Image Alt

Blog

Consejos para viajar en avión con bebés (menos de 2 años) y niños pequeños

¡ACTUALIZADO 2021! ¿Vas a viajar en avión con bebés o niños pequeños? No te desesperes. En este post te compartimos nuestros consejos. Todo lo que te contamos está basado en nuestra experiencia y en otros consejos que nos dieron algunos lectores. Entonces, entre lo que nosotros escribimos y lo que otros padres y madres compartieron y comparten en los comentarios, creemos que este articulo es un excelente espacio para dar a conocer muchas ideas y consejos para viajar en avión con bebés o niños pequeños. ¡Buen viaje!

 

IMG_0012-3

 

CONOCÉ A TU BEBÉ/NIÑO para VIAJAR EN AVIÓN

Parece obvio, pero no lo es tanto. Tu bebé seguirá siendo el mismo arriba del avión, por lo tanto, mantendrá los mismos gustos y las mismas actitudes (y hasta es casi seguro que, si no hay largas escalas de por medio o algún comportamiento extraño, mantenga sus mismos horarios).

Por eso, tené en cuenta qué le gusta, qué come, qué lo distrae, cuánto duerme, etcétera. Todo esto te ayudará mucho a hacer más llevadero el viaje y a planificarlo mejor (dentro de lo posible, claro).
Lo mismo ocurre cuando ya son un poco más grandes. Ese niño o niña que se va a subir al avión es el mismo que en tu casa, por lo tanto, siempre tené en cuenta sus particularidades y gustos.

ANTICIPÁ LO QUE VA A OCURRIR 

Si vas a viajar en avión por primera vez con niños de más de 2 años, ya puedes anticiparles un poco más qué es lo que va a ocurrir. Muchas veces, los niños pequeños se asustan o se «portan mal» porque no saben qué es lo que les espera.

La mejor herramienta para esto es la anticipación:

  • mostrarles libros de aviones,
  • contarles cómo son los pasos a seguir desde que saldrán de casa hasta que llegarán a destino,
  • explícales cómo viajan las valijas,
  • qué se puede y qué no se puede hacer en el avión, etc.

ELECCIÓN DEL VUELO

Uno de los consejos para viajar en avión con bebés o niños pequeños es que, dentro de lo posible, elijas un vuelo nocturno si son muchas horas de viaje. Obviamente que esto estará sujeto a la disponibilidad de vuelos entre los destinos que quieras unir y a las distancias a cubrir, ya que si es un vuelo de 4-5 horas no siempre conviene.

Para nosotros fue una gran solución en el primer vuelo de Tahiel de más de 20 horas y, siempre que hacemos viajes largos, procuramos que sean nocturnos, aunque nuestro peque ya tenga 8 años. Recuerden que siguen siendo los mismos arriba del avión, por lo que si duermen, dormirán en el avión (aunque sea unas horas).

 

ELECCIÓN DEL ASIENTO PARA VIAJAR EN AVIÓN CON BEBÉS

Muchos nos decían que tratemos de pedir los asientos de adelante, en los que hay más espacio, pero no siempre es la mejor opción. ¿Por qué? Porque en muchos aviones los apoya brazo de esos asientos no se levantan.

Si tu bebé tiene menos de 7-8 meses y puede dormir en la cuna que te dan las aerolíneas, sí tenés que pedir esos asientos, porque son los ideales, ya que las cunas se colocan en las «paredes» que quedan frente a los asientos. Pero si tu bebé ya no puede dormir en la cuna, por el peso (en general el máximo es 10 kg), tendrá que dormir encima tuyo o, lo que es mejor, en el asiento vacío que puedas coseguir al lado del tuyo.

La cuna la tenés que pedir antes del vuelo, por la web o call center. Si te asignan la cuna, ya te asignan esos asientos.

Si viajan dos adultos y un bebé, lo ideal es hacer el check in online ni bien esté disponible. De esta manera pueden reservar los dos asientos de los extremos de una fila de tres asientos. Tengamos en cuenta para entender esto que el bebé no ocupa asiento y debe viajar en el regazo de un adulto. (A veces reservar ciertos asientos tiene costo extra pero al hacerlo temprano siempre hay disponibles sin pagar más por ellos).

Se supone que, salvo que el vuelo esté lleno, casi nadie va a querer estar en el asiento del medio y quedará disponible para el bebé (gran treta). ¡Claro que esto puede no funcionar, pero son ideas!

Además, hay que estar con buena onda en ese momento porque se le puede pedir a la persona que hace el check in por el bloqueo de ese asiento (el del medio). No sé cuánto hay de cierto en esto, no sé si en todas las aerolíenas lo hacen, pero a nosotros nos pasó (más de una vez) que el empleado que nos atendió en el counter del aeropuerto lo hizo. Es más, hubo veces que ellos mismos nos lo propusieron, por lo que no debe ser la primera vez que lo hacen.

Eso nos ocurrió en el primer vuelo que hicimos con Tahiel. Estábamos muy cómodos porque él se pudo sentar en el asiento del medio y pudo dormir sin problemas.
En el segundo vuelo, en cambio, nos dieron ventanilla y centro, por lo que el asiento del pasillo estaba ocupado. Pero como vimos que quedaban algunos lugares vacíos en el avión (no muchos) nos apuramos a preguntarle a la persona que estaba al lado nuestro si le molestaba cambiarse de lugar así teníamos el espacio para Tahiel. No hubo problema y pudimos usar los tres asientos nuevamente.

Muchos dirán que fue suerte. Creo que sí. En caso de no contar con este asiento vacío, sí o sí deberían conseguir el asiento del pasillo. ¿Por qué? Porque eso te va a permitir salir más rápido, poder caminar con tu bebé o niño por el pasillo y tener un poco más de movilidad en el pequeño espacio que hay. Creo que es un buen consejo para viajar en avión con bebés o niños pequeños.

VIAJAR EN AVIÓN CON BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS, ¿CÓMO ENTRETENERLOS? 

Entendamos que ni un bebé ni un niño se quedarán quietos durante todo el vuelo, porque los niños son niños y se mueven mucho, pero podemos lograr entretenerlo bastante. Eso sí, se necesita una dosis extra de paciencia porque será necesario entretenerlo todo el tiempo. Como dijimos, cada bebé y niño tiene sus gustos y sus manías. Por eso, es importante conocerlas para saber cómo pasar las horas durante el vuelo. Algunas ideas son:

 

  • No te olvides llevar algún juguete o muñeco que sea conocido por el bebé, para que lo sienta familiar. Por ejemplo, algunos bebés de más de un año tienen lo que se llama «objeto transicional» u «objeto de apego», que en general es algún muñeco.
  • Además, lleven algún juguete o libro nuevo. Cuando los chicos ven algo nuevo, en general, tenemos asegurados unos minutos de distracción. Pero como todos los papás sabemos, muchas veces los chicos se entretienen con las cosas que menos nos imaginamos y que no son juguetes. En el caso de Tahiel, fue el control remoto de la pantalla. Se pasó varios minutos (varios) sacando y poniendo el control remoto y usándolo de teléfono.
  • Yo le llevé lápices de colores para que pinte, pero no tuve mucho éxito en el primer vuelo.  Tendría que haberlo imaginado, ya que en casa tampoco era de pintar mucho en ese momento. Si son chicos un poco más grandes, los dibujos y los cuentos funciona muy bien, por lo menos fue nuestra experiencia en los siguientes vuelos donde Tahiel ya era más grande.
  • Otra cosa que funciona muy bien son los rompecabezas (pequeños, por el espacio), los stickers y los juegos de armar figuras. Hay unos que se hacen con imanes o con palos de helado, que les contamos en la sección de juegos viajeros.
  • Claro que también están los juegos tradicionales, sobre todo con los más grandes, como el veo veo, un tutifruti, armar historias con títeres, etc.
  • Por último, si son más grandes y ya ven algo de pantalla, llevale sus dibujos, series o películas preferidas grabadas en una tablet, una netbook o un teléfono. Digo «grabada» porque recuerden que no hay acceso a internet (salvo que quieran «comprar» wifi, que algunas aerolíneas ofrecen en algunos vuelos). Pero, como nos dijo una lectora en otro comentario, no le pongan los videos apenas suban al avión. Todos sabemos que la mayoría de los chicos (y los grandes) se quedan embobados al ver la pantalla, entonces conviene dejar esta herramienta de distracción para los momentos que más la necesitemos. Si es que llegamos a necesitarla.

 

IMG_0014-3

IMG_0022-3  

¿CÓMO CAMBIAMOS AL BEBÉ EN UN VIAJE EN AVIÓN? ¿CÓMO VAMOS AL BAÑO?

Nosotros por suerte tuvimos que cambiarlo pocas veces en los vuelos y solo porque se había hecho pis. Un consejo es cambiarlo siempre antes de subir al avión. Aunque esto no garantiza que no haya que cambiarlo durante el vuelo, sobre todo si son vuelos largos, puede ayudar a que zafemos.

Lo peor de cambiarlo en el vuelo es el poco espacio que hay en el baño, sobre todo si ya tienen casi tres años y siguen usando pañales. Les recomendamos, como nos dijo también una lectora, que entre un solo adulto al baño para cambiarlo, pero que el otro se quede al lado para alcanzarle las cosas, como las toallitas húmedas y el pañal.

Si viajás solo/a lo cambiarás como en cualquier otro lado, pero con más cuidado por el poco espacio. Por ejemplo, en el vuelo que lo cambiamos a Tahiel, la cabecita casi que tocaba el recipiente de los papeles para secarse las manos y él estaba muy muy incómodo. Si solo es pis y tenemos espacio en los asientos, podes cambiarlo en el propio asiento.

Si el problema es que querés ir al baño y estás viajando solo/sola con el bebé o niños pequeños, un consejo es que se quede con alguna de las azafatas. Otra opción es que lleves algún fular o portabebés para que lo coloques en tu espalda y puedas ir al baño.

Si ya son un poco más grandes podes llevarlo al baño con vos o podes pedirle a la azafata o a algún compañero de vuelo que por favor lo mire mientras vos vas al baño. Previamente, siempre hay que explicarle a los chicos a dónde vamos y que volvemos en un ratito.

 

¿CÓMO HACEMOS PARA COMER?

Esta era una de las mayores dudas antes de viajar con un bebé en avión. Dino tenía mucho miedo de que Tahiel haga un desastre mientras comíamos. Pensamos en comer por separado, primero uno y después otro, pero el tiempo destinado a la comida está estipulado y es poco. Por eso, si quieren hacer eso, deben hablar con la azafata y explicarle la situación. A lo mejor logran que les traiga la comida a uno de los dos unos minutos después.

El único problema que pueden llegar a tener es que la comida no esté en su punto justo en cuanto a la temperatura, ya que como leímos hace poco en un post, la comida se calienta el tiempo justo para que dure con la temperatura deseada hasta llegar a la bandeja del consumidor. Si estás solo/sola, podés tener suerte y que en ese momento tu bebé esté durmiendo o, si está muy fastidioso justo en ese momento, una opción es que te pares (obviamente si en ese momento se puede) y lo tengas a upa mientras vas comiendo con una mano (ya estarás acostumbrado/a a hacer muchas cosas con una sola mano).

Otra opción es que lo tengas a upa y que puedas poner la bandeja en el asiento de al lado, si está vacío, y comas de costado. Así comí yo en uno de los vuelos. Tahiel estaba a upa mío jugando y entretenido con el queso blanco y mi bandeja estaba en el asiento del medio. Con una mano y la ayuda del tenedor, fui comiendo como pude.

consejos para viajar en avión con niños pequeños

 

¿QUÉ COME EL BEBÉ EN UN VUELO?

Si toma teta, tienes un problema menos. Si además toma leche en mamadera (biberón), es recomendable llevar más cantidad de leche de la que suponemos que va a tomar durante el vuelo. En nuestro caso, en el primer vuelo largo, llevamos un kilo de leche en polvo deslactosada, que es la que tomaba Tahiel, ya que teníamos dos días hasta llegar a Madrid.

En caso de que no tome leche en polvo, deberás llevar paquetes individuales, ya que la leche de un litro no tendremos donde refrigerarla una vez abierta.

La comida para bebé de los aviones suele ser esa comida tipo puré que viene en frasquitos. No todas las familias las usan. En algunas aerolíneas es necesario bookearla antes, pero en otras no porque siempre tienen algunas porciones. Si son de comer estos frasquitos, pueden llevar algunos ustedes por las dudas.

Otra opción es llevar la comida que ellos suelen comer, ya sea en recipientes  o llevar la comida que sabemos que les gusta. Si está envuelta al vacío, mucho mejor, porque dura más. También no se olviden de fruta o galletas (y, por qué no, alguna golosina)

 

¿Se puede llevar la comida del bebé en el avión?

Sí, en los controles aéreos está permitido llevar la leche y la comida del bebé. Además de las cosas para cambiarlo, como óleo calcáreo. Si ya son más grandes no dejen de llevar esta cajita que ven en la foto que, para nosotros, fue la GRAN salvación, no solo en los vuelos, sino también en los viajes!

Una simple caja de plástico con compartimentos y snacks «saludables» (y coloridos), como cereales, pasas de uvas, algún tipo de galletita, etcétera. También pueden ponerles algunos confites de chocolate.

viajar en avión con niños pequeños

 

PACIENCIA. RELAX para viajar en avión con bebés y niños pequeños

Una de las principales actitudes que hay que tener es paciencia y la capacidad de relajarnos. No pensar en el que van a decir, que digan lo que quieran. Estás con un bebé y tiene el mismo derecho que ellos de viajar. Sabemos que a veces se ponen molestos, pero no podemos hacer más que intentar calmarlos. Eso sí, intentemos calmarlos, pero estando nosotros tranquilos.

Si nosotros nos ponemos nerviosos por «el que dirán», los bebés lo perciben y no se calmarán. Además, es buena idea saludar con una sonrisa a los vecinos de asiento. Nunca se sabe si vamos a necesitar que nos ayuden. Por eso, este es uno de los principales consejos para viajar en avión con bebés y niños pequeños. Siempre una sonrisa con los vecinos.

OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA Y PREGUNTAS FRECUENTES PARA VIAJAR EN AVIÓN CON BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS

 

¿Los bebés pagan pasajes de avión?

Los bebés de menos de 2 años no pagan pasaje y viajan a upa de un adulto. Pagan solo algunos impuestos. Pero es necesario, igualmente, completar sus datos en un pasaje. Apenas subas al vuelo, pedile a la azafata el cinturón de seguridad para tú bebé.

viajar en avion con bebes

 

¿Qué documentos se necesitan para viajar en avión con un bebé o niños pequeños?

El pasaporte al día. En la Argentina, hasta hace un tiempo, si el bebé viajaba con los dos padres era necesario llevar la partida de nacimiento original o la libreta de matrimonio para presentar en migraciones. Ahora, alcanza con mostrar el nuevo DNI del bebé que tiene los nombres de los padres. IGUALMENTE, les recomendamos llevar la partida de nacimiento.

A nosotros, en el último vuelo que hicimos nos la pidieron igual. En caso de que el bebé viaje con uno solo de los padres es necesario presentar la autorización del otro para sacar al hijo del país.

Consulta el procedimiento para salir del país con menores de 18 años.

¿Se puede llevar el cochecito en el avión o hay que despacharlo?

En la mayoría de las aerolíneas podés llevar el cochecito en el avión. Lo tenés que entregar al ingresar al avión y el personal de la aerolínea lo guardará en un lugar seguro. Cuando bajes lo tenés que pedir. Si el vuelo es directo, puede que sea más cómodo despacharlo, pero si el vuelo es con escalas es mejor tenerlo al bajar del avión.  

 

¿Qué equipaje llevar para el bebé en el avión?

– Juguetes, libros o cualquier cosa que lo distraiga.

– Comida y leche.

– Pañales y toallitas húmedas.

– Mamaderas, si usa.

– Muda de ropa para cambirlo (si el vuelo es muy largo, aconsejamos llevar dos).

– Algún remedio que pueda necesitar tomar durante el vuelo.

¿Qué hacer con el dolor de oídos de los bebés en un vuelo?

En general, el mayor problema con los oídos es en el aterrizaje, aunque muchos también lo sufren en el despegue. Tahiel solo lo sintió en el aterrizaje y la solución fue darle una mamadera para que succione. Por eso, recomendamos tener a mano una mamadera, de leche o de agua, y dársela en ese momento si ven que es necesario.

Otra opción que leímos pero no usamos es ponerle los tapones que te dan en muchos vuelos o compralos antes en una farmacia. Si el bebé es lactante es aconsejable darle el pecho en el despegue y el aterrizaje. En este caso, además, tratá de tener siempre agua a mano para que no te deshidrates. Cuando ya son más grandes, pueden darles un caramelo masticable en ambos momentos del vuelo. Ellos, seguro que van a estar felices de recibirlo y comerlo.

 

Más allá de todos estos datos y consejos para viajar en avión con bebés o niños pequeños es MUY BUENA IDEA ponerse en contacto con la aerolínea en la que vueles y preguntar/corroborar todos los ítems, como la comida, la cuna, el cochecito, etcétera. Sobre todo en tiempos de COVID-19.

 

¿Te sirvieron estos consejo para viajar en avión con bebés o niños pequeños? Déjanos un comentario, cualquier cosa. Y comparte el artículo con quien lo necesite.

Los invitamos a ver el video del primer vuelo de Tahiel en la Columna de Tahiel.

¡No se lo pierdan! Muchas gracias a todos por acompañarnos!

 

O lo pueden ver acá y después leer su columna.

 

 

NO VUELES SIN TU SEGURO DE VIAJE


Otro consejo para viajar en avión con bebés o niños pequeños es que no te olvides tu seguro de viaje para toda la familia. Podés utilizar el siguiente cotizador para comparar precios de distintas empresas y encontrar ofertas. Si reservas a través de dicho cotizador, a vos te sale lo mismo y a nosotros nos ayudan con una pequeña comisión. ¡Gracias!

 

 

¿CONOCES NUESTRO EMPRENDIMIENTO «VIAJA JUGANDO»?

Te invito a conocer nuestro emprendimiento: VIAJA JUGANDO. Tenemos tienda online en Argentina y tienda online en España. En estas imágenes un resumen de lo que encuentras allí.

 

Comments

  • FERNANDO
    10 diciembre 2021

    HOLA BUENAS TARDES,

    MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, JUSTO TENGO UN VUELO CIUDAD DE MEXICO – PARIS CON UN BEBE DE 9 MESES, SOLO MI DUDA ES SI RESERVO LOS ASIENTOS TRASEROS PARA VER SI TENEMOS SUERTE Y HUBIERA ASIENTOS VACÍOS YA QUE POR LO REGULAR SON LOS ÚLTIMOS QUE SE ESCOGEN,

    reply
  • 10 mayo 2021

    Muchas gracias por compartir estos consejos para viajar en avión con bebés. Quiero viajar este verano y me ha venido genial el artículo. Saludos

    reply
  • Isyed de la Caridad
    17 abril 2021

    Hola, tengo una duda, tengo un bebe de 2 años, viajo sola y quería pagar un poco más y viajar en premium economy, vuelo a Madrid desde Chile son 13 hrs y por Iberia. Pero tengo miedo que el apoya brazo de ese tipo de clase no se levante y si es así prefiero ir de turista. Alguien sabe? Aunque gracias a este bloc quizás turista sea una buena opción y rezar porque no haya nadie en medio. No se que hacer???

    reply
  • Paula
    5 diciembre 2020

    Hola! Viajo
    Por aerolíneas argentinas con mí bebé menor de 2 años, saqué pas
    aje para mí y para ella no, porque como no paga pensé que no era necesario, …la aerolíneas no me responde, saben algo al respecto????

    reply
  • Marlenne Marín
    17 diciembre 2019

    Hola, soy de Chihuahua México y estoy por viajar a la Ciudad de México en dos días, sinceramente me he sentido estresada estos días porque viajaré con mi niña de dos años y no se como vaya a comportarse durante el viaje, pero lo que más me da miedo es lo que puedan decir los demás pasajeros, ya qué hay personas que son muy intolerantes con los niños pequeños y muchas veces pueden llegar a hacer malas caras o malos comentarios por viajar con niños pequeños 🙁

    reply
  • Silvana
    13 noviembre 2019

    Hola, muy buena data! Mi bb tiene 1 año y medio, Duerme conmigo, algun consejo sobre como pasar las noches es un lugar nuevo y lejos de casa? Hay q hacer algun entrenamiento previo en casa?

    reply
  • Noelia
    11 noviembre 2019

    Hola, conocí tu blog luego del viaje que realizamos de Buenos Aires a Europa.
    Cuento mi experiencia, en el viaje de ida, volamos por British Airways todo excelente!! Pudimos reservar los primeros asientos, sin saber que tenían cuna, y ellos mismos nos la ofrecieron ya durante el vuelo. Embarcamos con prioridad. Al tener mas lugar, mi bebe de 1 año pudo jugar un rato en el piso con sus juguetitos, y cuando se durmio lo pusimos en la cuna. El personal a bordo de 10!!
    En cambio en el viaje de vuelta por Iberia, fue un caos!! No pudimos hacer el check-in online, siempre nos daban asientos separados sin poder modificarlos. Llegamos temprano, quién nos atendió nos dio los 2 asientos juntos pero nos dio el del medio y ventanilla. Luego NO tuvimos prioridad de embarque, subimos en el último grupo, por lo cuál no teníamos lugar para guardar las mochilas arriba nuestro y las mandaban varios asientos adelante o atrás, que con un bebe uno necesita las cosas a mano, terminamos viajando con las mochilas entre las piernas por 13 horas, otro detalle al subir al avión le preguntamos a la persona que tenia el pasillo para cambiarle el asiento y no quiso, por lo cuál era complicado pararse para caminar o cambiarle el pañal.
    A pesar de ésto, el viaje fue increíble y seguiré viajando y aprendiendo con mi pequeñito!
    Que sigan los viajes!

    reply
  • Juan S
    1 noviembre 2019

    Excelente toda la información. Te agradecemos mucho. Lo único que nadie me supo decir es si al bebé (11 meses) hace falta adicionarlo a la reserva con sus datos o simplemente nos presentamos con él en el aeropuerto. Por lo que he leído los bebés no hacen check-in. Qué me puede contar ? Viajaremos desde Ezeiza.

    reply
  • Deisy
    28 octubre 2019

    Hola estoy queriendo viajar con mis 2 hijos a EEUU desde Paraguay pero me da un poco de miedo ya que mi hijo tiene 4años y el otro de 4 meses nada más y estaría viajando sola con ellos y tener 2 paradas antes de llegar. Alguna experiencia. Gracias

    reply
  • Belén
    9 septiembre 2019

    Hola! Estoy pensando en viajar a china en diciembre, mi bebé va a tener 1 año y 7 meses, me aterra un poco la idea por el jet lag. Que aconsejan para vuelos tan largos desde Buenos Aires? Es mejor primero tomar un vuelo e intentar parar algunos días en esa ciudad y luego continuar con el segundo tramo? Gracias!

    reply
  • joelkys
    6 septiembre 2019

    mi niño de 2 años no tiene pasaporte pero Yo si , Si puedo viajar con el hasta Peru ?

    reply
  • Claudia
    4 mayo 2019

    Hola Aldana! Muy lindo el blog y práctico. Quisiera saber si es posible viajar con las cajitas de leche maternizada en cabina ya que tengo pensado llevar varias más la lata de leche en polvo. Y por otro lado leí que sí está permitido el óleo calcáreo pero tiene que ser en las botellitas de 100ml?
    Gracias!

    Claudia

    reply
  • Alex
    2 mayo 2019

    He viajado dos veces con mi hijo cuando tenia 6 meses y 1 año 5 meses para mi super estresante, voy a viajar ahora que tiene 3 años y solo de pensar en el viaje ya estoy estresado, voy a seguir algunos consejo de ustedes, pero lo mas interesante es que siempre hay pasajeros que te ayudan, pero tambien tuve mala experiencia con una persona que le pedi tener a mi bebe un segundo hasta abrir el.cochecito y no quiso, pero en particular la mayoria de las personas muy amables y cordiales, admiro a todas esas mamas que viajan solas con sus hijos y sobre todo las que viajan con tres hijos, yo con uno apenas puedo ja ja ja.

    reply
  • Marina
    3 febrero 2019

    Hola Aldana! Me encanta leer este post.. y más ahora que de acerca mi viaje! Es el primero con mi bebé que tendrá 11 meses.. viajamos por IBERIA a MADRID y me dijeron que la cuna era solo para bebes de hasta 8 meses (puede ser??) Quise pagar pero no me dejaron, así que tomé dos asientos (pasillo/ventana) para que estemos tranquilos los 3… ahora tengo una duda: El apoya brazos Se puede levantar ?
    Me da miedo que se me duerma el brazo o lo que es peor.. que me duerma yo!! Seguiré leyendo todos los detalles de tu blog.. Gracias! Slds

    reply
      • Marina
        5 febrero 2019

        Muchas gracias!! Genia total.

        reply
        • Lau
          14 febrero 2019

          Marina te cuento mi experiencia, viajamos el año pasado con nuestro bebé de 5 meses a Barcelona, vuelos nocturnos que aprovechó muy bien el gordo. Nos dieron cuna que fue a la ida y la vuelta encima nuestro un rato con cada uno. La cuna es hasta los 10 kilos creo. El viaje tenes que relajarte, tenes cambiadores en el baño., y acordate de darle teta o mamadera durante el despegue y aterrizaje por sus oídos. Saludos!

          reply
  • Steffanny
    25 enero 2019

    Hola, me encantaría contarles mi experiencia viaje sola con mis dos hijas una de 6 meses y la otra de 2 años, realice en viaje más largo que existe !!’n viaje de Nueva Zelanda a Dubai 17 horas, y de Dubái a España 7 horas más!!’ Fue una locura. Tengo muchas anécdotas de este viaje!!!
    Ahora viajaré a Colombia desde Nueva Zelanda !!! Igual con las dos bebes Matilda ya cumplió un año y Antonia está próxima a cumplir 3, entonces si les interesa mi historia se las contaré !!!

    Un abrazo

    reply
    • Ayelen
      24 febrero 2019

      Hola!!! Yo quiero saber tu experiencia! Please please please jaja

      reply
    • Katerina
      9 abril 2019

      Hola Steffanny! Me gustaria saber sobre tu experiencia, Viajo de Asunción a Minsk (Belarús) con mi bebe de 1.5 años sola y hacemos 2 escalas.

      reply
  • Claudia Ortiz
    23 enero 2019

    Hola!
    Te cuento.
    Tengo 2 niños de 2 y 4 años.
    Aremos un viaje y necesito llevar carreola para ambos, sabes si hay algún costo por el echo de que ellos ya no son tomados como infantes!?

    reply
  • Yelka kovaleff
    23 diciembre 2018

    Hola,
    Viajaré pronto con mi bebé de 1 año 3 meses. El vuelo sera de 11 a 14 horas aproximadamente. Viajaré sola con ella. Planeo llevad una maleta que ira a la bodega y una mochila con cosas de la bebe. Para ser sincera, no creo que llevarla en coche sea conveniente porque tendré que empujar el coche y el carry on con la.maleta. ¿Qué opinan?
    Gracias 🙂

    reply
    • Soledad
      27 diciembre 2018

      Holaa… Yo viajo pronto también,con mi bebé y pienso llevar mochila (ergonómica) para el bebé, me libera las manos para poder andar más fácilmente…

      reply
  • estibaliz
    19 julio 2018

    HOLA !! primeramente felicitando este excelente bloc lo he leído y de vdd me ha servido mucho ..
    quería preguntar recientemente tenemos un viaje a Europa con mi bebe de 5 meses dentro de los lugares es ir al vaticano y tenemos la duda por la cuestión del tipo de piso(adoquin) si alguien le tuvo la experiencia de como le fue con la carreola(cochesito) no es muy molesto por tanto vote . y sera mas recomendable llevarla en brazo que llevar carreola
    tamb hemos pensado en comprar el tipo de llantas all terrain sera necesario
    muchas gracias espero alguien me ayude con su experiencia

    reply
  • Ita
    19 julio 2018

    Hola queria saber si viajo con mi bebe de un año y se va a upa conmigo podre llevar una maleta con su ropa aparte de mi maleta? Y su cochecito?…gracias

    reply
  • Evelyn
    6 mayo 2018

    Hola! Viajaré muy pronto con mi niña de 1 año 3 meses a Nueva Zelanda desde Chile, son 13 horas aprox. de vuelo, que opinas sobre los kit plane pal? Son unos inflables que se colocan delante del asiento y permiten que el bebe duerma estirado, será un imprescindible? Estoy en la duda de comprar uno, agradeceré su consejo, cariños!

    reply
      • paola paez
        8 mayo 2018

        por favor, en agosto viajo con mi bebe de 16 meses desde cordoba a sidney, que conejos debo tomar… Evelyn me contas tu experiencia luego, gracias gracias… me encanto este blog

        reply
  • Gabriela
    13 abril 2018

    Hola qué tal, Muy buen artículo quería comentarte de mi situación lo qué pasa es que quería saber si podría viajar con mi bebe de 8 meses en clase ejecutiva ? Viajo a New York Me ayudarías gracias de antemano

    reply
  • Sil
    9 abril 2018

    Hola! Excelente nota.
    En mi caso, estoy pensando ir a Europa para acompañar a mi marido en un viaje laboral. En ese momento mi bebe va a tener 5 meses y medio. La verdad es que me da miedo y no se si hacerlo. No es pequeño el bebe para viajar en avion? Estara molesto por la diferencia horaria? No se que hacer la verdad.
    Gracias por los consejos. Saludos!

    reply
  • maria julia lavega juarez
    6 abril 2018

    gracias x los datos, respondieron puntualmete lo que andaba buscando. exitos!

    reply
  • Yairet
    8 marzo 2018

    Hola. Buscando información encontré tu post. Muy bueno por cierto. Tiene todo lo que necesitaba saber. Igual quiero ver si tienes algún consejo extra. En mayo estaré viajando sola con mi beba de 6 meses desde Johannesburgo hasta La Habana, con Turkish Airlines. El primer vuelo es de unas 10 horas, luego una escala de 20 horas y el siguiente vuelo a Cuba de 13 horas. Es el primer vuelo de la nena y estoy como loca sin saber qué hacer. Aún no he reservado boleto y aunque he viajado antes con esta aerolínea, que me parece estupenda, no sé qué tal será con los bebés. La alimento con leche de fórmula y duerme bien durante las noches. Creo que los dos vuelos serán nocturnos, pero me preocupa también la larga escala en Istanbul.
    Me sirven todos los consejos que tenga xfa.
    Saludos y gracias de antemano.

    reply
      • Rosanna
        8 abril 2018

        Hola que buenos datos estan dando, yo viajo la semana que viene con mi bebe de 15 meses y estoy un poco ansiosa, la escala es de 20 horas y el vuelo 10, no sabia lo de los hoteles, ya voy a consultar. Muchas gracias por los tips!

        reply
  • Carolina Erazo
    26 febrero 2018

    Hola aldana, que buen post! te cuento que viajo con mi bebe de 2 años y medio a BCN desde Chile, la verdad que este tema me tiene bastante preocupada, por la cantidad de horas y porque es bastante inquieto. Espero las azafatas sean amables, porque la que me toco en un vuelo de LATAM a RIO fueron un poco mal educadas.

    Saludos

    reply
  • Monica
    12 febrero 2018

    El bebé de mi hija que tiene 1 año y tres meses lloró todo el viaje de ida y también vomitó. ( 1 hora y media duró el vuelo )en tres días regresa. Que puede hacer para que no vuelva a vomitar ? Gracias

    reply
  • Eugenia
    9 febrero 2018

    Hola Aldana!
    Qué genialidad este post. Gracias por la data.
    Te cuento que en abril estaré viajando a Miami en vuelo directo y nocturno con mi bebé de 6 meses. Me preocupa un poco que viajo sola porque mi marido ya estará allá e intenté sacar los asientos con moises pero ya estaban ocupados.
    Mi bebé duerme casi toda la noche hoy y con suerte espero que pase lo mismo en el avión.
    Algunas dudas a ver si podes ayudarme:
    – conviene sacar ventanilla para que el bebé tenga donde apoyarse o pasillo para tener más movilidad?
    – pensaba llevar una mochilita para mi bebe pero no tengo claro si podrá dormir ahí la mayor parte del tiempo ni si es cómodo para que yo esté sentada con la Mochila puesta. Por otro lado si me bebe se duerme en posición de amamantamiento (le doy el pecho), dudo que pueda usar cinturón y me da miedo que si yo me quedo dormida, se afloje mi brazo y se caiga. Que me recomendás?
    – por último: tema horarios. Me da terror que se desajuste toda su rutina! Acá la bañamos y acostamos siempre a la misma hora. Allá intentaré hacer lo mismo pero seguramente queramos salir a cenar alguna vez. Algún consejo para una madre asustada? 😉

    Gracias!!

    reply
  • Sol
    6 febrero 2018

    Hola! Yo tengo que viajar con mi beba de 7 meses y en una aerolinea pregunté si le podía llevar la leche de Fórmula (cajita de 200ml) que es la que mi pequeña toma y me dijeron que no tampoco el agua en su vasito (estaultima a la puedo pedir a la azafata en caso de requerir). Pero la Lech únicamente en polvo.

    reply
  • MARISOL
    23 enero 2018

    Hola! me encantó el post 🙂 super buenos consejos. Soy argentina pero vivo en Nueva Zelanda y estoy por viajar a Argentina con mi bebé de 22 meses….ya viajamos con él en avión, pero cuando tenía 8-10 meses (ni gateaba siquiera)….ahora corre!! y es super activo! así que realmente siento que este viaje va a ser diferente y estoy con un poco de miedo jaja….además de que voy a viajar sola con él…en fin…con el post refresqué algunas cosas importantes a tener en cuenta…..y allá vamos!! abrazos

    reply
  • romina
    8 enero 2018

    hola!!! viajamos ahora a españa con nuestro bebe de tan solo 6 meses. Es vuelo directo y nocturno, vamos con todas las precauciones que serian darle mamadera o chupete al despegue/aterrizaje, una buena asistencia al viajero, leches que llevamos de aca, pañales un poco de aca y alla seguro compraremos, y sobretodo mucha paciencia.. me fue muy util leer este blog porque a pesar de estar tranquilos aunj tenemos cierto temor de lo que pueda pasar en el avion sobre todo al ser un viaje tan largo de 13 horas.

    reply
  • Emiliano
    6 enero 2018

    Que buen post, recién lo descubro. Viajamos en marzo a europa bs as-barcelona con mi novia y nuestro bebé que va a tener 5 meses e iremos a varias ciudades sin volvernos loco. Siempre a hotel obvio. Si bien tenemos cierto temor y a pesar de tener el ok de nuestra pediatra, me gustaría saber más consejos para un viaje tan largo. Nosotros vamos x level a bsrcelona y y reserve asientos con cuna, espero no me hagan drama para subir leche en polvo y las azafatas puedan calentar la mamadera. Que opinas? Gracias

    reply
      • Emiliano
        12 enero 2018

        Gracias x contestar, vamos tres semanas por barcelona/ Lisboa/roma Venecia y milan, lo bueno es que de noche ya se duerme todo x suerte así que el vuelo al ser nocturno nos viene bien. Por último, pAra los oídos los tapones no sirven? Digo, ya que más allá de que mamadera o chupete es lo ideal, si se llega a dormir quizas sea una solución. Espero salga todo bien

        reply
  • Hugo
    13 noviembre 2017

    Es excelente tu posteo,te cuento que viajaré muy pronto desde Montevideo a Nueva York y para entonces nuestro chico tendrá 21 meses,así que imagínate!…él por suerte duerme bien y bastante, entonces aquí tenemos con mi esposa un punto a favor,leí por ahí que recomendabas en estos casos vuelos nocturnos.La cosa es que debería ir durmiendo encima porque creo que los asientos solo se reclinan un poco. Será por las dudas importante llevar alguna especie de sedante,algo muy tenue para que por lo menos si decide no dormirse esto en cuestión le ayude?. Los chicos de su edad también les pertenece llevar un equipaje de 23 o 30 kilos? o solo sería un bolso propio de bebé más su bolso con la ropa?. Muchas gracias por tu ayuda y que Dios nos ampare! 😉

    reply
    • Getza
      13 febrero 2018

      Hola Hugo! Nosotros en mayo viajamos de México a Berlín. Platicame como te fue? Yo estoy un poco temerosa, mi nena tiene 2 años 4 meses, y si bien viajaremos de noche me inquieta mucho que no pueda dormir bien y todo lo que implica que no duerma bien …. Pero bueno, trato de mentalizarme y pensar que si no duerme y se pone a llorar no va a pesar de que todos nos miren feo! jijiji. Saludos!

      reply
  • 14 octubre 2017

    Tenemos pensado viajar con nuestro bebe en Noviembre. Sin duda que nos vendrá de perlas esta información. Gracias!

    reply
  • Lisa
    9 octubre 2017

    Hola que buenos consejos, mi viajes es nacional es solo de una hora y mi bebé ya tiene 9 meses, pero creo que comprenderás q a las mamás todoooo nos angustia jajaja, vamos para la costa de mi país (playa, sol y arena) te cuento que mi bebé es un poco temerosa con el agua pero es raro porque en su tina se divierte bastante pero la piscina no va muy bien pues llora pero siento que le da es como frio, tienes algún consejo para llevarla al mar y q este tranquila? por otro lado tendre todo del el post en cuenta a mi regreso te contaré como nos fue 🙂 muchas gracias

    reply
  • 18 agosto 2017

    Que buen programa de viaje!!! Estaba buscando recomendaciones y llegue a esta pag. Anoté todos los tips de viaje para mi bebe, ya que queremos ir a Tahití y para ese entonces Batiste tendrá 1 año 3meses, mi pregunta es la siguiente.. como hiciste con el cambio de horario del bebé?.. pretendo llevar la comida desde mi país, Chile, porque no sé con qué me pueda encontrar allá siendo Tahití un destino más exótico, sé que tengo que preocuparme de llevar repelente de mosquitos, bloqueador solar, ropa de agua incluyendo zapatos, gorro, pero aún así tengo dudas, y un buen seguro de salud, aunque lo que he podido averiguar en las islas de Tahití, moorea y bora bora donde pretendemos estar, hay pequeños consultorios de salud. Cuéntame en que te fijas de un país para visitarlo con bebés, ya que estoy un poco perdida en eso.. agradecería tu comentario en base a tu experiencia. Saludos, Natalia.

    reply
  • ARACELI
    2 agosto 2017

    Hola lei tu post me resulto muy interesante y practico!
    Te cuento nosotros con mi esposo queremos viajar en diciembre desde asunción a miami con nuestros hijos Mirko para la fecha del viaje va a tener de 2 años y Nicole 8 meses. Mi pregunta es si me recomendas que paguemos un asiento mas para Mirko que es mas grande? o estariamos bien uno en el regazo de mama y otro en regazo de papa?

    reply
  • Paola
    24 julio 2017

    Hola Aldana, soy Paola y viajo de San luis Argentina a Cancun el proximo año con mi marido y mi hija de 3 años siendo su primer viaje, mi gran duda esen cuanto a las opciones de comida que puedo encontrar allá para ella ya que su alimentación es muy básica le gusta comer carne, pollo, pastas y consume leche liquida.Muchas gracias!!

    reply
  • Rodrigo
    16 julio 2017

    Viajo en octubre a chile con mi hija el tema es q hoi día tiene 2 años y yo ya estoi x sacar los pasajes nose si poner la edad de ella de cuando saco el pasaje o poner la edad de cuando viajamos q será 3 años me podrían ayudar gracias

    reply
  • Lula
    2 julio 2017

    Hola Aldana. Soy Lula, una Argentina viviendo en Suiza. Que lindo es haber leido tu experiencia. Ya la parte del cambio de pañal en el baño me hizo sentir apretada jajaja!
    Te cuento.. en unos días viajamos con mo marido y mi suegra a Argentina. Tengo a mi gordita Elodie de caaaasi 8 meses (los cumple alla) es la primera vez qe voy a viajar con ella. Tenemos una soma escala y entre avion y avion es 1:50hs asi que seria cambio de pañal, baño y subirnos ya al otro vuelo de 12/13hs. Viajamos de noche. Yo tengo una duda. Se puede llevar la comidita de la bebe en potes de vidrio? Ella hace almuerzo y merienda con solidos de 250gm cada uno. Y mañana y noche solo teta. Ya pedimos cuna, ya estan los asientos. Mi duda es ess de los contenedores de vidrio. Y, como se toman los bebes la diferencia horaria y el cambio de clima? X suerge viajamos de noche y Elo duerme siempre entre 10hs y 12hs de noche asi que creo q no va a haber problema. Gracias x el post!! Ya tengo mochi preparada para caminar x el avion x si no duerme jajajajajaj!!

    reply
  • Katherine
    27 junio 2017

    Hola , este es el primer viaje de mi pequeña aurora ella tiene 6 meses y vamos desde Los Ángeles CA hasta Orlando Florida , la pregunta es si tengo que llevarme el car seat del bebé , ya que rentaremos un carro ?? El avión permite ese tipo de equipajes , gracias y saludos

    reply
  • paula
    24 junio 2017

    hola voy a viajar con un bebe de dos meses y medio de montevideo a madrid 12h sin escalas….y estoy muy preocupada por como le pueda afectar…dicen que lo pero son los contagios posibles de los otros pasajeros…..como veis esto? es para tanto? y mi bebe solo toma leche materna de pecho osea que solo mama, c{omo es eso de que puede dehidratarse???
    gracias por vuestro blog!

    reply
  • Steve Ocampo V
    21 junio 2017

    Buenas, que monton de tips para viajé aunq habia viajado con mi hija Sarah de Costa Rica a USA de 4 meses tome precausiones de entretenimiento, ella es bastante energica sin envargo se porto muy bien. Ahora viaja de 9 meses y tiene mas energia q viajes pasados … voy a tomar todos tus consejos y algunos q lei por aqui… muchas gracias

    reply
  • Pamela
    11 mayo 2017

    Hola Aldana. Como estas? He leído y vi en vídeo de el 1º viaje de Tahiel. Que hermoso! Te cuento que en unos meses tengo programado un viaje con mi marido y me bebe de 17 meses. La verdad es que es el primer viaje en avión de todos y estoy desorientada sobre que puede comer. Ella toma pecho, nada de biberón. Come yogures, flanes, postres. Esas cosas no hay donde refrigerarlas???
    Orientame un poco como es el tema comida? Debería empezar a probar si le gustan las comidas enlatadas como vi en el vídeo que le dabas a Tahiel.

    reply
  • Eli
    11 mayo 2017

    Hola es mi primer viaje como hijo de 11 meses. Ya he estado leyendo tus excelentes consejos. Pero tengo una duda con respecto al agua para el tetero. Si llevo los teteros preparados con agua no me los dejarán pasar ??? Porque ideal es tener agua a mano en sala de espera. Que me recomiendas con respecto al tema del agua.
    Muchas gracias y que bueno conseguir artículos como el tuyo!

    reply
  • Lau
    9 mayo 2017

    Hola!,es muy interesante todo lo que escribis acerca de viajar con bebés.con mi marido tenemos ganas de viajar bs As Roma,pero tengo tanto miedo.mi bebé tendrá para esa época 10,11 meses y no sabemos si embarcarnos en esta aventura!.Ya tiene 7meses y es un bb muy activo.nose que esperar,si sacar los pasajes ONO.se tb que en realidad es un problema más de los padres que de ellos.saludos

    reply
  • Pablo
    7 mayo 2017

    Hola. Nos tranquiliza saber que tanta gente viaja con el bebe upa en vuelos de tantas horas. Me preguntaba si nos dejaran hacerlo caminar en el pasillo del avión. Vamos en LATAM desde bs as a París hacemos escala en Sao Paulo. Además no pagamos el asiento extra ya que el tendra 17 y queríamos saber si nos harán problemas por utilizar algún asiento libre aún si no pagamos por el. vamos para diciembre si tenes algo que recomendar demás nos vendría bien para obviar sorpresas. Por último, sabrías si piden vacuna contra el dengue y otras enfermedades en los aeropuertos? Gracias y saludos! 🙂

    reply
  • Lilian
    5 mayo 2017

    Hola!
    Súper útil tus consejos! Me encantaron, los pondremos en práctica en nuestro viaje de la próxima semana con nuestra hija de 1 año 1 mes.

    Saludos!!

    reply
  • ValeVale
    27 marzo 2017

    Hola, muchas gracias por contar con tanta calidez y detalles la experiencia vuestra!

    Ya había dado con este post hace unos meses, ahora a una semana de viajar 12hs a Madrid desde Montevideo con nuestra niña de 19 meses, lo releo para mantener la calma (la pequeña es muy activa)!
    Coincido que lo principal es relajarse y no transmitir nervios a nuestros hijos, implementar estrategias que se ajusten a los gustos y necesidades de cada edad y de cada niño (cosas que los padres conocemos).
    Incluir entre las propuestas/estrategias que ofrecemos a los niños algún juguete o actividad «nueva»-más allá de viajar en avión en sí que ya es algo nuevo, ja, ja-, algo que lo entretenga por un buen rato descifrando cómo funciona o de qué se trata (en el caso de mi hija, libro con pegatinas). Y también algo viejo, que ya conozca y le de calma, familiaridad y seguridad (ejemplo, libro de cuentos favorito).
    Además de la tablet al 100% y con muchos dibujitos descargados (eso sí, con auriculares o si no es posible -mi hija por ejemplo no los tolera- a un volumen razonable-).
    Y apelar al entrenamiento de las azafatas en estas lides y a la comprensión del resto de los pasajeros que si ven que somos respetuosos e intentamos hacer las cosas bien, seguramente colaborarán con nosotros o nos lo harán fácil.

    Bueno, de nuevo gracias! Y ya contaré qué tal!

    reply
  • Maria
    22 marzo 2017

    Hola.. viajo de bsas a brasil en mayo..mi hijo tiene 2 años y cuatro meses..se no es un viaje largo amen de las escalas. Es bastante complicado con el tema de las comidas sera q en el bolso q va a bodega se pueda llevar agua mineral .arroz..fideos..ya q es muy poco lo q come y no me quiero arriesgar a estar alla y q no quiero probar bocado. Te felicito realmente por tu blog!!!

    reply
  • Tania
    16 marzo 2017

    Hola! solamente quiero darte las gracias por este post tan práctico y completo! Amo viajar pero tenía tantas dudas sobre viajar volar con mi hijo pequeño que ya estaba un poco resignada a no hacerlo… Pero tu experiencia aclaró casi todas las dudas que tenía y me dio ánimo para seguir conociendo el mundo, ahora con mi Brunito 🙂

    reply
  • Victor
    2 marzo 2017

    Excelente post, gracias por compartir su experiencia. Yo estoy proximo a hacer un vuelo parecido con un bebe de 1 año. Estos consejor me seran utiles.

    reply
  • Yanina
    21 noviembre 2016

    Hola, leí tu experiencia. La verdad me sirvió bastante, ya que es la primera vez que voy a viajar con mi bebé y sola. Estoy muy nerviosa. No se como se portara , temo a su sea molesto para los demás pasajeros. Mi nombre es yanina y voy a viajar con mi bebe a Brasil, actualmente tienen 10 meses, el viaje está programado para diciembre que ya estarestará cumpliendo 11 meses, mi pregunta es tema de equipaje para el bebé aparte, te cobran o si hay un permitido de equipaje para ellos. El viajara conmigo a upa, porque cuando programe el viaje no me Di cuenta de pensar en la edad que tendría. Estoy sumamente nerviosa, espero una respuesta. Muchas gracias. Mi viaje será por tam.

    reply
  • Cristian
    10 agosto 2016

    Hola que tal muy completo tu informe te comento mi situación es un poco complicada soy argentino y tengo mi novia venezolana que dará a luz el mes que viene yo estoy en argentina jamas viaje en avión y voy al parto ella en Venezuela no puede venir conmigo a la argentina por la situación del país quiere que yo vuelva con la niña a los 15 días (ya que ella por cuestiones que no vienen al caso no podrá amamantar) y su situación tampoco le permiten estar allá con la y lo que no se si ademas del DNI de la bebe si me pedirán pasaporte de la bebe por que en ese caso me tendré que quedar en Venezuela hasta me lo entregue el pasaporte y por trabajo no me puedo quedar mas de 15 o 20 días como mucho.
    Que consejo me pueden dar ya que estoy aterrado por el tener que viajar solo con un bebe por primera vez

    reply
  • fabian
    23 junio 2016

    hola, lei con mucho interes tu articulo, muy detallado y rico en experiencias! viajo con mibebe de 1 año a finales de julio bsas-roma y estoy un poco nervioso de como se portara, con estos consejos creo que lo hare mas llevadero, gracias!

    reply
  • 14 mayo 2015

    Una pregunta. Los bebés pueden facturar equipaje?

    reply
      • 21 octubre 2019

        Hola! Me encantó este blog.. Espero me respondas 🙂 te cuento que en diciembre viajaré con mi esposo y mi beba de 3 meses de Colombia a Madrid, más que el avión me dá nervios el clima allí, ya que será invierno, tienes alguna recomendación para eso? Tengo nervios del frío para ella y algún posible contagio de gripa o catarro. Por lo pequeña que está .. Gracias!!!

        reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.