Image Alt

Blog

El Rincón de Antonio (otro rincón de Buenos Aires)

[sg_popup id=»2″ event=»onload»][/sg_popup]

Alto y flaco, con un cigarrillo sin prender en la mano. Saco y sombrero. Falu entró al bar con paso firme, pero lento. Se acercó al mostrador y pidió “lo de siempre”. En cualquier bar sería un cortado. Pero en este no: le trajeron vino.
“Acá no te lavés los dientes porque te tratan de trolo”, nos dijo el Coco al ver la escena. Es que el Coco es uno de los tantos habitués de El Rincón de Antonio, un bar de más de 100 años en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, donde personajes como él y Falu pasan horas charlando, jugando al truco, tomando vino, café y haciendo apuestas para las carreras de caballo. Otra cita imperdible es cada vez que hay fútbol y, últimamente, hay fútbol todos los días.

Falu y su vino.

 

 

Apenas nos ve, Falu se acerca a nosotros y comienza a contar su historia. Con gestos de tanguero, voz disfónica y una enorme sonrisa sin dientes nos habla sobre su vida. Oriundo de Villa Pueyrredón, nació hace 82 años en la misma casa en la que vive en la actualidad. Orgulloso, mira la pared principal del bar y la siente suya. La pared en cuestión resume parte de la historia argentina. Él, junto con el dueño del local y otros clientes, donaron objetos, fotografías y cuadros a la causa: había que cambiar el aspecto de esa pared marrón. Así, encontramos afiches viejos, publicidades, patentes que ya no se utilizan, imágenes en blanco y negro que recuerdan a personajes de la época, cámaras de fotos, acordeones, muñecos y botellas vacías. Un verdadero museo.

 

 

 

Mientras señala un afiche con jugadores de Boca Juniors de 1935 nos cuenta que es hijo de Víctor Miguel Valussi, jugador de Boca durante 11 años. Le deja un beso a la imagen de su papá en el afiche y sigue contando orgulloso su colaboración. Falu es pintor, poeta, dibujante y cantor. Algunos de los dibujos y frases que pueden leerse en la pared son de él. Más que pared parece un pedazo de la historia que te invita a recorrerla de punta a punta, sin pasar nada por alto. Y eso hice. Como les conté en el post sobre el Mercado de Pulgas, me gustan algunas cosas del pasado, me hacen imaginar historias y viajar en el tiempo.

 

El papá de Falu, jugador de Boca, es el segundo a la derecha, comenzando de arriba (¿lo ubicaron?). No dejen de leer el cartel blanco.

 

Ante la insistencia de sus amigos, abre su bolso, saca una carpeta y nos entrega algunos de sus poemas para leer. Mientras lo hacemos, unos gritos interrumpen la lectura: son los muchachos que están mirando las carreras de caballos. Parece que ninguno ganó la apuesta. “Otra ronda de vino”, le piden al mozo. Y ante el fracaso de la carrera, algunos cambian de deporte y juegan al truco “por los porotos” (no por dinero).

 

 

Cuando miramos el reloj habían pasado dos horas de charlas y anécdotas. Ni nos dimos cuenta. A las seis de la tarde comenzaron a llegar más vecinos. El bullicio aumentó, junto con la cantidad de vino, café y empanadas que comenzaron circular. Ellos insistieron en que nos quedemos, pero sentimos que era su lugar, su tiempo y que ya habíamos disfrutado de este rincón de Buenos Aires. Prometimos volver un día de partido. Dicen que es una fiesta.

 

 

Ingresar al Rincón de Antonio es como volver al pasado. En una ciudad donde muchas casas y bares antiguos se reciclan para darle paso a la modernidad, algunos rincones de Buenos Aires mantienen vivo el recuerdo de lo que fue.

Encuentran el Rincón de Antonio en Mosconi 2778, Villa Pueyrredón, Buenos Aires.

 

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También los esperamos en twitter acá. Gracias!


¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • matias
    3 agosto 2019

    que paso que cerro???????????????????????? vivo a 5 cuadras y de golpe vi un cartel.

    reply
  • Martin
    31 marzo 2018

    Parte de la magia era Miguel, que atendía una multitud de parroquianos solo. Impecable. Pero desapareció…. Esta cambiando todo para mal..

    reply
  • gladys
    2 marzo 2015

    HOLA QUE BUENOS COMENTARIOS, EN CASA LOS ESCUCHO A MENUDO; MI MARIDO SIEMPRE VA A ALMORZAR CON NUESTROS HIJOS, CUANDO TIENEN LA POSIBILIDAD.
    LA VERDAD QUE ME DAN GANAS DE IR A COMER SUS FAMOSAS MILANGAS COMPLETAS QUE CUENTAN SON UN MANJAR… UN LUGAR LLENO DE HISTORIA Y PERSONAJES AGRADABLES.

    reply
  • Reynaldo
    3 enero 2015

    Conocí al Falu hace unos años cuando yo frecuentaba el Rincón al mediodía para comer algo y
    de paso tomar un vinito con él, mientras me contaba su rica historia: Hijo de Víctor Miguel Valussi, defensor de Boca Juniors Campeón en 1935, chaqueño de origen, fue maestro escolar al igual que su padre.En aquellos años, vivió parte de su niñez en México, donde jugó su padre, luego de ser transferido por Boca en $ 5.000, suma muy importante para la época. Al regresar al país, su padre construyó su casa en Villa Pueyrredón. El Falu,un tipo sencillo, poeta, cantor, pintor y literato, lamentablemente se fue de gira en los finales de 2013. Lamento profundamente no haberlo conocido antes; Suelo regresar de vez en cuando al Rincón, que aún conserva su estilo, pero ya no es lo mismo, falta el Falu. Para el final, una frase que dejó en la pared-museo del bar: «Entre gente que canta, siéntate tranquilo, los perversos no tienen canciones»

    reply
  • ZAPA
    23 julio 2013

    pARA MI LO QUE FALTO MUCHACHOS ES LA DIRECCION JAJAJA UN ABRAZO¡¡¡¡

    reply
  • 28 marzo 2013

    Buenísimo posteo. Me encantó. Un abrazo

    reply
  • rosana
    17 marzo 2013

    ¿ALGUIEN SABE BIEN LA DIRECCION?????

    O ES LLEGAR A V. PUEYRREDON Y PREGUNTAR NOMAS X EL BAR…

    ATTE.

    ROSANA

    reply
    • 17 marzo 2013

      Avenida Mosconi al 2778
      suerte!!

      reply
  • Ara
    1 junio 2012

    que grande Falu!!! jaj.. me encantan esos bares. siempre con Dari nos detenemos en alguno (si encontramos).. tienen ese «no se que».. gracias chicos!! besote inmesoo!!

    reply
  • LEANDRO
    31 mayo 2012

    Paso muy seguido con el auto por la puerta, y van varias veces que le hecho el ojo a este Bar, ya que soy fana de los bares notables y a este le veía algo de distinto que me llamaba la atención. Qué buena entrada, y más aun porque aparece el Falu, uno de esos pertenecientes a esa «raza de uno» como dice el tango. y sí…se muere el Falu y quién lo reemplaza??
    Lo que les faltó a mi gusto chicos es hacer un poco de historia con el Bar: año, fundador, dueño actual, y algún otro aporte por el estilo…
    un placer.
    LEANDRO

    reply
  • Edu
    30 mayo 2012

    Mis amigos lo llamarían «un bar de aguantadores».

    reply
  • mariano
    30 mayo 2012

    en casa esta masomenos todo igual y no lo ando publicando..jaja
    muy lindo, muy pintoresco, muy…rustico.
    ma habia asustado que no veia fernet, pero lo encontre en una de las fotos.
    besos

    reply
  • Samanta
    30 mayo 2012

    Me encanto ese bar!!! entrar ahi debe hacerte sentir que estas viviendo en otra epoca. Esos lugares son los preferidos de Juan! Los felicito por seguir descubriendo lugares,aún a la vuelta de la esquina pero a los cuales uno a veces no presta demasiada atencion, y gracias a ustedes empiezan a tener un poco de protagonismo. besos

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.