Image Alt

Blog

Espacio Unzué, en Mar del Plata: de orfanato a centro cultural para la familia

[sg_popup id=»2″ event=»onload»][/sg_popup]

Me encanta que los edificios antiguos se reciclen. Que se mantengan las formas, pero cambie el uso. Que aquello que alguna vez tuvo una función, ahora pase a tener otra. Que las cosas no se abandonen sin más.
Es como un renacer de las construcciones y de las historias que allí se vivieron. Es dar vida a algo que estaba abandonado. Es hacer que el espacio urbano se valore.
Y más me gusta cuando esa nueva función o actividad incluye el arte, la cultura, el entretenimiento y la familia.
Esto es lo que pasó con el antiguo hogar para niñas pobres que comenzó a construirse en 1909, en la costa marplatense, por las hermanas María de los Remedios Unzué de Alvear y Concepción Unzué de Casares. En ese momento se llamaba Asilo Saturnino Unzué, en honor a su papá. El edificio fue cambiando de dueño y de administración, se llamó Hogar Saturnino Unzué y, después, Instituto Saturnino Unzué. En 1997 fue declarado Munumento Histórico Nacional y en 2005 comienza su recuperación.
Desde 2009 es el Espacio Unzué, un lugar ideal para disfrutar en familia o con amigos. Todos los días hay juegos, recitales, actividades artísticas y deportivas y varios talleres.
Cuando llegamos a Mar del Plata para la presentación de nuestro libro de viajes «Magia es Viajar«, no teníamos ni idea de su existencia. Un amigo nos habló del lugar y decidimos ir a conocerlo.
Nos sorprendió.

entradaunzue

El edificio es impresionante y solo está recuperado un sector de las dos/cuatro manzanas que ocupa. En la planta baja del interior del sector recuperado hay un teatro, una sala de juegos y talleres artísticos para chicos de todas las edades. Además, se puede visitar la capilla de la institución y una tienda.
En el primer piso, al cual se accede por escalera o ascensor, hay dos enormes salas con muestras artísticas. En estos momentos, verano 2015, se está desarrollando la Bienal del Fin del Mundo. Las obras que más me llamaron la atención fueron dos grandes cuadros, uno de El Che y el otro del papa Francisco, hechos con tapitas de gaseosas. Estaban muy bien logrados.

unzue

fachadaunzue

unzuecupula

techocapillaunzue

juegos

aros3

espaciojuegos

paredunzue

El espacio exterior es amplio y cuenta con cancha de fútbol, con un espacio con puestos de comidas y bebidas, con juegos tradicionales como el sapo, el tobogán o una mini palestra y con otros no tanto, como un círculo para hacer percusión. Además, hay espacios donde funcionan talleres de reciclado, de malabares y de dibujo. También hay un escenario donde todas las tardes-noches se hacen espectáculos y tocan bandas.

espaciounzuéespacio

espaciounzuéescanrioprincipal

espaciounzuépercusión

espaciounzuéarte2

licecitasdecoloresenelunzue

coloresenelunzue

espaciounzuéairelibre

tahielpercusión

Rodeando a todas estas actividades hay espacios con mesas y sillas donde uno puede descansar, leer, tomar mate y charlar mientras mira de reojo a los chicos o disfruta de algún espectáculo.

mesasysillasenelunzue

Tahiel lo disfrutó muchísimo. Y eso que es chiquito! Si estás en Mar del Plata no dejes de conocer este espacio. Si estás con chicos es ideal, pero si estás solo o con amigos, también, ya que podés disfrutar de las muestras de arte, tomar unos mates rodeado de verde o escuchar las bandas que tocan en el escenario. No todas son para chicos. El último día que estuvimos vimos a una banda de percusión y música africana, Bambé, que nos encantó.

espaciounzuéconcentracion

magiaesviajarenelunzue

 

Más información

Espacio Unzué
Río Negro 3500 y La Costa. Es cerca de la fábrica de alfajores Havanna y de la playa La Perla Norte.
Mar del Plata
En verano está abierto todos los días.

• De 8 a 12 hs: están las “mañanas saludables”, con actividades físicas, recreativas y deportivas.

• De 15 a 21 hs: el espacio está abierto para que toda la familia pueda disfrutar de las actividades. Hay varios chicos y chicas que organizan y llevan adelante las actividades.

• Desde las 19 hs: se presentan espectáculos musicales en el escenario principal. Las bandas que se presentan fueron parte de una pre-selección que se realizó a partir de una convocatoria abierta a los artistas locales.

Para conocer mejor la historia de este lugar, podés sumarte a las visitas guiadas, de martes a domingos, a las 17.

Mirá más de las actividades programas en este link.

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También los esperamos en twitter acá. Gracias!


¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • Silvia santo
    29 enero 2023

    Buenas tardes. Yo creo que mi abuela, fue abandonada en ese orfanato a principio de siglo. Podrían ayudarme a recobrar su historia? Existirá alguna base de datos para reconstruirla.
    Muchas gracias
    [email protected]

    reply
  • Robert
    4 febrero 2020

    Hola aldana, el edificio no cambio de dueño, ya que fue donado al estado con el UNICO sentido de ser un espacio o asilo para los niños mas necesitados y los huérfanos, sentido vulnerado con la chicana de la remodelación eterna… por todos los gobiernos de Alfonsin a hoy, vos crees que el uso inicial fue abandonado porque ya no se necesitaba? Es como decir que se acabo con la pobreza… O mas bien porque se necesitaba el edificio surgio el abandono.? Sabes que otro asilo o espacio suplanto lo que se brindaba en el Unzue? Es medio confuso el tema, pero de lo que estoy seguro es que se habilito otro sentido en el espacio Unzue porque al sentido inicial lo truncaron y no veo que se haya creado algo superador sino mas bien algo bastante entretenido y nada mas que eso, es muy probable que jamas se termine de restaurar, ya que de terminar la restauración debe retomar el sentido por el que fue donado, y hoy esta muy lejos y a casi nadie le preocupa el desarrollo de los mas pequeños que viven sumidos en la pobreza. Cada vez que paso y veo a vejetes bajando de sus autos con la colchoneta para hacer yoga, pienso en las mil maneras de disfrazar la injusticia. Ojalá este muuuy equivocado, ojalá alguien me retruque y me diga que no es asi. Gracias

    reply
  • abigail
    7 febrero 2016

    hola, queria saber los horarios y el costo de la entrada. gracias :*

    reply
  • pablo cermelo pietzak
    7 marzo 2015

    hola chicos..aun sigo leyendo y viajando con vuestro libro..fantastica realizacion por donde se lo mire…Soy marplatense y allá por enero visitamos junto a mi compañera de vida Valeria y mi hijita Paloma el espacio Unzué… debo aclararles que fui no solo con el propósito lúdico , si no por el motivo de que abrieron algunos archivos de huéspedes, l mi abuela lo fue en la década del 30….Alli te enconté Dino..en un rincon charlando con unas personas y yo de curioso me adentré en la escena.. resumiendo.. compre el libro, previo a una charla y los motivos de su publicacion y de los proyectos a realizar con el pequeño Tahiel. que me parecieron maravillosos. Dino..me ofrecistes firmar el libro y yo entendí que querias ponerlo en una bolsa…jajaj como si estuviesemos en Mongolia..yo habia perdido temporalmente entre el gentio a mi hija ..imaginate…volví a los dias por la revancha y no los encontre…disculpas y lamentos de mi parte…pero una felicidad enorme de haberlos descubierto……

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.