Image Alt

Blog

Varanasi: a orillas del Ganges

Todo aquel que quiera interiorizarse sobre los rituales del hinduismo, debe visitar Varanasi. La localidad más famosa a orillas del río Ganges es la ciudad india más sucia, colorida e interesante que recorrimos. Es, también, donde más necesario se hace desarrollar el sentido de la paciencia para no mandar a visitar a su madre, hermana y/o tía a los cientos de “cazaclientes” (como los llaman acá) que no paran de molestarte mientras vos, simplemente, querés caminar por los ghats (escaleras que descienden hacia río) y tratar de absorber todas las imágenes que se presentan al mismo tiempo. Algo, muy recomendable para hacer… si te dejan.

El río Ganges

El Ganges, y Varanasi a su orilla, son lugares sagrados para los hindúes, por eso, durante todo el año llegan a sus ghats miles de peregrinos de todas partes del mundo para bañarse en las aguas del río, liberarse de sus pecados, hacer ofrendas o incinerar a sus seres queridos (ya muertos, obvio). Incluso, toman agua del río para purificarse por dentro. No sabemos si te purifica, pero que te limpia te limpia.

Uno puede ver, al mismo tiempo, la ceremonia de cremación de los cuerpos, familias enteras bañándose, mujeres preparando ofrendas con comida y velas para dejar en las aguas del Ganges, hombres lavando ropa, niños nadando, adolescentes jugando al cricket, personas rezando, meditando y practicando yoga, pintores de barquitos tirando pintura al río, búfalos tomando su baño diario, sacerdotes o garúes ofreciendo oraciones a los peregrinos, mendigos y vendedores de droga, entre otros personajes. Todo junto y en un mismo lugar: los Ghats de Varanasi.


El Manikarnika: el ghat de cremación más importante

No picture!! No picture!! No picture!! Escuchábamos cada vez que bajábamos desde nuestro hotelito (justo arriba del Manikarnika) hacia el río para iniciar nuestro recorrido diario por los Ghats. Ok, ok, ya entendimos, déciamos nosotros. No picture. Es un lugar sagrado, donde las familias envían a cremar a sus muertos y es lógico que no esté permitido tomar fotografías. Hasta acá todo bien. Igualmente, la manera de decírtelo cada vez que te veían acercarte al lugar nos estaba cansando un poco.

Un día cualquiera, mientras mirábamos muy atentos una ceremonia de cremación, escuchamos que a nuestras espaldas un indio le dice a una chica extranjera que por 100 rupias podía acercarse más y sacar fotos… ¿Cómo? ¿No era que estaba prohibido por una cuestión de respeto? Por plata baila el mono… O sea que prohibido no estaba… tanto en este ghat de cremación como en el Harishchandra (más pequeño y de menor importancia) hay una mafia de tipos que se pasan todo el día a la pesca de un turista que esté por tomar una foto (o la haya tomado) para correr a gritarle que debe pagar por la foto que sacó o que debe darle una donación a la familia del difunto (cuando, en general, la familia del difunto no está, ya que la ceremonia de cremación está a cargo de parias (doms).

Una noche, volvíamos por el Manikarnika hacia nuestro hotelito y vemos a un montón de indios sacando fotos con sus teléfonos celulares y filmando lo que ocurría. ¿Ah, no era que no se podía? Y con un gesto de “uhh… me cagaron” no supieron qué respondernos y comenzamos a sacar algunas fotos y tomar algún video. No les gustó nada pero se la tuvieron que aguantar…
Más allá de estas cosas, que te aburren, Varanasi y todo lo que ocurre a orillas del Ganges es digno de verse.

Vista del Manikarnika desde el río.

Vista del Manikarnika desde arriba.

La cremación en Varanasi

Los hindúes creen que el lugar propicio para incinerar los cuerpos es el Manikarnika. Los cuerpos son transportados a través del casco antiguo hacia el río sagrado sobre camillas de bamboo y cubiertos por telas naranjas o amarillas. Es muy común ver las procesiones por los callejones de la ciudad mientras el resto de las personas siguen con su vida cotidiana.
Antes de la cremación, el cuerpo se moja en el río y, luego, se le quitan las telas de colores. Debajo de éstas el cuerpo está envuelto en una tela blanca y así se deposita sobre la fogata.
En la parte superior del ghat se acumulan pilas y pilas de troncos. Los encargados de los troncos los pesan cuidadosamente para calcular el costo de la incineración. Saber la cantidad exacta de madera que se necesita para cremar completamente un cuerpo no es fácil y, quienes se encargan de ellos, manejan muy bien este arte, como lo llaman algunos.
Cada tipo de madera tiene un costo y, la de sándalo es la más cara.
Las familias pagan por la madera necesaria, si el dinero no alcanza para pagar toda la madera, lo que no se llegó a quemar, va al río. En general son partes muy pequeñas que, según nos contaron, los peces se encargan de ellas.

Todas las noches…

… cientos de personas se juntan para celebrar la ganga aarti, una ceremonia con fuego, danza y canciones. Un rato antes de la ceremonia o durante los primeros minutos, varios peregrinos depositan velas con flores en el río a modo de ofrenda. Acá les dejamos algunas fotos de los preparativos, pero en el video pueden ver un poco más de detalle.

¿Es el río más contaminado?

La primera impresión que nos dio fue que el Ganges no estaba tan contaminado como nos imaginábamos, pero en realidad sí lo está. Lo que pasa es que la mayor causa de esa contaminación no proviene de las actividades que se realizan en sus orillas (como creíamos), sino de las aguas residuales (de cloacas e industrias). Igualmente, creemos que el Matanza-Riachuelo está peor… o pelea cabeza a cabeza…
Existen proyectos para limpiar el río y que cumplir con una tradición religiosa no sea algo peligroso para la salud.

Pero mejor… miren el video!

Si bien nos faltan algunas entradas sobre India, queremos contarles que el 11 de abril emprendemos el regreso a Holanda, pero antes paramos una semana en Estambul, ya que el vuelo más barato que encontramos nos lo permite. Allí ya nos esperan dos chicos del Couch para alojarnos y compartir su vida en la ciudad. Después de Holanda…. en la próxima entrada las NOVEDADES!! No se la pierdan!!
Lo que viene, lo que viene…


¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • Carlos
    11 septiembre 2020

    ESPECTACULAR. ME ENCANTO !!! GRACIAS.

    reply
  • Miguel Angel Belforte
    10 marzo 2020

    Refleja fielmente lo que ocurre en el Ganges.
    Estuvimos hace unos meses por allí.
    La ceremonia de una hora, muy especial

    reply
  • Mariana Cash
    24 septiembre 2015

    Muchas gracias por acercarme un poco a mi proximo viaje La India ( algo de ella )
    me gusta mucho la forma que tienen de redactar, de mostrar es parecida a la mia solo que no tengo un blog .
    muchas gracias he querido suscribirme pero no me lo toma
    abrazos de luz y sigan rodando!

    reply
  • juan cattaneo
    8 abril 2011

    Dios! Es impresionante! Ahí a la visa de todos…
    J

    reply
  • Marianela
    7 abril 2011

    Hola Chicos!!
    Reaparecí!! Simepre me llamó la atención toda la actividad que sucede a orillas y adentro de este río. Me imagino lo sensacional que debe ser verlo en vivo y en directo!!!
    Mmm, me intrigan las novedades!! Será que los veremos pronto por acá??? Bueno, a esperar al próximo post…
    Un beso grande!!!!

    reply
  • Rita
    6 abril 2011

    La procesion de cadaveres ya no me anime a verla, la corte… Estaba viendo el video con Maia y la petita estaba fascinaa cada vez que aparecia una vaca!
    Hmmmm… ya de vuelta a Holanda? Besos

    reply
  • Mader
    6 abril 2011

    Si sabiamos hace dos años esto que hacen en Varanasi, les mandábamos a los muertos de Cabral y Nico Sanchez y al paquete de Quiroga para que se encarguen.
    Vas a estar por acá para dar la vuelta?

    reply
  • 6 abril 2011

    que laburo que debe tener Mr. Musculo en la India.

    reply
  • Mariana Juszkiewicz
    6 abril 2011

    Hola chicos, fueron muy impactantes todas las entradas de la India. Gracias por compartir todo lo que vieron y vivieron! ESpero con ansias vuestra impresión de Estambul!

    reply
  • Caddy
    6 abril 2011

    Uy, chicos, después de leer sus entradas de todo lo que fue India, no creo que me anime nunca a visitarla.

    Podrá ser muy interesante y demás, pero díganme la verdad, ustedes volverían? Sobre todo por las zonas urbanas, pregunto.

    reply
  • Alberto
    6 abril 2011

    Aldana/Dino
    Que buen post! Muy bonitas fotografías, su experiencia ha cambiado la forma en la que veía yo Varanasi.
    Sin dudarlo un lugar para visitar en algún próximo viaje a India.
    Me gusta mucho su página. Todos los días la visito para leer sus actualizaciones.
    Un fuerte saludo desde México.

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.