Image Alt

Blog

¿Vamos a dar una vuelta en los tranvías antiguos de Buenos Aires?

Los espacios urbanos presentan muchas huellas del pasado. Y una de las actividades que más disfruto mientras camino por las ciudades (además de sacar fotos y observar detalles) es descubrir esas huellas. A veces son pequeños escritos o marcar en las paredes, otras veces son ciertos tipos de arquitectura y, otras, son objetos que por sus características nos damos cuenta de que pertenecen a otra época, que están ahí como si alguien los hubiera colocado a propósito para que nosotros viajemos en el tiempo. Esto último es lo que ocurre con los tranvías de Buenos Aires, otro de los Rincones de Buenos que les compartimos para que disfruten en familia.


¿Ya conocés VIAJÁ JUGANDO POR BUENOS AIRES? Es un cuaderno/libro con CURIOSIDADES y ACTIVIDADES CREATIVAS para los niños, para que exploren, toquen, huelan, imaginen, dibujen, pinten y observen la ciudad mientras pasean. Hay actividades para hacer en los lugares más turísticos y otras para experimentar en cualquier barrio.
Para conocer de qué se trata y saber cómo conseguirla hacé click aquí.

 

12-40

 

A diferencia de muchas otras ciudades del mundo, en las que los tranvías modernos son uno de los medios de transporte más utilizados por sus habitantes, en Buenos Aires los tranvías dejaron de usarse en la década de 1960 y pasaron a formar parte de las huellas del pasado de la ciudad. Hace unos días, caminando por el barrio de Caballito, me topé con uno. Nunca lo había visto. Ahí estaba, como si alguien lo hubiera resucitado de las cenizas y él, muy campante, paseaba por las calles de la ciudad. Más tarde me enteré de que, efectivamente, alguien lo había recuperado y que no era una sola persona, sino un grupo de personas fanáticas de este medio de transporte y del patrimonio histórico de la ciudad. Estas personas se agruparon en la «Asociación amigos del Tranvía» y todos los fines de semana sacan a pasear por las pocas vías que quedan en la ciudad algunos de los ejemplares recuperados.

12-2

 

En la actualidad, los tranvías de Buenos Aires están formados por 15 coches, de diferentes años, de los cuales 9 fueron restaurados y se encuentran en servicio. Cada fin de semana, algunos de los «tranviófilos«, como se denominan ellos mismos, toman las riendas de la estación y eligen uno de los coches para que realice un paseo por la ciudad y sea un punto de encuentro entre generaciones. Una de las cosas que más disfruté fue ver a los abuelos con sus nietos sorprendiéndose de todo lo que estaba a su alcance.

El fin de semana que fuimos nosotros salió a la luz el coche 3361 FM (Fabricaciones militares). Este coche fue el último que estuvo en circulación por la ciudad de Buenos Aires. Su carrocería fue encontrada abandonada en una escuela de Lanús, donde había sido utilizado como aula.

Los tranvías salen desde este galpón ubicado en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio.

12-8

12-16

12-17

12-18

12-19

Mientras el tranvía avanza lentamente, los interesados esperamos en la esquina opuesta para subirnos a su debido tiempo. ¡Tahiel estaba en la panza!

12-15

12-14

12-20

12-21

12-36

12-39

 

A medida que los pasajeros suben, uno de los acompañantes entrega el boleto correspondiente. Como a mi me encantan estas cosas, nuestros boletos ya están formando parte de otra de nuestras colecciones.

 

12-22

 12-2-6

 

El servicio que se brinda es gratuito. En el coche siempre viaja el chofer y un acompañante que es el encargado de contar la historia de los tranvías en la ciudad. Como muchos saben, Dino es una persona muy curiosa y siempre que alguien le explica algo él tiene preguntas para hacer, sobre todo si se trata de cómo funcionan las cosas. Este caso no sería la excepción y lo tuvo a Roberto de guía personal haciéndole preguntas.

 

12-25

12-28

12-32

 

El recorrido dura aproximadamente unos 20-25 minutos y termina en el mismo lugar donde empieza. Los días y horarios son sábados, domingos y feriados de 16 a 18 (aunque pueden cambiar durante el año, siempre revisen las webs oficiales antes de realizar un paseo por Buenos Aires). Mientras recorremos el circuito establecido, miro por la ventanilla y me imagino a este mismo tranvía circulando por allí hace más de sesenta o setenta años. Seguramente no vería tantos edificios, obras en construcción y autos, no escucharía tantas bocinas molestas y, posiblemente, la gente viajaría más tranquila. ¿Cómo sería mirar por la ventanilla? ¿Sería como muestran los murales que rodean al galpón?

 

12

12-4

12-5

12-11

 

Algunas imágenes del interior del tranvía mientras paseábamos por la ciudad. Todo el funcionamiento del mismo es mecánico.

12-34

12-33

12-27

12-24

12-23

Se tiraba de esta piola para avisar que los pasajeros se querían bajar. 

12-30

 

Mientras estábamos por la Avenida Rivadavia vimos a otra de las formaciones que ese día había sido alquilada por los amigos del Club Ferrocarril Oeste. Si bien no pudimos viajar en esa formación, por lo menos pudimos verla fuera del depósito, circulando feliz por las calles de Buenos Aires.

 

12-29

12-31

Como los conductores y guías son voluntarios ofrecen, para el que quiera colaborar, la posibilidad de comprar algún recuerdo relacionado con los tranvías: desde llaveros y lápices con un muñeco de «conductor de tranvía», hasta CD con la historia de los tranvías y cartones para armar algún modelo. Nosotros nos quedamos con el tranvía para armar.

 

12-24

 

Información práctica (obtenida de la web de la asociación en este link)

  • De Abril a Noviembre:
    Sábados y feriados de 16 a 19.30 hs.
    Domingos de 10 a 13 y 16 a 19.30 hs.
  • De Diciembre a Marzo:
    Sábados y feriados de 17 a 20.30 hs.
    Domingos de 10 a 13 y 17 a 20.30 hs.
  • El servicio es gratuito. Solo deben hacer la fila en Emilio Mitre esq. José Bonifacio  (Emilio Mitre al 500). Barrio de Caballito.
  • El recorrido pasa por Emilio Mitre / Av. Rivadavia / Hortiguera / Av. Directorio
    Total recorrido: 2 Km.
    Salidas: Cada 25 minutos
    Tiempo de viaje: 20 minutos

 

¡¡Que disfruten mucho del paseo!!

Más Rincones de Buenos Aires en este enlace.

12-38

 

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También los esperamos en twitter acá y en instagram acá. Gracias!


¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • José luis
    30 enero 2022

    Hola estamos averiguando si una línea de tranvía pasaba por la calle EEUU y Saavedra muchas gracias Saludos

    reply
  • olga gaillard
    14 septiembre 2015

    Hola integrantes de este grupo, mi hijo de 18 años, se maravilla con las fotos que ponen sobre el trannvìa, le contè que yo a los 5 años concurrìa a una escuela que tenìa los tranvìas como aulas, esto era en Capital, cerca de la zona de Retiro, Uds. me podrían ayudar con esta data. Hablo de los años 1964 o 65.- Gracias y saludos.

    reply
  • Guido
    26 enero 2015

    Pasé mil veces durante muchos años por esa esquina y no sabía que existía este paseo. Ya me lo agendé para el fin de semana. En la web dice que durante Enero y Febrero también lo hacen. Muchas gracias por la data.
    Saludos

    reply
  • 13 marzo 2014

    Estimados Aldana y Dino!
    Desde la Asociación Amigos del Tranvía les enviamos nuestro más sincero agradecimiento por esta elogiosa nota sobre nuestro Tranvía Histórico de Buenos Aires.
    Complementando un poco lo ya comentado por Uds, aprovechamos para informar los horarios de funcionamiento vigentes:
    Desde Marzo a Noviembre inclusive: Sábados, Domingos y Feriados por la tarde, de 16 a 19.30
    Y los domingos también el especial de la mañana, de 10 a 13.30.
    Dentro de esos horarios hay una partida desde la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio (Emilio Mitre al 500), en el Barrio de Caballito.
    El paseo es totalmente gratuito ( eso sí, para ayudarnos a mantener todo, puede llevarse un recuerdito!).
    No hace falta reservar turno… Simplemente acercarse a la Parada, compartir la fila con los visitantes y abordar cómodamente el tranvía que esté funcionando.
    Los esperamos!
    Atentamente,
    Ernesto Falzone
    Secretario
    AAT&BPFL
    http://www.tranvia.org.ar

    reply
  • Micaela Garrido
    13 marzo 2014

    Lo que llama chofer siempre se llamó Motorman.

    reply
  • 13 marzo 2014

    Chicos:
    Muchas gracias por visitarnos. Realmente nos llena de orgullo y satisfacción el que les haya gustado el trabajo que hacemos -a pulmón- día a día.
    ¡Vuestros pareceres y disfrute son nuestra mejor recompensa!
    Nos vemos.

    Franklin Romero
    Asociación Amigos del Tranvía
    &
    Biblioteca Popular Federico Lacroze

    reply
  • 3 enero 2014

    No tenía ni idea de que fuesen tan bonitos y clásicos.

    reply
  • Marisa
    24 agosto 2013

    Qué genial chicos!!! Muchos no sabíamos que existían! Son muy pintorescos y al mirar las fotos me transportaba a otra época. Felicitaciones!!! Abrazos! Marisa

    reply
  • Mariana
    8 agosto 2013

    Qué buena entrada chicos!!! gracias!

    reply
  • 3 agosto 2013

    Me encantó chicos y no sabía que existía ésto, me parece una genial idea una salida en Tranvía, algo diferente, me lo agendo para cuando vaya a Buenos Aires.

    reply
  • 2 agosto 2013

    Me encantó la nota, y las fotos 🙂

    Hermosa salida económica y «recordable» para que un abuelo lleve a sus nietos y le cuente cómo era la vida en Buenos Aires hace algunas décadas 🙂

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.