Sabai diiiiiiiiiiiii (hola en laosiano)

Sabaidíiiii Saibidíiiiii!! Así te saludan los habitantes de Luang NaTham y sus alrededores cada vez que pasás cerca de ellos. Así, con un cantito y una sonrisa nos saludaron todos los nenes y mujeres que nos cruzamos en nuestro día de bicicleta por los alrededores de Luang NaTham. Fue una linda sensación poder volver a saludar a la gente en su idioma, ya que en algunos lugares del sudeste asiático no lo habíamos podido hacer porque antes de que abras la boca ya te dijeron cinco veces hello! hello!! Si bien en tan poco tiempo uno no puede aprender todos los idiomas de los países que visita, creemos que es un buen gesto conocer las palabras mínimas para saludar y agradecer. Puede parecer una pavada, pero saludar y agradecer en su idioma es una manera de sentirte un poquito más cerca de ellos y de respetarlos. Nosotros nos sentimos muy bien al hacerlo y creemos, por las sonrisas que recibimos, que a ellos también les gusta.

Luang NaTham es un pequeño poblado con una parte vieja cerca de la estación de buses) y una parte más nueva (cerca del templo principal). Ambas están unidas por un camino asfaltado en el que no deja de haber casitas de bamboo, madera o cemento a los costados.
Entre la ciudad vieja y la nueva también hay un aeropuerto. Sí, no entendemos qué aviones pueden aterrizar ahí, pero lo hacen.

Parte vieja

Parte nueva

Carretera que las une.

 

Templo desde donde se observa la ciudad nueva y el valle. Casi todos los templos en Laos tienen una escalera o “nan” para acceder a ellos.


Uno de los días que pasamos en el pueblo decidimos alquilar una bicicleta y salimos a recorrer los alrededores. Pasamos por una cascada, por varias villas de las etnias del lugar y regresamos, agotados, por la ruta que une las dos partes de la ciudad.
Fue una experiencia muy linda porque el paisaje es hermoso, porque se respira un silencio tranquilizador y un olor a campo que se extraña cuando uno está mucho tiempo en la ciudad. Además, porque las personas con las que nos cruzamos siempre nos recibieron con una sonrisa y eso es algo que te alegra y te hace pensar en la intolerancia y el malhumor que predominan en otros lugares del mundo.

Camino a la cascada.

Cascada. En época de lluvias debe ser más linda.



Los chicos jugando
.


Las señoras trabajando.



Más fotos del camino!


En esta parte de Laos, el combustible para las motos y los tuc tuc viene en esta presentación.


Una de las cosas que nos llamó la atención, pero nos pareció muy adecuado, fue la cantidad de afiches que vimos sobre lo que se puede y no se puede hacer en Laos. Es decir, si vas a visitar el país tenés que tener en cuenta sus costumbres y, obviamente, respetarlas. Por ejemplo, sacarte los zapatos cuando ingresás a las casas laosianas, no besarte ni hacer demostraciones de cariño en público, entrar a los templos con los hombros cubiertos, no sacarle fotos a las personas sin antes preguntarle (y, obviamente, respetar su respuesta), etcétera.

Ahora estamos en Luang Prabang, después de pasar dos días hermosos y tranquilos en un pueblito llamado Nong Kiaw, pero todo esto para la próxima entrada.
Vamos a pasar navidad en Luang Prabang y el 28 tenemos un vuelo para Kuala Lumpur. Alí nos esperan unos amigos rusos para pasar con ellos fin de año. Que pasen todos unas hermosas fiestas!!
Seguimos en contacto!
Ya está lista la galería de fotos de Camboya, en la solapa “Fotos”.

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite» (a la derecha de la pantalla), ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail (para corroborar su dirección de correo). También los esperamos en twitter acá. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

12 thoughts on “Sabai diiiiiiiiiiiii (hola en laosiano)

  1. Muchas felicidades para estas fiestas!!!!
    Brindaremos por ustedes y porque sigan descubriendo y ayudandonos a descubrir verdaderos tesoros en cada lugar
    FELICIDADES!!!!

  2. Hola chicos!!!

    Muy lindo lugar,hermosa la zona montañosa.
    Esa sonrisa demuestra que a pesar de su humildad, son felices.
    Aldana,se te ve muy bien andando en bici.¡¡ ojo con lo que comen en las fiestas!!!
    ¡¡FELIZ NAVIDAD!! ¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!

    BESOS…

  3. Todo muy lindo y pintoresco y gracias a Dios hay gente en el mundo que aún sonrie.-
    Muchas felicidades para todos los que acceden al blog
    Feliz Navidad, feliz Año Nuevo

  4. Hola Jabulanis!!!!!
    Perdón por la tardanza en agradecer! MILLONES DE GRACIAS!!! No tenemos palabras! Y nos reímos mucho con el video! Mil gracias por estar!
    Los queremos muchos!
    Los auténticossssssss JA BU LA NISSSSSS

  5. Hola chicos
    Muy lindo Laos. Que reconfortante que la gente sea amable. Aunque me preocupa que el combustible parezcan molotov… jajaja
    Kuala Lumpur seguramente será un gran cambio a esta tranquilidad, no?
    Que lo pasen muy lindo en navidad!! Beso grande!!

  6. Hola chcos… La verdad es todo muy lindo lo que cuentan y los lugares,me alegra poder compartir todo su viaje con ustedes
    Abrazo a los dos…Sigan con toda su magia..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.