Tomás Jofre (o el pueblo que se reaviva los fines de semana)
(¡ACTUALIZADA 2023) A menos de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires existe un pueblo con unos 200 habitantes que todos los fines de semana se transforma en una especie de “gran restaurante”. Los invitamos a conocer Tomás Jofre.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE TOMÁS JOFRE
La foto “de arriba” es una síntesis del ayer y el hoy de este pueblo, con apenas 22 manzanas y rodeado por campos destinados a la pastura del ganado.
Ayer: estación de ferrocarril que permitía el intercambio comercial de la producción local con las localidades más cercanas.
Hoy: centro de turismo gastronómico en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde todos los fines de semana llegan familias y amigos para degustar un buen asado criollo o comida típica del campo. Aunque no se puede dejar de probar el salame, el queso y la miel, todos productos elaborados con materias primas locales.
Antiguo cartel de ferrocarril. Me gustó lo de «Pare, mire, escuche» (se puede aplicar a otras cosas, no sólo al tren).
Pared de la vieja estación del ferrocarril.
Atardecer en las vías abandonadas.
Algunos de los 19 restaurantes del pueblo. Bueno, en 2023 parece que ya hay 21. Y estoy segura que seguirá aumentando esa cantidad.
Una de las pocas casas que quedan sin transformarse en restaurante o café.
Si bien el lugar es conocido como Tomás Jofre, el nombre original del pueblo es Jorge Born. Jorge Born fue un inmigrante proveniente de Bélgica que se dedicó, como tantos otros, a la industria cerealista en la provincia de Buenos Aires. Fue uno de los fundadores de la empresa Bunge Born y dueño, entre otras cosas, de la empresa de ferrocarriles de la provincia.
Debido a esto, el entonces gobernador de Buenos Aires decidió llamar con su nombre al pueblo que se levantaría en la estación del km 98 del recorrido ferroviario. Así fue que por decreto de marzo de 1911 el pueblo se llamó Jorge Born. Mientras que Tomás Jofre es el nombre de la estación, aunque en la actualidad se lo asocia al nombre del pueblo.
En la década de 1990, los ferrocarriles se privatizaron y el pueblo quedó casi abandonado, hasta que sus propios pobladores vieron en el turismo gastronómico una salida para la crisis. Dicen que la necesidad es la madre de todos los inventos y, en este caso, parece que funcionó. La novedad en 2023 es que se habilitó un tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofre. Se los cuento más abajo.
Don Damián, uno de los pocos habitantes del pueblo.
QUÉ HACER EN TOMÁS JOFRE
La principal actividad para hacer en Tomás Jofre es comer. Casi todos los lugares ofrecen el mismo menú: entrada con salame mercedino, queso y empanadas; asado con carne de vaca, cerdo, lechón y algunas achuras; pastas caseras; postre y un buen vino tinto (aunque el postre y el vino suelen no estar incluidos en el precio).
¿Cuánto cuesta comer en Tomas Jofre?
En 2023, el precio del menú en Tomás Jofre varía entre 4000 y 5000 pesos aproximadamente (aunque puede cambiar un poco). Como les contaba, los menúes suelen incluir todo lo que dice más arriba, pero además algunos también ofrecen agua caliente para el mate y tortas fritas.
Otra opción es comer directamente en Mercedes (a 12 km) donde se sirve lo mismo a un precio menor, pero lo característico de Jofre es, justamente, ir a almorzar.
Luego de la comida, una buena opción es caminar por la feria artesanal de Tomás Jofre, que se instala en lo que vendría a ser «la plaza del pueblo», pero que no califica con ese nombre porque le falta la iglesia (hay una pequeña capilla), la comisaría y la municipalidad que tienen todas las «plazas de pueblo» (y no tan pueblos).
Allí, encontramos puestos en los que se vende salame, queso, miel, productos regionales, artesanías, antigüedades, barriletes y chucherías varias. Mientras los chicos corren con los barriletes y juegan a la pelota, los padres se sientan al solcito para disfrutar unos ricos mates.
El lugar también ofrece la posibilidad de hacer paseos en pony o cabalgatas por los alrededores. Nosotros preferimos dejar tranquilos a los animales y disfrutar del domingo soleado que nos tocó.
Yo y mi cámara.
Visitar Tomás Jofre es una buena opción para escaparse un día, comer bien, disfrutar del aire libre y conocer un lugar distinto. Si les interesan estos lugares, pueden leer 10 pueblos de Buenos Aires para una escapada de fin de semana.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR TOMÁS JOFRE
¿Cómo llegar desde Buenos Aires a Tomás Jofre?
En auto: tomar acceso Oeste hasta la ciudad de Lujan, luego bajar en salida a la ruta nacional 5 (Km 62). Circular por esa ruta hasta el km 91 y desviarse a la izquierda en el cartel que indica Jorge Born. Continuar por ese mismo camino hasta llegar a Tomas Jofre. Hay que pagar dos peajes, en acceso Oeste y en ruta nacional 5.
Si no se tiene auto, lo que hay que hacer es viajar hasta Mercedes en algún transporte público y, una vez allí, tomar un remis/taxi o bus local. Puede ser el bus 57 (Atlántida) que sale de Plaza Italia. Siempre preguntar si es el colectivo que va porque hay varios ramales.
La empresa Chevalier también llega, sale desde Retiro. Es un viaje largo y recomendamos pasar la noche en Mercedes para que no sea muy agotador. Una vez en Mercedes, hay un bus local que llega a Tomás Jofre, que se paga con la SUBE. Sale de la terminal de Mercedes, pero no todos los buses locales que salen de allí llegan al pueblo, por lo tanto hay que preguntar en la terminal cuál es el que llega a Tomás Jofre. Solo hay dos horarios. Uno a la mañana y otro a la tarde.
También se puede llegar a Mercedes en tren, desde Plaza Once con TBA (Ex Sarmiento). Son 30 estaciones. Consultar primero por el servicio. Estar atentos porque en uno de los ramales hay transbordo en Moreno.
Tren turístico de Mercedes a Tomás Jofre
En mayo de 2023 se inauguró un TREN TURÍSTICO entre Mercedes y Tomas Jofre! Es un tren que saldrá los domingos desde Mercedes a las 10.30 de la mañana, parará en Altamira (otro pequeño pueblo) a las 11 y llegará a Tomás Jofre a las 11.15. En Tomás Jofre construyeron una nueva estación de trenes.
El tren de regreso desde Tomás Jofre a Mercedes sale 15.26. La contra de este servicio es que hay pocos horarios y solo funciona los domingos, pero es una buena noticia para los que no tienen vehículo propio y quieren conocer este sitio.
NOTA: Si tienen otros datos, no dejen de sumarlos en los comentarios. ¡Gracias!
Dónde dormir en Tomás Jofre
Cuando nosotros fuimos solo había una hostería y no siempre estaba habilitada, por eso, los que deciden venir a pasar el fin de semana por la zona suelen alojarse en Mercedes o en los alrededores de Mercedes, muy cerca de Tomás Jofre.
En el siguiente mapa pueden buscar opciones de alojamiento en Mercedes e ir moviendo el mapa para ver si encuentran en Tomás Jofre. Si reservan a través de nuestro blog a ustedes les sale lo mismo y nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir. ¡Gracias!
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
carlos
hola, quería saber si esta habilitada la feria de la plaza y los restaurant?
Aldana Chiodi
Hola Carlos! Cómo estás? La verdad es que no sabemos cómo están las cosas por allá. Quizás deberías buscar algún restaurante o comercio y enviarles un mail o algo para que te cuenten la situación actual.
Lamentamos no poder ayudarte más.
Saludos cordiales
Oscar Ranzoni
Ago una pregunta ya sé puede ir están trabajando.mepueden avisar para cuándo abilitan El lugar Oscar Saludos
Hugo Daniel
Si pueden vayan un sábado, hay menos gente y se puede disfrutar más del pueblo.
mariela
Hola Aldana,
gracias por la información.
con respecto a los micros de linea que van de Mercedes a Tomás Jofré ..si querés ir tipo 15hs…entonces no hay transporte a Tomás jofré? gracias
Aldana Chiodi
Hola Mariela!
No sabría decirte esa información. Lo de que hay solo dos horarios de bus desde Mercedes a Tomás Jofre (uno a la mañana y otro a la tarde) me lo dijo mi hermano que fue a fines de 2017 porque le pedí que me averiguara. Pero no sé si cambió ahora. A lo mejor podes consultar en la web oficial de Mercedes. Suerte! Si te enterás de algo y querés sumarlo a los comentarios para que otros lo sepan, más que bienvenido! Gracias! y suerte!
rodrigo
hay un lugar para quedarse a dormir?
Aldana Chiodi
Hola Rodrigo!
Me parece que no, que tenes que dormir en alguna ciudad/pueblo cercano. Pero igual, te recomiendo que te fijes en la web de la municipalidad a ver si ellos te pueden informar mejor. Saludos!
Patricio
Según el articulo hay hosterias.
Luciana Iervasi
Hola. Quisiera saber si funciona de la misma manera días de semana de las vacaciones de invierno para ir con mis niñas (restaurantes, feria, paseos en pony). Muchas gracias.
Aldana Chiodi
Hola Luciana!
Bienvenida a Magia en el Camino!
Para saber si hay actividades durante la semana de las vacaciones te recomiendo que consultes en la web de la municipalidad de Mercedes o llames directamente a algún lugar de ahí. Yo creo que no deben realizar muchas cosas durante la semana, pero es mejor llamar.
Que lo disfrutes!
Saludos
Aldana
amalia
Si van a Tomas Jofre, vas a volver, es un hermoso lugar para un dia de campo y un rico almuerzo en Santa Victoria la atencion y la comida sin palabras.
Rox
Buenas tardes quisiera saber si este 25/12,los resto están abierto, gracias.
Aldana Chiodi
Hola!
No sabríamos responderte eso. Te sugiero que trates de averiguar en la web oficial del pueblo o de alguna ciudad cercana. Imagino que alguno abrirá, pero no lo sabemos.
Felicidades!
Jorge Dante
No tengo auto como llego a Tomas Jofre o Mercedes?
Aldana Chiodi
Hola JOrge!
Acabo de completar la información con esos datos. Sin auto es un viaje un poco largo, pero se puede pasar el fin de semana en Mercedes para que no sea mucho para un solo día. Buen viaje!
Luciana Soledad Fortuna
BUENAS TARDES SOY ARTESANA Y QUERIA SABER SI PUEDO IR A EXPONER A SU HERMOSO PUEBLO. MUCHA SGRACIAS.
Aldana Chiodi
Hola Luciana!
Cómo estás? Nosotros no sabemos sobre cómo es el tema de exponer allí. Te sugerimos que te pongas en contacto con el gobierno local o te hagas una escapada un fin de semana para preguntarle a quienes ya exponen. Mucha suerte!
Lili
Hola: me gustaria visitar durante esta semana. La feria artesanal funciona? Hay restaurantes estan abiertos?
Gracias
Aldana Chiodi
Hola! Por lo que tengo entendido, la feria artesanal funciona los fines de semana, pero te recomiendo que ingreses al sitio de la municipalidad del lugar y a lo mejor ellos van a poder orientarte mejor. Como es una semana especial por las fiestas, a lo mejor está también. Algún restaurante siempre vas a encontrar abierto.
Buen viaje!
yamila
hola!! algo de los pueblos conozco mi abuela , tia y primas viven en capilla del señor tambien hermoso lugar, a casi 1 hs de lujan. queria saber se puedo ir durante el finde semana osea sabado o domingo??? gracias!!
Aldana Chiodi
Hola!
A lo pueblos podes ir cuando quieras! Los fines de semana hay mucho más movimiento y más cosas abiertas. Muy buen viaje!
Hugo
Hoa queria saber como podria hacer para vivr x la zona la verdd me encantaria poer vivir en un lugar sin ningun tipo de riesgos. sOY DE QUILMES Y S UN TEMA VIVR SIEMPRE PREOCUPADOS X TODO Y BUSCO TRANKILIDAD. lES AGRADECERIA RECIR INFO
Aldana Chiodi
Hola Hugo!
La verdad es que no podemos ayudarte con eso. Te recomiendo que vayas al lugar, hables con la gente y veas vos mismo cómo es la zona. Suerte!
carlos daniel bruno
se lo ve muy bonito el lugar para disfrutarlo en familia
Mário
Olá las informaciones son preciosas, gracias!
Poderia por favor esclarecer algunas dudas: en neste pueblado recibien bien a los brasileños? És un lugar para conocemos en seguridad?
Desde já Gracias por su atencion
Aldana Chiodi
Hola!
Nos tomó un poco por sorpresa tu comentario, es un lugar que reciben bien a todos, no veo por qué tenga que haber una diferencia hacia una nacionalidad. Andá tranquilo.
Saludos!
MARIA CONCEPCION
SOY CASI MERCEDINA ,PASE MI INFANCIA Y ALGO DE MI ADOLESCENCIA,PERO DE LOS AÑOS QUE LLEVO VISITANDO LA FIESTA DEL SALAME QUINTERO ,LLENDO A LUJAN,JAMAS LLEGUE A JOFRE ,PERO ESTE DOMINGO SI O SI ESTARE VISITANDO ESOS LUGARES ,DEGUSTAREMOS DE SU COCINA Y LAS NIÑAS COMPRARAN, ESTOY SEGURA EN LA FERIA TODO LOS QUE LE LLAME MAS LA ATENCION .
Aldana Chiodi
Qué bueno, María!
Espero que hayas podido ir a Jofre y lo hayas disfrutado!!
Besos!
Ares
Buenas,
me encanta vuesto blog y digo esto muerta de envidia jajaja
Tomo nota de este pueblo, no lo conocía. Llevo 3 años viviendo en Baires y no sabeis lo que cuesta hacer algo los feriados largos y màs si no tienes auto porque todas las distancias son regrandes!
Mientras, descubro Buenos Aires, los alrededores y lo voy postenado en: http://fuetimate.wordpress.com/ Buenos Aires para no guiris.
Tomo nota de vuestro consejo!
Saludos
Aldana y Dino
Hola!
Qué bueno que hayas descubierto este pueblo a través nuestro! En unos días (después de los post sobre Rosario) vamos a seguir con otros post de esa zona.
Podés navegar por la categoría de Rincones de Buenos Aires para encontrar más datos de la ciudad!
un beso grande
Aldana
fuetimate
Hola Aldana,
por fin fuimos a Tomas Jofré, pero debo confesar que al no tener auto, fuimos en colectivo y es toda una aventura…que no se si muy recomendable. Los 100km se hacen larguísimos para ir y volver en un día. Una opción es ir a pasar un fin de semana en alguna de las quintas o balnearios de la zona. En el siguiente link hay el «Como llegar» si no tenés auto.
Un beso y gracias por haberme descubierto un rincón más de Buenos Aires
Ares
Ara
aaaaaaaaaaaa… ASADO, VINO, SALAME… M A T E!!! extraño tooodo eso!! y a ustedes! me dio morruña del terruño..
Muy lindo todo! abrazo