Cómo visitar Talampaya (actualizado 2022-2023)

Como ya conté en otros artículos sobre La Rioja, esta provincia argentina cuenta con muchos y variados puntos turísticos de gran interés y belleza. Muchos de ellos no los conocía (es más, creo que ni siquiera sabía de su existencia, como el Cañón del Ocre o la condorera Las Higueras) y otros, más conocidos, también me impactaron por su belleza. Entre todos los lugares que conocí: el Parque Nacional Talampaya es uno de los que desborda su belleza natural. Por eso, te comparto esta guía sobre cómo visitar Talampaya.

CÓMO LLEGAR A TALAMPAYA

Desde la ciudad de La Rioja

A unos 160 km al noreste del parque, se encuentra la ciudad capital de la provincia, homónima a la misma. Desde allí, debemos tomar la RN38 (Ruta Nacional 38) hasta Patquía para luego empalmar con la RN150 con dirección sudoeste. Luego la RN150 se convierte en la RN76 que atraviesa el parque con destino a Villa Unión. En menos de 2 horas de auto desde la capital de la provincia vamos a estar ingresando la Parque Nacional Talampaya.

Desde Villa Unión

Casi a 60 km al norte del parque se encuentra la localidad de Villa Unión (sede de la administración del Parque Nacional Talampaya) sobre la RN76 y muy próxima a la mítica RN40. Desde allí al parque se llega en menos de 40 minutos.

Desde Chilecito

Hay que tomar la RN40 hacia el sur hasta el empalme con la RP18 (Ruta provincial 18). Durante este tramo se recorre la bellísima e imperdible Cuesta de Miranda. Luego hay que seguir por la RP18 unos 20 km hasta la localidad de Pagancillo para luego tomar la RN76 hacia el sur con destino al parque.

En transporte público

Si vamos en bus desde La Rioja a Villa Unión (o al revés), nos podemos bajar en la entrada al parque. Hay que tener en cuenta que el único alojamiento dentro del parque es un camping (más adelante en este post contaré al respecto), por lo que si nuestra idea no es acampar, habrá que tener en cuenta los horarios de cierre del parque y la forma de volver desde allí.

Las localidades cercanas con servicios para el turista son Pagancillo, Villa Unión, Guandacol ó Aicuña.

 

También puedes contratar esta excursión desde San Juan al Parque Nacional Talampaya o esta otra al Parque Ischigualasto (al lado del Talampaya).

 

 

Mapa de la ubicación del Parque Nacional Talampaya

CUÁLES SON LOS CIRCUITOS PARA RECORRER EL PARQUE NACIONAL TALAMPAYA

Nota: Una vez pagada la entrada al parque (más abajo está la información sobre costos), deberemos también pagar alguna de las excursiones. La entrada solo incluye una visita guiada de una hora, pero no se visita ninguna de las formaciones más «importantes».

Para saber cómo visitar Talampaya hay que tener en cuenta que se puede (mejor dicho, se podía) recorrer el parque en 5 circuitos. En los últimos años, de esos 5 circuitos armaron 3 circuitos o, como lo llaman, 3 experiencias. Estos recorridos se pueden hacer entre las 8:30 y las 19:30 desde el 22/9 hasta el 30/4 (alta temporada), y desde las 9:00 hasta las 18:30 el resto del año (baja temporada).

Las posibilidades para recorrer el parque son varias: trekking, bicicletas, combi o camiones.

Los circuitos o experiencias que puedes comprar son los siguientes:

 

  • Experiencia Cañón de Talampaya

Surcado por paredes de 150 metros de altura, completamente erosionadas por el viento que talló en ellas las más diversas formas, el Cañón del Talampaya te va a quitar el aliento. Algunas de las creaciones naturales más conocidas son El Monje, La Torre y La Tortuga. Además se pueden apreciar varios petroglifos (figuras rupestres) sobre las rocas, un verdadero legado ancestral.

Es un recorrido de dos horas y media, en una combi o minibus, que hace cuatro paradas para ver las distintas formaciones. En cada parada el guía da una explicación. Puedesreservar esta excursión en la web.

Formación «El Monje»

Formación «La Chimenea»

 

  • Experincia Cañón de Talampaya + Cañón de Shimpa

A diferencia del de Talampaya, el Cañón de Shimpa es un cañón mucho más angosto y sus peredes se levantan unos 80 metros. En su parte más estrecha mide unos 7 metros. La sensación de conocerlo es única.

En este caso, la experiencia dura 4 horas y se hace en un camión 4×4. Puedes reservar en la web.

 

  • Experiencia Cañón de Talampaya y los Balcones

Esta experiencia dura 4 horas, se recorre en combi e incluye un trekking de dificultad media. Por eso, se sugiere que lo realicen los mayores de 10 años. Podrás llegar a pie a los balcones del parque (miradores) desde los que tendrás unas increíbles vistas.

En todas las experincias se incluye vehículo, conductor y guía especializado.

  • Otras experiencias

Además de las 3 excursiones/experiencias mencionadas, puedes contratar caminatas o paseos en bicicleta con guías especializados. Por ejemplo, en Talampaya Ecoturismo, hay opciones de excursiones a pie y en bicicleta y por algunos sitios diferentes, como la Quebrada de Don Eduardo o La ciudad perdida.

 

 

CÓMO RECORRER EL PARQUE NACIONAL TALAMPAYA

Hasta el 2001 se podía recorrer con vehículo propio acompañado de un guía, pero desde esa fecha ya no es posible hacerlo. Por lo tanto, puedes llegar con tu vehículo hasta el parque, dejarlo en el estacionamiento y hacer la excursión que desees.

En la actualidad, debes contratar alguna de las experiencias que mencionamos anteriormente. Todas son interesantes y tienen sus encantos.

Cuando me ofrecieron recorrer un sector del parque en bicicleta de montaña, no lo dudé ni un segundo. Si bien es muy dificultoso debido al terreno de arenisca porque muchas veces la bici “no hacía pie”, la sensación es indescriptible. Esas inmensas paredes, esas figuras talladas por el viento y yo en bici como si nada, juntando 2 eras en mi cerebro y disfrutando de la magia del «NO» paso del tiempo.

12-4-3

12-5-2

ALGUNAS CURIOSIDADES para saber antes de visitar Talampaya

Los galardones que tiene este Parque Nacional los tiene bien ganados. Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

12-3-4

  • La erosión eólica ha realizado un trabajo increíble: ni la mejor escenografía de Hollywood podría imitar este paisaje.
  • Es el único lugar en el mundo donde se puede pisar terreno del período Triásico, 250 millones de años atrás, y uno de los pocos lugares donde se pueden ver fósiles tanto de arcosaurios, una especie anterior a los dinosaurios, como de estos últimos. Esta fue una de las razones por las que se creó otra atracción para visitar Talampaya: el «Sendero del Triásico», donde recrearon figuras de dinosaurios de aquel período, aunque el sol y el viento les están cobrando su parte a dichas estructuras. Este sendero tiene su propio acceso, es autoguiado y está permitido su visita con el propio pago de la entrada al parque.

  • En la recorrida también se pueden apreciar figuras rupestres y huellas del paso de los Diaguitas por estos lugares entre los siglos III y X. Por ejemplo se pueden ver morteros cavados para moler granos. Ellos los tallaron y yo los podía ver más de mil años después. Otra foto del pasado al alcance de mis manos.

Cada vez que visito algún lugar que permanece “inalterable” al paso del tiempo me surgen algunas preguntas: ¿Cuántas cosas pasaron entre medio de aquellas vidas y la mía? ¿Quiénes pisaron hace miles de años este mismo lugar que yo estoy pisando hoy? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Son escenarios que pareceieran estar esperando mi visita, así, como ellos los dejaron. Cosas de esta naturaleza me exceden y me apasionan.

El color rojizo predominante en todo el terreno y en todas las figuras quedaron grabados en mi retina como uno de los lugares más espectaculares que alguna vez visité. Es sin duda un viaje en el tiempo, un viaje a los orígenes, tal cual rezaba el solgan de la difusión turística de la provincia cuando yo la visité.

 

12-7-2

12-6-2

 Talampaya 03 (16)

Talampaya 03 (48)

DSC_0058

DSC_0184Rioja CIUDADPERDIDABUDING

Si quieren hacer todos los circuitos para visitar Talampaya, un dato interesante es que al costado de la oficina de ingreso al parque hay un camping donde se puede hacer base y organizar la recorrida en varios días. No olviden que no se pueden hacer por libre y que hay que ir con guía. Los servicios disponibles en el camping van desde proveeduría y baños, hasta venta de excursiones y recuerdos. Ojo, no hay cajero automático en el lugar.
Y está prohibido acampar en zonas no habilitadas.

¡ATENCIÓN! La siguiente foto «es vieja» por lo que los precios no son los actuales.

Nota: valores de 2019

Cuándo es la mejor época para visitar Talampaya

 

El parque está abierto todo el año, pero puede permanecer cerrado por problemas climáticos. Por lo tanto, hay visitas guiadas y excuriones todo el año. Pero si quieren elegir la mejor época, por el clima, esa época son los meses más fríos, es decir, entre marzo y septiembre.

Durante los otros meses es común que las temperaturas sobrepasen los 30 grados.

Sea cual sea el mes en el que viajen, no olviden tener calzado cómodo, ropa apropiada para la época y gorra para el sol.

 

Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Talampaya

Los precios de las entradas al Parque Nacional Talampaya en pesos argentinos y por persona son (2022-2023)

  • Tarifa general: $2700
  • Residentes en Argentina fuera de la provincia: $800
  • Residentes de La Rioja: $500
  • Estudiantes universitarios con acreditación: $300
  • Niños de 6 a 12 años: 300$
  • Menores de 5 años, mayores de 65 años, jubilados y pensionados con acreditación: sin cargo.

Pueden comprar las entradas al parque en la web oficial y ahí mismo ver si hay algún cambio en los costos, ya que puede variar entre temporadas.

NOTA 1: Con la compra de la entrada para un día, tienes un 50% de descuento en la entrada del segundo día.

Qué incluye la entrada al Parque Nacional Talampaya

Recuerden que el pago de la entrada incluye:

  • un circuito guiado que se llama «Naturaleza y cultura de Talampaya», con salidas fijas a las 9:15 y a las 16:30 (pueden reservar en esta web). Tienen un cupo limitado y solo llegan hasta la primera parada del recorrido, por lo que no podrás ver lo más «importante».
  • el recorrido por el Sendero del Triásico. Seguro que si viajan a Talampaya con niños, les gusta.

 

¡Qué disfruten mucho de la provincia y de este hermoso parque! ¡Ojalá esta guía los haya ayudado a saber cómo visitar Talampaya!

Si todavía no tienes alojamiento por la zona, podés mirar en este buscador las distintas opciones de alojamiento que hay en Villa Unión. Si compras a través de este banner, a vos te sale lo mismo y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir. Gracias!



Booking.com


 

¡No viajes sin tu SEGURO DE VIAJE! Puedes mirar en IATI Seguros de viaje (que hay un 5% de descuento) y tienen un tipo de seguro para cada necesidad (familia, mochilero, estándar, escapada, etc) o darle una mirada a Asegura tu viaje, que es un comparador de seguros (sobre todo su vives en Argentina, porque tiene precios en pesos). ¡No dejes de contratar uno!

Fuimos invitados a participar del blogtrip a La Rioja por la Secretaría de Turismo de La Rioja. Magia en el Camino mantiene todo el control editorial de lo publicado en este sitio.

Algunas imágenes son gentileza de Carolina Donaire y Florencia Roldán de la Secretaría de Turismo de La Rioja.

¿Te gustó el post? ¿Te fue útil la información? Si así fue, te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Dino Feldman
Seguime en:
Últimas entradas de Dino Feldman (ver todo)

About Dino Feldman

Desde 2009, junto con Aldana, decidí cambiar mi estilo de vida: dejé la ingeniería en sistemas para dedicarme solo a la magia y a los viajes. Desde ese momento disfruto de conocer y compartir otras culturas, de escribir y de llevar magia por el mundo mientras arrancamos muchas sonrisas. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés contactarme en las redes sociales.

4 thoughts on “Cómo visitar Talampaya (actualizado 2022-2023)

  1. Pingback: Qué hacer y ver en La Rioja, Argentina | Magia en el Camino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.