Cómo y cuándo visitar el Cristo Redentor en Río de Janiero
Estoy totalmente convencido de que si estás por viajar a Río de Janeiro vas a querer saber cómo visitar el Cristo Redentor, en la cima del Cerro del Corcovado, y cuándo es el mejor momento para visitarlo. Esta es una de las actividades imperdibles de la «Cidade Maravilhosa», Río de Janeiro. La otra es visitar el morro Pan de Azúcar, guardián de la Bahía de Guanabara.
Desde su construcción en octubre de 1931, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, con sus brazos abiertos de tarjeta postal, como reza el tema de Paralamas, es visible desde muchos puntos de la ciudad (aunque no de todos como le hubiera gustado a Tahiel). A 710 metros sobre el nivel del mar, con sus 30 mts de altura y sobre un pedestal de 8 metros en la cima del Cerro del Corcovado, no podía ser de otra manera.
Si se piensa en Río de Janeiro, lo más probable es que la imagen que aparezca en nuestra mente sea la de esta imponente estatua. Considerada además la estatua Art decó más grande del mundo, fue declarada nueva maravilla del mundo moderno en 2007. Las vistas desde sus miradores son increíbles y vale la pena organizar unas horas del viaje para conocerla.
Consejos para saber cómo visitar el Cristo Redentor
Si el día está nublado, con niebla o lluvioso no hagan como nosotros que subimos igual. Si hay más días de viaje vale la pena esperar el momento adecuado.
En alta temporada habrá que armarse de paciencia para subir. Las filas de gente para el ascenso son interminables y una vez arriba, la cosa parece no mejorar. Durante toda la visita estaremos rodeados de cientos de personas queriendo tomar las mismas fotos y disputando palmo a palmo cada centímetro de espacio disponible. Como nosotros fuimos en junio, no había tanta gente para subir, pero en un momento en la cima se juntaron varios cursos de un colegio y era una muchedumbre.
Lo mejor es subir por la mañana ya que la ubicación del sol nos permitirá una mejor luz para tomar fotografías del Cristo. Siempre traten de evitar el mediodía, por la luz.
¿Cómo llegar al Cristo Redentor?
- En transporte público:
Los buses que pasan por la estación del «trem do Corcovado», en la calle Cosme Velho, a donde hay que ir porque desde allí sale el camino al Cristo son: 117, 180, 184, 422, 580, 581, 583 y 584. Si estamos cerca de una estación de metro, debemos ir hasta la estación Largo de Machado de las líneas L1 o L4. Desde allí se pueden tomar los buses nro. 580, 581 o 583, que paran muy cerquita de la salida de la estación sobre la Rua das Laranjeiras (que luego cambia de nombre a Cosme Velho), o el bus 422 sobre la Rua Ministro Tavares próximo al 17, también muy próxima a la estación de metro.
Todo el mundo allí sabe donde están las paradas de los buses que van al Cristo, por lo que preguntar ahí mismo es una opción de lo más sencilla para encontrarla. Desde allí son solo 9 paradas de bus, no importa cual de los buses escojamos, desde que lo tomamos en Largo do Machado hasta la parada «Rua Cosme Velho proximo ao 412». Ahí nomás está la entrada para el tren del Corcovado.
- En taxi:
Es una opción obvia pero debemos nombrarla, porque no hay que dejar de tener en cuenta las horas pico en la ciudad. Si bien el taxi en Río no nos pareció excesivamente caro, un viaje en hora pico puede aumentar muchísimo el valor del viaje. - Uber o Cabify:
Ambas opciones son más económicas que los taxis y para usar el servicio solo debemos tener la app instalada. Nosotros usamos Uber en otra ciudad de Brasil y anduvo perfecto. Cualquier carioca al que le preguntes, posiblemente recomiende estas alternativas.
Cómo subir a la base del Cristo
Para esto también hay opciones:
Tomar el «trem do Corcovado»
Sin dudas la opción más romántica de todas. Demora unos 20 minutos, la frecuencia es bastante buena incluso en baja temporada y el recorrido es muy agradable y agreste. Los billetes incluyen la entrada al Cristo, pero ya no se venden más en la boletería del tren. La única forma de comprarlos es online y de manera anticipada reservando día y hora (excepto en los puntos de venta oficiales del Parque Nacional da Tijuca, que comento más abajo). Con el siguiente banner comprar las entradas para subir al Cristo Redentor:
Servicio de combi o auto
Apenas bajamos del bus 580 que nos tomamos, justo frente a la estación del «trem do Corcovado», unos señores con la chomba de una empresa se acercaron a ofrecernos el «ascenso en vehículo». Estas personas están todo el año.
Servicio de combi oficial del Parque Nacional da Tijuca
El Parque Nacional da Tijuca, donde se ubica el cerro Corcovado, tiene un servicio de combis oficial, que salen desde Praça do Lido, y de Largo do Machado, en Copacabana, desde el shopping Cittá América en Barra da Tijuca y desde el Centro de visitantes Paneiras-Corcovado, en la Estrada das Paneiras s/n dentro del Parque da Tijuca. El ticket contempla traslado ida y vuelta + entrada al Cristo. Aquí los precios y horarios.
También, en cada uno de estos puntos de la ciudad, se puede adquirir el ticket de tren con acceso al Cristo, que como comentamos antes, no se puede comprar más en la propia boletería del tren.
Caminando
Una de las opciones que menos adeptos tiene, pero que es igual de linda es la de llegar caminando. En el Parque de Lage, próximo al jardín botánico, está el edificio de la escuela de artes visuales de Río. Detrás del edificio se encuentra el punto de partida de la caminata. Al principio del camino hay una caseta donde te piden los datos para registrarte y te entregan un mapa. Según nos contaron, la pendiente al principio no es muy pronunciada pero luego se pone un poco peor.
El terreno muchas veces requiere que uses también las manos, pero nada complicado. En un momento hay que usar unas cadenas y unos fierros a modo de escalones enganchados a unas rocas para ayudarte a subir. Según tu estado físico puede demorarte entre 2 y 3 hs. total. Lo recomendable, como en toda caminata, es llevar agua y algo de comer. Muchos que lo han hecho lo recomiendan como una linda experiencia. Claramente no es buena idea hacerlo con niños de la edad de Tahiel. Nosotros optamos por el tren.
¡No viajes sin tu SEGURO DE VIAJE! Puedes mirar en IATI Seguros de viaje (que hay un 5% de descuento) y tienen un tipo de seguro para cada necesidad (familia, mochilero, estándar, escapada, etc) o darle una mirada a Asegura tu viaje, que es un comparador de seguros (sobre todo su vives en Argentina, porque tiene precios en pesos). ¡No dejes de contratar uno!
¿Qué hacer en la cima del Cristo Redentor?
Una vez en la cima del Corcovado, solo resta disfrutar de las hermosas vistas de la ciudad. Desde donde nos deja el tren se puede subir a la cima en ascensor, en escalera común o en escalera mecánica. Hay baños, negocios donde venden recuerdos y unos bares para comer y tomar algo. Como fuimos en junio, no había tanta gente, pero con solo ver la cantidad de vallas que había para organizar la circulación imaginamos que en verano debe ser un verdadero caos.
Tahiel no quiso saber nada con sacarse una foto los tres ni con abrir los brazos para la típica imagen. Cuando llegamos dio un par de vueltas corriendo alrededor del Cristo y se sentó para jugar con sus autitos. Nosotros nos dimos por vencidos, dejamos de insistir con la foto y nos divertimos observando cómo la gente inventaba fotografías en perspectiva y disfrutaba del momento. En el lugar hay unas alfombras para que puedas recostarte en el suelo y tomar algunas fotografías. Por supuesto, Tahiel no quiso ni quedarse en la alfombra.
Algunos datos prácticos
- El valor único del bus urbano en Río de Janeiro en junio 2017 era de Rs 3,80 (pero en 2023 el costo es del 4,05 reales). Se puede pagar con billetes o con tarjeta de transporte.
- Las paradas de los buses se identifican con el nombre de la calle y la altura próxima a donde se ubica. Normalmente dice, por ejemplo, Rua Cosme Velho próximo ao 412.
- El valor del pasaje de metro, en junio de 2017, era de Rs 4,30 por pasaje (en 2023 es de 6,90 reales). Para consultas de cualquier tipo y valores actualizados, lo mejor es visitar el sitio oficial del metro de Río.
- Para usar el metro de Río, se puede comprar tanto un boleto sencillo como adquirir una tarjeta de prepago. El plástico no tiene costo. El valor del pasaje no cambia según la modalidad. Lo que cambia es la comodidad de no tener que hacer colas para sacar un pasaje cada vez que tenemos que usar el metro.
Si se compra la tarjeta pregapa, la carga mínima es de Rs 5. Esto no significa que haya que cargar múltiplos de 5. Nosotros cargábamos el valor exacto de 4 u 8 pasajes cada vez, y fuera de hora punta. De esta manera teníamos el dinero suficiente acreditado para todo lo que íbamos a usar el metro en los próximos días. Hay máquinas para recarga que dan vuelto y otras que no (hay un cartel que lo avisa). Tengan esto en cuenta al momento de recargar para no perder dinero. Siempre hay personal cerca de las máquinas muy bien predispuesto para darnos una mano. - Si vas a andar de paseo por Río, no dejes de leer nuestra guía para saber cómo moverse en Río de Janeiro.
Excursiones desde Río de Janeiro
Acá les dejamos dos listas de excursiones, paseos y servicios para disfrutar Río de Janeiro al máximo. Podés comparar opciones y precios entre ellas. EXCURSIONES EN RÍO DE JANIERO 1 y EXCURSIONES EN RÍO DE JANEIRO 2.
¿Vas a viajar en familia? A lo mejor te sirven estas ideas y consejos para viajar en familia y este post con ideas sobre qué hacer y ver en Río de Janeiro con niños, más allá del la playa.
En estos banners tienen algunas opciones para visitar al Cristo Redentor. No dejen de darle una mirada.También, pueden ver esta opción de Tour completo por Río de Janeiro, con las entradas incluidas.
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!
¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
Rogelio Torres
Hola leo que viajaron a Río en Junio… puedes contarme qué tal el clima en esos días ? No tuvieron problema con la neblina en el Cristo ? Llovió ? Hacia frío ? Saludos desde Mexico
Aldana Chiodi
Hola! Nosotros la verdad que no tuvimos frío. El cristo estuvo despejado. No nos metimos mucho a la playa porque no somos muy fanáticos, pero algo disfrutamos. Tuvimos buen clima y día de calor! Ojalá tengan la misma suerte! Buen viaje!
Daniel
Viajo a Rio en abril de este año y te quería consultar sobre la estación dónde tomar el tren de corcobado, se puede llegar en auto de alquiler hasta allí y estacionar fácilmente? gracias
Aldana Chiodi
Hola Daniel!
Se puede llegar en auto, pero no recuerdo un estacionamiento… había varios taxis parados sobre la calle lateral, pero no sé si había lugar para un auto particular.
Igualmente, el bus urbano te deja en la puerta.
Buen viaje!
Diego Felipe
hola que dias vas?
yo tambien ire
Pedro
Aldana/Dino, buenas tardes, los molesto para hacerles una consulta ya que me quedaron algunas dudas luego de leer su blog, en el paseo al Cristo, además de pagar el medio para subir, ya sea tren o combi (ambos tienen el mismo costo? cual me recomiendan?), además hay que pagar el acceso al Cristo? en ningún lado veo que se especifique cual es lo que consideran temporada alta o baja, uds tienen ese dato?
Aldana Chiodi
Hola Pedro!
Cómo estás? Muchas gracias por escribirnos.
Vamos de atrás para adelante. Temporada alta es el verano del hemisferio sur y baja el resto del año. Por supuesto que semana santa también es cnsiderada alta. HAyq ue tener en cuenta que siendo un ícono mundial del turismo, durante la baja también va mucha gente. Ni hablar que en febrero está el carnaval de Río y lo que ya de por sí es alta, pasa a ser altísima.
Respecto al tren, en el post dice «Los billetes incluyen la entrada al Cristo, pero ya no se venden más en la boletería del tren», por lo que está incluida. En cuanto a las combis, son las que llaman Vans oficiales y se toman en las estaciones Copacabana y Largo do Machado, Barra de Tijuca y Paineiras. El valor de la combi incluye el acceso al crsito. Toda la info (en portugues) está en el link que está en el propio apartado de las combis oficiales.
Abrazo y ojalá te sirva!
Dino
Lorena
Hola Dino qué tal,
acabamos de regresar de nuestro viaje de casi dos meses por Brasil y Ecuador. No teniamos la vacuna de la fiebre amarilla y nos tuvimos que quedar 10 días mas en Brasil 🙁 , pero no fue tan malo porque conocimos mucho mas. Muchisimas gracias por la informacion en tu Blog, me ayudó muchisimo y visitamos tus recomendaciones. Estuvimos en el parque catacumbas y de alli caminamos a tomar los botes de pedal en la laguna de Freytas, también estuvimos en el jardin botánico y en el parque Lague y etc…
Con el trasnporte público tampoco fue un problema pero si hay que tener sus precauciones. Con el Metro nos fué increíble.
Una vez mas…. Muchas gracias por tus Tips y hasta la próxima…
saludos
Lorena
Lorena Brown
Hola Dino qué tal, muy bueno tu blog. Me ha gustado muchísimo y la información está muy explícita. Yo viajo el 4 de mayo a río con mi hijo dé 6 años, viajo sola ya que por motivo 8 de trabajo mi esposo tuvo que cancelar el viaje. Estoy un poco nerviosa usa que estaré sola con mi hijo, he contratado un Tour de ubios día pata conocer el Cristo y el pan de azúcar, pero me gustaría también caminar un poco con mi hijito. Mi pregunta va, es peligroso cómo dicen por todos lados?, es cierto que recomiendan no salir en la noche?, tomar trasporte público es también peligroso?… si me ayudas con un pase de tips te agradecería… nos hospedados en copacabana…
Saludos
Lorena soy de Ecuador pero vivo en Berlín
Aldana Chiodi
Hola Lorena
Nos alegramos mucho que te haya servido la información del blog.
Nosotros también nos alojamos en Copacabana y la verdad es que de día no lo sentimos peligroso para nada y nos tomamos varias veces el transporte público. Caminamos bastante por el barrio. Siempre que vayas a los lugares turísticos no lo vas a sentir peligroso. De noche sí lo sentimos un poco diferente. No sé si peligroso, pero sí diferente el ambiente. Imagino que te vas a hospedar cerca de la playa y si es así, suele estar lleno de comercios y movimiento durante el día.
Como en todas las grandes ciudades latinoamericanas suele haber algunos sectores que se recomienda no ir, pero no creo que vayas ahí con tu niño. Fijate en las recomendaciones para hacer con chicos en Río que a tu nene de 6 años le van a gustar mucho, como la de Lagoa Aventura. Buen viaje!
Lorena
Hola Dino, no encontré tu mensaje en mi Bandeja de entrada, asi que me pusé a leer otra vez tu Blog y encontré tu respuesta…Muchas gracias por responder. Bueno nos quedamos justamente en el Hotel Marriot en Copacabana y creo que el Jetlag no nos dejará salir el primer día para Hacer mucho, así que nuestro tour guiado será a partir del segundo día. Estoy pensando en ir el primer día con mi Hijo a la piedra del telégrafo (no he visto en tu blog que has ido por alla) y después al jardín botánico…sólo que la Piedra está en Guaratiba y si eltransporte püblico está bien pues nos iríamos allá por éste medio. Es recomndable y seguro el transporte publico?.
Mi hijo está super contento y a él le encanta la naturaleza por eso me quiero ir a la piedra con él, puedes darme una opinion al respecto?
Te agradezco muchísimo por toda la informacion que nos ofreces en tu Blog.
Saludos
Lorena 🙂
Aldana Chiodi
Hola Lorena! Cómo estás? Como vos decís, nosotros no fuimos a Peidra del telégrafo, pero dicen que la caminata (entre 40 y 60 minutos) es muy agradable por las vistas que se tienen. Si a tu hijo le gusta la naturaleza seguro le va a encantar. Luego se pueden sacar esa foto que se sacan todos perop seguramente tendrán que esperar su turno. Respecto al transporte público, nosotros lo notamos muy seguro realmente. tanto el BRT como el metro cuenta con gente de la empresa en cada estación. nosotros lo usamos mucho. Igualmente te aconsejo charlar con alguine del hotel para estar más tranquila y no equivocarte en las paradas.
Abrazo grande y sigan disfrutando de la Cidade Maravilhosa!!!!
Dino