Qué hacer y ver en y desde Cafayate
Cafayate es una pequeña ciudad del sur de la provincia argentina de Salta y el centro vitivinícola de la región. Por lo tanto, casi todos los que la visitan tienen como prioridad conocer alguna bodega y degustar vinos. Si van con ese objetivo, no se van a decepcionar, porque existe una gran variedad de bodegas en Cafayate para elegir. Pero además de eso, es el lugar ideal para hacer base y recorrer toda la zona, sobre todo si se cuenta con vehículo propio.
¿QUÉ HACER EN CAFAYATE?
VISITAR UNA BODEGA (o pasear por los viñedos)
La provincia de Salta desarrolló su propia Ruta del Vino, por lo tanto, los fanáticos de esta bebida pueden disfrutar de todas sus variedades en muchos establecimientos. En este link pueden descargar una lista con los establecimientos oficiales. Para los que gustan más de la improvisación, el gobierno de la provincia colocó carteles indicativos en aquellas bodegas que forman parte de la ruta, para que sea más fácil identificarlas.
Nosotros tuvimos la posibilidad de visitar dos bodegas. Una más pequeña, a unos pocos pasos de la terminal de buses de la ciudad, que se llama Vasija Secreta, donde el vino estrella del momento es el Gata Flora. La otra bodega, Piatelli, se ubica en el camino a Yacochuya, un desvío de la ruta 40, al norte de Cafayate. Además de ubicarse en un paisaje hermoso, tiene un restaurante con vistas a las montañas y viñedos, donde se puede disfrutar de muy buena comida regional y, claro, saborear sus vinos.
Para todos aquellos que gusten, también es posible pasear por los viñedos en toda la zona. Los hay «adentro» de la ciudad y en sus alrededores. Una buena idea puede ser alquilar una bicicleta y, simplemente, salir a recorrer la zona para ver el paisaje característico de la vid creciendo.
A través de los siguientes banners pueden contratar excursiones a los viñedos y bodegas en la zona de Cafayate:
RECORRER EL MUSEO DEL VINO
En la ciudad de Cafayate, a dos cuadras de la plaza principal (Av. Güemes Sur esquina Fermín Perdiguero) se puede visitar el Museo de la Vid y el Vino. En este link pueden encontrar toda la información.
CAMINAR POR LA PLAZA PRINCIAL Y ALREDEDORES
La ciudad de Cafayate tiene un trazado en cuadrícula, con la distribución característica de casi todas las ciudades en la Argentina (y en gran parte de Latinoamérica): calles rectas que se cruzan en ángulos rectos, una plaza principal en el centro con la iglesia principal, la municipalidad, la escuela y la policía.
En este caso, además, por ser un centro turístico, encontramos la oficina de atención al turista al lado de la iglesia y muchos bares, restaurantes y casas de artesanías en las cuadras frente a la plaza.
La plaza está bien cuidada y es ideal para descansar mientras se toman uno mates y se ve la vida pasar.
Utilizando los siguientes banners pueden contratar excursiones que salen desde Cafayate para conocer los alrededores.
La iglesia es la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1885 y con la particularidad de que en su interior, la Virgen del Rosario está sentada.
Una cuadra detrás de la iglesia encontramos el Mercado municipal de Cafayate, donde además de presentar un lindo colorido se pueden adquirir todo tipo de productos, sobre todo alimentos.
En la Calle Colón 191 se encuentra el Museo Regional Arqueológico Rodolfo Bravo, para los interesados en conocer sobre el pasado arqueológico de los valles calchaquiés.
En la calle Bartolomé Mitre, casi llegando a la esquina de la plaza principal hay una pulpería en la que se puede entrar no solo a comprar (funciona como una almacén) sino a conversar con sus dueños y vecinos del barrio que siempre están ahí acompañándolos. La pared de la pulpería tiene un texto donde puede leerse una poesía sobre los Niños de Llullaillaco.
Ya les contaremos más sobre ellos en otro post, pero es interesante leer la poesía para conocer la otra cara de la moneda del descubrimiento de las momias de estos niños, que se encuentran en el Museo Arqueológico de Alta Montaña de la Ciudad de Salta.
MIRAR Y COMPRAR ARTESANÍAS
Tanto en los alrededores de la plaza, como en las calles más cercanas es posible encontrar ferias de artesanos locales y de otras regiones. Algunos están más organizados que otros, pero todos venden productos de calidad. También hay chicos en la plaza que venden sus artesanías.
¿QUÉ HACER DESDE CAFAYATE?
VISITAR SAN CARLOS
A 24 Km. de Cafayate por la ruta 40, se encuentra este pueblo tranqulio, de calles angostas y varias casas de ladrillo cocido y adobe. El lugar fue fundado cuatro veces por los españoles, debido a que los calchaquíes no permitían su asentamiento. Pero en 1630 los jesuitas lo volvieron a establecer dando lugar a lo que hoy se llama San Carlos, por su santo patrono San Carlos Borromeo, cuya fiesta se celebra el 4 de noviembre.
No hay mucho para hacer en el lugar. Una opción es llegar a media mañana, dar una vuelta por la plaza principal y alrededores, conocer su iglesia y almorzar en alguno de los restaurantes frente a la plaza. La plaza cuenta con juegos para niños. Eso es importante saberlo, ya que la plaza central de Cafayate no tiene.
Una de las estatuas que llama la atención de la plaza es la que se levantó en honor a Lobo, el perro peregrino. La historia cuenta que acompaño a los peregrinos de San Carlos en la peregrinación de la Virgen del Milagro en 2004 y que, al extraviarse, regresó solo al pueblo recorriendo más de 200 km por cerros y quebradas.
VISITAR CACHI
A 157 Km. de Cafayate por la mítica ruta 40 se encuentra Cachi, una localidad que guarda la impronta de la arquitectura colonial española, rodeada de montañas que rondan los 5000 msnm que le dan un marco imponente. Como observándolo todo aparece el nevado de Cachi con sus 6380 metros, uno de los cerros más buscados por los andinistas.
Más allá de que no podamos subir este cerro (ya que no cualquiera puede hacerlo) en toda la zona es posible practicar senderismo. Además, se puede ver uno de los paisajes que más me gustan del norte: el secado de pimientos rojos, que se extienden como una alfombra roja furiosa sobre el terreno árido.
CONOCER LA QUEBRADA DE LAS FLECHAS
A menos de 70 Km. desde Cafayate por la ruta 40 camino a Cachi, se encuentra la Quebrada de las Flechas. Flanqueando a la ruta a ambas veras del camino, rocas puntiagudas e inclinadas apuntan al cielo. La naturaleza no escatimó detalles para hacer de esta maravilla, un lugar increíble.
DESLUMBRARSE CON LA QUEBRADA DE LAS CONCHAS
Por la ruta 68, desde la ciudad de Salta camino a Cafayate, explotan mil tonos rojizos sobre las laderas de los cerros que custodian al río de Las Conchas, mientras corre paralelo a la ruta. En el camino vale la pena detenerse y bajar del auto para visitar los Castillos, la Garganta del Diablo y el Anfiteatro. Tres formaciones naturales impactantes por donde se las mire. Todas estas curiosas formaciones erosionadas por el agua y el viento durante millones de años, están muy bien señalizadas en el camino. Además, pueden verse otras formaciones como el Obelisco, el Fraile y la Tortuga. En este post pueden leer nuestra experiencia y ver muchas fotos.
¿DÓNDE DORMIR EN CAFAYATE?
Hay opciones de albergues, hostels, campings y hoteles. Nosotros nos alojamos en Asturias Hotel,a media cuadra de la plaza por calle Güemes Sur, donde la amabilidad de su personal, con Ismael a la cabeza, le dieron un valor extra a nuestra estadía.
Si querés mirar otros alojamientos en Cafayate, probá usando el siguiente mapa de búsqueda. Si reservas algo por acá a vos te sale lo mismo y a nosotros nos das una mano para seguir haciendo estas guías.
Además es posible acampar. Aquí un sitio web con la lista de campings de Cafayate, su ubicación y todo lo que necesites saber al respecto.
¿DÓNDE COMER EN CAFAYATE?
Alrededor de la plaza está lleno de restaurantes, bares, cafés y cervecerías. Todos más o menos tienen los mismos precios. Nosotros comimos en una pizzería y en un restaurante con menú y eran similares a los precios de Buenos Aires.
Pero si buscan un menú económico, pueden ir a la Nueva Esquina (calle Guemes frente a la YPF) donde por muy poco dinero estaba el menú del día. Claro que esto fue hace muchos años, no sé si el lugar sigue existiendo ni sé los precios del 2023. Si alguien sabe, puede sumar su conocimiento en los comentarios. ¡Gracias!
Si quieren sumar algún destino o lugar más para conocer en Cafayate o alrededores no duden en agregarlo en los comentarios para que los demás también puedan conocerlo.
Ojalá disfruten mucho de este lugar como lo hicimos nosotros. Desde Cafayate visitamos dos escuelas rurales para llevar a cabo nuestro proyecto social. Pueden ver nuestra experiencia en este link.
Queremos agradecer nuevamente a Andes Líneas Aéreas por permitirnos llegar a Salta y a Jujuy, y a Ismael por el gran apoyo que nos dieron para poder concretar nuestro proyecto social en las escuelas de la zona. Por último también al Ministerio de Cultura y turismo de Salta, por su ayuda.
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
Aldana Romero
Hola buenas tardes, excelente el blog!
Con mis amigos vamos en enero y vamos sin auto, paramos en cafayate y quisiéramos saber qué opciones tenemos para visitar los alrededores, nos gustaría por ejemplo conocer las cuevas de acsibi y también la quebrada de las conchas, hay opciones de recorrerlas sin contratar excursiones?
Aldana Chiodi
Hola, Aldana!
Que yo sepa, esas visitas solo se pueden hacer en vehículo propio o a dedo… por lo que tengo entendido no hay un bus que te deje en esos puntos. Había escuchado uno de flecha bus (podes ver en su web), pero que solo te deja en la zona, después no podés recorrer nada.
A lo mejor podes llevar una bici y recorrer la quebrada en bici.
Si alguno maneja, puede ser una buena idea alquilar un auto por uno o dos días.
buen viaje!
maria marta
Hola! como estas? gracias por toda la informacion que publicas. En unos dias vamos con mi familia para Salta y Jujuy. Hacemos base en salta y queremos ir a Cachi y Cafayate y quedarnos una noche. Que recomendas, salir de salta e ir primero a Cachi o al reves, salir de salta e ir primero a Cafayate???
Gracias! saludos
Aldana Chiodi
Hola! Yo creo que iría primero a Cafayate y pueden hacer noche ahí. Y al otro día pasar la mañana en Cachi. Después pueden decicir si vuelven de nuevo por Cafayate o si vuelven por el Parque Nacional los Cardones.
Buen viaje!
Lu
Hola cómo estás? Por favor quisiera saber si hay camping en Cafayate así puedo conocer y acampar
Aldana Chiodi
Hola!
La verdad es que no sé si hay camping allí. Cuando fuimos no vimos, pero no quiere decir que no haya.. a lo mejor podés consultar en la web oficial de turismo.Buen viaje!
Jessica
Hola! Hermoso tu blog
Quiero hacerte una consulta xq no me acuerdo el nombre. Un lugar ahí cerquita de de Cafayate camino de tierra. Era como un pequeño río no más profundo de 10cm y agua súper helada. Creo que era algo de punta de algo pero no puedo recordar. Por ahí so sabes el nombre lo quiero recomendar. Gracias
Aldana Chiodi
Hola, Jessica!
Muchas gracias!
No me aucerdo de este lugar, pero a lo mejor, podés intentar buscarlo con google maps. Buen suerte!
federico
Hola voy 7 noches, mi idea era hacer cafayate 2 o 3 noches y despues no se si ir a salta o tafi del valle, voy sin auto (en avion) y con dos nenes 7 y 9 años, la idea era descansar y conocer alguna bodega ya que soy chef. Que recomendas ademas de cafayate? Esta bien 3 noches o es mucho?
Aldana Chiodi
Hola!
Yo creo que la cantidad de noches va a depender de lo quieran hacer más allá de las bodegas y de la ruta del vino (que podes ver en el museo del vino que está en Cafayate), porque por ejemplo, si están en un hotel con pileta, seguro que se quieren quedar más los chicos. O si les gusta el senderismo pueden buscar opciones de caminatas por la zona.
En Salta ciudad tienen el teleférico al cerro y algunas otras actividades que pueden gustarles. Otra opción es que alquilen un auto y van en auto desde Cafayate a Salta así pasan por los valles calchaquíes con las formaciones de rocas.
Malena
Hola!! Estoy leyendo tu blog, y me parece super interesante. Estoy llegando a Salta, y me voy a quedar ahí una o dos noches. Después me recomendaron ir a Cafayate y a Cachi..ahí no se cuantos días quedarme, estoy en micro, y quería saber que puedo recorrer en cafayate y si 2 días alcanzaría o sumo otra noche?. Después ya me voy para Jujuy.
Gracias
Aldana Chiodi
Hola, Malena!
Muchas gracias y bienvenida!
Yo creo que dos días enteros en Cafayate está bien, podes hacer alguna excursión en los viñedos cercanos. Igual, depende tu intención en el viaje. La ciudad no es muy grande y casi todo se puede recorrer a pie. Algunos hacen todo en un día, pero si querés descansar y estar más tranquila podes estar dos.
Cachi podés estar una tarde-noche-mañana, pero es un sitio pequeño, ideal para paseos caminando.
Buen viaje!
noelia
Hola Muchas gracias por toda la información, estamos planeando el viaje desde la patagonia, con mi pareja y nuestra mascota (nina 11 meses cachorra mestiza) tenemos algunas dudas con respecto a que si:
se puede visitar la quebrada de las conchas con mascota, u otros lugares?
que ruta conviene tomar desde Cafayate: ruta 68 o ruta 40 para aprovechar mas (la idea es llegar a jujuy lugares típicos Purmamarca Tilcara Humahuaca, etc ) Estaremos 12 dias en NOA sin contar el viaje hasa alli.
cualquier consejo o información que nos puedan brindar suma. Muchas Gracias!!
Aldana Chiodi
Hola Noelia!
Nunca viajamos con mascotas, pero no creo que haya problemas. Son lugares abiertos, no son parques en los que se paga entrada donde muchas veces, por cuestiones de enfermedades y otras cosas, no dejan entrar a las mascotas.
Con respecto a la ruta que tomar, depende mucho de ustedes en cuanto a manejar en montaña y esas cosas. Para llegar desde Cafayate a la zona de Purmamarca, pueden tomar la 40 hasta San Antonio de los Cobres, después creo que es la 9 y después una provincial hasta Purmamarca. También pueden tomar la 40 hasta la zona que pasa Cachi y de ahí tomar las provinciales que pasan por el Parque Nacional Los Cardones, que los deja ya en camino de nuevo a Salta y de ahí a Jujuy. Si toman la 68, hacen el camino hacia Salta Capital.
Buen viaje!
Val
Hola! necesitaría que me orienten en el recorrido que vamos a hacer. Somos un matrimonio con dos chicos de 9 y 11 años. Vamos a llegar en avión a Salta y el regreso es desde ahí tmb.
Vamos a estar una semana para fin de año. Teniamos pensado hacer Salta (3 noches) – Cafayate (2 noches) – Purmamarca (2 noches) y vuelta a Salta. Hacer base en esos 3 lugares y conocer. Lo que no me convence es que vi que el viaje de Cafayate a Purmamarca es de 5 hs y media y me parece mucho.
Se puede armar de otra manera para que no me quede tan lejos? Aclaro que a los chicos no les gusta los viajes tan largos en auto.
Aguardo sus comentarios! Gracias!
Aldana Chiodi
Hola!
Perdón en la demora por responder, es que estamos de viaje y a veces se complica.
Todo depende lo que quieran hacer en cada uno de los lugares. No sé qué van a conocer desde Salta, porque a lo mejor les conviene solo quedarse dos noches ahí y usar otra noche más en Purmamarca o en Cafayate si la idea es conocer más desde ahí.
Lo que pasa es que el viaje de Cafayate a Purmamarca vuelven a pasar por Salta, por eso se hace largo. Porque para hacerlo más «circular» deberían parar en otro lado, pero ya el camino es bien de altura y a lo mejor se les hace más largo.
Si bien ya son chicos grandes, a lo mejor se enganchan haciendo algunos juegos en el auto que no sean con el celular.
Buen viaje!!
liliana giannatasio Tandil
me encanto tu blog! viajo con mi marido en la proxima semana y me ha servido tu informacion….saludos
Aldana Chiodi
Muchas gracias Liliana!
Abrazo grande y muy buen viaje!
Dino
Chely
hola! me gustó leer tu escrito. Hace tantísimo tiempo que quiero conocer el norte de nuestra Argentina. Por fin en Julio lo concreto.. !! estuve hablando con gente amiga que ha viajado varias veces y siguiendo sus consejos… y mis deseos esta será mi rutina: Viajamos en auto. Salimos de la provincia de Sta Fe para llegar a Salta capital ., ahí nos alojaremos dos noches y así conocer a «la linda».. luego hacemos base en Tilcara por 3 noches.. y desde ahí iremos a Purmamarca y las Salinas. Otro día iremos a Humahuaca y llegaremos hasta Yruya.. conociendo también el cerro Hornacal. Luego regresaremos para parar una noche en Cafayate y ver los viñedos. y supongo que de ahí a Tafi del valle… Y? Te parece bien?? Espero.que todo salga genial. gracias por la info!
Aldana Chiodi
Hola!
Creo que va a ser un muy lindo viaje!
Muy buenas rutas! Si quieren reservar algún alojamiento, pueden hacerlo a través de nuestro blog. A ustedes les sale lo mismo y a nosotros nos ayudan con una pequeña comisión. Están los links a la derecha de la pantalla. Gracias!
leticia bareiro
Hola!
Vamos en familia desde Paraguay en auto. Vamos a estar en salta y mi pregunta es si vale la pena ir a chi y volver a salta y al dia siguiente ir a cafayate, o nos conviene hacer noche en cafayate o cachi. de ahí vamos hacia jujui.
Muchas gracias
Leticia
Aldana Chiodi
Hola!
Lo más lindo de Cafayate y de Cachi es el camino. Entre los dos lugares a nosotros nos gustó más Cafayate (tiene varios viñedos alrededor), así que es una buena idea dormir ahí para seguir camino.
Buen viaje!!
Sebastian
Hola!
La verdad que está buenisimo el blog!
Estamos organizando un viaje de 2 semanas con mi compañera y nuestro hijo de 8 años por Salta, Cafayate y Jujuy. Llegamos en avión a Salta y volvemos desde Jujuy. La pregunta que les quiero hacer es cuantos días nos recomiendan quedarnos en cada lugar? y en que lugares nos podemos asentar como para recorrer la mayor cantidad posible de pueblos y ciudades?
Muchas gracias!!
Aldana Chiodi
Hola, Sebastián!
Qué lindo viaje! Y qué bueno que te haya servido la info!
El tiempo en cada lugar va a depender mucho de lo que ustedes quieran hacer en el sentido de, por ejemplo, en Cafayate uno puede quedarse solo un día y recorrer el pueblo, comer en algún lugar típico y ver el museo del vino (si es que les interesa), pero si van a hacerse una escapada a San Carlo o a otro pueblo de la zona o van a visitar y hacer un tour en una bodega, ahí ya se deberían quedar más días. Y también depende si van a tener auto ahí o van a contratar excursiones.
Con respecto a los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, pueden elegir uno o dos para hacer base. Están todos muy cerca entre sí. Una posibilidad es Tilcara, que no es tan grande como Humahuaca ni tan pequeño como Purmamarca. Y desde ahí pueden visitar todo.
Si están en un hotel que se sienten cómodos, es muy práctico hacer eso para no estar cambiando todo el tiempo de lugar. Si quieren dividir la semana en dos alojamientos, pueden elegir Humahuaca que es más grande y Purmamarca que es más chico y pintoresco. Así están en los dos «extremos!.
Desde Humahuaca pueden visitar Iruya.
Pueden conocer también las Salinas y el paseo de los colorados desde Purmamarca. En el blog hay info también.
Buen viaje!
Cecilia
Hola Sebastián. Estuve en Octubre y me enamoré tanto del NOA que vuelvo en Febrero. Para mi es ideal tener vehiculo, Se puede alquilar en el Aeropuerto de Salta o mismo en la Ciudad. Salta Ciudad es grande, sin vehiculo, podes conocer el centro, la plaza principal, iglesia, museos que están alrededor y caminar unas cuadras para ver el Convento de San Bernardo. Ya para ir al cerro San Bernardo donde está el telesferico tendras q tomar algun colectivo, Pero lo más lindo está afuera de la Ciudad, por eso con 1 ó 2 dias creo es suficiente. Soy partidaria de no hacer base en un solo lugar ya que las distancias son cortas pero al ser camino de montaña es sinuoso y se tarda mucho, por lo tanto te la pasarias yendo y viniendo. Para mi lo ideal es parar en los lugares que vas haciendo. Cafayate si te interesa recorrer viñedos tenes que quedarte 3 dias minimo, incluso te recomiendo q no dejes de conocer Tafí del Valle, Tucumán, que en vehiculo vas y venis en el día. Si no te interesa la ruta del vino, con 1 dia en Cafayate es suficiente, haciendo noche ahi. Luego Cachi, llegar desde Cafayate son solo 150 km, pero tardas como 3 a 4 hs. Atravesas los valles Calchaquies, ruta preciosa que tenes que disfrutarla,,se hace larga. Antes de llegar a Cachi hay pueblitos que sí podés entrar a conocerlos e irte como San Carlos, Seclantar, y algun otro. Así q cuando llegás a Cachi estás reventado del viaje. Tenés que quedarte, y 2 dias es ideal. Y por qué no 3. Lo disfrutaras a Full. en Jujuy Purmamarca es hermosisimo, lo recorres en un ratito, pero vale la pena quedarse 2 dias minimo para disfrutar bien el lugar y su gente. Acá sí podes hacer base y salir a conocer en el dia Salinas Grandes, otro día Tilcara y Humahuaca. es cerca.
Espero te sirva y que disfruten tanto como yo lo disfruté¡
Aldana Chiodi
Muchas gracias, Cecilia, por tu aporte!
Buenos viajes!
Carlos Maldonado
Hola! tus blogs me parecen super interesantes y útiles. Con mi novia vamos a pasar fin de año en el norte de argentina entonces queremos pasar en Salta, Cafayate y Jujuy, por donde me aconsejas comenzar y que lugar consideras el mejor para pasar fin de año en pareja ? Gracias por tu tiempo!
Aldana Chiodi
Hola Carlos!
Qué lindo viaje!
La verdad es que no sé por dónde te conviene empezar porque no sé cómo vas a organizar el viaje ni como vas a viajar. Si es en avión, podes hacer un itinerario algo «circular» porque el avión llega y sale del mismo lugar, si vas en micro o en auto, podes hacer algo distinto. Pero en general, a lo mejor te conviene ir hasta tu último punto e ir «bajando», pero bueno, depende.
Después, para pasar fin de año, podrías pensar en alguno de los pueblos que tiene más «movida», si es lo que les interesa, puede ser Tilcara o Humahuaca. La verdad es que no sé… porque todo depende lo que quieran ustedes. A lo mejor pueden ir viendo en el viaje dónde sefesteja más. Perdón que no pude ayudarte mucho! Buen viaje!
Jesica
Excelente información!!..de gran utilidad para mí viaje a salta
Aldana Chiodi
Qué bueno! Nos alegra que te haya sido útil.
Abrazo grande
Dino
Roberto Picco
Hola Aldana.
Un aporte «alimenticio». Para todos los que recorren Cafayate y sus rutas y disfrutan de desayunar arriba del auto acompañados con mates, les recomiendo las facturas de la Panificadora Flor del Valle, en la calle Belgrano al 50 (más o menos), a media cuadra de la plaza, tiene un cartel inmenso sobre la calle. Todas exquisitas, pero las berlinesas y donas son decididamente un manjar.
Aldana Chiodi
Hola Roberto!
Muchas gracias por el dato! La próxima visita lo tenemos en cuenta! Saludos!
carmen gutierrez
gracias por la excelente informacion,los detalles.las fotos