Qué hacer y ver en Villa La Angostura
¿Estás organizando un viaje por la Patagonia Argentina y ya decidiste incluir Villa La Angostura y el Camino de los Siete Lagos en tu itinerario? Tomaste una muy buena decisión, porque Villa La Angostura es una de las localidades más pintorescas de la zona, con una gran variedad de actividades que van a encantarte. Por eso, en este artículo te contamos qué hacer y ver en Villa La Angostura y alrededores.
Al final, aparece un mapa con los puntos mencionados y la información práctica de cómo llegar, dónde dormir y otros datos que pueden servirte para organizar el viaje. A continuación, nuestros elegidos para hacer en Villa La Angostura y alrededores.
RECORRER EL CASCO URBANO
Aunque pequeño, el casco urbano de Villa La Angostura merece una parada (o varias). Tiene una calle principal, que es la Avenida Arrayanes (ruta 40), con un bulevar en el centro, donde se concentran todos los comercios, restaurantes, bares, farmacia, etc. No quiere decir que no haya lugares para comer o tomar algo en otros sitios de la ciudad, pero la mayoría están en estas calles.
Una de las particularidades es que la mayoría de las veredas están «techadas» (por la nieve en invierno).
Si miran la tercera foto van a ver una típica imagen que se toma desde la plaza/jardín donde se encuentra la Parroquia Nuestra Señora de los Lagos. El cartel del ACA aparece siempre. En los alrededores de esa especie de «rotonda» van a encontrar la oficina de turismo de Villa La Angostura y, al lado, la terminal de buses.
Desde esa «rotonda», si siguen por la Avenida Arrayanes hacia el sur, van a llegar a la escultura homenaje a los pescadores. Y unos metros más adelante, hacia la derecha, van a llegar a El Mercado, un paseo de compras artesanales, jardín y bares, para pasear.
En cambio si siguen camino por el bulevar Nahuel Huapi, van a llegar a la plaza Los Pioneros donde hay algunos juegos infantiles. Allí también se encuentra la biblioteca pública, que suelen organizar talleres y actividades para los niños. Nosotros hicimos un taller de magia que estuvo muy lindo.

¿Vas a VIAJAR a VILLA LA ANGOSTURA con NIÑOS? Estamos convencidos de que se puede JUGAR en TODAS PARTES, por eso, te presentamos este cuadernillo con ACTIVIDADES CREATIVAS para realizar en distintos espacios, como un pueblo, una ciudad, un parque o un bosque. Vas a encontrar propuestas para que exploren, toquen, huelan, imaginen, dibujen y observen. Es un pdf con más de 40 páginas a solo 300 pesos argentinos.
RECORRER EL PUERTO Y LAS PLAYAS DE BAHÍA MANSA Y BAHÍA BRAVA
Por ese mismo camino del Bulevar Nahuel Huapi llegan a la zona del Puerto de Villa La Angostura, que para nosotros es uno de los lugares más lindos de la ciudad. Allí van a encontrar otro centro de información turística, la sede del Parque Nacional Los Arrayanes con información sobre el parque y un pequeño Museo Histórico Regional.
Además, justo frente al lugar donde se divide el camino para llegar a Bahía Mansa o Bahía Brava está la feria de artesanos. Ahí van a encontrar artesanías, productos gastronómicos locales, como chocolates y dulces caseros y algunos restaurantes para comer. También hay una zona de pasto tentadora para tirarse allí y comer unos sandwichitos.
Una de las actividades que más recomendamos para hacer y ver en Villa La Angostura es venir a la zona del puerto para disfrutar de los pasajes de Bahía Mansa y Bahía Brava. Como se darán cuenta, sus nombres indican la presencia de mayor o menos tranquilidad en las agua y en el viento.
En el mapa que está al final del post pueden ver que la Bahía Brava y la Bahía Mansa se ubican a ambos lados del istmo de Quetrihue y que están separadas por unas pocas cuadras, por lo tanto, vale la pena visitar las dos. En ambas hay muelle, salen embarcaciones que recorren el lago y llegan al Bosque de Arrayanes, playas de arena blanca y espacio para descansar.
Las dos primeras fotos son de Bahía Brava y las tres últimas son de Bahía Brava.
VISITAR EL BOSQUE DE ARRAYANES, un IMPRESCINDIBLE PARA HACER EN VILLA LA ANGOSTURA
El Bosque de Arrayanes es una de las excursiones imprescindibles desde Villa La Angostura y un lugar único en el mundo. Este conjunto de arrayanes se ubica en el extremo de la Península de Quetrihué, por lo que para llegar hay dos opciones: por una excursión lacustre (las excursiones salen tanto desde el Puerto de Villa La Angostura como desde Bariloche) o a pie por el sendero que recorre toda la península (y que les contamos mejor en el siguiente apartado).
Una vez que se llega al ingreso al bosque propiamente dicho hay una pasarela de madera que recorrer el bosque de manera circular. El día que fuimos en familia nos tocó un cielo nublado y lluvioso y no pudimos apreciar del todo ese color canela y amarillo tan típico de los arrayanes cuando reciben la luz del Sol y que yo recordaba con cariño de mi primera vez en el bosque, hace ya varios años.
Lo bueno de la lluvia y las nubes es que hay poca gente y más espacio para recorrerlo libremente, como hizo Tahiel.
En este enlace te compartimos info práctica y nuestra experiencia al recorrer el Bosque de Arrayanes.
CAMINAR POR LA PENÍNSULA DE QUETRIHUÉ
Si estás en Villa La Angostura y querés llegar al Bosque de Arrayanes a pie podés hacerlo atravesando la Península de Quetrihué. También, claro podes hacer la caminata sin llegar hasta el bosque. Son 12 km que se pueden recorrer a pie (y los mayores de 12 años también pueden hacerlo en bicicleta). La primera parte del recorrido tiene una pendiente algo pronunciada, pero después se hace más tranquilamente y estarás en medio de un bosque patagónico original.
En el camino vas a atravesar dos lagos y vas a encontrar la posibilidad de desviarte hacia dos miradores: el Mirador Arrayán, Mirador Messidor. También se conocen con otros nombres, como Mirador de Bahía Brava y Bahía Mansa, porque cada uno «mira» hacia esas bahías.
NAVEGAR O HACER KAYAK EN LOS LAGOS
Nosotros tomamos una embarcación de esas a pedal en Bahía Mansa para recorrer unos metros el Lago Nahuel Huapi y tener otra vista de la bahía. Claro que Tahiel no pedaleo, pero por suerte las embarcaciones eran buenas y se movían «casi solas» (o con la fuerza que hacía Dino…).
Además de las excursiones lacustres por el Nahuel Huapi, se pueden hacer estas pequeñas excursiones cerca de la costa.
Otra de las actividades para hacer en Villa La Angostura es andar en kayak. En nuestra segunda estadía en la ciudad, estuvimos en la casa de una familia viajera que conocían cada rincón de los lagos que forman la ruta de los 7 lagos y nos llevaron a un rincón del Lago Correntoso. Ese día había una carrera de nado libre y muchas personas sacaron sus kayacs para disfrutar del día soleado.
Tahiel no perdió la oportunidad y pidió prestado no uno, sino tres kayacs. Ahí nos enteramos que no todos son iguales.
SENDERISMO HASTA LA CASCADA ÑIVINCO
Si te gustan las caminatas y si estás en Villa La Angostura con niños, una buena idea es hacer la excursión a la Cascada Ñivinco. Una vez que se llega al cartel sobre la ruta 40 que indica que allí comienza el sendero, son dos horas aproximadamente ida y vuelta. Claro que con niños puede ser un poco más porque, ya sabés, se frenan a ver las plantas y flores, quieren hacer equilibrio en todos los troncos, tocar con sus manos el agua de cada arroyo y buscar algún animalito. Y, justamente, todo eso es lo lindo de hacer una caminata por la naturaleza con niños. Así que si se demoran un poco más, no pasa nada.
Podés leer nuestra experiencia de hacer un sendero con niños hacia la Cascada Ñivinco.
CAMINO DE LOS SIETE LAGOS
El Camino de los Siete Lagos es un recorrido por la Ruta 40 que une las localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes. En el trayecto se pueden observar y disfrutar de 7 lagos que, desde Villa La Angostura hacia el norte son: Lago Correntoso, Lago Espejo, Lago Escondido, Lago Villarino, Lago Falkner, Lago Machónico y Lago Lácar. A orillas del Lago Lácar se ubica la ciudad de San Martín de los Andes.
Siempre recomendamos hacer el Camino de los Siete Lagos porque es una de las excursiones más interesantes para hacer en la Patagonia Argentina. Cada uno de sus lagos atraen por alguna belleza, ya sea el color del agua, la vegetación o las formas de las montañas que los rodean. Además, en sus alrededores van a poder acampar, hacer senderismo, alquilar cabañas que parecen de cuento y aprovechar us aguas para hacer pesca deportiva, kayac, navegación o hasta darse un baño, si se animan.
EXCURSIÓN CAMINO SIETE LAGOS
Si no tienes auto, podes mirar en este enlace por una excursión al Camino de los Siete Lagos. Vas a encontrar información sobre el recorrido, las condiciones y el precio (puedes verlo en distintas monedas). Además, en la web hay otras excursiones por la zona.
ESQUIAR EN EL CERRO BAYO
Si vas a viajar a Villa La Angostura en invierno (u otoño) y te gustan los deportes de invierno, es una buena idea visitar el Cerro Bayo. Cada localidad turística de la Patagonia argentina tiene como «un cerro propio» y el de Villa La Angostura es el Cerro Bayo.
Nosotros no pudimos conocerlo en ninguna de las tres veces que estuvimos en la ciudad, pero siempre lo vimos con ganas. En el último viaje pudimos ver su cima nevada.
En el Centro se Esquí hay clases para principiantes y avanzados, para adultos y para niños, y otras propuestas como caminata con raqueta y snow tubing. En el complejo también hay alojamiento y restaurantes. Pueden ver más información en la web oficial del Cerro Bayo.
La foto no es la mejor, pero se ven las primeras nieves en el Cerro Bayo.
Información práctica para visitar Villa La Angostura
En este mapa te compartimos la ubicación de los lugares que mencionamos en el texto para que tengas una idea de las distancias.
Dónde se ubica Villa La Angostura
Villa La Angostura es una pequeña localidad que se ubica en la provincia del Neuquén, sobre la famosa Ruta 40, en el Camino de los Siete Lagos, casi a orillas del Lago Nahuel Huapi y a pocos kilómetros del Bosque de Arrayanes y del Cerro Bayo, donde se practican deportes de invierno. Al leer este último párrafo te darás cuenta por qué Villa La Angostura tiene tantas cosas para hacer y es tan turística.
¿Cómo llegar a Villa La Angostura?
Se puede llegar en vehículo particular por la ruta 40. También se puede llegar en bus, ya que la ciudad cuenta con una terminal de buses desde donde salen y llegan buses que van a muchas otras localidades del país y otros que cruzan a Chile.
Villa La Angostura no tiene aeropuerto, pero cuenta con dos aeropuertos cercanos a los que se puede llegar: el de San Martín de los Andes (a 132 km) y el de Bariloche (a 83 km). Desde ambos aeropuertos se puede tomar un bus local o alquilar un auto o transfer.

Si además de Villa La Angostura vas a VIAJAR con NIÑOS a BARILOCHE, te presentamos VIAJÁ JUGANDO por BARILOCHE. Un cuadernillo con ACTIVIDADES CREATIVAS para realizar en la ciudad de Bariloche, en la naturaleza cercana y en los puntos turísticos más visitados. Vas a encontrar propuestas para que exploren, toquen, huelan, imaginen, dibujen y observen. Es un libro digital con 50 páginas a solo 450 pesos argentinos. Más info en el botón:
DÓNDE DORMIR EN VILLA LA ANGOSTURA
Si todavía no sabes dónde dormir en Villa La Angostura, te dejamos este mapa con los alojamientos marcados y el precio (en base a dos adultos por noche). Al ingresar a cada alojamiento podrás ver los detalles y podrás cambiar las opciones de búsqueda. Si reservas algo a través de estos enlaces, a vos te sale lo mismo y a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir con el blog. ¡Gracias!
INFO importante Booking.com y programa PREviaje. Dado que los clientes que reservan a través de la plataforma realizan el pago directamente a la propiedad en pesos argentinos, es la propiedad quien cobra al huésped y emite la factura directamente al cliente y no Booking.com. Por lo tanto, esto permite a los huéspedes que reserven y abonen viajes para destinos nacionales hasta el 31 de diciembre de 2021, con check-in en 2022, cargar la factura emitida por el alojamiento en el sitio web PREviaje y así recibir el reembolso del 50% proporcionado por el Gobierno.
Además, es importante añadir que las reservas que los argentinos realizan a través de Booking.com en hospedajes dentro de Argentina no son afectadas por el impuesto PAIS ni otros impuestos a las transacciones en moneda extranjera, ya que se efectúan en pesos argentinos directamente al alojamiento, siendo una transacción de pago local y no internacional.
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
Barbara
Hola, donde conviene alojarse? quiero estar cerca de la naturaleza y a la vez ir caminando al centro, vi una Hosteria a 2.5 km de la Villa, es muy lejos?
¿Hay algun colectivo local que te acercan a los diferentes puntos.?
Gracias
Aldana Chiodi
Hola!
Creo que a unos 2 km está bien. Recordá que el centro es pequeño y que, si no podés llegar caminando, puede haber un bus o un taxi. También podés preguntar en el alojamiento que te gustó si tienen traslados.
En el enlace de booking con el mapa que hay en el artículo podés ver algunas ubicaciones para darte una idea.
Espero que te sirva. Suerte!
Aldana Chiodi
Hola, Bárbara!
Me olvidé de decirte que hay unos buses (creo que podés mirar en mibus.com.ar), pero el tema con los buses de los pueblos y ciudades de la Patagonia es que suelen tener poca frecuencia. En esto de los buses seguro que te pueden orientar mejor los del hotel donde te alojes. Buen viaje!
Eugenio
Hola, gracias por tu nota y consejos! viajo con mi novia para el 25 de mayo. Te pregunto un par de cosas:
¿mucho frío en esa época? ¿posibilidad de nieve? así vemos que ropa llevar
Y otra: que tan dificil es la recorrida del camino al bosque de arrayanes en bici? tenemos entre 30 y 40 con buen estado físico aunque no somos atletas ni ciclistas. Conocés algún lugar que alquile a precios razonables? Gracias
Aldana Chiodi
Hola, Eugenio!
Qué lindo viaje!
Con respecto al clima, creo que ahora todo es una incógnita con los cambios que hay. Pero lleven abrigo porque a la noche hace frío.
Creo que van a poder hacer la recorrida en bici sin problema. Nosotros no la hicimos en bici, pero por lo que escuchamos, solo hay una parte de más subida y después es más tranquilo. Debe ser una gran experiencia.
Con respecto al alquiler, no conozco, pero en el lugar donde seguro te van a saber informar es en Info turística cuando lleguen. Ahí te dicen los lugares habilitados en ese momento.
Perdón si no fue mucha la ayuda!
Muy buen viaje!
Aldana
pitu
Hola Aldana estamos por vajar ahora en marzo somos todos adultos y nos encanta caminar, la idea es hacer base en villa langostura o puerto manzano, y de ahi recorrer, que nos aconsejas? hicimos este viaje hace 10 años y ahora nos centraríamos en villa langostura y 7 lagos, san martin de los andes…que nos aconsejas recorrer?
gracias
Aldana Chiodi
Hola!
Qué lindo viaje!
Les recomiendo hacer el camino de los 7 lagos y conocer Villa Traful.
Lo ideas es hacerlo en auto, así puede parar.
Pueden hacer el camino por la península hasta el bosque de arrayanes. Y el camino de la Cascada Ñivinco.
Seguro que hay algún otro tramo de senderismo. Les recomiendo que pasen por l oficia de turismo para ver qué senderos están abiertos en marzo. Pero esos dos que les dije, son lindos y los van a poder hacer sin problemas.
Si se animan, pueden hacer kayak en el alguno de los lagos!(consulten ahí mismo en turismo en qué lagos se puede hacer en marzo y seguro les van a indicar alguna playita).
Muy buen viaje!
Maira
Hola buenas tardes. La semana que viene iríamos con mi esposo y mí nene de 5 años en carpa. Que camping me recomendarían ? Muchas gracias
Aldana Chiodi
Hola, Maira!
Qué lindo viaje!
La verdad es que no conocemos los campings de la zona para recomendarte uno. Sabemos que hay varios a lo largo del camino del 7 lagos, pero no sé a dónde puntualmente quieren ir. Sino encuentran por la web, lo que pueden hacer es tener alguna reserva de alojamiento para la primera noche y, cuando llegan a Villa La Angostura, van a informes turísticos y ahí les van a saber decir con exactitud qué campings están habilitados en la zona (ya que puede que no todos lo estén). Y con esa info, van a recorrer esos campings.
Buen viaje!
Aneta
Hola voy a ir en marzo y tengo una mascota pequeña, se puede ingresar con ella (en upa) para recorrer Bosque de Arrayanes, Península de Quetrihué e ir hasta Cascada Ñivinco? Saludos. Aneta
Aldana Chiodi
Hola Aneta! Cómo estás? Muchas gracias por escribirnos.
La verdad es que como no viajamos con mascota no te podemos ayudar. Te aconsejo mirar en el sitio web de parques nacionales o en su defecto escribirles o llamar, a ver si te pueden ayudar. Cuando lo sepas por favor comentalo aquí mimso con otro comentario para que le pueda servir a otr@s.
Saludos cordiales
Dino
Marcos
Hola! Muchas gracias por compartir la info! Te quería preguntar si sabes como es para ir en carpa. Es muy problemático las reservas o no hace falta?
Muchas gracias!
Aldana Chiodi
Hola Marcos! Cómo estás? Muchas gracias por escribirnos.
Desde ya ir en carpa es una idea genial. Nosostros somos muy fans de dicha mopdalidad. La verdad es que con las circunstancias actuales (covid) lo mejor es que consultes en cada camping que te interese para saber cuáles son sus medidas de protocolo y aforo. En situaciones normales es un tema de demanada según sea alta o baja temporada, pero con esta historia todo es diferente. Te pido por favor que cuando te respondan algo lo comentes aquí con otro comentario para ayudar a otr@s que tengan la misma duda.
Saludos cordiales
Dino
Antonio
Hola. Muy buena info ! Me queda la duda si se puede disfrutar de Villa La Angostura y sus actividades sin alquilar auto? Ya que tenemos pensando con mi esposa alquilar algo en la zona norte de VLA por donde se encuentran las cabañas, y queriamos saber si existen servicios de transporte publico o si Cabify/Uber/Beat funcionan sin problema ? Gracias.
Aldana Chiodi
Hola, Antonio!
En toda esa zona es mucho mejor alquilar un auto, pero hay buses locales entre las principales ciudades/pueblos. Lo que pasa es que suelen ser poco flexibles en horarios. Con respecto a uber y demás no sabría decirte porque no lo usamos, pero sí usamos taxis locales que, muchas veces, tienen tarifas establecidas hasta los puntos más turísticos.
Muy buen viaje!
Aldana
Juli
Hola! Muy util todo lo que describiste
Vamos con mi novio 4/5 días en febrero, no somos muy de excursiones en combi lejos, me interesó la caminata a arrayanes y las playas. Para alquiler de kayak para principantes que nos recomendas? Si hay alguno que sea por hora y demás. Tanto los kayak como los botecitos a pedal, se alquilan ahi mismo una vez que llegas a la playa? Gracias!
Aldana Chiodi
Hola, Juli! Muchas gracias!
La caminata podés hacerla sin problema, solo preguntá en información turística dónde tenés que pagar el ingreso al Parque del bosque de arrayanes. Porque al ir por tu cuenta, no recuerdo muy bien dónde se paga. Igual, imagino que te vas a encontrar con el lugar.
El bote a pedal se alquila en la misma playa. Y el kayak cuando fuimos también había ahí. No sé cómo será ahora. Si la idea es hacer kayak en otro lago, consultalo también en turismo.
Buen viaje!!