamos en 2011.
El cambio en 2011 era de 1 dólar = 45 rupias.
En 2013 es: 1 dólar = 54 rupias.
En 2014 es: 1 dólar = 61 rupias.
En 2019 es 1 dólar = a 70 rupias.
En 2020 es 1 dólar = a 76 rupias
Pueden ver el cambio ahora en este link.
Siempre tengan en cuenta que el regateo en India forma parte del viaje. Algunos consejos sobre regateo en este link.
La comida en India
La comida India es una de las más sabrosas del mundo. La variedad de especias que utilizan es enorme y sus sabores suelen ser desconocidos para nosotros. Tanto nos gustó que hasta hicimos un curso de cocina India en la ciudad de Jodhpur. El curso está a cargo de Rekkha, en esta dirección: Girdi Kote, Amar Chowk, Jodhpur. El precio no es muy económico si lo comparamos con lo que nosotros gastábamos, pero vale la pena darse el gusto y, si se está en un viaje de unos días, no es caro. Se aprende y se come mucho! En 2011 costaba 700 rupias. Dura más de cinco horas.
Si bien la limpieza no es algo que caracteriza a las ciudades indias, nosotros comimos muchas veces en puestos callejeros y nunca tuvimos problemas. Eso sí, recomendamos que sean todas comidas cocidas (como el chicken butter), no crudas (como alguna especie de ensalada). En los puestos callejeros suelen ser muy económicas.
La comida tradicional es el thali: una bandeja con arroz, chapati (pan) y varios curries: desde los más picantes hasta los menos picantes. Algunos de esos curries son el dahl (preparado con lentejas) y el Aloo Gobi (papas con coliflor y un sabor increíble). El thali cuesta entre 40 y 120 rupias de acuerdo con el lugar donde se coma. O sea que por menos de un dólar se puede comer muy bien. En casi todos los restaurantes te sirven arroz, chapati y curries todo el tiempo, de manera que la bandeja nunca queda vacía.
Si se quiere optar por alguna comida más occidental, como un combo en un restaurante de comida rápida, ya hablamos de unos 3 dólares o más.
Si hablamos de sentarnos en un restaurante caro y pedir a la carta entrada, plato principal y postre, ya estamos hablando de unos 1o dólares o más.
Los timos más comunes en India
India es, posiblemente, uno de los países en los que timar (engañar) a los viajeros es una de las actividades más comunes. Casi todo el tiempo se intenta engañar al viajero. Falsas agencias de turismo, falsas oficinas de informes, mentiras de los conductores de tuc tuc sobre los hoteles, etcétera. Por eso, es necesario estar atento y evitar que esas cosas empañen lo lindo del viaje por este país y su cultura. Algunos de los timos más comunes son:
– Personas que tratan de convencer al visitante de que una determinada atracción turística está cerrada por unas horas y le ofrecen un tour (por unas horas) para recorrer la ciudad. El objetivo no es llevarlo «solamente» a recorrer la ciudad, sino que visite tiendas de ropa y joyerías, en las que si uno compra algo, ellos reciben una comisión.
– Personas, sobre todo conductores de taxi o tus tus, que dicen que el hotel donde el visitante quiere ir está cerrado, se incendió o cambió de lugar. Por eso, no hay que pagar el recorrido de un taxi antes de llegar a destino, ya que muchos no van al hotel o tienda indicada, sino que se desvían y llevan al viajero al lugar en el que reciben comisión. Para evitar este timo una opción es buscar en el mapa un lugar cercano al que vamos (otro hotel, una plaza, un palacio, la intersección de dos calles, etcétera) y pedirle al conductor que nos deje ahí. De esta manera, nos deja cerca y vamos caminando sin darle la posibilidad de que sepa a dónde vamos.
Porque otro timo es que al saber el hotel al que vamos, llaman por teléfono a la supuesta recepción del hotel y te pasan el teléfono para que vos les creas que no hay lugar y así te convencen para llevarte al hotel que ellos quieren.
– Ignorar a las personas que intentan manchar los zapatos para luego acercarse y manotear algo de los bolsillos.
– Ignorar a los que nos quieren dar la mano con la excusa de unos masajes.
– Ignorar a los que dicen ser estudiantes y quieren practicar inglés con el viajero. La mayoría de las veces es mentira. Puede haber algunos que lo digan de verdad, pero ahí estará la intuición de cada uno.
El transporte en India
Para desplazarse por India se puede utilizar el servicio de trenes, que une casi todas las ciudades del norte del país, aunque para llegar a las más chicas es necesario hacer combinaciones de trenes o complementar el trayecto con algún bus. También existen muchos buses algo destartalados que unen todos los pueblos y ciudades. La mayoría de los trayectos los hicimos en bus, aunque también tomamos algunos trenes.
Algunos precios para orientarlos. Son del 2011, un poco lejos en el tiempo, pero algunos no cambiaron y otros, pueden hacer las cuentas con la variación del cambio con respecto al dólar y sacar las cuentas.
Otra opción es mirar esta web para ver opciones de precios de transporte.
– Metro en la ciudad de Delhi: entre 10 y 60 rupias cada viaje. Se pueden comprar tarjetas de pases por uno o tres días. Pueden ver más información, con mapa incluido en metro de Delhi.
– Tren desde Delhi hasta Jaisalmer: 900 rupias.
– Bus desde Jaisalmer hasta Jodhpur: 200 rupias.
– Bus desde Jodhpur hasta Udaipur: 170 rupias.
– Bus desde Udaipur a Ranakpur: 55 rupias.
– Bus desde Udaipur a Ajmer: 150 rupias.
(desde Ajmer se llega en un bus «urbano» hasta Pushkar por 19 rupias).
– Bus de Pushkar a Jaipur: 150 rupias.
– Bus de Jaipur a Agra: 180 rupias.
– Tren de Varanasi a Amritsar: 1500 rupias.
– Bus desde MacLeod Ganj a Delhi: 600 rupias.
Una de las páginas más conocidas para comprar tickets de tren en India por internet es IRCTC.
Buses. Es necesario tener en cuenta que los buses entre ciudades no suelen salir desde una estación de bus, sino desde una determinada esquina o lugar. En general, la gente de los hoteles sabe cuál es el lugar y sino hay que recurrir a una agencia para averiguar el precio y, de paso, saber desde dónde sale.
Así como no es fácil saber desde donde sale, tampoco es fácil saber a dónde nos deja. En general, suelen dejarnos en alguna estación de servicio (gasolinera), pero casi nunca es en el centro de la ciudad o en la parte más turística. Apenas nos bajemos del bus, veremos cómo una gran multitud se agolpa alrededor nuestro para ofrecernos taxi, tuc tuc o llevar nuestras mochilas. Antes todo, no perder la calma.
Si en el mismo bus hay otro viajero, se puede compartir un tuc tuc o taxi hasta la parte céntrica o turística de la ciudad donde es común encontrar alojamiento o donde uno suele reservar.
Alojamiento en India
El alojamiento en India es económico comparado con otros países, pero los más económicos no siempre son buenos. Nosotros nos alojamos igual, pero no todos pueden tener ganas de dormir en un cuarto sin ventanas o con sábanas sucias o solo con una cama. Siempre conviene averiguar varios precios porque, al igual que en algunos países del Sudeste Asiático, por muy pocos dólares más se puede acceder a una habitación en mejores condiciones. Por ejemplo, cuando estábamos en Jaisalmer, por 10 dólares nos ofrecían una habitación para los dos, con baño privado, decorada como las casas antiguas del lugar y con una cama que se la veía muy cómoda.
Si quieren averiguar precios o hacer alguna reserva pueden visitar alguna web como la de booking.com donde aparecen comparaciones. Si reservan algo a través de ese enlace, a ustedes les sale lo mismo y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir.
¿Qué lugares visitar en el norte de India?
Son muchísimos los lugares para visitar. Nosotros estuvimos 45 días y a continuación les contamos nuestro recorrido con algunos tips y lugares que, creemos, no deben dejar de conocer.
DELHI
La mayoría de las personas llega al país a través del aeropuerto internacional de Delhi, por lo tanto suele ser el primer destino que se visita. Delhi es una ciudad enorme, que resume un poco lo que luego se verá en el resto de la región: una riqueza y una pobreza extremas. Creemos que es bueno conocer las dos partes de la ciudad y empezar, de a poco, a aprender a relacionarse con los indios. Si India es donde más timos hay para los turistas, Delhi es la capital del engaño. Uno de los lugares en donde es necesario tener más cuidado es en la estación de trenes de la ciudad. Allí, solo deben dirigirse al International Tourist Bureau, aunque les juren y juren que está cerrado, que la están renovando o que la trasladaron de lugar.
En Vieja Delhi:
– Recorrer varias veces y en ambos sentidos la calle Chandni Chowk y perderse en los pequeños callejones que la rodean. Solo déjense llevar y disfruten de cada cosa que vean, que sientan y que huelan. Es un remolino de sensaciones. Allí, podrán descubrir la verdadera vida caótica en el interior de la ciudad.
– Conocer el Fuerte Rojo. En general, suele haber extensas colas para ingresar, sobre todo los fines de semana, ya que llegan a la ciudad muchos turistas de otras ciudades indias.
El precio de la entrada: 500 rupias (2019).
– Caminar por los alrededores del Fuerte Rojo y visitar la Mezquita Jama Masjid y Raj Ghat, una plataforma cuadrada donde se incineró a Gandhi luego de su asesinato en 1948.
En Nueva Delhi:
– Emocionarse en el Gandhi Smriti, el lugar done Gandhi pasó sus últimos 144 días y donde fue asesinado el 30 de enero de 1948 por un fanático hindú. El clima que se respira ahí es de paz y tranquilidad, totalmente opuesto al resto de la ciudad.
Nota: si van en tuc tuc hasta el Gandhi Smriti asegúrense de que los lleven allí porque muchas veces engañan al viajero llevándolo a un parque donde hay una estatua de Gandhi.
– Conocer la historia de Indira Gandhi en su casa convertida en museo. Allí, algunas de las habitaciones están en el mismo estado en el que ella las dejó el día que fue asesinada, a la salida de su casa, en 1984.
– Perderse en la zona comercial de Connaught place, donde se pueden encontrar comercios de marcas internacionales, restaurantes, bares, oficinas y mercados de chucherías. La zona está organizada en tres círculos que forman manzanas (no cuadradas) identificadas con letras. Además, hay muchos vendedores callejeros en la zona.
– Sorprenderse en el Templo del Loto, donde llegan para rezar y meditar personas de todas las religiones.
Pueden leer nuestro post sobre Delhi:
VISITAS GUIADAS Y TOURS POR DELHI Y DESDE DELHI
Si prefieren conocer la ciudad y alrededores en visitas guiadas y tours, pueden mirar algunas de estas opciones para ver si se adaptan a sus presupuestos y necesidades.
Si reservan alguna a través de este enlace, a ustedes les sale lo mismo y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir. ¡Gracias!
EL RAJASTÁN
La zona del Rajastán («tierra de reyes») es una de las más lindas, pobres, coloridas y tradicionales de India. Era la tierra de los marajás. Existen muchos libros que hablan sobre ellos, pero les recomendamos leer Pasión India, que cuenta la historia de una chica española que se casó con un marajá. A través de su historia podrán conocer cómo era la vida en los palacios y fortalezas de la época.
JAISALMER
Jaisalmer es conocida como la ciudad dorada porque la mayoría de sus construcciones se hicieron con una piedra arenisca de ese color . Una de las cosas que más vale la pena visitar es el fuerte y, en su interior, el palacio, las havelis (casas tradicionales) y los templos jaínies. Pero sobre todo, el palacio. Si se puede, conviene alquilar el audioguía porque podemos escuchar las historias que tuvieron lugar allí y en parte del Rajastán.
Otra de las actividades que muchos realizan desde Jaisalmer es la de andar en camello y pasear por el desierto. Si el viajero tiene mucha ilusión con hacer esto, puede hacerlo, pero si ya tuvo la posibilidad de hacerlo en otros países, como Marruecos, realmente no sé si vale la pena hacerlo en esta ciudad. Sí, les recomendamos ir hasta alguna de las dunas cercanas para ver el atardecer. Una de las maneras de llegar hasta las dunas es acercarse hasta la casa de turismo y ver si ellos tienen algún transporte que los lleve a ver el atardecer.
Caminar. Eso es lo que hay que hacer en Jaisalmer y en casi todas las ciudades indias. Caminar y perderse por los angostos pasillos de las ciudades viejas es la mejor manera de disfrutar de esta partecita de India.
Pueden leer el post sobre Jaisalmer:
Si están buscando dónde dormir pueden ver:
Pueden ver algunas opciones de excursiones en estos enlaces. En cada uno pueden leer qué empresa las brinda y cuáles son las condiciones.
JODHPUR
Jodphur es una ciudad muy sucia, pero no mucho más que otras. La principal atracción es el fuerte de Mehrangarh, propiedad de los descendientes del marajá. Además del fuerte, la ciudad cuenta con una zona de comercios para perderse mientras caminás y tomás fotos, y una plaza principal donde se encuentra la Torre del Reloj. Una buena idea si llegan al centro de la ciudad en tuc tuc desde donde los deja el bus o el tren es que le digan al conductor que los deje en esa plaza. Desde allí, podrás esperar a que el conductor se vaya y buscar un hotel. Todos los hotelitos se encuentran cerca de esa plaza. También tengan en cuenta que algunos puestos de especias en los alrededores de la plaza son muy turísticos y suelen vender productos de mala calidad.
Para comer muy barato y al paso, pueden visitar el puesto de Vicky (justo a la salida de una de las puertas de la plaza) que vende omelettes y tortilla de papas.
Pueden ver nuestro post de Jodphur:
Si están buscando dónde dormir pueden ver:
Hola! Muchas gracias por visitarnos. Si llegaste hasta acá es porque esta guía te está resultando útil. Las hacemos con gusto para ayudar a otros viajeros, pero la verdad es que llevan mucho trabajo. Por eso, si te gustaría retribuirnos de alguna manera, te invitamos a darte una vuelta para enterarte sobre nuestro libro Magia es Viajar. Seguro te va a gustar y entonces lo podés solicitar haciendo clic en «Quiero mi libro«. Magia es Viajar es una producción completamente independiente y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Muchas gracias. Ya no te interrumpimos más y te dejamos seguir leyendo la guía.
Abrazo y buenas rutas! Tahiel, Aldana y Dino
UDAIPUR
Dicen que la ciudad de Udaipur es una de las más románticas del Rajastán. No sabemos si lo es, pero sí sabemos que tiene una linda atmósfera para pasear y ver espectaculares atardeceres en el lago Pichola. Los colores del atardecer bañan de amarillo y naranja a los palacios y uno se queda enamorado de esa visión.
Un puente divide a la parte más antigua de la ciudad en dos sectores: uno más bullicioso, donde por una calle principal angosta pasan tuc tuc, motos, personas, vacas y caballos, mientras las bocinas retumban en el oído una y otra vez. Y otro sector más tranquilo, donde surgieron en los últimos años varios hoteles y donde es bueno buscar un lugar para dormir.
Se pueden visitar los palacios, el lago y algunos templos. En el Garden Hotel hay una colección de autos de época.
En los alrededores de la ciudad hay varios templos para visitar. Nosotros fuimos a conocer el templo jainí de las 1444 columnas diferentes, en Ranakpur, a 90 km al norte de Udaipur. Se puede ir en bus local, por 1 dólar (o un poco más), pero demora más de dos horas. Muchos viajeros se juntan y pagan un taxi entre varios. Se puede arreglar con el conductor que los espere.
Pueden ver nuestro post de Udaipur:
Si necesitan alojamiento pueden buscar en:
PUSHKAR
Pushkar es de esos lugares que con el tiempo se transforman en una especie de ícono mochilero. Una pequeña ciudad en los alrededores de un lago, con varias colinas cercanas a las que se puede subir para apreciar lindas vistas y con mucha movida mochilera.
Aquí, además, es donde llegan muchos viajeros o comerciantes para adquirir ropa «india» que luego venden en sus países. Mucha de la ropa India que nos venden en Europa o en Latinoamérica proviene de esta ciudad y está fabricada casi exclusivamente para exportarla, ya que las mujeres en India no se visten con esa ropa. A pesar de esto, cuesta encontrar ese tipo de ropa para la venta minorista.
La calle principal de la ciudad está llena de locales comerciales, bares, restaurantes, ciber y carteles que indican el camino hasta los cientos de hosterías o guesthouses. Los puestos de comida incluyen desde los thalis, hasta pizzas, sandwiches, shawuarma y ensaladas de frutas.
El lago está rodeado por ghats (escaleras) en la que los peregrinos se bañan en sus aguas sagradas. Es interesante tomar asiento en alguno de estos ghats o templos de alrededor y observar la rutina de los peregrinos.
En Pushkar, además, se encuentra el único templo del país dedicado al dios Brahma.
Nota: no existen buses directos a Pushkar. Es necesario llegar primero hasta Ajmer, ya sea en tren o en bus y, desde allí, tomar un bus local que cuesta 7 u 8 rupias.
Pueden ver nuestro post de Pushkar:
Desde Pushkar o desde Udaipur muchos viajeros deciden visitar las localidades de Bundi y Kota. Nosotros no las visitamos, pero nos dijeron que eran lindas y parecidas al ambiente de Pushkar, pero con menos gente.
JAIPUR Y AMBER
Jaipur, también conocida como la ciudad rosa por el color de sus edificios, cuenta con una parte antigua y otra más moderna donde queda poco de la india tradicional. La parte que los turistas suelen visitar es la antigua, donde los edificios mantienen el color rojizo y el caos y la suciedad nos recuerdan que estamos en India. En su interior se encuentran el Palacio de la Ciudad, el Palacio de los Vientos (el más emblemático de la ciudad cuyo nombre es Hawa Mahal), museos, alminares templos. Nosotros no visitamos ninguno porque ya habíamos visto bastante y preferimos dedicarnos a caminar por las calles de la ciudad captando detalles y situaciones en nuestras retinas. Pero para el que quiera, todos estos sitios se pueden visitar. Algunos son gratis, como los cenotafios reales (monumentos funerarios), mientras que los otros rondan entre las 100 y 200 rupias. Hay que sumarle el pago por cámara de foto y cámara de video. Suelen ser unas 50 rupias por equipo, aunque a veces cobran 100. Para nosotros, lo más llamativo fue la ciudad de Amber y su fuerte, que se encuentra a 11 km de Jaipur y se llega en taxi, tuc tuc o bus local (el pasaje de este último cuesta 7 rupias). Muchas personas suben al fuerte en elefante y hacen extensas colas esperando su turno para hacerlo. Nosotros no estamos de acuerdo con eso y preferimos subir a pie, por un camino alternativo. Por suerte no éramos los únicos.
La entrada al fuerte de Amber cuesta 550 rupias.
Creemos que vale la pena explorar un poco más la ciudad de Amber y no quedarse solo con el fuerte. Nosotros tuvimos la suerte de pasar la fiesta de Holi allí y lo disfrutamos mucho. Fue mucho más auténtica que la fiesta que se organiza, por ejemplo, en Pushkar, donde casi no queda nada de la tradición original.
Pueden ver nuestro post sobre Jaipur y Amber:
Jaipur y Amber, otras dos ciudades del Rajastán.
Pueden buscar donde dormir en:
AGRA
Todos llegan (llegamos) a Agra para ver el Taj Majal. Más allá de eso, la ciudad no tiene mucho para ofrecer. Los conductores de tuc tuc están todo el tiempo al acecho para captar turistas y llevarlos a dar una vuelta por la ciudad, sobre todo al fuerte de Agra, pero si ya se conocieron otras ciudades de la India creemos que no vale la pena dedicarle mucho más tiempo a esta.
La entrada (el ticket) al Taj Majal cuesta unas 1300 rupias, un precio desproporcional a lo que es India, sobre todo si pensamos que con menos de un dólar se come muy bien. El monumento es lindo, pero no tiene nada en especial. Sabemos que muchos no estarán de acuerdo con esto, pero nos pareció una entrada carísima por lo que es. Pero, como todo ícono turístico, si uno está ahí lo quiere conocer.
Si se quiere observar el monumento desde la terraza de algún hotel, existe muchos que ofrecen estas vistas. Igual, antes de creerle a los carteles es mejor subir a terraza y corroborar esas vistas magníficas que prometen.
Alojamiento en Agra. En este enlace podes mirar dónde alojarte en Agra.
KHAJURAHO
Nos desviamos hasta esa ciudad solo para ver el templo de Khajuraho que, decían, era muy diferente a los demás. Estuvo bueno y sí, es diferente, pero tuvimos un viaje un poco agotador, sobre todo por una experiencia que les compartimos en este link.
VARANASI
Varanasi es, casi sin dudarlo, una de las ciudades más emblemáticas, caóticas, coloridas y fascinantes de India. Es una ciudad para quedarse varios días, caminarla y no parar de sorprenderse. Todos los días, a la tarde (casi siempre es a las 19, pero este horario varía según la época del año) se realiza la ceremonia de ganga aarti, con danzas, fuego y canciones. Si se puede es bueno ir varias noches para observar no solo la ceremonia principal, sino también las ceremonias menores que se llevan a cabo a lo largo de toda la costa del río Ganges. Además, no dejen de caminar varias veces por los ghats, ya que nunca verán una escena igual a la otra, a contrario, todo cambia permanentemente y los ojos no paran de sorprenderse.
Una de las excursiones imperdibles es la navegación por el río al amanecer. El baño de luz que le brinda el sol de la mañana a los ghats de Varanasi es una imagen difícil de olvidar e imposible de no disfrutar. Es conveniente arreglar con alguno de los dueños de los barquitos la tarde anterior. Siempre que quede claro desde dónde hasta dónde los van a llevar.
Otra experiencia muy interesante para ver son las cremaciones. Existen varios ghats de cremación y en todos hay una especie de mafia de quienes cuidan que no saques fotos. Pero, como buena mafia, si pagás, te permiten sacarlas…
Siempre es barato comer en los hoteles, pero fuera de la zona de los ghats (la más turística) y ya cerca del centro de la ciudad hay restaurantes de thali muy económicos.
Pueden leer sobre nuestra experiencia acá:
Varanasi, a orillas del Ganges.
Pueden buscar dónde dormir en Varanasi en:
AMRITSAR
Los viajeros llegan (y llegamos) a esta ciudad por el Templo Dorado de los Sijs. Es realmente muy bonito y diferente de lo que veníamos viendo. Un consejo: para conocer mejor cómo es la vida en el templo duerman en el complejo y coman en los amplios salones destinados a ofrecer comida a los peregrinos. Dentro del complejo hay una habitación reservada para los viajeros (puede estar llena y habrá que esperar) con muchas camas, una pegada a la otra. Es gratis y solo se pide una colaboración al final de la estadía. Además, se puede ir a cenar gratis a los salones comedores. Allí, todos sentados en el piso, reciben su alimento diario: chapati, arroz y curries.
En la zona del Templo hay que estar descalzo y hay guardias procurando que se cumpla esa norma. Existen espacios para dejar los zapatos.
Pueden leer nuestra experiencia en el Templo Dorado en:
Amritsar: el lugar de los sijs.
Pueden ver donde alojarse en Amristar en:
Frontera con Pakistán.
Una de las «excursiones» que se hacen desde Amritsar es visitar la frontera con Pakistán y ver la ceremonia de las banderas. Nos pareció realmente una incitación al nacionalismo sin sentido y a la violencia futura. Pero pueden sacar sus propias conclusiones. En los alrededores del complejo del templo dorado está lleno de personas que se te acercan para ofrecerte la excursión. Todos ofrecen y piden lo mismo. En general, cuesta alrededor de 100 rupias, ida y vuelta. Pueden leer nuestra experiencia en el mismo post que Amritsar.
MCLEOD GANJ
Este pueblo está habitado en su mayoría por tibetanos en e exilio, por lo tanto, la cantidad de indios que hay es poca. Para llegar hasta aquí primero es necesario ir hasta Dharamsala y, desde allí, tomarse buses locales que llegan a McLeos Ganj y a todos los pueblos cercanos.
Son pueblos tranquilos, muchos de ellos se volvieron «turísticos» y tienen hoteles, guesthouses, restaurantes y bares. A pesar de eso, no perdieron su encanto de pueblos de montañas.
Nosotros no lo hicimos, pero desde esta zona se puede llegar a los pueblos más al norte, como Leh, que forma parte de la famosa ruta de la seda meridional.
Pueden leer sobre nuestra experiencia en:
Festividades en la India
Otra de las actividades más interesantes para hacer en India es asistir a una de las cientos de fiestas que se celebran en el país.
Algunas de las fiestas mas importantes del Norte de India son:
Fiestas del Rajastán:
Enero: Festival del Camello en Bikaner y Nagaur.
Febrero: Festival del desierto en Jaisalmer.
Marzo: Festival de elefante en Jaipur. Festival del Thar en Barmer. Fiesta de Holi, en todo el país.
Marzo-abril: Festival del ganado en Barmer. Fiesta de Gangaur (celebra el amor entre Siva y Parvati), en Jaipur.
Abril: Festival de Mewar, en Udaipur.
Mayo: Festival del verano dedicado a la música rajastaní.
Agosto: Fiesta de Teej, en Jaipur (celebra el matrimonio entre Siva y Parvati).
Octubre: Dussehra Mela, en Kota (se celebra el triunfo de Rama sobre Ravana. Hay figuras de más de 20 metros con fuegos artificiales). Festival de Marwar, en Jodhpur.
Octubre-noviembre: Kashavrai Patan, en Bundi y Kota.
Noviembre. Feria del camello de Pushkar.
Diciembre: Festival de invierno, en Monte Abu.
¡Buen viaje por India y que la MAGIA los acompañe!
Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
Karina
Hola estoy tratando de armar mi viaje para el 2021, si todo sale bien de la pandemia. Viajaría sola, quizás con alguna amiga pero no esta definido. Quería conocer alfo de India, Myanmar, Tailandia, Vietman, Camboya, Masalia y Bali. la idea es conocer un poco de cada lugar no hacer todoooooooos los templos , ya que si bien cada uno tiene lo suyo, creo que la idea de ver algunos alcanza… me copa tener mas dias en playas. Pero como estoy media insegura si hacerlo con agencia o en grupos, ya que lo mas seguro es que viaje sola. desde ya muchas gracias. Karina
Aldana Chiodi
Hola, Karina!
Creo que las dos opciones son válidas. Hay muchas chicas que viajan solas por esos destinos. Si te vas con todo más o menos organizado y tomás los recaudos necesarios y lógicos, no tiene porqué haber problemas. Además, posiblemente en cada trayecto o en cada hotel te encuentres con otros turistas y puedas sumarte.
Otra opción es que viajes sola a cada destino y una vez allí, contrates excursiones para ciertos lugares.
Creo que depende más de lo que vos te sientas más tranquila y segura o de lo que vos quieras hacer que otra cosa.
Lo importante es que disfrutes el viaje.
Suerte!
Maby
Buenas noches , para viajar a esos países por libre es obligatorio hablar inglés? Y si hablo solo español, será que me defiendo , voy sola? Gracias …
Aldana Chiodi
Hola! Yo creo que podes viajar igual sin hablar inglés, pero te recomiendo ir con mucha paciencia. A lo mejor podes comprarte un diccionario viajero (el que tiene las principales palabras o frases que una persona puede necesitar para viajar) o tratar de siempre estar acompañadas por alguien que hable español e inglés. Pero el idioma no debería ser un impedimento para viajar. Siempre se pueden usar señas o dibujos. Eso sí, paciencia, sobre todo en India. Buen viaje!
Pedro
Qué buen post! Muchísimas gracias por compartir la información.
Saludos desde Chile
Aldana Chiodi
De nada! Gracias a vos por visitranos!
Abrazo grande y buen viaje!
Gonza
Hola chicos, muy bueno todo, los felicito.
Les hago una pregunta. Estamos por hace un recorrido por India similar al de ustedes. Pensábamos tomar trenes, que es lo que muchos recomiendan. Pero para las fechas que vamos ya no hay lugares, y solo podríamos quedar en waiting list. Vimos que ustedes viajaron mucho en bus. La pregunta es si ¿hay buena frecuencia? ¿si hay que reservarlos con mucha antelación? si les pareció un medio seguro por las carreteras y el tráfico?
Aguardamos sus comentarios, muchas gracias, saludos,
Gonza
Aldana Chiodi
Hola Gonza!
En India nosotros nos movimos casi siempre en bus, salvo algunos tramos. La verdad es que no son muy buenos buses, la mayoría está sucio, no tiene baño, paran en cualquier lugar de la ruta, te dejan en cualquier lugar y no siempre en la «terminal de buses oficial», pero es una manera económica de viajar y la mejor manera de estar en contacto con la gente local (si eso forma parte del interés de tu viaje). En cuanto a las rutas, no estaban mal, pero siempre nosotros decimos que no deja de ser una lotería. Lo hacemos igual, claro, porque sino uno no podría moverse por estos lugares, pero no siempre es lo más seguro. Ojo que no fue en India solo esa sensación, la tuvimos en casi todo el Sudeste Asiático y en gran parte de Latinoamérica también.
Pero yo les diría que se animen, que pregunten bien en los alojamientos donde van a estar porque a veces hay buses de mejor calidad (no todos son malos) y que, si ven en los primeros tramos que no les gusta, pueden ver otras opciones.
Buen viaje!! y disfruten cada una de las experiencias!
Saludos!
Gonzalo
Hola chicos…bjen post..una pregunta:
Estoy por ir a la india y despues cruzar por tierra a nepal…lo hicieron? Hay que sacar otra visa o es mas facil?
Aldana Chiodi
Hola!
No, nosotros al final no cruzamos a Nepal. Pero se puede hacer. Necesitas otra visa. Deberías averiguar si se puede sacar en la frontera. Yo creo que sí, pero no estoy segura. Saludos!
antonella santamaria
hola, quisiera saber si es recomendable comprar los tickets de tren antes del viaje, o si es fácil conseguirlos una vez allá. Gracias
Aldana Chiodi
Hola Antonella!
Te cuento que nosotros siempre los compramos en el momento, pero teníamos tiempo para esperar por si no conseguíamos. Además, usamos mucho los buses. Una sola vez los compramos antes, por la web, y tuvimos problemas al momento de subirnos al tren porque no estaba confirmada la litera para dormir. Así que te recomiendo que los trenes nocturnos o los que implican largas distancias los saques antes y te asegures el lugar. Y si estás con el tiempo justo, los tengas todos antes.
Buen viaje!
Valeria Holding
Hola! Estoy buscando información del clima, pensaba viajar a mediados de abril, me parece que las temperaturas no son tan altas, que piensas sobre llo, o será insoportable el calor para esa fecha? gracias!
Aldana Chiodi
Hola Valeria!
La verdad es que creo que depende el lugar del país donde vayas. En Abril está terminando la época fría, así que el calor insoportable es más hacia junio, julio.
Saludos!
taere jhoseline
bueno el blog me ha parecedo genial ¡¡¡¡ enserio exelente buenocestoy pensanod viajar en abril 2017 si elguien quiere viajar con migo seria una maravilla … pues del dejo mi correo par que puedan contatarme pieso hacer un viaje economico ¡¡ [email protected]
Ivan
Hola, les escribo para consultarles por el tema de seguridad . La idea es regalarle a mi mama un viaje a India que siempre quiso conocer, y quizas Tailandia tambien, con hoteles incluido y ver lo de viajes o tren para traslados. Mi miedo es el tema de la inseguridad..tiene 68 años y va a ir sola. Uds que opinan? es recomendable o no?. Espero su respuesta. Les agradezco de antemano.
Saludos
Aldana Chiodi
Hola Ivan!
Mil disculpas. Recién vimos el mensaje. espero que haya podido viajar y que le haya ido muy bien.
Abrazo
Dino
Mariano Odetti
Buenos dias, voy a estar tres dias en nueva delhi para luego salir hacia Malasia, el segundo dia pienso ir el dia completo a Agra para ver el Taj mahal, mi hotel esta ubicado enfrente a la estacion central de trenes de Nueva Delhi.
Podria decirme como debo hacer para explotar al maximo dicho dia?
Te cuento mi idea y agradeceria criticas, correcciones y sugerencias…
Mi idea es tomar un tren bien temprano en la mañana( no tendre los tickets comprados con anticipacion) conseguire lugar sin problemas ?viajo en febrero de 2017.-
Llegar a Agra, visitar el Taj mahal y disfrutar el dia alli para luego regresar y llegar por la noche para dormir.
muchas gracias
Aldana Chiodi
Hola Mariano!
Imagino que podes hacer eso de viajar por un día a Agra y volver, pero temo que debas salir muy temprano. Si podes tener la reserva del tren sería mucho mejor, por las dudas.
En el Taj Mahal no estás mucho tiempo porque no hay mucho para ver, pero a veces es muy larga la cola para entrar y algo lenta porque te hacen sacar los zapatos y poner un plástico. Además del Taj, muchos van a conocer el fuerte de agra. Siempre habrá un tic tac ofreciéndote el viaje. Si encontrar alguna otra persona que quiera hacerlo podes compartir el gasto.
En la estación de delhi hay una oficina de tickets para el turista. No conviene comprar los tickets en otro lado. Si tenes tiempo, podes hacerte una escapada el día anterior. Mucha gente va y viene en el día.
Buen viaje!
Cristina
Hola, chicos!!!! Excelente toda la info, clarísima, bien escrita, sin vueltas ni palabrerío innecesario (¿se nota que soy profe de Lengua? ja) Pues ya tengo mis pasajes y voy a la soñada India (tendría que haber ido antes, en lugar de tanto Champs Elysees y Gran Vía, pero es ahora), 45 días, hasta fines de noviembre. Ya planifiqué mi itinerario hasta con horarios de trenes, precios, hostels y tuve muchas respuestas de CS recomendados. Ya preparar todo es estar viajando y leyendo mucho mucho!!! A los que buscan guías, hay varias lonely planet que se pueden bajar de internet (pdf gratis) y también las guías visuales, que no son para mochileros pero que tienen muy buenas ilustraciones. A las chicas que no se animan a viajar solas, les sugiero que se inscriban en couchsurfing porque hay un grupo de mujeres que viajan solas a India y buscan alguien que les haga pata. Y una buena noticia: ¡ya no es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla para sacar la visa! Con algunas condiciones. Acá está la info extraída del blog de Pablo: http://www.polviajero.com/exencion-de-vacuna-de-fiebre-amarilla-para-muchos-argentinos/
¡Y ya hay subte express desde el aeropuerto a la estación de Delhi!! 100 Rupias
Y también otra buena es que a las señora mayores como yo, también nos hacen el mismo descuentos para viajar en tren que a las chicas indias de «la tercera edad» 🙂 (Eso averiguado gracias a los contactos indios en couch, mensaje va, msj viene).
Voy a preguntarles algunas cositas. Va la primera: ¿En las literas sleeper , hará falta bolsa de dormir o con una bolsa de sábana alcanza?
Otra: ¿Saben si la ISIC (bueno, yo usaría la ITIC) es funcional por allá, sobre todo para museos y templos? En la pág. de ISIC no dice nada.
Gracias de nuevo. Me encanta leerlos.
Abrazos viajeros.
Aldana Chiodi
Qué genia Cristina!! Muchas gracias por la info nueva!
Y que disfrutes muuuuucho el viaje y sus preparativos!!
En las literas con una bolsa de sábana alcanza, salvo que haga frío. Nosotros usamos una bolsa de dormir muy pequeña que teníamos y que también nos sirvió mucho en los hostels.
Con respecto a la ITIC no sé… perdón que no pude ayudarte.. A lo mejor sino dice nada en la web es porque no ayuda mucho.
Qué bueno que te guste leernos! Besos!
Isabel
Hola Cristina! Oye leía tu post, y me preguntaba si podrías pasarme el link de los pdf de lonely planet y cualquier otro de utilidad.
Empiezo recién a planear mi viaje y me encantaría tener toda la información posible! Así como tú, yo soy de las que prefiere viajar ya con hostal y tickets jaja.
Buen camino!
Cristina S.
Perdón, Isabel, recién veo tu mensaje!! Es que no se avisa cuando entra un comentario nuevo. Perdoná. Ya viajaste? Podemos comunicarnos por face o mail. Lo siento.
Johanna
Hola!muy interesante su blog!queria preguntarte..que es mejor para conocer norte o sur de la india?y con respecto a la visa ..yo no se si antes pasar por tailandia..lei en algunos blogs que ya no podes sacar tu visa en la embajada de la india en bankong…en ese caso como haria?porque mi idea es estar en el sudeste asiatico unos 4 meses y despues arrancar a la india..si la saco en agentina antes de viajar..la visa empieza a correr vigencia desde el momento que me la entreguen?gracias!!
Aldana Chiodi
Hola Johanna! Muchas gracias por tu mensaje.
Con respecto a qué es mejor, si el norte o el sur, no podemos ayudarte porque solo conocemos el norte y nos parece muy interesante. Por lo que escuchamos, el sur también tiene muchos lugares interesantes para visitar. Pero si vas al norte te va a encantar. La zona del Rajastán es muy típica y además tenés ciudades como Delhi o Varanasi que no deberías dejar de ir.
Con respecto a la visa, no se saca más en la embajada de India en Bangkok, pero sí en la oficina donde tercerizaron el servicio. El tema es que por los últimos atentados que hubo hace unos meses PARECE que está suspendida. Te recomendamos que llames al consulado en Buenos Aires para averiguar.
Otra opción es que hagas como nosotros y que la saques en Colombo, Sri Lanka. tardan una semana, pero mientras podes ir a conocer algunos lugares hermosos de ese país. Tomate un vuelo de Bangkok a Colombo, quédate unos día en Sri Lanka y después volá a India.
buen viaje!!
MONTSERRAT LOSADA ORDIS
Hola Aldana, esta muy bien esta pagina, ayuda mucho!!
Por cierto me gustaría ir a la India en Agosto o Setiembre, no se cual es el mejor més, ir unos 20 dias y mi idea es ver Delhi, Amritsar, Jaisalmer, Jaipur, Agra, Khajuraho Veranasi i el valle de las flores. como lo ves? gracias
Aldana Chiodi
Hola!
Qué bueno que te haya sido útil.
Te cuento que me parece que es mucho para 20 días, pero todo depende de cómo quieras viajar. Si no te importa estar dos días en cada lugar, podes hacerlo, pero es poco. Sobre todo por el tiempo de traslado entre los puntos.
El valle de las flores no lo hicimos. Pero yo elegiría menos lugares y los visitaría por más tiempo. A lo mejor a Agra sí podes ir solo un día o dos a ver el Taj Mahal, pero en Delhi o Varanasi está bueno quedarse un poco más de tiempo.
Con respecto a los meses, no creo que haya mucha diferencia entre esos dos. Saludos y buen viaje!
patricia
Si hablan de que en India se quiere siempre timar a los viajeros, hablen tambien de los viajeros que enganan y estafan a los indios en los hosteles o guesthouses o restaurantes o en el transporte. Vengo a India desde hace anios y nadie me ha estafado como he visto que hacen latinos o europeos con muchos indios. A veces trabajo en hoteles y veo el desastre que producen los turistas.
Aparte de esto, ahora en 2015, hay buses directos de Delh a Pushkar, o de Pushkar a otros sitios. Los que no son directos toavia, son los trenes. No hay vias en Pushkar, asi que Ajmer es la proxima estacion, y es a una hora de Pushkar.
Aldana Chiodi
Hola Patricia!
Muchas gracias por tu comentario.
Nosotros hablamos de lo que nos tocó vivir (o a algunos amigos nuestros) y el texto es una guía (basada en nuestra experiencia) para los que están por ir a India. Y, aunque no nos guste, después de recorrer 50 países, en el que más timos vimos fue en India.
Lo que hagan los demás turistas con los indios no es asunto de esta guía y, lamentablemente, no pasa solo en India. Hemos estado en muchos países donde, por desgracia, muchos visitantes no respetan los alojamientos o transportes.
Muchas gracias por tu dato sobre los buses directos entre Delhi y Pushkar.
Buenos viajes!!
Saludos!
Aldana
Ximena
Hola Aldana! muchas gracias por toda la información.
Tengo una traba al intentar completar el FORMULARIO de VISA turista. (estoy en Argentina)
En la parte donde se solicita la dirección y teléfono del lugar en el que te hospedarás. La verdad es que pienso ir haciendo couchsurfing o ver más adelante en dónde dormiré si es que llego a ir a hotel. En este caso, ¿qué puedo hacer?
Te agradezco tu opinión!
Ximena
Aldana Chiodi
Hola Ximena!
Cómo va?
Me parece que lo que podes hacer es hacer una reserva por alguno de los portales que permite reservar una habitación sin costo en el primer lugar donde vas a llegar y poner la dirección de ese hostal o guesthouse. Otra opción es que pongas la dirección sin hacer la reserva. Y otra es que busques desde ahora couch en la ciudad a la que llegues y anotes su dirección.
No creo que haya problema después, porque muchos de los que viajan a India desde la Argentina no tienen todos los alojamientos listos. Nosotros no los teníamos. No recuerdo qué pusimos en ese caso. Pero imagino que alguna de las opciones que te di.
Buen viaje!!
Saludos!
Aldana
esteban
Me acaban de quemar la cabeza y justo que estaba buscando arrancar el viaje en tokyo… china.. y pasar por india!!!
lo estoy planificando… el año que viene pateo el tablero y espero que la suerte este de mi lado!
me encanto leerlos!
ojala pueda encontrarlos en algun lugar!
Esteban, argentino, super inquieto, que tiene la semillita, de boca y futuro exempleado, pero feliz
Aldana Chiodi
Hola Esteban!
Muchas gracias por tu comentario!
Qué bueno que estés a punto de cumplir tu sueño y que podamos ayudarte, aunque sea un poquito, a dar ese primer paso, que es el más difícil. Después, la magia del camino te acompañará!!
Muchos éxitos!
Besos
Aldana, DIno y Tahiel
Nacho
Hola! Excelente blog!!! Con una amiga venimos recorriendo el Sudeste Asático y queremos saber que lugares no podemos perdernos para recorrer en 20-25 dias la India y con cuanta plata tenemos que contar. Nos ofrecieron hacernos una excursión de 20 dias por 1000 dólares que incluye traslados dentro del país y hoteles. Si bien el Sudeste lo venimos por nuestra cuenta con mochila; lo teniamos planeado con bastante tiempo. Lo de la India surgió hace unos dias para ir en Abril; por lo que una excursión nos ahorraria todo ese planeamiento previo con el que no contamos. Queremos por lo tanto saber si realmente vale la pena pagar ese precio (ver cuanta puede ser la diferencia respe4to a hacerlo por nuestros mendios) por esas ciertas comodidades. Gracias!!!
Aldana Chiodi
Hola Nacho!
Muchas gracias por tu comentario!
Con respecto a tu pregunta, creo que depende de lo que ustedes quieran hacer. Viajar por India es muy barato, pero viajar barato por India también es cansador. Así que si tienen el dinero, no les «molesta» hacerlo en excursión y quieren tener ciertas comodidades, pueden contratar lo que les ofrecen. Pero si lo hacen por su cuenta seguramente gastarán mucho menos. Nosotros teníamos un promedio de unos 20 dólares diarios (para los dos), o sea 10 dólares por día y por persona, pero se puede hacer por menos, ya que en ese promedio nuestro hay algunos gastos que se pueden evitar. Creo que para decidir es bueno pensar en qué quieren hacer ustedes, qué quieren priorizar. Suerte!!
Yamila
Buenas, Queria consultarles si habian visitado Rishikesh y que opinaban de la misma, de no haberlo hecho consultarles si fue decision de ustedes y porque. Soy mujer y viajo sola a la india por 20/30 dias aprox, es realmente complicado como todos dicen y mas siendo mujer? o es un «mito» y solamente con tener el respeto y la atencion necesaria se puede. para sacar plata sacas del aeropuerto? y ya te dan rupias? o tenes que llevar efectivo (dolares) y cambiar las rupias en el aeropuerto?. cuanto recomendas cambiar para 20/30 dias?. Desde ya muchas gracias. Saludos.
Aldana Chiodi
Hola Yamila!
Nosotros no vivistamos Rishikesh, pero no por nada en especial, sino porque estuvimos en el norte de la India u mes y medio y no se puede conocer todo lo que hay en ese tiempo. Es un lugar que apenas lo escuchamos nombrar.
Viajar por India tiene sus complicaciones, pero no más por ser mujer. Por un lado, es muy difícil que estés sola porque creo que en seguida vas a encontrar otra viajera o viajero con quien te vas a sumar, sobre todo en los viajes en bus o tren. Por otro lado, lo que más tenés que tener cuidado es con el tema de los timos y de las personas que se te acercan permanentemente a pedirte dinero o a ofrecerte hablar o productos o lo que sea. La mayoría de las veces buscan dinero. Como siempre, como decís, además está el tema del respeto y de la atención necesario.
A veces puede no ser fácil viajar por India, pero es cuastión de acostumbrarse.
El tema de cuánto dinero cambiar es imposible que te lo diga porque depende de cuánto vayas a gastar. Depende el tipo de hotel al que vayas, depende el tipo de tren o bus que te tomes, depende de dónde comas y qué excursiones pagues. Por India se puede viajar mmuuuuuuyyy barato o muuuuuyyy caro. Hay opciones para las dos cosas. Depende a qué te adaptes vos.
Podés sacar dinero del cajero, pero depende qué tarjetas tengas (de qué banco y qué país) es que te van a cobrar más o menos de comisión. Suerte!
jorge
exelente chicos el blog. muy claro y util. de paso queria consultarles que opinan ustedes del tema de los guesthouse. y que deberia uno preguntar para estar seguro que esta bien.
abrazo
jorge
Aldana Chiodi
Hola jorge!
Nosotros nos alojamos en varios guesthouse (se llaman así, pero son hotelitos comunes). En el norte de India son casi todos iguales. Podés preguntar si tienen agua caliente (aunque que te digan que sí no significa que tengan) y no mucho más. En general, todos ofrecen una habitación muy sencilla, con una cama y una mesita. Algunos tienen internet (lo que no significa que siempre funcione) y no mucho más. Igual, mirá que a veces por unos pocos dólares más las comodidades son mayores.
Suerte!
Angela Huelva
Hola desde Irlanda. Soy española y ahora vivo en Irlanda. A mediados de agosto voy por un mes a España y una vez allí planeo ir con una amiga a la India. El problema es que como mucho tendremos 10 días. He estado viendo qué ver y me estoy volviendo loca porque India es inmensa y yo tengo poco tiempo!! Aún así quiero vivir la experiencia de conocer un país tan diferente a los de Europa. Quiero centrarme en el norte del país. Tú que me aconsejas que vea, sí o sí?? Sinceramente tanto mi amiga como yo evitamos todo aquello que conlleve hacer un viaje como «turista». Nos encanta mezclarnos con la gente nativa y aprender otras formas de ver la vida. Así que, quitando el Taj Mahal por lo que simboliza, creo que estaremos muy agradecidas de que nos aconsejes otros lugares teniendo en cuenta el poco tiempo que tenemos. Se tarda mucho viajando en tren o bus??
Muchas gracias de antemano y felicidades por tu blog!!!
Saludos!
Aldana Chiodi
Hola Angela
Muchas gracias por escribirnos y qué bueno que te haya gustado el blog!
La verdad es que 10 días es muy poco y sobre todo porque sí se tarda mucho viajando en bus. El tren es un poco más rápido, pero igual son muchas horas entre los destinos.
Imagino que llegan a Nueva Delhi. Por lo tanto pueden estar unos días ahí. Yo visitaría Varanasi por lo que significa esa ciudad para los hibdúes y por la mezcla de escenas que se ven en un mismo lugar. Y alguna ciudad del Rajastán. No más.
Suerte!!
BUen viaje!
paz
Hola! buenísima tu información!!
tengo una duda..! yo tipo noviembre me quiero ir al sudeste asiático y desviarme a la india… pero yo creo que estaré en india tipo 7 dias… tu crees que con eso alcance a recorrer estos lugares: dehli y rajastan ( solo: jaisalmer, udaipur, ajmer, agra, Varanasi y amritzar) si son muy pocos días para conocerlos… cuáles son los que más me recomendarías conocer????????????????
Saludos!! 🙂
Aldana Chiodi
Hola Paz! Qué bueno que te fue útil la información!
Nos parece que siete días es muy poco tiempo para visitar India. Si sí o sí querés ir esos días, te recomendamos que selecciones dos lugares. Posiblemente llegues en avión a Delhi y podés quedarte unos días allí. Luego, elegí algún otro lugar, como Varanasi, o algún otro del Rajastán (Varanasi no está en el Rajastán). Tené en cuenta que las horas de viaje son bastantes aunque no haya muchos kilómetros entre un lugar y otro.
Suerte!
BUen viaje!
juan galvan
hola te hablo de mar del plata argentina me encanto tu blog queria saber si tenes un libro editado por que me encanto la explicacion de todo y yo me voy a la india en el mes de sep solo el unico miedo mio es saber poco ingles y viajo alla por que voy a hacer un proyecto fotografico me hare entender alla ? jajjaj si sabes de un guia hispano o una agencia seria me la pasas por favor asi me empiezo a manejar
gracias jgd saludos atte juan galvan
Aldana Chiodi
Hola Juan!
Muchas gracias por tu mensaje!!
No, no tenemos ningún libro editado sobre India (estamos escribiendo nuestro primer libro, pero de todos los viajes, sale a mitad de año!)
Qué lindo que te vayas con un proyecto! Te cuento que aunque no sepas mucho inglés, siempre vas a encontrar a alguien que pueda ayudarte. Ya sea en los hoteles o a través de las redes sociales, como couchsurfing. Hay muchos hispanohablantes viajando por India.
No conozco a ningua agencia… pero estamos seguros de que vas a poder comunicarte!
saludos!!
Damian
Muchas gracias Aldana por toda esta data muy interesante! Espectacular el blog, gracias por compartir todo esto… voy a estar en India-Nepal-Tibet en Abril-Mayo de este año y de seguro que tus consejos me van a ayudar mucho. Me pasó el blog tu hermana Araceli, que conocí de casualidad 10 minutos en un mercado de Ho Chi Minh en Vietnam hace dos años… todos los encuentros finalmente sirven para algo 🙂
Gracias por tan buena información y lo mejor para vos
beso
Damian
Aldana Chiodi
Hola Damian!!
De nada!! Qué bueno que te sirvió y te gustó el blog!!
Qué lindo viaje que vas a hacer!!! mucha suerte!
Sí! todos los encuentros son por algo!
Esperamos verte seguido por el blog!!
beso
Aldana
ERIK
hola Aldana fantastico tu post en primer lugar yd arte las gracias por compartir informacion.Me ha quedado claro el tema de hospedarse pero tengo una duda que quisiera me ayudaras.Quede fascinado por sus dioses y religion,me gustaria saber donde puedo encontrar los mejores templos de Hanuman,Shiva y Ganesh principalmente.Qusiera ver los mas bonitos al respecto,teniendo en cuenta uq hay tantos y tan pocos dias (20).Gracias por adelantado.
Aldana Chiodi
Hola Erik!
Muchas gracias por tu mensaje. La verdad es que no sabría decirte cuáles y dónde están los mejores templos porque hay templos en India por todas partes. Y en cada ciudad, sobre todo en las que tienen un lago sagrado, hay templos dedicados a esos dioses. Espero que los encuentres en el camino. Mucha suerte en tu viaje!
Saludos!
Aldana
guada
hola!!! me encanta todo lo que contaste de la india.
Por favor me gustaria saber mas o menos precios promedio de la comida y precio promedio para dormir. Yo quiero ir con mi novio y no vamos a parar ni en un luagr caro ni en un lugar barato que sea un desastre. un lugar sin lujos pero que sea limpio y seguro… te acordas??? me serias de muchisima ayuda!!! gracias!!!
Aldana Chiodi
Hola Guada!
Gracias por tu mensaje.
Te cuento que los precios de comida depende mucho de dónde comas. Por ejemplo, como escribimos en el post, el thali, que es el plato títpico podés pagarlo desde 30 a 120 rupias. Que de las dos maneras es muy barato. Las comidas más caras son las occidentales, como la pizza, el desayuno de café con leche con pan y esas cosas. Por ejemplo, en el hostel de Varanasi desayunábamos (cuando lo hacíamos ahí) por 80 o 100 rupias los dos. Pero había algunos que desayunaban por 200 rupias en el mismo lugar. Todo depende qué te pidas.
En India el agua mineral nos salía entre 15 y 20 rupias la botella.
Los hoteles en India siempre pagamos entre 80 y 300 rupias los dos por noche. Lo más caro que pagamos fue uno de 300 rupias, que fue en Jodhpur. No tenían nada, habitaciones con una cama (o dos) y una mesita. A veces el baño estaba afuera. Pero podías conseguir hotelitos un poco mejor por 400 o 500 rupias la noche. Esos se iban de nuestro presupuesto, pero no son caros, son 8 o 10 dólares los dos por noche. Eso depende del presupuesto que tengan y de las ganas de más o menos comodidad que busquen.
No sé si te ayudé mucho más. Si neceistás algunos nombres de hostels, puedo pasarte. El tema es que muchos cierran y muchos tienen los mismos nombres. Pasa que si hay un hostel muy conocido en una ciudad, los demás se ponen el mismo nombre para que vos vayas a eso. Son más baratos, pero en peores condiciones. cualquier cosa, avisame y te paso algunos nombres aunque no te aseguro que estén ahí cuando llegues!
Un beso!
Que tengan buen viaje!!
Aldana y Dino
adriana real
por favor, compro guia de india urgente.gracias!!!!!!!!!!!!!!
Aldana Chiodi
Hola Adriana!! Nosotros no la tenemos para venderla… Pero esperamos que algo de lo que escribimos en este post te sirva! Igual, pensá que, posiblemente, en todos los lugares que vayas encuentres muchos viajeros que anden haciendo tu misma ruta y pueden ayudarte. Además, en los hostels suele haber varias indias. A lo mejor eso te sirve y te ahorrás gastar en eso! Suerte y buen viaje!!!
Periodistas Viajeros
Gracias chicos por la buena info! Nos viene como anillo al dedo, en 15diasestaremos por la india. Muy buena la explicacion de cada lugar! Unico comentario para enero del 2013 en la oficina preparada para sa.car la visa de la india en Bangkok no salio por seis meses c.on doble entrada a los argentinos 22 usd. Otras nacionalidad si les sale casi 100 y a los ingleses mas todavia
Aldana Chiodi
BUenísim!! Que disfruten mucho del viaje! Gracias por la info actualizada de la visa en Bangkok!
un beso grande!
Maxi
Hey hermano buenos datos, lo del idioma debe ser un quilombo, por eso yo este año me voy para tierra del fuego, y después lo que me resta de la argentina SALUDOS TROTAMUNDO
Comete el mundo
Excelente guía!! toda la información muy bien resumida! un gran trabajo 🙂
Susana
Muy buena la información. Habéis visto lugares que no hay que perderse en el norte, ¡Animo con el Sur! Tamil Nadu es otro mundo, un saludo
Alvaro
Me encanto! lo usare de base para cuando visite la India!!
Como siempre buenos consejos!!
Un abrazo!
yael
Muy bueno chicos!!!!!
NO dejen de visitar el sur…..es otra historia fascinante…….
saludos!!
Aldana Chiodi
Sí!!! Es una deuda pendiente! Junto con el noreste!! Creo que debemos volver varias veces más!!
Gracias!
saludos!!!