Image Alt

transiberiano Tag

No es muy común que nos pregunten sobre el Transiberiano, pero en el último tiempo varias personas nos preguntaron por ese viaje. Por eso, decidimos escribir esta guía para viajar en el transiberiano, dentro de la categoría Qué hacer en...  Como siempre decimos, todo lo que escribimos en esa categoría está basado en nuestra experiencia, por lo tanto es totalmente subjetivo y quedan cosas de lado. Igualmente, creemos que son útiles para los futuros viajeros, precisamente como lo que son: guías. Esperamos que esta guía del Transiberiano los ayuden a disfrutar del hermoso viaje en el tren.

 

Después de un mes de estar en Rusia debíamos abandonar el país, porque nuestra registración era sólo por 30 días y no queríamos volver a pagar el trámite… Antes de eso, debíamos llegar a la frontera. Desde Irkutsk pasamos por Slyudyanka y Ulan Ude, pero se los contamos mejor así: Hoy, 3 de septiembre a las 19, acabo de terminar de leer el libro “La sombra del viento” que nos regalaron Ana y Taco cuando nos íbamos de Holanda. Por cierto lo recomiendo, está buenísimo. Pero este es el final de lo que quiero contar. Más o menos 24 hs antes…

 

Como ya les contamos en otra entrada, no existe “el” transiberiano, sino que es la ruta transiberiana, por la que circulan muchísimos trenes. Existen, básicamente, tres clases de trenes:

Passenger trains (passazhirsky): son los trenes más lentos, con números que van desde el 171 en adelante.

Fast train (skory): son los trenes con números del 1 al 170. Cuanto mayor es el número, más lento es el tren.

Firm train (firmenny): son los trenes más rápidos y confortables. También son los más caros y se los suele identificar con un nombre. El más conocido es la Rossiya, al que muchos consideran como “el transiberiano” aunque propiamente no lo sea.

También hay trenes interurbanos que circulan por esta ruta.

Les debemos algunas entradas sobre San Petersburgo, pero queríamos contarles esto porque ya nos preguntaron varios por mail. Hoy, miércoles 11, llegamos a Moscú en tren desde San Petersburgo. Fue un tren nocturno, en la categoría más baja y estuvo muy bien. El calor sigue siendo insoportable aunque, según nos dicen, el aire está un poco más "limpio" de lo que estaba hace unos días. Estamos en la casa de Mikhail, un chico del couch, quien nos mostró un mapa actual de los incendios en Rusia y nos leyó información en ruso a la que no teníamos acceso. Lamentablemente los incendios no disminuyen y la primera parte del tren pasa por la zona de incendios. Nos contactamos con gente que vive en las ciudades donde teníamos pensado parar en el primer tramo del trayecto y la situación no está del todo bien. Por eso, decidimos evitar toda la parte europea de Rusia y mañana a la mañana nos tomamos un vuelo hacia Omsk, para tomar la ruta transiberiana desde allí.