Image Alt

Cambalache

  Me hicieron esta pregunta varias veces (palabras más, palabras menos) desde que publicamos nuestros proyectos para este año. Como el primer viaje "oficial" en familia comenzaría recién después de mitad de año, algunos pensaron que no íbamos a publicar tanto, pero... ¡no se preocupen! Tenemos muchas historias más y nuevas categorías para compartir con ustedes. En este breve post se las contamos: escribiryviajar

  Magia en el Camino está con muchas ganas de salir a la ruta. Queremos seguir conociendo la magia del camino, disfrutar de la hospitalidad de la gente, visitar escuelas e instituciones para presentarnos con nuestro proyecto, arrancar muchas sonrisas y dar a conocer hermosos lugares e historias a través de nuestro blog. En estos momentos estamos trabajando para pronto poder hacer todo eso. Algunas cosas están más definidas que otras, algunas son sueños que queremos concretar. No sabemos si podremos hacerlos, pero vamos a intentarlo. P1010120-copia

  El anaranjado, comúnmente llamado naranja, es uno de mis colores favoritos. Tanto es así, que dos paredes de mi casa están pintadas de ese color y el futón (sillón) donde duermen quienes nos visitan también lleva ese tono. No sólo eso. En mi casamiento, mis zapatos eran naranjas (y casi casi me pongo un vestido naranja también). Así que, cuando me propuse viajar a través de este color me sumergí en un mundo maravilloso. No sé por qué, pero lo siento un color vivo, lleno de energía y movimiento. Me atrapa. Me gusta. Me invita a soñar. ¿Será por eso que pude viajar tanto a través de este color? ¿Vienen conmigo? El naranja me llevó a Asia… Una de las principales religiones en Asia es el budismo y la mayoría de los monjes budistas están vestidos de naranja. Es posible verlos en escuelas de Laos o en los conocidos templos de Angkor Watt, entre muchos otros lugares. monjesen laos

Existen algunas ciudades en el mundo que solo son conocidas por su casco histórico. Muchos son declarados Patrimonios de la Humanidad, por la Unesco. Otros, simplemente fueron recuperados por los gobiernos locales para aumentar su atractivo y, otros, permanecen congelados en el tiempo como una fotografía tomada en el pasado. Debo confesar que, aunque estén reconstruidos, los cascos históricos son uno de los sectores de las ciudades que más disfruto. Me encanta perderme y caminar por ellos sin mapas ni tiempos. Por suerte, tuvimos la posibilidad de conocer varios, pero hay algunos a los que les tenemos más cariño y, por distintos motivos, volveríamos a visitarlos. Sabemos que hay muchos más, pero por ahora queremos compartir esta selección con ustedes.

12-19

    ¿Se acuerdan cuando les contamos sobre bookcrossing? Es la red de libros que viajan y tienen, al igual que las personas, un pasaporte. ¿Se acuerdan del post sobre “cosistas”? Es en el que les contamos sobre todas nuestras colecciones y el por qué de llamarnos “cosistas”, como se autodenominaba Pablo Neruda. Bueno, ahora descubrimos que existe… ¡postcrossing! ¿Quieren saber de qué se trata? Para nosotros fue una gran sorpresa descubrirlo porque nos encantan las postales (sobre todo a mí) y quisimos compartirlo con todos ustedes. Es hermoso entrar a tu casa y ver un sobre con estampillas. Me produce una gran alegría difícil de explicar con palabras. Siento ansiedad por abrir el sobre, intriga, felicidad. Me encantaría que el correo postal siguiera funcionando y que se recupere esa linda costumbre de enviar postales y cartas.

    Durante el último blogtrip en el que participamos conocí a Coca. Coca viajó por muchos países y provincias de la Argentina. A ella le gusta mucho comprarse ropa, tomar ricos cafés, leer, caminar, probar comidas típicas y sacarse fotografías. Es muy fotogénica. Coca podría ser cualquiera de las mujeres que lee este blog. Pero no. Coca es una muñeca. Pero no una muñeca cualquiera. Es un "travel toys". Descubrir el mundo de Coca fue una gran sorpresa para mi.   En la Plaza de la Independencia, Montevideo. Observen el detalle de la cámara de fotos.

 

 

Para seguir con la idea del post sobre 10 comidas por 1 dólar (o menos) esta vez les proponemos 10 habitaciones de "hoteles" donde el precio es muy accesible aunque a veces, claro, es necesario cerrar los ojos, contar hasta diez y decir: "Ok, nos quedamos. ¿Cuánto menos nos hace por 4 noches?". Tanto en este viaje como en otros hemos dormido en lugares muchísimo mejores y muchísimo peores de los que verán a continuación, ya sea haciendo couchsurfing, canjeando noches de hotel por shows de magia o durmiendo gratis en paradores, estaciones de trenes, casas de familias que conocíamos en el camino, etcétera, etcétera. Este post solo intenta contribuir a la idea de que se puede viajar barato... y así sumar más gente al camino! Galle - Sri Lanka