Café vietnamita, ¿yema de huevo o leche condensada?
– Las dos cosas. Yema de huevo y leche condensada. –me dice en inglés la señora que nos sirve el café en un pequeño bar
Qué hacer y ver en Mongolia – Guía básica
Una guía para saber que ver y hacer en Mongolia.
¿Viajamos a Bangkok? (qué hacer y ver en la gran ciudad asiática)
Una guía para saber que ver y hacer en Bangkok
Viajar a través de los colores: anaranjado
El anaranjado, comúnmente llamado naranja, es uno de mis colores favoritos. Tanto es así, que dos paredes de mi casa están pintadas de ese color y el futón (sillón) donde duermen quienes nos visitan también lleva ese tono. No sólo eso. En mi casamiento, mis zapatos eran naranjas (y casi casi me pongo un vestido naranja también). Así que, cuando me propuse viajar a través de este color me sumergí en un mundo maravilloso. No sé por qué, pero lo siento un color vivo, lleno de energía y movimiento. Me atrapa. Me gusta. Me invita a soñar. ¿Será por eso que pude viajar tanto a través de este color? ¿Vienen conmigo?
El naranja me llevó a Asia…
Una de las principales religiones en Asia es el budismo y la mayoría de los monjes budistas están vestidos de naranja. Es posible verlos en escuelas de Laos o en los conocidos templos de Angkor Watt, entre muchos otros lugares.
5 templos para visitar en el norte de India
Una de las características que sorprenden de India es la variedad de religiones y cómo estas se reflejan en sus templos. En el norte de India existe una gran cantidad y variedad de templos de los cuales seleccionamos los cinco que más recomendamos (de los que visitamos).
El templo de las 1444 columnas
El templo de las 1444 columnas o Ranakpur se ubica a 90 km de Udaipur, en el Rajastán. Es uno de los templos Jainíes más importantes de la India y está formado por 29 salas, tres templos y 1444 columnas talladas con motivos diferentes. El templo principal está destinado a Adinath y fue construido en 1439, mientras que los otros dos están dedicados a Neminath y Parasnath.
Vale la pena dedicarle un tiempo a observar con atención los tallados en las columnas.
El jainismo surgió en el siglo VI antes de Cristo y fue fundada por Mahavira, un contemporáneo de Buda.
Los devotos de esta religión creen que se puede alcanzar la liberación mediante la pureza absoluta del alma. Para eso es necesario liberarse de todo Karman, u estado generado por los propios actos y que oprime el alma. Si uno sigue los votos de austeridad puede deshacerse del Karman y purificar el alma. Es esencial practicar la no violencia de pensamiento y no dañar a ningún ser vivo.
Qué hacer y ver en India (guía para mochileros)
Una guía para saber que ver y hacer en India
Qué hacer y ver en San Petersburgo
Una guía para todos aquellos que estén por viajar a San Petersburgo.
Guía del Transiberiano para mochileros
No es muy común que nos pregunten sobre el Transiberiano, pero en el último tiempo varias personas nos preguntaron por ese viaje. Por eso, decidimos escribir esta guía para viajar en el transiberiano, dentro de la categoría Qué hacer en... Como siempre decimos, todo lo que escribimos en esa categoría está basado en nuestra experiencia, por lo tanto es totalmente subjetivo y quedan cosas de lado. Igualmente, creemos que son útiles para los futuros viajeros, precisamente como lo que son: guías. Esperamos que esta guía del Transiberiano los ayuden a disfrutar del hermoso viaje en el tren.
Qué hacer y ver en Sri Lanka
(Actualizado 2019) ¿Estás organizando un viaje a Sri Lanka? ¡Qué bueno! Fue uno de los países que más disfrutamos en nuestro primer viaje largo, por
Guía “semi” completa de Angkor
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] El texto que sigue a continuación es simplemente una referencia para recorrer el complejo arqueológico de Angkor. Digo que es “semi” completa porque está basada en nuestra experiencia y nosotros no recorrimos todo ni de todas las maneras posibles. Esperamos que les sea útil y que puedan disfrutar de este lugar como lo hicimos nosotros. ¡Buen viaje y mucha magia en el camino!
Algunas curiosidades de Vietnam
Así como una de las palabras que más relacionamos con Vietnam es motos; uno de los sabores que más disfrutamos fue la salsa de pescado; y entre los colores que más quedaron grabados en mis retinas se encuentran el amarillo de Hoian o el verde de las terrazas de cultivo de Sapa; el objeto que más identifica a este país asiático es el Nón Lá, que no es ni más ni menos que el típico sombrero cónico que utilizan los vietnamitas.