Image Alt

Blog

La Plata despierta tus sentidos

Si bien el título parece un slogan turístico para la ciudad de La Plata, eso es lo que provocó en mi la capital de la provincia de Buenos Aires durante el mini #blogtrip al que me invitaron a participar los chicos de laplatago.com, junto con Aniko (viajandoporahi.com) y Annie Burbano (annieburbano.com).
Entonces… La Plata… GO!!

 

El sentido «de los recuerdos»

Después de dejar nuestras cosas en FrankVille hostel, desayunar unas ricas medialunas con mate, explicarle a Annie cómo se prepara esta típica infusión nacional y escuchar atentos las explicaciones de Pachi, el dueño del hostel, sobre la historia de la ciudad, se dispusieron a darnos el itinerario del día. Cuando escuché que el primer destino era La República de los Niños sentí que volvía a ser una niña (aunque a veces nunca dejás de serlo). Inmediatamente vinieron a mi mente los recuerdos del Renault 4 turquesa con mis tres hermanos cantando en la parte trasera mientras nos dirigíamos, despacio, a La República de los Niños.

(Una de mis hermanas (Araceli) y yo en la calle principal de la Ciudad de los Niños, como le decíamos nosotros). 

Pero ustedes se preguntarán de qué se trata este lugar. Es uno de los primeros parques temáticos de Sudamérica en el que se construyó una ciudad en miniatura donde se mezclan varios estilos arquitectónicos, con muchos espacios verdes  y con fines recreativos y educativos. Se localiza en la localidad de Gonnet, en el partido de La Plata, y fue inaugurada en 1951 luego de dos años de construcción. La leyenda cuenta que Walt Disney estuvo de visita por el lugar y se inspiró en lo que allí descubrió para construir Disneylandia. ¿Será cierto? Digamos que existen cierta similitud entre los castillos…
Allí, encontramos la plaza principal con algunos de los edificios importantes alrededor, como establecían las Leyes de Indias para la fundación de ciudades durante la época colonial. Así podemos recorrer la Iglesia, el Banco Municipal (que es una réplica del Palacio Ducal de Venecia), la Casa de Gobierno y cerca de allí, el Palacio de Cultura donde en la actualidad funciona el Museo de los Muñecos. Dicen que este palacio está inspirado en el Taj Mahal de la India, pero la verdad es que yo no lo vi muy parecido. La ciudad cuenta además con una estación de ferrocarril, un tren que recorre el espacio verde circundante y una plaza con juegos.

 

 

 

 

 

 

La idea de este parque temático era que los chicos pudieran experimentar las obligaciones y derechos de los ciudadanos, así es que por ejemplo, en el edificio de la Legislatura, se organizan sesiones con los alumnos de los colegios locales para que debaten sobre posibles leyes que solucionen sus problemas cotidianos.

Además, fuera de la ciudad existe una zona verde con una granja, un anfiteatro, un lago, un barco y la réplica del edificio de Aduanas. Y para completar mis recuerdos, un pequeño parque de diversiones al estilo «retro» y la presencia de algunos de mis personajes favoritos en estatuas que me miraban al pasar…

 

 

 

 

 

 

Siempre que uno es chico siente que todo es más grande o queda más lejos de lo que en realidad es. Las distancias y los tamaños se vuelven relativos y todo lo que hace unos cuantos años en la República de los Niños me parecía hecho a mi tamaño, hoy me parece pequeño. Pero lo lindo de pasear por esta ciudad en miniatura es sumergirse en sus calles, recorrer sus edificios y dejar volar la imaginación. Algo bien de niños (y… por qué no… de grandes también).

 

El sentido de la vista

Colores. Aunque estemos en otoño. No sé si fue el día soleado que nos tocó, pero La Plata me llenó la vista y el espíritu de colores. Amo los colores del otoño. Y ahí estaban. Amo el verde de los parques. Y ahí estaba. Amo el colorinche del arte callejero. Y ahí estaba.

 

 

 

Algunas de las imágenes que siguen no son de este blogtrip, sino de otros viajes, pero el arte callejero forma parte de la ciudad y no podía faltar en este post, sobre todo si hablamos de despertar la atención de nuestros ojos. Además, todos los que me conocen saben cuánto me gusta y todos los sentidos que estas líneas, formas y figuras de colores despiertan en mí.

 

 

 

(Todos los murales relacionados con la música pertenecen al artista platense Lumpen Bola a quien pueden contactar en Facebook).

 

El sentido de la orientación

Cuando uno llega a una ciudad por primera vez una de las primeras cosas que hace es tratar de ubicarse. Pedimos un mapa, lo miramos, empezamos a familiarizarnos con el nombre de las calles, marcamos con una cruz el lugar donde estamos y tratamos de memorizar visualmente hacia donde queremos ir. Todo esto en La Plata podemos evitarlo (aunque siempre es bueno contar con un mapa a mano). Ubicarse en la ciudad de La Plata es muy fácil y eso se debe a su trazado urbano y a que las calles están numeradas. Si bien al tener muchas diagonales algunos sostienen que es complicado, la presencia de números y el uso del sentido común nos ayudan mucho. Para los que están acostumbrados a manejarse con nombres y quieren saber qué nombre tiene cada calle pueden buscarlos, porque lo tienen, el problema es que casi nadie en la ciudad lo sabe. Les dejo este link para los que quieran interiorizarse sobre los números de las calles y la manera de orientarse en la ciudad.

 

¿Se imaginan qué relación puede haber entre el cuento de Julio Verne “Los 500 millones de la Begún” y el trazado de esta ciudad? Yo no lo sabía hasta hoy, pero al parecer en este cuento uno de los personajes construye una ciudad con las siguientes características:

“El plano de la ciudad es simple… Las calles, cruzadas en ángulos rectos, están trazadas a distancias iguales, su ancho es uniforme, plantadas de árboles en sus costados y designadas por números de orden»… «Cada 600 mts. existe una calle mas ancha que lleva nombre de Boulevard o Avenida…en sus encrucijadas figura una plaza publica».

Cualquier similitud con la realidad… NO es pura coincidencia… Así es el trazado de la ciudad de La Plata, con diagonales que salen de cada plaza y que le significaron el mote de «Ciudad de las diagonales». De esta manera, La Plata se convirtió en la primera (y la única) ciudad planificada del país, es decir que se construyó su trazado urbano antes de ser habitada.

Pueden leer la segunda parte de La Plata despierta tus sentidos con leyendas urbanas, arquitectura desconocida, imaginación y mucha cultura. ¡No se lo pierdan!

¿Ya saben a dónde van a ir el próximo fin de semana? ¿Ya sabén a dónde se van a hacer una escapada la próxima vez que visiten Buenos Aires? A La Plata! Una ciudad imperdible, que despierta tus sentidos.

 

Datos útiles:

– Para llegar a La Plata desde Buenos Aires existen varias opciones:

Bus desde la términal de ómnibus de Retiro, con la empresa Costera Metropolitana (el costo del pasaje es de 40 pesos argentinos ida y vuelta) o con la empresa Grupo Plaza (20 pesos argentinos, ida y vuelta). El tiempo del viaje es de, aproximadamente, una hora.

Tren desde la estación Constitución, con el ferrocarril General Roca. El costo ida y vuelta es de 4,20 pesos argentinos y demora, aproximadamente, 1 hora y 30 minutos por tramo.

Auto, por la autopista Buenos Aires-La Plata, que «se toma» en Puerto Madero. Son 60 km aproximadamente y hay que pagar dos peajes.

– La República de los Niños. La entrada cuesta 10 pesos argentinos y es gratis para los menores de 7 años. Los días hábiles permanece abierto de 10 a 18 hs y los feriados y fines de semana de 9 a 19 hs. Pueden encontrar más información de cómo llegar y de las actividades educativas que se desarrollan en la web oficial.

 

¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!


¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • 17 mayo 2012

    Magnifico post chicos

    reply
  • 16 mayo 2012

    Muy buenas las fotos y la crónica! besos y en unos días está el video. 🙂

    reply
  • 16 mayo 2012

    Un gusto leerte, como siempre.
    Excelente posteo de la Ciudad de La Plata. La ciudad de los niños es bellicima y por supuesto me trae mucho recuerdos de infancia.
    Con tu permiso publico el link en mi pagina de facebook, para quienes me sigan puedan disfrutar de este relato
    Saludos

    reply
  • Nati
    16 mayo 2012

    Que linda entrada, la Republica de los niños es maravillosa!!! Me encantaron las fotos y sin dudas, Disney debe haber inspirado en este parque para hacer el suyo. Mi hija, cuando la lleve hace poco, lo primero que me dijo es que eran los castillos de las princesas y de Mickey, jajaja

    reply
  • Ana
    16 mayo 2012

    Que linda experiencia! La Plata es una ciudad muy hermosa. Buenisimo el zafari fotografico! Besos. Ani 🙂

    reply
  • Carolina
    16 mayo 2012

    Ahhhhh muy hermosoooooo!!! me encanto muy lindo recuerdo,re lindo el relato como siempre…Un beso grande!

    reply
  • Ara
    16 mayo 2012

    holaaa!! Estoy re linda en la foto!! ajajajaj.. pero tengo que volver claramente.. !! porque no me acuerdo de nada del Parque de los niños!! aunque sí recuerdo cantar en el renault 4 turquesa!! Buenisismoo chicos.. me encanta esa ciudad!! Muy lindo el post y las fotos!!Muchos besos!!!!

    reply
  • Pato
    16 mayo 2012

    Hola chicos!
    Me encantó, no conocía nada de La Plata, me encantaron las fotos y la riqueza de todo el relato. Gracias! ya me dieron ganas de ir!
    Besos.

    reply
  • Pato
    16 mayo 2012

    Hola chicos!
    Me encantó, no conocía nada de La Plata, me encantaron las fotos y la riqueza de todo el relato. Gracias! ya me dieron ganas de ir!
    Besos.

    reply
  • 16 mayo 2012

    Me encantóoooooo! Me llenó de felicidad leer que hayan disfrutado de la ciudad y que hayan vuelto con historias tan lindas!

    reply
  • Isa
    16 mayo 2012

    Qué lindo leerte!!!
    Hace tiempo que tengo muchas ganas de ir a conocer la Ciudad de los Niños! Espero sea pronto!
    Me encantó el enfoque de sentidos:
    recuerdo, orientación…
    Genial!
    Un beso

    reply
  • 15 mayo 2012

    Que un lugar nos despierte los sentidos así, que guarde lugares que nos hagan creer que somos niños otra vez, entonces sí hay mucha magia. No conozco Argentina, ya sabes que está en planes 🙂 y son estas historias, contadas así, vistas así, las que me acercan más a querer ir. Me ha gustado mucho el post!!! Un abrazo!!

    reply
  • Samanta
    15 mayo 2012

    Hola chicos!!! primero que nada los felicito por las fotos que siempre son hermosas, segundo porque hacen que a través de este blog uno conozca lugares y tenga un poco más de cultura general… y tercero me hicieron regresar unos cuantos años atrás cuando visite la Ciudad de Los Niños con mi familia y mi prima Analia.
    La Plata poco y nada conozco, pero no por nada a todo el que va le gusta…lindo lugar.
    Les mando un beso grande!

    reply
  • ANA MARIA
    15 mayo 2012

    Qué linda ciudad! qué lindos recuerdos! un lugar para visitar siempre!!
    Muy lindas las fotos!!!
    besos!

    reply
  • 15 mayo 2012

    Viví 10 años en Buenos Aires y nunca fui a conocer La Plata (aunque varias veces tuve la intención pero al final nunca lo hice). Ahora me arrepiento!
    Muy bueno el post, esperamos la segunda parte.
    Saludos!

    reply
  • 15 mayo 2012

    Gracias por tan lindas palabras hacia mi ciudad 🙂
    Si bien no está tan turísticamente promocionada creo que es un lugar cerca de capital federal y un paseo que cualquier viajero debería realizar. Como bien decís, el arte callejero inunda la ciudad. Tanto en otoño como en primavera el paisaje cambia mucho, asi que recomiendo visitarla en ambas estaciones! 🙂
    Ps. Ojalá que los rumores que dicen que quieren privatizar la república de los niños no sean verdad!

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.