Image Alt

Blog

¿Saben qué es postcrossing?

¿Se acuerdan cuando les contamos sobre bookcrossing? Es la red de libros que viajan y tienen, al igual que las personas, un pasaporte. ¿Se acuerdan del post sobre “cosistas”? Es en el que les contamos sobre todas nuestras colecciones y el por qué de llamarnos “cosistas”, como se autodenominaba Pablo Neruda.

Bueno, ahora descubrimos que existe… ¡postcrossing! ¿Quieren saber de qué se trata? Para nosotros fue una gran sorpresa descubrirlo porque nos encantan las postales (sobre todo a mí) y quisimos compartirlo con todos ustedes. Es hermoso entrar a tu casa y ver un sobre con estampillas. Me produce una gran alegría difícil de explicar con palabras. Siento ansiedad por abrir el sobre, intriga, felicidad. Me encantaría que el correo postal siguiera funcionando y que se recupere esa linda costumbre de enviar postales y cartas.

Postcrossing es una red que pretende unir personas y lugares a través de las postales. Consiste en enviar y recibir postales desde distintos lugares del mundo a personas que no conocés. De esta manera, tu buzón puede convertirse en una caja de sorpresas. Cada día o cada semana podés recibir una postal de un lugar del mundo en el que nunca estuviste (o que ya visitaste y eso te traiga lindos recuerdos). La principal sorpresa es que no conocés a esa persona, ya que tu dirección se le asignó de manera aleatoria. De esta manera, no sólo podés aumentar tu colección de postales (si es que ya le tenés, como es mi caso) o crear una nueva, sino que además podés conocer rincones que nunca te hubieras imaginado que existen y hacer nuevos amigos a los que en algún momento podrás conocer personalmente.

¿Cómo funciona?

Te registrás en postcrossing.com y solicitás una dirección aleatoria para enviar la postal. Luego de unos segundos te llega un mail a tu bandeja de entrada con la información sobre la dirección y el nombre de la persona a quien irá dirigida la postal. Además, te llega un código de identificación.

– Comprás o armás la postal y la envías. Sin olvidar poner el código de identificación.

– Cuando el destinatario recibe la postal, ingresa en la web y registra la postal con ese código. A partir de ese momento tu dirección ingresa a la red y puede llegarle a cualquiera.

– Cada vez que se registra una de las postales que enviaste estás habilitado para pedir una nueva dirección que te llegará al correo de manera aleatoria.

Últimamente, cada vez nos gustan más todas las iniciativas que tengan que ver con conectar personas y hacer que este mundo, de a poquito (muy de a poquito) vaya dejando atrás prejuicios y resentimientos.

Cada vez nos gusta más que las parejas sean de distintos países, cada vez nos gusta más que los amigos y las familias se reencuentren en una ciudad que no es la que viven, cada vez nos gusta más conocer nuevos amigos en distintos rincones, cada vez nos gusta más el mundocada vez nos gusta más la MAGIA del CAMINO!

¿Sabén a dónde tuvimos que enviar nuestra primera postal? ¡A Holanda! Justo a Holanda!

 

postcrossing3

¿Se animan a participar? ¡A lo mejor les toca nuestra dirección!
(y sino nos la pueden enviar igual!)

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. Gracias!


¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • Javi
    6 octubre 2018

    Esa web me da un miedo terrible, la dirección es algo muy personal no me gusta que la tengan desconocidos sin saber yo a quién se la dan, lo de Rusia seguro que es porque algún tipo de agencia matrimonial, o lo que es peor de mafiosos que se aprovechan de la soledad de la gente, lo organizan así para sacarte el dinero, a saber a quién le dan tu dirección, yo prohibiría esa web PARA SIEMPRE Y DE FORMA PERPETUA, a lo mejor le dan tu dirección a algún depravado de estos que ha y en le rincón más oscuro de Internet

    reply
  • Sandra
    3 junio 2016

    Buenas Tardes a todos desde España:
    Hace aproximadamente un mes que conocí postcrossing, me encantó la idea y me registré inmediatamente en la página, hoy he recibido mi primera postal y estoy encantada, me llegó desde Austria. Pero tengo una duda, he mandado ya seis postales, y cada vez que solicito una nueva dirección me toca enviar la postal a Rusia (llevo ya seis postales enviadas a Rusia). Mi Inglés no es del todo bueno, aún traduciendo la página lo mejor que he podido, no encuentro el fallo, es más, no se si es normal. No tengo ningún problema con Rusia, pero me gustaría escribir a otros paises.
    Si alguien pudiera ayudarme o aclarar mi duda, le estaría muy agradecida.
    Muchas gracias por vuestra atención.
    Un saludo.

    reply
      • Pablo_ld35
        9 enero 2019

        No es cuestión de que esté programado así. Rusia sale muchas veces como destino de los envíos porque es el país con más miembros registrados. Ocurre algo parecido con EEUU o China. Son países muy grandes y con muchos participantes, por lo tanto es mucho más fácil que te salga la dirección de uno de estos países grandes que de un país pequeño con pocos participantes.
        De todas formas la página utiliza un programa que trata de corregir esto y normalmente si tienes por ejemplo postales de camino a Rusia y China te trata de dar otro destino si es posible, pero aun así por pura matemática siempre es más fácil que te asignen un país grande y con muchos participantes. De todas formas doy fe de que a veces salen también países pequeñitos 😉

        reply
  • 23 enero 2015

    Me encantó!
    Ya me sumo!!!

    reply
  • inés indart
    14 enero 2013

    Aldana!!! probaste los gusanos?!!!! mi màs sincera admiraciòn!!!
    abrazos!

    reply
  • 2 noviembre 2012

    Hola Aldana
    Qué bueno está eso, tampoco lo conocía.
    Postales son la única cosa que colecciono. Es más, no suelo comprar casi nada cuando estoy de viaje y tengo una regla; si me gustó el lugar, me llevo una postal. Creo que es x eso que tengo ya muuuuchas en mi casa 🙂
    Abrazotes y que lo sigan pasando bien en Mozambique, chicos.

    reply
  • 29 octubre 2012

    Qué conexión de pensamientos!!!! Hace 20 días me registré, y ya llegó mi primer postal, así que estoy esperando muuuuy ansiosa que me llegue la mía! Amo recibir postales!

    reply
  • 26 octubre 2012

    Lo oí hace algún tiempo. No lo he probado aún, pero leyéndo vuestro post entran muchas ganas. A ver si me animo.

    Disfrutad de vuestro pedazo de viaje.

    Abrazos.

    reply
  • 26 octubre 2012

    Me encanta la idea! ya me sumo a esa red

    reply
  • 26 octubre 2012

    es muy bueno esto! nunca había escuchado hablar de algo asi! voy a indigar un poco para ver cómo me puedo conectar… de algun modo, es una forma de seguir viajandoo! muy groso!!!!

    reply
  • 25 octubre 2012

    Yo estoy enganchado hace un tiempo ya a ello!! También hice una reseña en el blog y de vez en cuando voy colgando las postales que voy recibiendo!!

    reply
    • 25 octubre 2012

      Buenísimo!! Nosotros lo descubrimos hace poco y nos encantó! Por eso lo compartimos!! Voy a chusmear un poco qué postales te llegaron!!
      un beso!

      reply
  • 25 octubre 2012

    me encanta me encanta me encanta la idea!!! llevo 3 meses jugando a este juego con mis amigos y cada vez que recibo una postal me siento felicísima! así que extendámoslo por el resto del mundo, en cuanto encuentre una nueva casa me apunto!!!! gracias, chicos, por informarnos!!!
    un saludo!
    M.

    reply
    • 25 octubre 2012

      Qué bueno, Marina!!!
      Que sigan las postales dando vueltas por el mundo y que continuen uniendo amigos y desconocidos!!!
      Un beso grande!!!

      reply
  • 25 octubre 2012

    Mirá que loco, cuándo era pibe estaba en una red similar, pero sin internet, vos mandaba una carta y una postal donde debías agregar al final una lista de 10 nombres dónde el que recibía la postal debía mandar una y vos te agregabas al final, al cabo de un tiempo podía recibir 10 postales. Es una buena vieja idea adaptada a los tiempos de hoy. Es interesante, aunque a veces me llama la atención que todos nos enganchamos en éstas cosas y …. cuándo le mandamos una carta o una postal a un primo hermano que no vemos hace tiempo? a un tío?. Siempre estamos buscando los nuevos amigos, éso me encanta, pero también admito, al menos yo que muchas veces dejamos atrás a los viejos amigos, no digo a los buenos, a los de siempre, pero sí a aquellos que lo fueron. Gracias por el post, no lo conocía al web. Sigan por Africa que acá esperamos más fotos 🙂

    reply
    • 25 octubre 2012

      Hola chetoba!!
      Sí! Es verdad, mucho se enganchan en estas redes y no tienen en cuenta a sus amigos «de siempre», pero es bueno como para empezar!!
      Por suerte, nosotros hace un tiempo ya largo que mantenemos la tradición de las postales con amigos que viven en otros países. Es una linda manera de estar en contacto más allá del mail. Además, en algunos países de Europa, por ejemplo en Holanda, mucha gente sigue mandando postales. Es tradición, por ejemplo, mandar para los casamientos, cumpleaños y nacimientos. Y se sigue haciendo!!
      Ahh!! Ya aceptamos la invitación a Villa María!!! Nos vemos en el verano por allá!! jajaja un abrazo fuerte!!
      Aldana y Dino

      reply
      • 25 octubre 2012

        Avisen unos días antes de venir para ir comprando una alfombra roja bien larga :-), los queremos mucho y mi hijo los espera, es el loco de los trucos de magia. Además tengo un colchón «bien calentito», ayer se fue ANIKO y pobre… no sabía que el ping pong era tan importante para ella, de haberlo sabido la dejaba ganar ja ja ja ja (Sé que va a leer ésto)

        Se viene el «post-comment-gasting.com?»

        SALUDOS IDOLOS

        reply
  • 25 octubre 2012

    Qué simpático el sistema. El otro día me topé con uno de intercambio de comida (newgusto.com). No sé si lo conocen, a decir verdad aún no lo he chusmeado del todo.

    Me gusta esta nueva movida a nivel global de hacer real lo virtual, de lograr poco a poco que las conexiones dejen de existir solo en un lugar cuasi ficticio para tornarse terrenales.

    En fin, pasaba a dejarles un abrazo enorme!

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.