San Luis, día 1: escuela, prensa y compus
San Luis, una provincia del centro de la Argentina, nos recibió con mucho sol y el cariño de Karo y Pupy, dos chicos que conocimos virtualmente gracias a Internet y que “desvirtualizamos” gracias a la buena voluntad de ellos.
A las 6.50 estaba Karo esperándonos en la terminal y a las dos cuadras apareció Pupy con azulejo: un fiat 128 Europa modelo 80 que sería nuestro medio de locomoción durante algunos de los días que pasaríamos en la ciudad y alrededores.
Llegamos a lo de Karo y no sólo encontramos un hermoso cartel de bienvenida, sino que además estaba la mesa servida para un rico desayuno. Hablamos de viajes, como no podía ser de otra manera, y disfrutamos de unos ricos mates con facturas.
El bus había llegado a horario. 6.50 de la mañana nos despertó el sol que apenas pegaba sobre las primeras sierras que se divisaban a lo lejos. Es, junto con el atardecer, el momento en que los paisajes (sean urbanos o rurales) tienen los mejores colores.
Habíamos salido de Retiro, la terminal de buses de Buenos Aires, el día anterior a las 9 de la noche. Llegamos a Retiro en el tren San Martín, de Devoto a Retiro sin escalas. Una vez en la terminal nos llamó la atención la implementación de televisores individuales en los espacios de espera de la terminal. A lo mejor hace mucho tiempo que están, pero nunca los habíamos visto. Allí, podés ver a las personas esperando y “prendidas” frente a la pantalla. Por un lado, pensé, qué moderna la terminal, se debe entretener más de uno… pero por el otro… ¿es necesario estar siempre pegado a una pantalla? ¿No nos podemos entretener sin una pantalla? Esta primera reflexión continuaría al día siguiente… ya en las escuelas.
Durante la primera mañana fuimos a la universidad, conocimos a la gente de extensión universitaria de la Universidad Nacional de San Luis que hicieron posible nuestra visita, buscamos el proyector para la tarde, dejamos nuestras cosas en la sede de ADU (Asociación Docente Universitaria) donde dormimos las tres noches y nos fuimos a dar una vuelta.
Esperando que nos pase a buscar «azulejo».
A la ciudad se la ve ordenada, tranquila, de construcciones principalmente bajas, con un centro similar al de casi todas las ciudades en la Argentina (y, hasta podríamos decir, en ciertos aspectos, de Latinoamérica). Su plaza principal, su catedral y su peatonal no pueden faltar. Lo que falta en esta plaza es la casa de Gobierno, ya que construyeron una más moderna en las afueras de la ciudad. “Es tan lejos que nadie va a ir hasta allá para manifestarse”, nos dijeron.
Cuando uno visita estas ciudades, donde la siesta es casi obligatoria, se da cuenta la vorágine con que se vive en las grandes ciudades.
Lo que nos llamó la atención fue la cantidad de casinos, pero sobre todo, uno: el New York. La escenografía parecía de otro lugar, es como que se habían equivocado al ponerla. Y esto se confirmó cuando nos contaron que en la inauguración cantó Jairo y lo hizo entonando una canción local. Discépolo tenía razón…(link).
Almorzamos con los chicos en el comedor de la universidad y, mientras estábamos disfrutando de la rica, abundante y económica comida, nos llamaron de El diario de la República y nos hicieron una breve entrevista. La nota salió al otro día, con motivo de la presentación en el microcine de la universidad. Este es el link al pdf del suplemento para el que quiera leerlo. La primera oración, donde habla de complicaciones, no lo dijimos con respecto a los shows de magia… fue un pequeño mal entendido.
Después de almorzar nos preparamos para nuestra primera presentación en suelo argentino. Esta vez eran chicos de una escuela urbana en los alrededores de la ciudad.
– ¿Son los que arreglan las computadoras?, nos recibió el primer nene que se asomó al pasillo en la escuela Juan Manuel de Rosas.
– ¡Tengo que resetear la mía todo el tiempo!, se quejaba otro.
– No, les dijimos, nosotros no somos a quienes ustedes esperan.
Cuando nos asomamos al aula, todos los nenes tenían su computadora, pero todos estaban jugando a “los jueguitos”. Nos explicaron después que el gobierno les había entregado las netbooks una semana atrás y que todavía no habían implementado ninguna tarea, pero que lo harían a la brevedad. Ojalá así sea…
El problema que se presentó en varias escuelas es que, como usaron las netbooks con otros fines e instalaron programas de descargas de archivos, muchas de ellas ya están infectadas…
Pero el tema “tecnológico” no terminó ahí. El primer nene que habló en la charla nos dijo que su sueño era tener Internet en su compu. Después, la maestra nos contó que todos los vecinos de la vereda de enfrente de su casa tienen Internet gratis y que justo en la vereda de su casa no hay…
Les dejamos algunas fotos de esa presentación. Por razones ajenas a Magia en el Camino no pudimos completar la charla ni el show de magia, pero les compartimos algunas fotos.
Ya tengo mi compu
Muchos chicos en las escuelas de San Luis lucen una remera blanca con letras celestes que dice “ya tengo mi compu”. Y todos están felices con sus netbooks con manijita. Para nosotros es muy bueno darles herramientas tecnológicas a los chicos en el marco de su educación. Lo que también nos parece es que, como muchas medidas que se toman en el país, se hacen sin tener en cuenta el contexto de la medida. Como nos dijo un docente rural: “Ahh no, eso sí… las formas las guardan siempre”.
No sabemos exactamente cuán capacitados están los docentes para aprovechar realmente el recurso que se les brinda. Tampoco sabemos si los chicos son concientes de la herramienta que tienen en sus manos. Nosotros simplemente nos quedamos con algunas imágenes de las compus y las escuelas urbanas. Esas imágenes son:
– chicos en las aulas, en horario de clase, usando la compu para bajar música, usar Facebook, chatear o jugar “a los jueguitos”, entre otras cosas. No es que eso esté mal, al contrario, el problema es que lo hagan en horas de clase. También podemos pensar que, ahora, es el «juguete nuevo» y, que más adelante, cambiarán o le sumarán otros usos. Tratemos de pensar positivamente.
– los chicos caminando por los pasillos de la escuela durante el recreo, con la compu en la mano y mirando la pantalla. Sabemos que los tiempos cambian, pero fue una imagen, por lo menos, “rara”.
Obviamente sabemos que no es igual en todas las escuelas, ni que todos los docentes ni todos los alumnos tienen las mismas reacciones ante «la novedad», pero sería bueno que se cumpla e implemente con seriedad el programa de capacitación, ya que puede ser una herramienta muy útil para la educación de miles de chicos.
Cuando salimos del colegio era hora del partido. Jugaban Colombia-Argentina por las eliminatorias. Buscamos un televisor en una estación de servicio y lo encontramos en una llena de camioneros. Como el partido estaba un poco aburrido, prefirieron la charla con los camioneros chilenos a los «papelones» de la selección.
Para cerrar el día, disfrutamos de una cervecita en el río mientras Pupy trataba de mantener el fuego. Luego una rica cena en su casa, donde su mamá y su abuela nos recibieron con milanesas fritas, ensalada y fiambre.
Un lindo día para recordar…
No se pierdan, en breve, la visita a las escuelas rurales y la presentación en el Microcine de la Universidad de San Luis. se vienen muchas anécdotas. Imperdible!
Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades a su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!
pupy por mundo
que buena entrada amigos gracias por mostrar a mi hermosa familia, les mando un abrazo grande desde las montañas prontito a salir a rusia antes de lo previsto jejeje como todo en mi vida jejeje, espero volver a verlos pronto saludos a su familia amigos, buena vida !!!!!!
Cyrill
Hey guys. I see you are still traveling!
In the moment I’m in Singapore. I went to Papua Neuginea and back without plane. Was a hell of adventure.
Hope your are ok, see you somewhere, somewhen…. your friend from Tibet… the swiss hitchhiker. ;-D
Aldana y Dino
Hey!! Hello!!!
Wou! Enjoy Papua Neuginea!!
We are now in Buenos Aires, but we don’t know how long…
Hope to see you again!
hugs!
Aldana and Dino
LEANDRO
hay una imagen de los viajes de Magia en el Camino, que por repetida, al contrario de lo que se puede esperar, no se hace monótona, al contrario, se hace más linda, y necesaria! y es la ya conocida foto de la carita de los pibes cuando se sorprenden por algo que están viendo en el show. es una fija: los ojitos bien abiertos, la sonrisa y la cara de sorpresa no tienen desperdicio.Y aparecen en San Luis como aparecieron en alguna otra parte del mundo, que la foto las eternizó.
Y es una de las pocas cosas puras que nos quedan para disfrutar.
esas miradas, desprejuicidadas, simples, sinceras…que yo aprendí a mirar bien ahora de grande. las miro siempre. en los míos, en los de la calle cuando camino, los pibes de los semáforos…esas miradas tan especiales, cuánto dicen!
por otro lado nos preguntamos: desde que llegaron: ¿cuántos asados comieron? ¿los contaron? bueno en el caso de que el número no sea abultado, sepan que acá hay uno más en lista de espera.
L y P
Aldana y Dino
Hola chicos!!!
Gracias por el comentario! Es verdad… esas sonrisas, esas caritas y esos ojos son las cosas que nos motivan a seguir llevando magia! En los próximos post se vienen unas imperdibles!
Tenemos que arreglar para ese asado!! Hoy mismo nos ponemos en contacto! Un abrazo enorme, chicos!
Gabi
Hola chicos aca probando.
Estoy siguiendo esta nueva etapa.
Mucha fuerza!
Marita
En primer lugar voy a repetir lo que espero que personalmente les allá trasmitido y es un GRACIAS muy grande a ustedes, a Karo y Popi que hicieron posible que vinieran a San Luis y los conociera y sobre todo conociera su trabajo.
Ya terminada la semana y con la calma del domingo, sobre todo por estos lares, uno puede ver las cosas con más tranquilidad, rememorarlas y de alguna manera hasta disfrutarlas más.
A lo mejor sea un poco extensa en mi comentario pero realmente me gustaría compartir lo que magia ha hecho conmigo, que por supuesto tiene algo de magia…
Yo conocí a magia por una nota que salió en la revista Rumbos en la ciudad de Mendoza, mi hermana que sabía que estoy en un momento de búsqueda personal, tratando de desterrar, reconocer y cumplir mis deseos, me da la revista y me dice,..” mira que bueno lo que hacen estos chicos..”, me devoré la nota literalmente, totalmente conmovida por la experiencia que ellos contaban y porque en parte veía que hay otras personas con otros intereses que pudieron de alguna forma despegarse de lo que pareciera ser la única forma de hacer las cosas, incorporada en nosotros en una especie de casete que contiene la única receta para poder ser feliz, guaauu dije, ellos pudieron y tienen mi edad y profesiones de alguna manera relacionada con la mía, no por la disciplina, pero si quizás por la forma en que se desarrolla. Me pareció simplemente fantástica su experiencia.
Paso el tiempo y casi de una manera mágica e imprevista me choque con ellos en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, ignorando yo por completo que eran los mismos chicos de la nota que había leído, luego una amiga me dice “..son los chicos de magia en el camino ..” me sorprendí mucho y dije, bueno pues los voy a poder conocer, y así fue, no solo los conocí a ellos sino que pude compartir una de las experiencia en uno de los encuentro en las escuelas rurales, simplemente hermoso!!
Pero mi primera intención era compartir algunos comentarios sobre esta entrada del blog.. Realmente el tema de la presencia casi omnipresente de las pantallas en nuestras vidas es algo que también me preocupa, eso y lo que se trasmite a través de ella. Realmente no encuentro cual es la necesidad de colocar en una terminal, en la parte de espera, pantallas, ¿para qué? para distraernos, ¿distraernos de que? ¿Y con qué? Distraernos del tiempo de espera, haciendo de alguna manera que ese tiempo sea ocupado casi de manera impuesta por estas pantallitas, porque sentados en una banca y con la pantalla enfrente no parece que tuviéramos muchas opciones más que mirar en frente, hacia la pantalla , realmente ¿necesitamos esto? Qué pasa si solo nos sentamos ahí enfrentados con el tiempo y ya, ¿podremos mirar al lado y compartir algo con otra persona? No haría la charla que la espera fuera más amena y nos dejaría esa sonrisa en el corazón porque conocimos a alguien, o podríamos disfrutar una buena lectura quizás? Entre miles de elecciones que podríamos hacer. Qué pasaría si tuviéramos el terrible desafío de enfrentarnos a elegir qué hacer con ese tiempo de espera, y, creo yo, no terminar casi instantáneamente mirando esa pantallita. Solo quería compartir esto por ahora luego me gustaría también reflexionar sobre las netbooks y su utilidad pero mejor la termino por ahora, no quiero que se ponga muy extenso.
Les dejo un abrazo grande y espero por los relatos de los otros días.
Besos.
Aldana y Dino
Hola Marita!!
Muchas gracias por tu mensaje! No es largo, es muy lindo!! La magia existe!! Teníamos que conocernos! Para nosotros también fue un placer conocerte y compartir con vos esa linda experiencia en la escuelita rural. Es una alegría muy grande saber que con nuestra simple experiencia podemos ayudar a los demás a darse cuenta de que hay otras opciones y de que los sueños, por muy «locos» que parezcan, se pueden cumplir. Tenés mucha energía y estamos seguros de que pronto vas a encontrar tu camino y eso que tanto estás buscando. Esperamos verte pronto y seguir charlando de muchas cosas, incluido el tema de la edad (jaja)!!
Muy interesante tu reflexión sobre el «tiempo de espera»…
te mandamos un beso enorme
mucha magia para tu camino!
Aldana y Dino