La mística del Camino de Santiago
–¿Cómo no querés que me emocione? Si le prometí a mi mamá que lo iba a hacer y lo hice. –le dice Ana a Carmen, su mejor amiga y se funden en un abrazo eterno.
–Gracias por esperarme y recibirme. –termina la frase mientras los ojos de las dos no aguantan el peso de las lágrimas.
Escuché estas palabras, vi la escena y, después de un tiempo prudencial, me acerqué a las dos mujeres. Me presenté y ellas me contaron su historia.
Ana vive en Logroño. Su mamá falleció hace un tiempo de una de esas enfermedades malditas que mata cada vez a más personas y que nada (o casi nada) se puede hacer al respecto. Su sueño siempre fue hacer el Camino de Santiago, pero nunca se animó. Los miedos, las prioridades, el trabajo, los hijos, las obligaciones y esa lista interminable de cosas que nos hacen postergar día a día nuestros sueños se fueron anteponiendo siempre entre sus ganas de caminar hasta Santiago y el poder hacerlo. Ana siempre la escuchaba, pero nunca había prestado demasiada atención a ese deseo. Pensaba que era algo más de las cosas que su mamá decía que algún día iba a hacer. Pero una tarde, cuando estaba muy grave y el día menos deseado se acercaba, le comentó a su hija que una de las cosas que más se arrepentía en su vida era la de no haber cumplido con el sueño de llegar a Santiago caminando. Había leído tantas historias sobre el famoso camino que quería vivirlas ella. En ese momento, al escuchar lo sentido de ese deseo frustrado, Ana miró a su mamá a los ojos, la abrazó muy fuerte y le prometió que ella lo iba a hacer en su nombre. Su mamá se emocionó de solo pensarlo y se puso a llorar. Igual que Ana cuando abrazó fuerte a Carmen.
Carmen es su mejor amiga. Oriunda también de Logroño, el amor la llevó a formar una familia en Santiago de Compostela. Al enterarse de que su amiga iba a hacer el camino, no lo dudó: la recibió como se recibe a los amigos.
Esta es una de las cientos de escenas e historias que se repiten día tras día en la ciudad de Santiago de Compostela. El camino que recorrió Ana en un mes, desde Logroño hasta Santiago es uno de los tantos caminos que se conocen como el Camino de Santiago. En este caso, el tramo que realizó Ana forma parte del llamado camino francés, que se inicia en Saint Jean de Pied de Port y es reconocido como el más importante de todos. Este camino cuenta con 31 etapas y es uno de los más populares.
Cuando llegamos a Santiago de Compostela nos alojamos en la casa de Tati, una chica de couchsurfing que vive en el casco histórico. No podíamos tener mejor ubicación para ver (y sentir) todo el día escenas como las de Ana y Carmen. Salíamos a la calle y siempre me sorprendía alguna: dos amigos que llegaban en bicicleta agotados y tiraban sus pertenencias frente a la Catedral; un grupo de personas que se reencontraban después de haberse cruzado en alguna de las paradas del camino y se emocionaban al verse nuevamente con el objetivo cumplido; un grupo de amigas que caminaba lentamente apoyando su cuerpo sobre los bastones y haciendo gestos que evidenciaban un fuerte dolor en los pies o aquella familia que salía de la oficina de turismo mostrando a quien quiera verla su credencial llena de sellos y su compostela. Yo los miraba a todos y me emocionaba porque en sus movimientos y en sus gestos transmitían una gran alegría por lo que estaban haciendo, por lo que habían logrado. A veces la vida se trata de disfrutar de esos pequeños logros cotidianos.
Estábamos alojados en la calle más angosta del casco histórico, atrás de la calle sin salida, llamada «Sal si puedes». Así, Salsipuedes, se llama una localidad de la provincia de Córdoba, en la Argentina.
Cada vez que salíamos a pasear veíamos a personas con las mochilas y los bastones.
Estos son algunos de los que llegaron en bici.
Estos son amigos que se reencontraron después de haberse conocido en uno de los albergues.
¿Pero qué es el Camino de Santiago? Se conoce como Camino de Santiago a la ruta de peregrinación de la época medieval que iba desde distintos puntos de Europa, pero principalmente de la península, hasta el lugar donde se encontraron los restos del Apóstol Santiago, en el siglo IX.
¿Pero quién era Santiago? Santiago era uno de los apóstoles que acompañó a Jesús. Era conocido como Santiago el Mayor y habría llevado su misión evangelizadora por la actual península ibérica. Cuando regresó a Jerusalén fue decapitado en tiempos de Herodes Agripa por incumplir con la prohibición de predicar y dar a conocer el cristianismo.
El camino representaría el trayecto que realizaron los restos de Santiago, que actualmente se encuentran en la Catedral.
En la Edad Media, el camino se hacía espontáneamente con el principal objetivo religioso de expirar las culpas o los pecados, cumplir alguna promesa o, simplemente, agradecer u ofrendar algo al santo. Luego, fue abandonado, pero con el tiempo se recuperó y fue convirtiéndose en algo más turístico. En la actualidad, es cada vez más la gente que decide sumarse solo por la mística que representa el camino, por un desafío deportivo y personal o, simplemente, como una salida de senderismo por bellos y tranquilos paisajes y pueblos.
Los motivos que llevan a las personas a decidir realizar todos o alguno de los caminos de Santiago son muy variados y, aunque algunos tópicos se repitan, me atrevería a decir que hay tantos motivos como personas que lo hacen.
Haber estado unos pocos días en Galicia nos hizo sentir la importancia, la tradición y la mística que el camino encierra y eso nos encantó.
Esos días observamos algunas costumbres o símbolos que no conocíamos y que nos propusimos preguntar para compartirlo con ustedes.
La Concha de Vieira
La Concha de Vieira está presente en todas partes. Es como un símbolo que te persigue mientras caminás por Galicia. Ya la habíamos visto en los pueblos del norte de España por los que paseamos con el auto que la rentadora de autos Sixt nos había facilitado. De vez en cuando veíamos alguna de estas conchas y en seguida decíamos: «Por acá pasa el camino de Santiago». Yo me imaginaba a la gente caminando y buscando esta imagen. Ya sea en un árbol, en un cartel, en otro peregrino. Es como una identificación. Algo que nos dice «es por acá». Algo que nos dice «Yo también estoy haciendo lo mismo que vos». Entonces pensaba en ese momento en que dos peregrinos se cruzan y, solo con mirarse y ver ese símbolo, se sienten parte de lo mismo. No importa que a lo mejor los objetivos sean diferentes, pero están ahí, caminando, disfrutando de un paisaje hermoso, conociendo gente y sintiendo la misma alegría por hacer lo que están haciendo.
Existen varias teorías y leyendas populares sobre el significado de la concha. A quienes estén interesados en conocer las distintas teorías los invito a leer este post que encontré y me pareció interesante. Lean también los comentarios donde hay más teorías sobre por qué se convirtió en el símbolo del Camino de Santiago.
En toda la ciudad hay carteles azules y amarillos, como los que ven en la siguiente fotgrafía, que indican el camino hacia la Catedral.
En las veredas también estaba el símbolo para identificar el camino.
Todos los que hacían el camino tenían colgado del cuello una de las conchas de vieira blancas con la cruz roja que ven en la imagen, pero más grandes. También era muy común que estén en los bastones y mochilas.
La credencial y la Compostela
Cuando el Camino de Santiago se realiza con un fin religioso (que incluye una búsqueda personal) se considera que la persona que lo realiza es un peregrino. En este caso, al iniciar el camino uno se registra en alguna institución habilitada para tal fin y recibe una credencial. La credencial, doblada en forma de acordeón, contiene los datos del peregrino y el espacio para que le vayan sellando las distintas etapas del camino elejido. Esta credencial es un tesoro personal para los peregrinos, es como el pasaporte lleno de sellos para los viajeros. Allí, irán estampando los sellos que acrediten el avance por el camino. Son necesarios, como mínimo, dos por día. Cada vez que llegan a un bar, a un albergue o a una iglesia habilitada, pueden pedir un sello. Este documento, además, les abre las puertas de los albergues destinados a dar alojamiento a los peregrinos. «En los albergues se vive una parte importante del camino de Santiago», leo en un twit y estoy totalmente de acuerdo aunque nunca lo hice. Pero me imagino que es el mismo espíritu que se vivía en los hostels (o se vive en algunos todavía), donde la gente que está en ellos viene o va hacia el mismo destino, donde en los lugares comunes se comparten experiencias, se dan y piden consejos, se recargan energías y se conoce gente con la que iniciar juntos la próxima etapa del camino. Un lugar de encuentro. Un lugar donde se respira mística.
Además, la credencial es necesaria para obtener la Compostela una vez que se llegue a la ciudad de Santiago. La Compostela es una especie de diploma que acredita haber cumplido con el Camino de Santiago (para lo cual se debe haber realizado los últimos 100 km a pie, o los últimos 200 km si es en bicicleta o caballo).
Para los que quieran informarse más, les dejo este link con la explicación detallada de la Compostela y de cómo obtenerla.
Llegar al fin del mundo
Finisterre o Fisterra es el fin del mundo en Galicia (al parecer hay muchos “fines del mundo”). Desde el punto de vista de la geografía física es el segundo punto más occidental de España y un nuevo destino para los peregrinos que llegan a Santiago. Entre Santiago de Compostela y Finisterre hay 89 kilómetros y, en los últimos años, se han sumado varios albergues públicos y privados para dar alojamiento al gran número de personas que elijen seguir el camino hasta «el fin del mundo».
A esta pequeña localidad, donde la costa termina en acantilado y un faro guía el camino, llegaban los peregrinos para terminar su recorrido. Allí quemaban las ropas que habían usado en la trayectoria como símbolo de dejar todo lo sucio y viejo, por lo nuevo que estaba por venir.
Llegamos a Finisterre luego de atravesar varios pueblos de la costa gallega, conocida como Costa da Morte. El paseo en auto fue hermoso y nos sorprendimos con paisajes y playas imponentes. Siempre asocié la arena blanca y el mar turquesa a las playas del caribe o del sudeste asiático o del centro de África, como las de Mozambique, pero nunca las había relacionado con Galicia. Sin embargo, ahí estaban, para sorprenderme otra vez sobre lo poco que conocemos.
En el camino, además de ver peregrinos y el símbolo de la concha de vieira por todas partes, vimos muchas construcciones como la de la siguiente foto. Cuando llegamos a Lira nos explicaron que eran hórreos, espacios en los que se guardaban y secaban los cereales y demás granos, entre 1779 y 1814. El de la segunda foto es, junto con el de Columba, uno de los hórreos más grande de Galicia.
Cuando llegamos al faro de Finisterre Tahiel se bajó del auto y lo primero que hizo fue correr en dirección al mar. Me parece que tenía muchas ganas de ver qué había detrás de la casa del faro. Y nosotros también. Lo perseguimos, lo tomamos de las manos y corrimos con él. Cuando uno llega al borde ve la inmensidad del mar y aprecia esas pequeñas señales que hablan de la mística de un lugar. Una torre con mensajes, candados, pañuelos y calcomanías; una chica que con lágrimas en los ojos deja sus zapatos al lado de otro construido en metal, que representa al caminante, y nos pide que le tomemos una fotografía; una señora que quema ramas secas detrás de una cruz como hacían los antiguos peregrinos con sus ropas; un chico que se descalza y prepara su almuerzo/merienda/cena para disfrutar del logro mirando el imponente escenario que la naturaleza le regala, y una frase que, ojalá, se expanda por el mundo: “Que la paz prevalezca en la Tierra”.
Observar desde «afuera» todos estos rituales, conocer algunas de las tradiciones que encierra el camino, conversar con quienes lo hicieron y caminar sin rumbo por la ciudad de Santiago de Compostela me hizo sentir que es verdad la mística que tiene este lugar. Si la pude percibir sin haberlo hecho me imagino cómo se sentirán quienes se animaron a seguir las huellas del camino.
Me encantaría que si alguien quiere compartir su experiencia con nosotros, lo haga en los comentarios. SI alguien lo hizo y quiere completar la información que dimos, todo aporte es más que bienvenido para los futuros lectores.
Gracias!
A continuación les compartimos algunas fotos de la ciudad.
Para los que quieran saber más sobre todos los caminos, sus etapas y los kilómetros que abarcan les dejamos esta web que tiene mapas intercativos y hasta perfiles del relieve.
En este link, nuestro colega Enrique les cuenta detalles sobre la Catedral y otros monumentos.
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en instagram acá. Gracias!
¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.