Pueblos tibetanos I y mucha prensa

Después de madrugar y de permanecer en el bus más de 10 horas llegamos a la localidad de Danba, al oeste de Chengdú. El camino es angosto, serpenteante y sigue el curso del río Daduhe. Atraviesa altas montañas y varias localidades que se vislumbran tibetanas. El paisaje sería mucho más lindo si no hubiera una gran empresa modificando gran parte de la naturaleza: están construyendo dos represas hidroeléctricas, canales para desviar el agua, puentes, túneles en las montañas, etcétera. En uno de los túneles que atravesamos (que era larguísimo) nos llamó la atención la presencia de dos bifurcaciones en el interior de la montaña! Toda una autopista interna, Increíble.

Danba es una pequeña ciudad, con una calle principal donde se concentran los lugares para dormir y los negocios. Después de buscar el hotelito más barato, nos instalamos y nos fuimos a caminar con una pareja de chicos finlandeses (Linda y Puru) que conocimos en el bus.

La localidad se extiende a ambas orillas del río y las dos partes están unidas por varios puentes. El más lindo es el puente colgante lleno de las banderas con oraciones tibetanas. La idea de colgarlas así es que el viento se las lleva y las expande hacia otros lugares. Son muy coloridas y se las puede ver en las casas, en los negocios, en los puentes y en donde se les ocurra.

Es muy común ver en la calle a las mujeres y los hombres rezando mientras caminan o realizan otras actividades. Suelen tener un hilo con piedras, que van pasando a medida que rezan, y una rueda de oración en miniatura que giran permanentemente.

Las casas tibetanas se caracterizan por tener colores llamativos en las puertas y en las ventanas. También suelen tener en los techos la forma que se ve en la fotografía (como unas pequeñas torres blancas y curvas). La explicación que nos dieron es que esta forma hace que los demonios se vayan y no ingresen a las casas. Las ventanas suelen tener los marcos pintados de colores muy vivos y las rejas con figuras de animales. Los muebles típicos son parecidos a los de Mongolia, pero con colores más vivos y sin el fondo naranja. Además, casi nunca faltan las banderas de colores con oraciones.

Los muebles tibetanos de nuestra habitación barata en Danba.

Alrededor de Danba existen varias villas tibetanas mucho más pequeñas y auténticas. Fuimos a visitar una llamada Zhonglu, que parecía incrustada en la montaña. Caminamos mucho, recorrimos casas, plantaciones, templos y atalayas.
La mayoría de las mujeres se pasan el día trabajando la tierra para obtener la materia prima necesaria para elaborar sus comidas. Tienen las manos duras, resecas y ásperas al tacto, pero una sonrisa en la cara que no se les borra nunca y un “halo!!” en la boca para darnos la bienvenida.

Templo con las típicas ruedas de oración.

Detalle de la ventana del templo.


Los pañuelos que usan los mujeres de esta etnia son muy coloridos y están bordados a mano.

Maíz secándose al «sol».

Antes de partir para el oeste de la provincia de Sichuan y visitar Danba y las aldeas tibetanas de alrededor nos quedamos 5 noches en Chengdú por cuestiones de logística y toma de decisiones. Todas las noches fueron gratis a cambio de una nueva presentación de Magia en el Camino que también fue un éxito. La gente del hostel se portó super bien con nosotros y les encantó el show. Pusieron las fotos del show en su página web. Pueden chusmearla aunque no está lista la introducción que quieren escribir (http://www.gogosc.com/news_read_E.asp?ppid=78)
Además, nos hicieron una entrevista para una web sobre viajes. Les dejamos el link: www.101viajes.com

La anteúltima noche, el dueño del hostel nos invitó a cenar junto con otras personas que se alojaban en el mismo lugar. Fuimos a un buen restaurante de comida china y probamos de todo, aunque no tenemos ni idea qué es lo que comimos. La comida de Sichuan se caracteriza por ser la más picante de todo el país (y se nota…) pero creo que de a poco nuestro paladar se va acostumbrando y, realmente, estamos disfrutando de unos sabores increíbles. En la foto sólo una parte de la variedad de platos que pidieron.

Y la última noche, para despedirnos de la ciudad, aunque tenemos que volver, nos fuimos a comer a una “parrilla al paso” china. ¿En qué consiste? Te dan una bandeja, elegís los pinches (que son tipo brochetes, con todo tipo de verduras y carnes) que quieras, se los das “al parrillero” quien, mientras los cocina le agrega varios condimentos que le dan ese toque especial. Cuando están todos los pinches listos, te los sirven de nuevo en la bandeja y te sentás muy plácidamente en las mini mesas y mini sillas que suelen tener alrededor y comés.

La que ven en la foto no es la «parrilla» donde comíamos siempre, pero es para que vean los pinches.


En unos días nos vamos hacia Tarong, otro pueblo tibetano de esta zona. Saludos!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite» (a la derecha de la pantalla), ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail (para corroborar su dirección de correo). También los esperamos en twitter acá. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

12 thoughts on “Pueblos tibetanos I y mucha prensa

  1. Que lindos lugares!! me encantó el pueblito entre las montañas y las expresiones en los rostros de la gente! Todo muy muy lindo! Y al final que ruta van a seguir después de los pueblitos Tibetanos? nos tienen intrigados jaja. Besos!!

  2. Joooo, esos muebles tibetanos si que son lindos, no las versiones que coseguiamos en Macao… No los hacen plegables y que quepan en la mochila? Besos!
    Para teneros al dia: Maia ya cumplio un año y dio sus primeros pasos dos semanas antes, toda una proeza!!

  3. hola chicoss!!!! me encanto esta nueva entrada!!! me encantan los pueblitos y sus gentes.. los lugares chiquitos y las pequeñas costumbres.. los papeles de colores con oraciones que vuelan al viento ..es muy lindooo.. bueno.. beso gigante.. los quiero mucho..

  4. Hola Dino! Capo genio total!!!! te felicito por estar viviendo tu sueño! Yo coincido con vos que viajar es lo mas enriquecedor de la vida. si bien yo hice mis viajes x el mundo mi sueño tambien siempre fue recorrer todos esos lugares exoticos sin presion ni tiempo fijado para regresar, asi que leo los post y lo disfruto como si estuviera ahi. les mando un abrazo grande a vos y a aldana, y cuando anden x cordoba no dejen de pasar. yo estoy viviendo en cosquin hace cuatro años y tengo gemelos, asi que x ahora no hay muchos viajes en vista, aunque si esta la idea del motorhome y recorrer america toda. sigan asi!!!

  5. Hola chicos, me desperté tempranito así que me hice un rico café y disfrute de la entrada y de la entrevista.
    Por mi parte no veo la hora de que lleguen a INDIA y disfrutar de sus fotos y vivencias.
    Les mando un beso grande, sigan por buen camino!

  6. Hola Aldana y Dino! Como estas?
    We are doing fine, just read about your trip in Danba! We have been there as well, it’s been really a good trip for us and the same seems for you!
    We would like to send you the pictures we took together at home, but we don’t have your email address.
    Hope to hear fromm you soon!
    Cheers,
    Serena and Alessandro

  7. Al fin me puse al día! Estaba extrañando la Magia en mi vida.
    En varios programas gastronómicos de viaje escuché que la comida de Sichuán también es la más rica de China. Es un placer leer cada entrada. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.