(ACTUALIZADO 2019)
¿Qué hacer y ver en Buenos Aires? Hay tantas cosas para hacer y ver que sería imposible escribir todo en un texto. Bueno, no sería imposible, pero sí sería muy largo y, posiblemente, aburrido. Pero a continuación, les dejamos una guía bastante completa de los lugares y cosas que se pueden hacer y visitar. Esta guía para viajar por Buenos Aires incluye algunas opciones de itinerarios, aplicaciones y consejos básicos para saber cómo llegar y moverse. ¡Ojalá les sea útil!
También, pueden seguir leyendo en el blog la categoría Rincones de Buenos Aires (para conocer más de cerca algunos rincones porteños como el viaje en un tranvía antiguo, los secretos del mercado de pulgas o la vida en un bodegón).
También, les recomendamos mirar Disfrutemos Buenos Aires, que es la agenda cultural y turística del Gobierno de la Ciudad donde pueden encontrar información detallada de las actividades y eventos, por día.
Si viajan a Buenos Aires con niños no dejen de mirar esta guía: Qué hacer y ver en Buenos Aires con niños.


CÓMO LLEGAR A BUENOS AIRES
Antes de saber qué hacer y ver en Buenos Aires es una buena idea saber cómo llegar y moverse en la ciudad. La Ciudad de Buenos Aires es la capital de la República Argentina, por lo que la mayoría de los vuelos internacionales arriban a alguno de sus dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, más conocido como EZEIZA, y el Aeroparque Jorge Newbery.
A estos aeropuertos también llegan vuelos internos (de cabotaje) desde las distintas provincias del país.
El Aeropuerto de Ezeiza se encuentra a unos 35 km del centro de la Ciudad de Buenos Aires y a continuación te contamos cuáles son las opciones para llegar. Para información detallada, no dejen de consultar laweb oficial del Aeropuerto de Ezeiza.
El Aeroparque Jorge Newbery es más pequeño y se ubica en la ciudad, pero no cerca del centro. Para información detallada, no dejen de consultar la web oficial del Aeroparque Jorge Newbery.
Otra opción para llegar a la ciudad es a través de los buses (micros) de larga distancia. La mayoría de estos buses llegan a la Terminal de Buses de Retiro, pero también pueden llegar a la de Liniers.
También se puede llegar, claro, en autos particulares a través de las distintas rutas nacionales y provinciales.



Si viajas a la ciudad con niños seguro que te interesa conocer VIAJÁ JUGANDO POR BUENOS AIRES. Un cuaderno/libro con CURIOSIDADES y ACTIVIDADES CREATIVAS para los niños, para que exploren, toquen, huelan, imaginen, dibujen, pinten y observen la ciudad mientras pasean. Hay actividades para hacer en los lugares más turísticos y otras para experimentar en cualquier barrio.
Para saber cómo conseguirla hacé click aquí.
Cómo llegar desde el Aeropuerto de Ezeiza al centro de Buenos Aires
Lamentablemente, no hay servicios públicos buenos y rápidos que te lleven desde/hasta el Aeropuerto de Ezeiza hasta/desde el centro de Buenos Aires. No hay metro ni trenes.
Solo existe un servicios de colectivo (bus) que une Ezeiza con el centro porteño. Es el servicio de la línea 8 (ex línea 86), que demora unas 3 horas. Sí, leyeron bien. Por suerte, la empresa inauguró un servicio semi rápido, que demora una hora (según la empresa), pero que suele demorar un poco más porque la autopista suele estar congestionada o presentar algún problema en el camino. Hay otras líneas de colectivo, como la 394 y 518, pero tardan más, no siempre van al centro de la ciudad y no tienen servicio semi rápido. A continuación, algunas consideraciones a tener en cuenta.
Línea 8 a Ezeiza
- El colectivo (bus) tiene que tener un cartel que diga Aeropuerto x Autopista, ese es el servicio semi rápido, sino, se van a tomar el otro y van a tardar mucho más.
- La parada principal, la primera, es en Avenida de Mayo y Chacabuco, en el centro de Buenos Aires. La parada en el Aeropuerto de Ezeiza es donde están los edificios más viejos. Están los carteles. Sino los encuentran, pregunten a alguien de aeropuertos, que les van a decir.
- Se paga con la tarjeta SUBE, que es la tarjeta para moverse en todos los transportes públicos de la ciudad. Si están yendo al aeropuerto, seguro que ya la tienen porque estuvieron en la ciudad. Si recién llegan a Buenos Aires y se quieren tomar el bus desde Ezeiza al centro, la pueden comprar en Ezeiza (hay un OPEN 25 que la vende y carga).
- No tiene espacio destinado para el equipaje, pero si viajan con una valija chica o una mochila van a ir bien. Algunos colectivos tienen fuelle y en esos hay más espacios.
- Puden ver los horarios de salida y llegada en el twitter de línea 8.
Si quieren saber más sobre la TARJETA SUBE, ingresen al enlace.
Taxis, remis, uber
El precio de un Uber para el traslado desde o hacia Ezeiza depende del día y de los horarios. Suelen ser más económicos que los taxis y remises, pero no siempre. No dejen de preguntar por el tema del costo del equipaje. Suele servir si, al menos, son dos pasajeros. Esto último también aplica a los remises y taxis.
Las empresas de taxi y remises habilitadas en Ezeiza son:
- On Baires Transfer.
- Remis Vip Cars.
- Remis Transfer Express.
- Taxis Municipalidad de Ezeiza.
Transfers en combi
El servicio de shuttler más usado y conocido es el de Tienda León. Tienen espacios amplios para el equipaje, son climatizados, cómodos y cuentan con 45 asientos. Tiene un punto de salida desde la terminal en Puerto Madero, que sale cada media hora, y también tiene un servicio que une el Aeroparque Jorge Newbery con el Aeropuerto de Ezeiza.
Pueden ver tarifas y horarios en la web de Tienda León.
Otro servicio en minibús es el que ofrece Minibus Ezeiza. Pueden ver los horarios y precios en este enlace.
También pueden mirar por algún traslado de los que se ofrecen a continuación, por si les conviene.
Auto
Tengan en cuenta que si alguien los lleva en auto, tienen 15 minutos liberados sin pagar estacionamiento. Cuando ingresen, sacan el ticket de la máquina y, al salir, se lo entregan a la persona en la cabina de pago. Si se pasaron esos 15 minutos les cobrarán en proporción al tiempo que pasaron.
Cómo llegar desde el Aeroparque Jorge Newbery al centro de Buenos Aires
En el caso del Aeropuerto Jorge Newbery, al estar en la ciudad de Buenos Aires, se hace más fácil el traslado en colectivos, aunque no hay muchas líneas que pasen por allí. Las que pasan son las líneas 160, 33, 37 y 45. Para saber si alguna de estas líneas los deja en el lugar donde se van a alojar, les recomendamos que se fijen en BA como llego, una aplicación en la que escriben el lugar de origen y destino y les aparecen las opciones de traslado y los tiempos estimados.
En cuanto a los taxis, remises, uber y transfer están habilitadas:
- Tienda León
- Transfer Express
- Remis Trans Air
- Mundo Remis
Alquiler de auto en Buenos Aires
En ambos aeropuertos pueden alquilar un auto, tanto para moverse en la ciduad (aunque no es lo más cómodo salvo que no estén en el centro), como para recorrer los alrededores o hacer algunos viajes más largos tipo road trip. En este caso, les dejamos este banner para que comparen y elijan las mejores opciones.
CÓMO MOVERSE EN BUENOS AIRES
La mejor manera de moverse por Buenos Aires es utilizando el transporte público. Más allá de que en las zonas más turísticas suela haber congestionamientos o los subtes (metros) suelan ir llenos de gente, sigue siendo una mejor opción que alquilar auto. El alquiler de un auto lo recomendamos si van a realizar escapadas desde Buenos Aires o road trip por el país, sino, mejor el transporte público.
Para todos los transportes necesitan la trajeta SUBE (pueden ver cómo gestionaral y cargarla en la web oficial de SUBE.
Para moverse por los puntos turísticos, lo mejor es el subte (metro) y colectivo.
Colectivos
Por la Ciudad de Buenos Aires circulan más de 130 líneas de colectivo. Cada una tiene un número y colores que la identifican. Además, cada línea tiene un recorrido y paradas fijas. En algunas de las principales avenidas, como San Martín, Juan B. Justo o Cabildo, funciona el metrobus, que es un carril exclusivo para los colectivos.
Subte (metro)
El subte de Buenos Aires cuenta con seis líneas, cada una identificada con un color. Todas las líneas llegan al centro de la ciudad, menos la H que “corta” a las demás. La frecuencia entre una formación y otra varía de acuerdo con el horario y el día. Les recomendamos evitar las horas pico.
Trenes
Los trenes tienen sus cabeceras en Retiro, Constitución, Once y Chacarita. En general son trenes que se utilizan para viajar al Gran Buenos Aires, aunque se puede usar alguno para ir de un barrio a otro de la ciudad.
Bicicletas y monopatines urbanos
La ciudad cuenta con un sistema de bicicletas gratuito (bicis naranjas) y algunas zonas con buenas bicisendas. Para que los turistas se registren deben acceder a este enlace y leer las indicaciones en su idioma. No hay bicicletas con asientos para niños pequeños ni bicicletas para niños más grande. Para eso deberán alquilar en alguna agencia especializada.
Taxis
Los taxis se pueden parar en la calle (solo levantando la mano) o se pueden pedir por teléfono (son los llamados radio taxi) o por la nueva aplicación (BAtaxi). Son los autos pintados de negro y amarillo.
Muchos deciden recorrer parte de la ciudad en bicicleta. Si no quieren hacerlo solos, pueden ver si alguna de las siguientes propuestas se ajusta a lo que andan buscando. Hay tours de medio día y día completo. Algunos se centran en un sector de la ciudad y otros van un poco más allá de lo más turístico.
APLICACIONES PARA MOVERSE-ORIENTARSE EN BUENOS AIRES
Una vez que y sepan qué hacer y ver en Buenos Aires, que ya tengan su agenda armada, es una buena idea bajarse algunas de estas aplicaciones para organizar los recorridos.
BA Como llego
Una aplicación que permite consultar cómo llegar de un punto a otro de la ciudad usando colectivo, tren, subte, bicicleta, auto o a pie. Puedes descargar BA Como llego en este enlace. Disponible para Android, iOS y Windows Phone.
BA EcoBici
Una aplicación que permite consultar toda la información de ciclovías y estaciones del sistema público de la Ciudad. También puedes inscribirte en el sistema, conocer la disponibilidad de bicis en tiempo real y hacer denuncias. Puedes descargar y ver cómo funciona BA EcoBici en este enlace. Disponible para Android y iOS.
BA Subte
Una aplicación que permite conocer el estado del subte en tiempo real, y te alerta cuando hay demoras o interrupciones. Además, puedes ver cómo viajar usando este medio de transporte. Puedes descargar BA Subte en este enlace. Disponible para Android y iOS.
BA Taxi
Una aplicación que permite pedir un taxi de manera rápida, cómoda y segura. El pasajero recibe información en tiempo real del vehículo y del conductor. Puedes descargar BA Taxi en este enlace. Disponible para Android y iOS.
BA WIFI
La red de WiFi gratis de la ciudad está disponible las 24 horas y brinda una conexión segura desde más de 381 puntos en toda la ciudad. Con esta aplicación puedes conocer la ubicación de la conexión gratuita más cercana. Puedes descargarla en este enlace. Disponible para Android y iOS.
LO MÁS TRADICIONAL PARA HACER EN BUENOS AIRES
A continuación les contamos lo más tradicional para hacer y ver en Buenos Aires, pero tengan en cuenta que con solo caminar por estos lugares que les mencionamos ya van a encontrar cosas que llamen su atención. No dejen de mirar para arriba, sobre todo en la parte histórica de la ciudad. ¡Buen viaje!
SAN TELMO Y LA BOCA
San Telmo y La Boca son dos barrios tradicionales de la ciudad, muy visitados por los turistas. Recomendamos visitarlos de día, cuando hay más movimiento.
En al caso de San Telmo, una buena idea si tienen tiempo es recorrerlo dos veces, una vez en la semana y otra, el fin de semana. Por ejemplo, la calle Defensa, una de las más emblemáticas del barrio de San Telmo cambia mucho de aspecto los domingos porque se instala una feria muy linda y puestos de comida callejera, como los que venden choripanes. Pueden ver un post sobre la calle Defensa en este link.
Aunque en la semana San Telmo tiene su encanto, porque hay más negocios abiertos (fuera de la calle Defensa) y además, la plaza Dorrego no está llena de puestos de antigüedades (como lo está los domingos) y se puede tomar una rica cerveza mirando a los bailarines de tango que suelen juntarse allí.
Los principales lugares para visitar en San Telmo son:
- Galería Solar de French.
Se ubica frente a la Plaza Dorrego y se convirtió en uno de los spot más fotografiados porque a alguien se le ocurrió colgar paraguas de colores y formar como un techo. Es una construcción de principios del siglo XX que hoy alberga restaurantes y locales de artesanías y productos de diseño.
Se ubica en Defensa 1066. - Plaza Dorrego, como ya mencionamos.
- Casa Mínima.
Es la casa más angosta de la ciudad, con solo 2,5 metros de ancho. Eran casas destinadas para los esclavos libertos, que recibían de sus amos ese pequeño espacios para edificar su casa. Se ubica en San Lorenzo 380 (y Defensa). - Mercado de San Telmo.
Es uno de los mercados tradicionales del barrio y se inauguró en 1897. Lo van a ver cuando pasean por la Calle Defensa (se ubica en Defensa y Carlos Calvo). Predominan los puestos de antigüedades, frutas y verduras, pero también hay cada vez más puestos «modernos» de comida. Vale la pena darse una vuelta. El mercado está abierto de martes a domingos, pero los domingos es el día que hay más puestos abiertos. - Pasaje Defensa.
Es una de las casonas antiguas que más me gusta recorrer en la ciudad. Tiene dos plantas y fue construida en la década de 1880. Hoy en día es una galería comercial. Pero más allá de que quieran comprar algo o no, vale la pena conocerla para saber cómo era la arquitectura, la distribución de los patios y la decoración. - Parque Lezama.
El Parque Lezama hace de límite entre San Telmo y La Boca. Es un parque amplio, que se remodeló hace poco, con juegos para chicos, feria los domingos (pero una feria más local), espacio para picnic y varios monumentos. Si siguen caminando por la calle Defansa, van a llegar a la calle Brasil y allí comienza en el parque. En esa esquina, de Defensa y Brasil, van a encontrar dos bares notables: el Británico y el Hipopótamo.
En el parque, y sobre la calle Defensa, está el Museo Histórico Nacional. - Iglesia Ortodoxa Rusa.
Frente al Parque Lezama y sobre la calle Brasil, se ubica la única Iglesia Ortodoxa Rusa, que van a reconocer por sus seis cúpulas azules. - Bar Sur.
En la esquina de Estados Unidos y Balcarse se ubica este bar tradicional, de 1967, donde además de comer y tomar algo, todas las noches pueden disfrutar del tango. - Museo de Arte Moderno.
Este museo alberga obras de artistas argentinos e internacionales y se ubica en la Avenida San Juan 350. Tiene actividades educativas para la familia, que se las recomendamos. Pueden leer nuestra experiencia en El Museo de Arte Moderno en familia. - El Viejo Almacén.
En la esquina de Av. Independencia y Balcarce se ubica el edificio que funcionó como antiguo almacén de campaña, hospital británico, aduana general y refugio de combatientes. En la actualidad, funciona como un restaurante. - Paseo de la Historieta.
En San Telmo empieza (o termina) el llamado Paseo de la Historieta, que incluye los barrios de Monserrat y Puerto Madero. El paseo es un recorrido a pie que pasa por varias esculturas que recuerdan a los más importantes personajes de la historieta argentina. La escultura más famosa es la de Mafalda y sus amigos en la esquina de Balcarce y Chile. Pueden leer más en Paseo de la Historieta y Museo del Humor en Buenos Aires.
Los principales lugares para visitar en La Boca son:
- La calle Caminito y sus alrededores, como el pasaje Garibaldi;
- Los antiguos conventillos,
- El museo de la Pasión Boquense, el estadio de Boca Juniors.
- Fundación Proa
- Teatro de la Ribera.
- Museo Quinquela Martín.
Les dejamos un artículos con más detalles sobre lo que pueden HACER y VER en LA BOCA.
Pueden leer Algunos museos no tradicionales de Buenos Aires.
A lo mejor les interesa darle una mirada a alguna de estas propuestas de excursiones y tours por estas zonas de la ciudad.
MONSERRAT Y SAN NICOLÁS
Estos son los barrios que podríamos llamar “del centro” y les recomendamos que los caminen y miren hacia arriba cuando lo hacen, porque van a encontrar muchos detalles en la arquitectura de los edificios. El barrio de Monserrat incluyen toda la zona de Plaza de Mayo y Avenida de Mayo. Alrededor de la Plaza de Mayo se puede visitar el Cabildo, la Catedral y la Casa Rosada (los fines de semana hay visitas guiadas para lo que hay que reservar un turno en este link, con 15 días máximo de anticipación). También, detrás de la Casa Rosada se inauguró el Museo del Bicentenario.
Acá pueden decidir seguir caminando por la nueva peatonal que los lleva al puente de la mujer en Puerto Madero o pueden dejar Puerto Madero para otro día y seguir con los barrios históricos.
Alrededor de la plaza se ubica la llamada Manzana de las Luces, que contiene alguna de las construcciones más antiguas que quedan en la ciudad. Se realizan visitas guiadas todos los días a las 15 y los fines de semana se suma a las 16.30 y 18. El punto de encuentro es Perú 272 y el costo es de 50 pesos. Pueden confirmar los horarios en este link. Siempre recomendamos confirmar días/horarios/actividades de todos los lugares en las webs oficiales.
La Avenida de Mayo, que nace en la Plaza de Mayo, es una de las más importantes y tradicionales de la ciudad. En una caminata hasta llegar al edificio del Congreso se pueden recorrer varios de los edificios arquitectónicos más antiguos e importantes como la Casa de la Cultura y el Palacio Barolo (relacionado con la divina comedia de Dante Alighieri, pueden leer nuestra experiencia y ver fotos en este link). También se encuentra el Bar Tortoni, uno de los más antiguos de Buenos Aires, que no se lo pueden perder. Sino quieren consumir algo (es un poco caro) pueden ir sólo a ver el café y el museo que tiene en sus paredes. También hay obras de teatro y de tango casi todas las noches, pero hay que conseguir las entradas previamente. En este link pueden saber qué shows hay cada día.
Si caminan por Avenida de Mayo hasta el Congreso, de ahí pueden girar a la derecha y caminar por Callao (otra calle emblemática en cuanto a la arquitectura) hasta Corrientes y «bajar» por Corrientes hasta el Luna Park y el Centro Cultural Kirchner (CCK). En este caso ya estarían por el barrio de San Nicolás. En el camino pasan por el obelisco. Les recomiendo que miren con atención la altura de las construcciones en la diagonal que sale desde el obelisco hasta la Plaza de Mayo. Es Diagonal Norte y, si se fijan bien, todas las construcciones tienen la misma altura que el obelisco.
Por la Calle Corrientes van a pasar por muchas librerías y teatros. Si les gustan los libros, pueden pasarse horas revisando las librerías de libros usados y nuevos que hay por ahí. También, en la Avenida Corrientes pueden encontrar las pizzerías más tradicionales (Banchero, Guerrín y Las Cuartetas, entre otras), varios bares notables (como La Giralda o La Paz), teatros y centros culturales donde siempre hay ofertas de obras de teatro, cine y exposiciones. Si les gusta la movida cultural, ahí encuentran de todo (al igual que en los centros culturales de cada barrio). Les recomiendo que se fijen en la agenda del Gobierno de la Ciudad las actividades que hay para hacer cada día de los que están en Buenos Aires o que revisen directamente en las páginas web de cada centro cultural (más abajo les dejo algunos enlaces). Por acá también encuentran El Paseo La Plaza, con obras de teatro y restaurantes.
Muy cerca del obelisco, van a pasar por el Teatro Colón y se pueden hacer algunas cuadras más hasta la zona de Plaza Lavalle y Tribunales. Hace poco se inauguró un mirador del obelisco y las iniciales de la ciudad: BA en ligustrina.
También están las caminatas por las calles Florida y Lavalle (peatonales, pero que perdieron el encanto que tenían hace varios años) y las nuevas peatonales, como la calle Reconquista, con muchos bares irlandeses. Mientras vayan y vengan por todas las calles de San Nicolás, pueden conocer algunos rincones de Buenos Aires, como el mirador la Galería Güemes.
La caminata los puede llevar hasta la zona de la Plaza San Martín y la Torre Monumental (ex Torre de los Ingleses). En ese entonces van a estar en el barrio de Retiro.
Ahí cerquita nace Avenida Santa Fe, por la que pueden «subir» hasta Callao. Ahí ya van a estar en el barrio de Recoleta. Allí no pueden dejar de visitar la librería El Ateneo, la tercera librería más linda del mundo (según una revista conocida mundialmente) que funciona en un ex teatro. También pueden ir a la Bond Street (una galería) y a la zona del Ministerio de Educación donde pueden ver varias de las tribus urbanas que conviven en paz en la misma plaza.
RETIRO
Una caminata por Florida o por Puerto Madero los va a llevar a la zona de Retiro. Allí, se encuentra la Plaza San Martín con el monumento a los caídos en Malvinas, la Torre del Reloj (símbolo de los ingleses en todo el mundo y que ahora se llama Torre Monumental), el hotel Sheratton, edificios de empresas multinacionales, la Términal de Buses de larga distancia (desde donde salen los buses para todos los destinos turísticos del país) y las cabeceras de los trenes urbanos, como la línea Mitre y San Martín. Para los amantes de la arquitectura, una mirada a los edificios de estas terminales de trenes puede ser de mucho interés.
A continuación les dejamos algunas opciones de tours y excursiones por si tienen ganas de mirar de qué se tratan y alguna los tienta.
BALVANERA – ABASTO
El barrio de Balvanera incluye la zona conocida como Abasto, porque allí se encuentra el enorme edificio que funcionaba como Mercado de Abasto de la ciudad. No es una de las zonas más lindas de Buenos Aires, aunque lo «lindo» es subjetivo, pero muchos turistas la visitan por el shopping, por la movida cultural que está creciendo cada vez más y por Carlos Gardel.
En el edifico del antiguo mercado funciona en la actualidad el Abasto Shopping, donde además de poder encontrar todo lo que se encuentra en cualquier shopping del mundo, está el Museo de los Niños, ideal para pasar varias horas si viajan en familia. En los alrededores del shopping hay varios locales de comida peruana (de distinta categoría), ya que esta comunidad se instaló por la zona. Les recomendamos caminar por la calle Jean Jaures, donde van a ver varios murales con el arte del fileteado y van a llegar a la Casa Museo Carlos Gardel. También está el Teatro Ciego, el Cubo, y el Teatro Montevideo y, sobre la calle Sarmiento, el Centro Cultural Kónex.
Un poco más alejado y en el límite con el barrio de Recoleta, se encuentra el Museo del Agua y de la Historia Sanitaria, en uno de los edificios más lindos de la ciudad. Vale la pena acercarse solo a ver el edifico. Está en Av. Córdoba y Riobamba.
PUERTO MADERO – COSTANERA SUR – RESERVA ECOLÓGICA
Puerto Madero es el barrio más moderno y caro de la ciudad. Se construyó ganándole terrenos al río. Tiene edificios muy modernos, restaurantes caros (aunque siempre hay alguna opción más económica, como las cadenas de comida rápida), hoteles cinco estrellas, sedes de universidades privadas y un ambiente agradable para caminar y hacer alguna actividad física. Es muy lindo recorrer Puerto Madero de una punta a la otra, tanto por la zona de los diques como por el nuevo barrio donde todas las calles tienen nombres de mujeres. Allí se ubica el Puente de la Mujer, que de noche tiene una linda iluminación. Además, se puede visitar el Buque Museo A.R.A Presidente Sarmiento.
De Puerto Madero pueden pasear por la Costanera Sur, donde hay zonas de parques y juegos idealespara hacer un picnic o tomar unos mates. También se encuentra la Reserva Ecológica, en la que se hacen paseos en bicicletas y caminatas nocturnas. En este link les contamos nuestra experiencia en la reserva.
RECOLETA
Recoleta es el barrio más aristocrático de la ciudad y un muy lindo espacio para conocer y caminar entre sus parques y edificios. Es también, la zona de varias embajadas. Entre los principales atractivos se encuentran:
- Cementerio de la Recoleta y Basílica Nuestra Señora del Pilar.
Muchas personas lo visitan día a día, entre las 7 y las 17.30. Si les interesa conocer la historia del lugar y algunas leyendas, les recomendamos las visitas guiadas. El propio lugar las ofrece de martes a viernes a las 11 y a las 14 h. Sábados, domingos y feriados, a las 11 h y a las 15 h. Son en español. - Calle Alvear.
En esta avenida van a poder apreciar la influencia francesa y conocer el Palacio Pereda, el Palacio Ortiz Basualdo, la mansión de Concepción Unzué de Casares, el Palacio Álzaga Unzué (Four Seasons Hotel) y la residencia Duhau (Park Hyatt Hotel). - Centro Cultural Recoleta, donde siempre hay muestras gratuitas.
Este centro cultural es uno de los que más nos gustan porque tiene una oferta muy grande y porque siempre se pueden hacer cosas diferentes: arte, talleres, música, juegos, etc. - Museo de Eva Perón.
- Plaza Francia.
Todos los fines de semana hay espectáculos callejeros y ferias artesanales. - Buenos Aires Design y Hard Rock Café.
Se ubican en el mismo complejo, que también se conecta con el Centro Cultural. Hay una muy linda terraza con mesas al aire libre. - Museo Nacional de Bellas Artes.
Es el edificio rosa que van a ver seguro si andan caminando por ahí. Acá les contamos nuestra experiencia del Museo Nacional de Bellas Artes en familia. - Museo del Libro y de la Lengua.
- Biblioteca Nacional.
- Facultad de Derecho, con sus escalinatas y el puente desde donde suelen tomarse muchas fotos.
- La flor gigante (Floraris Genérica).
PALERMO
Palermo es uno de los barrios más grandes de la ciudad y se suele dividir en varias zonas. El Palermo más tradicional, que es aquel donde están los parques, y el Palermo más vanguardista, conocido también por zonas como Palermo Hollywood o Soho.
El primero está atravesado por tres lindas avenidas para caminarlas: la avenida Alcorta, la Avenida Libertador y la Avenida Las Heras, que vienen desde el barrio de Recoleta. Allí van a ver:
- Museo de Arte Latinoamericano (MALBA).
- Museo de Arte Popular José Hernández.
- Parque Las Heras.
- Jardín Botánico.
- Plaza Italia.
- Parque 3 de febrero, conocido como los Bosques de Palermo, que incluye el Planetario, el Rosedal y el Jardín Japonés.
- La Rural con uno de los centros de exposiciones más grandes.
Toda la zona de los Bosques de Palermo, los fines de semana con buen tiempo se llena de gente disfrutando del aire libre y la naturaleza. No dejen de ir que hay espacio para todos. Pueden andar en patineta, patines o bicicletas. Pueden correr o hacer alguna actividad física que proponen allí, pueden pasear en barco por los lagos o, simplemente, juntarse con amigos para disfrutar del pasto, el sol o la sombra de un buen árbol.
El «segundo Palermo» es un barrio con diseño, juventud, movida artística y distensión. Caminar por los alrededores de la plaza Cortázar y de la Costa Rica te va a gustar, tomar algo en alguno de los miles de bares y comprarse cosas lindas (hay objetos y ropa de diseñadores independientes que están muy buenas) es una propuesta difícil de rechazar. A la zona de Palermo, donde están todos los diseñadores, les recomiendo ir un jueves o viernes porque los fines de semana hay mucha gente (pero, al mismo tiempo, hay más ferias). Además, Palermo junto con la zona de Colegiales son los barrios donde más van a poder disfrutar del arte urbano. Algunos murales son cada vez más conocidos, como uno muy grande de Frida Kahlo, en la calle Dorrego al 1700.
Si son amantes del street art no dejen de caminar por Palermo mirando las paredes.
TANGO
La ciudad está llena de tanquerías y locales donde se enseña y baila tango y milonga. Entre los barrios más tangueros están Boedo, Abasto y Almagro, donde no sólo van a ver barrios arquitectónicamente muy diferentes a los anteriores (y un poco más viejos) sino donde hay muchas actividades y museos relacionados con el tema, por ejemplo, como vimos, el Museo Casa Carlos Gardel cerca del Abasto. La tumba de Gardel está en el cementerio de la Chacarita, que es el cementerio público de la ciudad. Es enorme y hay muchos medios de transporte que te dejan en la puerta, como el subte (metro) B y varios colectivos (119, 78, 65, 42, 44, etc.). Para los que quieran ver un espectáculo de cena-show de tango les recomendamos mirar estas opciones.




¿Te sirve esta guía? ¿Nos querés ayudar a que podamos seguir haciendo guías como ésta? Podés colaborar con nosotros comprando nuestro libro «Magia es Viajar» que cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
OTRAS OPCIONES PARA HACER Y VER EN BUENOS AIRES
Si tu estadía en Buenos Aires es de más días, al itinerario típico de 3 o 4 días podes sumarle estas actividades:
Feria de Mataderos
Un fin de semana también pueden ir a la Feria de Mataderos, donde pueden comer comida criolla típica y hay talleres gratuitos de muchas actividades tradicionales. En Visitar la Feria de Mataderos pueden leer información práctica para llegar y cuáles son las actividades que se pueden hacer en un fin de semana en Buenos Aires.
Belgrano y Barrio Chino
También hay barrios como Belgrano, donde la avenida Cabildo es muy comercial, con varios locales y cafés. Una de las esquinas más conocidas del barrio es Cabildo y Juramento. Desde allí y caminando hacia Barrancas de Belgrano, es posible conocer la iglesia de la Inmaculada Concepción, conocida como «La Redonda», visitar la plaza con feria de artesanías que se encuentra frente a la misma o disfrutar de un café al aire libre en los bares cercanos. Sobre Juramento también se encuentra el museo Histórico Sarmiento y el Museo de Arte Español Enrique Larreta.
Otra opción es visitar las Barrancas de Belgrano, un parque donde muchos fines de semana hay clases gratuitas de tango en su glorieta. Cerquita de las barrancas está el Barrio Chino porteño, por donde también pueden darse una vuelta y disfrutar de buena comida china.
Paseo en tranvías antiguos
En el barrio de Caballito, los fines de semana es posible dar una vuelta de unos 20 minutos en alguna de las formaciones de tranvías que se recuperaron. A diferencia de muchas ciudades del mundo, en Buenos Aires los tranvías dejaron de funcionar en la década de 1960.
Es una actividad gratuita y muy recomendada para hacer en familia. Solo deben hacer la fila en Emilio Mitre esq. José Bonifacio (Emilio Mitre al 500) y esperar su turno para subir y hacer un viaje al pasado.
Pueden leer nuestra experiencia en Vamos a dar una vuelta por los tranvías de Buenos Aires.
Villa Devoto
Otros barrios como Villa Devoto son muy tranquilos y muestran otra arquitectura muy diferente al resto de la ciudad. En los alrededores de la plaza central del barrio (la plaza Arenales) hay varios bares y restaurantes, por lo que se convirtió en un nuevo polo gastronómico en Buenos Aires. Además, en los últimos tiempos, se abrieron muchos locales de comidas que se especializan en distintos «platos»: wafles, donas, churros, helados, muffins, etc.
Visitar los Centros Culturales más importantes
La Ciudad de Buenos Aires se caracteriza por ofrecer centros culturales muy importantes como Ciudad Cultural Konex, elCentro Cultural Rojas, el CCK o la Usina del Arte, donde siempre hay obras, cursos, talleres y recitales. En los dos primeros suelen ser actividades pagas y en los dos segundos suelen ser actividades gratuitas. Si te gusta la parte cultural, no dejes de mirar las webs oficiales de esos centros culturales.
Bus Turístico
Una buena idea para tener una visión general de la ciudad es tomarse el bus turístico. Acá les dejamos un artículo con el recorrido del bus turístico de Buenos Aires que hicimos nosotros.
Si quieren contratar el Bus Turístico por la Ciudad de Buenos Aires, pueden hacerlo con el siguiente banner:
QUÉ HACER Y VER EN LOS ALREDEDORES DE BUENOS AIRES
– En el norte del Gran Buenos Aires pueden ir a conocer la costanera en la zona de OLIVOS, donde hay bares y boliches cerca del río y, sobre todo en primavera y verano, se junta mucha gente a disfrutar de la zona.
– También pueden ir un fin de semana (o un día) a TIGRE. Pueden recorrer al mercado de frutos y artesanías, comer en alguna parrilla, andar en bicicleta, recorrer en barco las islas del delta, visitar varios museos, etc. En este artículo pueden ver el recorrido del bus turístico y más opciones para hacer en Tigre.
– Otra opción de fin de semana es ir a Luján, a unos 70 km de Buenos Aires. Allí, se puede conocer su famosa Basílica y disfrutar de un picnic o asado a orillas del río.
– A 30 kilómetros de la ciudad es posible recorrer una «aldea medieval» conocida como Campanópolis. Nuestra experiencia en este link.
– Para los que quieran alejarse unos kilómetros más de la gran ciudad está la posibilidad de realizar turismo rural en ciudades y pueblos como Tomas Jofre, Navarro, San Antonio de Areco o Las Marianas. En ellos es posible disfrutar de viejos almacenes, pulperías, comer asados y picadas tradicionales y descubrir interesantes historias conversando con sus habitantes.
Les dejamos esta información sobre algunas excursiones cercanas para hacer en Buenos Aires, por si les interesa ver más de qué se trata.
NO DEJEN DE PROBAR…
… el asado, las empanadas, los choripanes, el mate, las facturas y panadería en general, el dulce de leche, los alfajores, los helados y las pizzas.
Si bien muchas de estas comidas tienen sus orígenes en otros países, acá las han mejorado muchísimo! Y se sorprenderán de la variedad que pueden encontrar de cada una de ellas.
DÓNDE DORMIR EN BUENOS AIRES
Buenos Aires cuenta con alojamientos de todas las categorías y, en los últimos años, se inauguraron muchos espacios «boutique», sobre todo en la zona de Palermo y Recoleta. Van a encontrar hoteles de las cadenas tradicionales, pero también muchísimas opciones de distintas categorías y precios.
Creo que el mejor lugar para alojarse en Buenos Aires va a depender de las actividades que más les interese hacer y de las ganas de viajar de un lugar a otro que tengan. Hace poco leí un artículo que decía que a la ciudad de Buenos Aires llegan dos tipos principales de turistas: el que le gusta la zona histórica y Puerto Madero, que viene a hacer compras y a conocer lo más tradicional, y el que le gusta más la movida del arte urbano, los bares, restaurantes y la noche, que suelen parar por Palermo y Recoleta.
Si yo tuviera que elegir un lugar, me alojaría en Palermo, pero es verdad que para todos los sitios históricos, para los principales centros culturales y para la zona de la Boca-San Telmo, van a tener que tomar taxis, colectivos o metro.
Si quieren estar un poco más desconectados de la vorágine de la ciudad, un buen lugar es Puerto Madero, aunque los precios pueden ser más alto.
San Telmo es lindo para alojarse, pero no es tan seguro volver tarde de noche. Claro que si lo hacemos en taxi, que nos deja en la puerta del hotel, no hay problema.
Si les gusta estar en la parte más histórica, algún hotel sobre Avenida de Mayo, alguna de las diagonales que llegan a Plaza de Mayo, 9 de julio, Callao o Corrientes, seguro que los tienta.
En el siguiente banner pueden buscar alojamiento por categoría o por barrio. No se olviden que en la barra lateral tienen todas las opciones de filtros para buscar lo que más les convenga, desde hostels hasta departamentos.
Si reservan a través de este espacio, a ustedes les sale lo mismo y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir con el blog. ¡Gracias!
Booking.com
CONSEJOS GENERALES PARA VIAJAR POR BUENOS AIRES
Buenos Aires es una ciudad grande, con todo lo bueno y lo no tan bueno que eso significa. Además, está en Latinoamérica, por lo tanto también tiene todo lo bueno y lo no tan bueno que eso significa.
- Como en todas las ciudades grandes tiene zonas mucho más modernas, seguras y turísticas que otras. En todos los lugares que mencionamos en este artículo sobre qué ver y hacer en Buenos Aires van a encontrar mucho movimiento y, cada vez más, miembros de la policía de la ciudad por si necesitan algo.
- Suele haber carteristas en los lugares más concurridos, como pasa en la mayoría de las grandes ciudades.
- Además, existen los que se llaman «motochorros» (chorros=ladrones), que son ladrones que van en motos. Al ir en moto, suelen robar y huir rápido. Algunos asaltos hechos por los motochorros terminaron mal, porque es común que uno quiera defenderse. Pero, como recomiendan en las webs de varias embajadas, es mejor no resistirse a esos robos. Claro que es muy difícil controlar la bronca y la ira en ese momento, porque nos están robando algo nuestro, pero, lamentablemente, al resistirnos ponemos en juego nuestra vida. Y esto no es para asustar a nadie, vengan a Buenos Aires que es una ciudad con mucho para ofrecer y con mucha gente buena, pero lo contamos porque también sucede.
- El transporte público suele estar lleno, porque por día, arriban a la ciudad 3 millones de personas que llegan a trabajar y a estudiar, pero viven en el Gran Buenos Aires.
- La zona de San Telmo-La Boca y el centro (casco histórico) no son las más seguras para estar de noche, en cambio, las zonas de Palermo, Recoleta o Puerto Madero, sí lo son.
- Uber funciona bien, pero están en «guerra» con los taxis.
- La estación de Retiro (desde donde salen la mayoría de los buses de larga distancia para otros puntos turísticos del país) es preferible transitarla de día.
- Traten de no exponer todo el tiempo los objetos de valor. Si bien las personas usan el celular en la calle, lamentablemente, el robo de celulares es de lo más común. Esto no quiere decir que no se puedan usar, al fin y al cabo, todos los usamos, pero sepan este dato.
No dejen la mochila o la cartera colgada de la silla de un restaurante sin tenerla a la vista. - Si tienen alguna duda, no dejen de preguntar, que seguro los van a ayudar muy amablemente.
- Es muy común que en el centro haya alguna marcha o manifestación durante las horas de mayor cantidad de personas. Algunos lo ven como un atractivo y otros le huyen. Eso está en cada uno. Pero sepan que pueden estar cortadas las calles, entonces los colectivos se desvían y a veces las estaciones del subte en esos lugares permanecen cerradas durante las protestas.
- También puede pasar que haya «paros» (huelgas) de algunos sectores. Entonces, a veces, durante unas horas no haya colectivos o subtes.
¡¡Esperamos que disfruten de su estadía en la gran ciudad. Siempre hay algo para hacer en Buenos Aires!!
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!




¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
- COSTA RICA con NIÑOS: consejos, planes y nuestra experiencia - 18 marzo 2023
- Qué VER y HACER en ROMA en 3 días (itinerario + mapas) - 10 marzo 2023
- Qué hacer en CÓRDOBA con NIÑOS - 8 marzo 2023
Hola Buen día Aldana, soy Renee Ferrari ,arquitecta, argentina/venezolana, estoy buscando trabajo y me gusta mucho el turismo de arquitectura, de hecho hacia de guía en mi país con una alcaldía de la ciudad de Caracas, mostrando los hitos de la arquitectura moderna.Mi contacto es el [email protected],podría apoyarlos con alguna suplencia o Free lance,lo que mas convenga a uds.,gracias y saludos cordiales
Renee Ferrari
Hola Renee!
Nosotros no somos una agencia, por lo que no trabajamos con guías, pero dejo tu comentario por si lo ve alguien. Besos y suerte.
Q lindo!! Quiero ir a buenos aires soy de cuenca ecuador y aca hay muchos turs pa ir alla pero la verdad no m siento comodo con los turs a part q son muy costosos quisiera conocer una persona d buenos aires q m haga conocer y poder disfrutar de las cosas buenas y sencillas q existen alla yo le sabre recompensar y ser un muy buen turista lo q pasa q a mi m gustan las cosas tan simples y agradables en todo caso gracias a todos esos buenos argentinos q m puedan adesorar..
Hola Cristian!
Te recomiendo que te sumes a algún grupo de Facebook o de couchsurfing para que puedas salir con gente por la ciudad. Buen viaje!
buenos aires es hermoso ahí muchas cosas lindas que los argentinos y argentinas valoramos tambien se pueden tomar el tiempo de conocer Alás personas Bueno saludos
Pero qué bello te ha quedado el post, la verdad es que ando en búsqueda de destinos turísticos después de mi ardua jornada como educadora en un Kinder. Y a como has descrito Argentina, se me han pegado unas ganas enormes de ir allá.
¡Saludos! estaré al tanto de tu blog.
Existe algun lugar o lugares que no se deben de visitar por nada en Baires
Hola, tengo una consulta..porque por lo que vi no puedo perderme visitar Buenos Aires este verano, pero a su vez me ha llegado a Colombia el rumor de la inseguridad, y me insistieron en que me hospede en una zona segura, alguien tiene alguna recomendación para en que sitio hospedarme?
Hola Vìctor!
Bienvenido a Buenos Aires!
El tema de la inseguridad es algo que existe, pero no más que en cualquier otra ciudad grande de muchos lugares del mundo. Solo hay que tener los cuidados necesarios.A lo mejor te conviene alojarte en algún hostel de la zona de palermo. Suerte y buen viaje!
Victor, yo estuve unas semanas en Buenos Aires, te recomiendo que alquiles algo por palermo o belgrano, pero fijate que por internet se encuentran buenos precios! Éxitos en tu viaje!
Me gusto. El blog, quisiera más información ya que iré x primera vez el Diciembre a recibir el 2015. Gracias!
Excelente descripción de la ciudad!
Buenos Aires tiene para todos los gustos y a mi me gustaron todos ellos!
La primera vez fui por trabajo una semana y estuve solamente por el centro y Puerto Madero.
La segunda me tome unas vacaciones de un mes para darme el gusto de conocerla bien a fondo.
Estuve por Caminito, San Telmo, El Tigre.. probé el mate, el asado y hasta me anime a bailar tango! Realmente una de las mejores experiencias de mi vida!
Fui con mi pareja, alquilamos un monoambiente en Recoleta que nos encentó porque estabamos cerca de todo y además es muy linda zona para ir a tomar algo de noche y pasear de día!
Que lindos recuerdos…!
Saludos!
Quiero proponerles a todos ir a disfrutar de un espectáculo de buena música y mucha emoción:
Soy integrante de una banda de apasionados por el Jazz Tradicional, la Tranguay Jazz & Blues, y estamos participando de una propuesta muy original: el Show Musical CLAVELITOS.
Es una recreación del Madrid de nuestros antepasados, allá por los años 20 y 30, donde el Jazz se entremezclaba con la música española.
Por eso estamos allí tocando junto a destacados cultores de la música flamenca, la copla y el paso doble, y también el Ballet Flamenco Andalucía, ofreciendo todos juntos un espectáculo lleno de emoción.
Todos los músicos en vivo hacemos este CLAVELITOS los domingos a las 20 Horas en el Teatro de La Comedia, en Rodríguez Peña 1062, a pasitos de Callao y Santa Fe.
Estaremos si Dios quiere todo febrero y todo Marzo, para que vengan a pasar un momento alegre y emocionante con 18 artistas en escena.
Los esperamos!
Y muchas gracias!
http://www.lacomedia.com.ar
en Facebook, más información en https://www.facebook.com/TranguayJazzBlues?fref=ts
En Belgrano no se puede dejar de hacer un paseo arquitectónico por Belgrano R!!!
Ay Buenos Aires, ay.
Viví 2 meses ahi y no alcancé a recorrer todo lo que hubiese querido. Tengo pendiente un viaje para allá.
Quería comentar que la infraestructura de la ciudad es alucinante, por lo antiguo y bien protegido ( bueno, más que en Chile al menos) de sus edificios, la usabilidad de parques, la movida artístico-cultural, etc. La comida también se lleva un punto aparte ( me parece estar saboreando unas facturas con dulce de leche recién horneadas y un rico café).
Gracias por los datos para un próximo viaje.
Un abrazo!
Hola MAría Paz!
Qué bueno que te gustó BUenos Aires! Tiene las cosas buenas y malas de cualquier gran ciudad! Me diste ganas del café con leche y las facturas recién horneadas con dulce de leche!! jaja
Ojalá disfrutes mucho tu próximo viaje a la ciudad!
Saludos!
Aldana
Estimados
Gracias por darnos a conocer la querida Buenos Aires con sus tips
Muchas gracias! Hay tantos lugares que conocer en buenos aires y los resumes de muy buena forma! Sencillamente despierta la curiosidad de conocer todo sobre esta magnifica ciudad! Gracias por la información. Saludos
ISARAEL.
te comento que para ir al Tigre, depende donde estes alojado, te tomas algun Bus que te lleve hasta MAIPU, la primer estacion del tren de la costa ( desde 7:20 hs ) , es un recorrido muy lindo y podes parar en las estaciones intermedias a conocer, hay lugares muy lindos. Llegas al Tigre y tenes muchas opciones, podes caminar por el tigre, comer a orillas del rio y tambien podes tomar una lancha que te lleva por los lugares mas conocidos, es una excursion muy linda. Despues hasta las 20:30 hs podes tomar el tren de regreso. No podes dejar de ir al puerto de frutos y conocer el casino, si podes hacer todo eso en un dia, volveras a la capital bien extenuado.. Saludos
Hola Marcelo!
Gracias por tu mensaje y por tu respuesta sobre Tigre. También se puede ir en el tren Mitre desde la capital. Estamos preparando una entrada sobre toda la info de Tigre en la categoría Rincones de Buenos Aires, así que apenas la tengamos lista la subimos.
Saludos y gracias!
Aldana y Dino
Buen artículo, concreto y resumido sobre las cosas que ver en esta gran ciudad. Me permito compartir este otro que da una visión un poco más general de un sitio lleno de contrastes que todos deberíamos visitar una vez en nuestra vida
http://www.venimosdelejos.com/2011/12/buenos-aires.html
Gracias
Hola Borja!!
Muchas gracias por tu comentario y por tu aporte! En esta guía no nos quisimos poner a contar esa otra parte de Buenos Aires para que sea el viajero el que la descubra, así que viene bien que un viajero cuente su experiencia! Saludos desde Buenos Aires!
Hola, si muy interesante, pero si sos turista y por primera vez vas a Argentina, ni en pedo vayas a retiro, le roban a todas, mejor evitar o ir en taxi mirar ay que lindo, y salir corriendo, porque despues de los HERMOSOS EDIFICIOS esta la PRECIOSA villa 31, ah y Mataderos tambien, ojalas pudiese decir que No, pero si, mejor no ir si no conoces…UN BUEN CONCEJO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola Lola!
Gracias por tu comentario
Sí, es verdad que en al lado de la terminal de buses de Retiro se encuentra la villa 31 y que suelen producirse algunos robos en los alrededores, pero eso no quiere decir que un turista no pueda ir a la zona para conocer o para tomarse un bus de larga distancia a cualquiera de los destinos en el país o en los países vecinos. Es necesario estar atento, como en cualquier estación de buses o trenes de cualquier ciudad y no creerse el «cuento del tío» que a veces te hacen. Igualmente, en la estación de buses hay mucha policía y no debería pasar nada si uno va a tomarse un bus. No es bueno pasear por la zona con cosas valiosas, pero no quiere decir que sí o sí pueda pasarte algo malo.
un beso
Aldana
queridos amigos, este post es realmente digno de mención, tocan los puntos más interesantes de la ciudad en un corto espacio de tiempo, a mi me suele pasar cuando escribo que me enrollo demasiado pero vosotros (o ustedes) sois concisos. Me resulta tan útil su información sobre BA que pienso imprimirla y llevármela como complemento a mi guía.
Aprovecho si es posible para hacer un par de preguntas. Por lo que comentan…¿BA es una ciudad que se abarca bien caminando o mejor trasladarse entre los barrios en metro o bus? La otra cuestión es, verán, queríamos dejar un día para realizar una excursión a Colonia, pero el buquebus nos parece demasiado caro así que seguramente haremos el Tigre, pero no tenemos claro cual es la mejor opción de realizar la excursión, es decir, esta el tren de la costa ¿verdad? pero no hay algún tipo de embarcación para ir por el delta desde BA al Tigre.?
Gracias amigos, su web está siendo de mucha ayuda.
un saludo
Isarael,
Las distancias en Bs As son enormes! Podes hacer el circuito céntrico a pie, pero vas a tener que tomarte el subte o colectivo si querés ir a otras zonas.
Del centro a Tigre hay mucha distancia, y la mejor forma es en tren! Si tOmas un colectivo vas a estar hs!!!
Por lo que dicen sobre la inseguridad de Retiro, es cierto. Pero pasan miles de personas por día por ese lugar sin inconvenientes.
El tema es que los turistas son blanco fácil, porque no están acostumbrados a abrazarse a la cartera, y sacan las cámaras de fotos a la vista de todos… En Bs As todo es rápido, nada de abrir la cartera por demás, sacar la billetera y mostrarla… El celular bien agarrado… Y no cargar con tanto efectivo por las dudas.
No recomendaría a ningún turista que vaya sólo a Mataderos, sin alguien local o por agencia… Y priorizaria otros lugares antes… Pero es cuestión de gustos.
Ah! Si están con tiempo extra, y andan por el barrio de Belgrano, les recomiendo cenar en Cañitas. Saludos!
Me olvidaba… El artículo es muy bueno, pero tiene a mi entender una sola pifiada… DEVOTO? No es un barrio para hacer turismo…. No tiene nada interesante para ver, es sólo un barrio residencial. Y además está tan transmano, que hasta a mi que vivo acá me resulta un tedio ir…
Los barrios más cómodos y con más vida, sacando los puntos de interés mencionados en el post, son los que se encuentran a lo largo de la línea D del subte (la verde) BARRIO NORTE, RECOLETA, PALERMO y BELGRANO.
Saludos
Gracias, Male, por tus aportes!
Esos barrios que mencionas a lo largo de la ruta del subte D los recomendamos, son algunos de los más turísticos y más visitados.
La inclusión de Devoto es porque muchos viajeros nos preguntan por rincones, barrios o sitios, que no sean turísticos, pero que sean lindos para recorrer y muestren otra realidad. Devoto es un lindo barrio para ver, precisamente, algo diferente. Tiene arquitectura distinta, alguna que corresponde a la época en que Devoto era una zona de casas de fin de semana. Y una pequeña zona comercial para tomar algo. Además, tiene una de las mejores heladerías de la ciudad, que no es una cadena y la recomendamos! Muchos de nuestros invitados por couchsurfing conocieron Devoto y les encantó! También pasearon por Villa del Parque. Es una manera de ver otra parte de la ciudad. Y, como siempre decimos, depende de lo que busque cada viajero. A nosotros nos encanta conocer esos lugares cuando vamos a una ciudad.
Saludos!!!!
Aldana y Dino
Muchas gracias por la informacion. Es muy util para todos los que visiten Buenos Aires, he ido varias veces y nada de esto deben perderse de conocer los turistas. un saludo grande!!