Otra vez se hizo presente la lluvia en nuestro viaje. Ya en el sur del país llovía todos los días, pero sólo a la tardecita y durante una hora aproximadamente. Pero desde que abandonamos el sur llueve todos los días y casi en forma continua… Gracias por los mensajes y por preocuparse por nosotros, estamos muy bien. Ya nos fuimos del norte del país, donde la situación estaba peor, y ahora estamos en Kandy, en el centro. Hoy, después de más de 10 días, se asomó un poquitito el sol… menos mal porque ya no tenemos ropa seca…
Va la entrada…
Mucho antes de la llegada de los árabes, portugueses, holandeses y británicos a la isla, las primeras civilizaciones cingalesas se asentaron en el centro-norte del país. Desde el 400 A.C hasta el siglo XIII de nuestra era las principales capitales del país, Anuradhapura y Polonnaruwa, se construyeron en lo que hoy se conoce como el triángulo cultural que incluye, además, localidades como Dambulla y Sigiriya.
Nos tomamos el tren intercity y llegamos de noche y con lluvia a Anuradhapura. El intercity no es mejor que los otros trenes, simplemente no tiene tantas paradas y se puede sacar el boleto el día anterior (el precio es similiar), con lo que te evitás las corridas y el amontonamiento de gente para conseguir un lugar. Esta vez en el tren convivimos con alguna que otra cucaracha enorme y varias arañas que subían y bajaban mientras tejían su tela desde las mochilas y valijas que colgaban del techo hasta la altura de la cabeza de las personas. Fue todo un espectáculo para nosotros, pero los locales ni se sorprendían.
Anuradhapura fue la primera capital de la isla (entre el siglo III A.C. y el año 993 D.C) y sus habitantes lograron superar el problema de la escasez agua durante la estación seca con la creación de tres reservorios de agua (tanks) que en la actualidad son tres lagos artificiales. A partir de ellos cultivaban arroz, que sigue siendo el principal ingrediente de las comidas en el país.
En estos días, las lluvias constantes provocaron el desbordamiento de uno de los reservorios de agua y la crecida de los ríos, por lo tanto toda la zona está inundada y los caminos bloqueados. Creemos que igual tuvimos suerte porque por lo menos pudimos visitar algo del complejo bajo la lluvia, ya que ahora, cinco días después está totalmente cerrado al turismo.
Después de unas horas casi no se podía cruzar este puente que une el centro de la ciudad con la estación de trenes. Por eso, cuando al día siguiente vimos que estaba cada vez más intransitable decidimos irnos antes de quedar barados por no sabemos cuantos días.
Más allá de que sea una pena no poder conocer varios de los lugares increíbles que tiene este país para visitar, no pudimos evitar sentirnos mal al ver cómo otra vez los fenómenos naturales castigan con mayor dureza a los más pobres (aunque la «naturaleza» no tiene la culpa…). En el camino al sitio arqueológico vimos casas bajo el agua y familias en carpas a los costados de la ruta, caminos cerrados y custodiados por los militares y puentes sobrepasados por el agua que, posiblemente en unos días más sean clausurados. Cuando uno ve estas cosas siempre se pregunta dónde están los gobernantes…
Desde el final de la guerra civil, el turismo pasó a ser un importante ingreso para el país y, si bien todavía no les agarró la locura de hacerte pagar por todo, como en otros lugares del mundo, y de subir los precios excesivamente porque saben que muchas personas van a visitar un lugar, empezaron a poner algunas cositas que marcan tendencia… como el ticket del triángulo cultural. Para los que visitaron Cuzco es como el boleto turístico que te venden allá con el que podés visitar varios lugares. Acá es algo parecido, pero más caro. Igualmente, si la idea es conocer toda la zona te conviene porque es más económico que sacar las entradas en cada lugar, pero si sólo vas a ver una ciudad, no sirve. Las lluvias hicieron que nosotros podamos conocer Anuradhapura (o por lo menos una parte de ella) sin pagar.
Una vez en el complejo, entre los edificios antiguos que llaman la atención se encuentran las enormes stupas o dagobas (como las llaman en Sri Lanka) que, según dicen, en el mundo antiguo sólo eran superadas en tamaño por las pirámides de Egipto. Las dagobas son el símbolo arquitectónico del budismo, van desde la simple semiesfera blanca de Sri Lanka, Tibet o Nepal hasta las más elaboradas de Tailandia o las pagodas de China y Japón. Al parecer, el término dagoba se transformó en el de pagoda, más utilizado en la actualidad.
En cuanto a la religión, en Sri Lanka predomina el budismo, luego le sigue en importancia el hinduismo y también hay un número considerable de musulmanes y cristianos por eso es común ver en todas las ciudades templos de las cuatro religiones.
Los monos aprovechan las ofrendas y comen frutas y flores mientras no los echan del lugar.
El árbol sagrado
Una de las principales atracciones del complejo es el árbol sagrado que, según cuenta la leyenda, creció allí a partir de un brote del árbol original donde buda alcanzó la iluminación. Al parecer, ese brote fue traído desde la India hasta Sri Lanka por la princesa Sangamitta. Para ingresar al complejo donde está el árbol es necesario entrar descalzo. Casi todas las personas acuden vestidas de blanco o de colores claros y dejan ofrendas y banderas de oración.
El árbol.
El tiempo nos impidió viajar a Polonnaruwa, pero estamos viendo si podemos ir a Dambulla y Sigiriya. Nos mantenemos en contacto!
Saludos a todos!!
Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite» (a la derecha de la pantalla), ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail (para corroborar su dirección de correo). Gracias!
- Qué ver y hacer en Egipto: 8 lugares imperdibles - 7 junio 2023
- Organizar un viaje a Costa Rica: información práctica - 29 mayo 2023
- Los mejores FREE TOURS en LISBOA - 29 mayo 2023
aayy chanfle..que lastima que la lluvia haya echo de las suyas.. pero pues bueno. tambien en parte es bueno que vean la realidad de un pais en sus condiciones de clima normales y el abandono que esto sugiere de los paises desarrollados.. es el mundo..y esta globalizacion que nos come…auto destruccion que llamaria yo !!
abrazo y suerte para que la lluvia les permita recorrer este hermoso pais !!
Hey,
Wow,me alegra que esten bien y que a pesar de la lluvia pudieran descubrir un poco de Sri lanka, Wow las stupas son hermosas alli…entonces van a India,veo que ya se estan preparando con las cucarachas y aranas en los trenes!!!!
Sigan disfrutando y cuidense mucho
Abrazo
Hola chicos:
Volvimos de las vacaciones y estamos actualizando entradas que no vimos a tiempo. Lo cierto es que Fede delira con Sri Lanka así que él se enganchó por el final.
Aprovecho para saludarlos en este 2011 ya que antes no pude hacerlo.
Seguimos atentos a cada paso
Hola chicos. Una pena que el mal tiempo les haya impedido conocer lugares que , bueno, tendrán que volver para visitarlos. Un beso y a no oxidarse!
J
Hola chicos!Que increible dónde y cómo andan!!! Tenemos un monton de entradas atrasadas porque estamos haciendo un recontra mini «magia en el motorhome»…desde Bolson partimos hacia los vientos patagonicos de chubut y santa cruz y ahora estamos en el Calafate…hay que estar en el Glaciar, es intrasmitible lo que se ve!!! Iremos para la mina de Rio Turbio en unos dias…espero no estén tan mojados en el resto del viaje por Sri Lanka!
Besos, Pri (y Lea, que esta en el camping con los niños!)
PD(cuando vuelva a bs as voy a tener que internarme en su blog para leer tooooooooooodo lo que hicieron en enero y febrero!!)
Hola chicos,cuanta lluvia por favor!!!
No me hubiera gustado estar en ese tren por diosss odio las cucarachas jajajaja!!!!
Me alegra que esten bien!!
Besos