Timóteo o Acesita, la semilla de nuestro proyecto
La ciudad de Timóteo (se pronuncia Chimóteo) se encuentra en el estado de Mina Gerais. Después de 10 horas de bus desde Río de Janeiro, en el que casi no pudimos dormir (Dino sí pudo…) por unos nenes que lloraban y por la música fuerte de algún pasajero, llegamos a la ciudad de los papás de Luis. La bienvenida fue tan linda y amigable que pronto nos olvidamos del trayecto y disfrutamos un desayuno riquísimo en la terraza de la casa, con unas vistas hermosas de la montaña y parte de la ciudad.
La casa de la familia es muy linda y está pensada para colaborar con la protección del ambiente. Por ejemplo, hay paneles solares para calentar el agua, un pozo que acumula el agua de lluvia para reutilizarla y dos botones en el inodoro: uno con una descarga más fuerte y otra con una más liviana, de esta manera se usa el botón que uno necesita según lo que haya que hacer desaparecer.
A Timóteo también se la conoce por el nombre de Acesita, porque en la década de 1940 se instaló la empresa de acero Acesita (Acos Especiais Itabira). Como en muchas ciudades de la Argentina, a partir de la instalación de esta empresa creció y se expandió la ciudad. Muchos trabajadores se instalaron en la ciudad con sus familias y la empresa se encargó de crear o contribuir a la creación de gran parte de la infraestructura urbana y los servicios necesarios. Con el transcurso del tiempo, la actividad industrial siderúrgica se expandió y con ella, el tamaño de la ciudad. Desde 1992, la empresa se privatizó, pero todavía muchas personas trabajan en ella o en alguna actividad relacionada con la misma.
Luis, Andrea (la mamá) y Paulo (el papá) nos tenían preparado un día de sorpresas y emociones. Después del desayuno y la ducha nos fuimos hacia la zona rural de la localidad de Antônio Dias (a 35 km de Timóteo). El paisaje era hermoso, con montañas cubiertas de vegetación, camino ondulado, curvo y algo peligroso, y un suelo rojizo. Primero llegamos a la finca del tío Xéu y doña Zinha, toda una experta en el arte de pelar naranjas. Allí nos recibieron varios integrantes de la familia de Luis, como Concepción, Aparecida y Zé, con una sonrisa y un almuerzo abundante, variado y muy delicioso.
La cocina era amplia, con una mesa grande cubierta de ollas desde las que salían olores tentadores para el espíritu (y el estómago). La costumbre es que cada uno tome su plato y se sirva lo que quiera las veces que guste. Algunos comieron sentados en la mesa y otros un poco más alejados, pero todos conversaban muy alegremente.
Con la panza bien satisfecha nos fuimos a la primera escuela rural donde Dino iba a debutar con sus shows de magia. Él lo contará en otra entrada, pero yo sólo les adelanto que fue realmente algo muy emotivo y gratificante. Muchas veces, con un pequeño gesto podemos dar tanta felicidad que ni nos imaginamos…
Después de esta primera parada, seguimos viaje por las montañas. El camino se hacía cada vez más complicado, pero el auto y el papá de Luis lograron sortear todas las pruebas y llegamos a Biboca, donde estaba, en el medio de la nada, otra escuela.
Como en todas las escuelas rurales, las aulas tienen alumnos de varias edades y los profesores cumplen varios roles. Por ejemplo, en este caso, además de darles la merienda (palta con azúcar, como si estuviera mezclada con leche), los llevan y los traen. Todos los chicos en esta escuela tienen edades que van desde los 4 a los 8 años y viven en casas aisladas pero relativamente cerca de la escuela. Esta segunda presentación también fue un éxito y los chicos estaban felices, igual que nosotros.
Cuando llegamos a Biboca el tiempo se puso más feo de lo que ya estaba y pensamos que iba a llover. Si ocurría esto íbamos a tener un problema, porque el camino iba a ser intransitable. Por suerte, las nubes aguantaron y hasta tuvimos tiempo de conocer la Laguna de Teobaldo, casi en lo más alto de las montañas.
En el camino de vuelta hicimos una nueva parada en la finca del tío Xéu y esta vez nos esperaban con una abundante y rica merienda. Para despedirnos, Dino les hizo magia a ellos y se quedaron muy contentos.
Para terminar el día, fuimos a cenar a lo de la abuela de Luis, Irinéa, donde conocimos a sus tíos y primos. Esta vez se sumó Bruna, la hermana de Luis que llegó esa noche de Belho Horizonte. La cena fue, otra vez, muy rica y todos fueron muy amables con nosotros. No tenemos más que palabras de agradecimiento hacia toda la familia.
Nuestro segundo día en la ciudad comenzó con la visita a otra escuela. Esta vez, una escuela pública del centro de Timóteo. Al principio nos “asustamos” un poco porque eran chicos más grandes, de entre 13 y 16 años, con cara de no tener muchas ganas de escucharnos. Pero después todo fluyó tan bien que fue un placer. Luis hizo nuevamente de traductor y creemos que es todo un experto en el manejo de grupos escolares. Primero les contamos un poco sobre nuestro viaje, nuestra idea sobre el mundo y las personas que lo habitan y después nos hicieron preguntas. Obviamente no faltó la relacionada con el mundial, pero decidimos abstenernos de contestar…
Al mediodía volvimos a la casa, almorzamos otra vez comida riquísima que preparó Andrea y nos tomamos la tarde para descansar, escribir y disfrutar de la vista desde la terraza. Al atardecer, Dino se fue a jugar al fútbol con Luis y a la noche fuimos a cenar a la casa de otras tías de Luis (sí, tiene muchos tíos!) donde continuamos conociendo gente y probando comida muy gustosa. Queremos agradecerles todo el cariño, la amabilidad y los regalos con que nos recibieron estos días. Gracias por todo!!
¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
Pedro Paulo
Oi meus amigos!
Já enviei para vocês o e-mail da minha amiga da Rússia, ok?
Bem, tenho que viajar amanhã muito cedo. Mas volto aqui depois para comentar com mais calma. Mas como te disse Aldana, você escreve muito bem! Gostei da sua abordagem. Continue assim, tenha responsabilidade e mantenha a qualidade! hehehehehe. 🙂
Muitas saudades!
Beso,
Pedro
Diego, Andre,Mia
Hola chicos
Me alegro que esten conociendo tierras nuevas y dando un rato de alegria a los chicos con las ilusiones que hace el mago Dino Seguimos su ruta, besos, suerte
menina
hola,
el sitio es muy bueno de ti, espero que haya disfrutado de Timoteo, y una ciudad bien smples más esperanza que te haya gustado, yo sabía que el sitio a través del profesor de Inglés Andrea Barros, dijo que fueron a visitar, Y para que usted y su familia había un montón de caminar,
gracias por su visita, Timoteo estará siempre con los brazos abiertos para recibirlos otra vez!
bye
Graciela
Hola Chicos!!! que lindos relatos… hermosa experiencia, les mando un besote grande.
Evelyn
Muy lindo relato!! Y completito…
Besos
Vanesa
Hola Aldana!
La verdad es que lo estoy disfrutando con ustedes y tengo que confesar que me emociona un poco leerte por lo bien que transmitís todo lo que les está pasando.
Sigan subiendo fotos que nosotros también queremos «ponerle una cara al nombre».
Besos,
Vane
Karina y Cabañas
Hola!!!!
Realmente emocionante lo que estan viviendo!! Y eso que es solo el comienzo! Los seguimos a cada paso y desde aca los acompanamos. Las distancias no se miden por los kilometros que nos separan. Les mandamos un fuerte abrazo y mucha buena vibra para lo que viene!!
Andrea Barros
Hola Dino y Aldana!!
Nos gusto (e a toda nuestrta famlia – tios, tias etc.)muchissimo quedar con ustedes en timoteo. Ustedes son bienvenidos en nuestra casa siempre.
Las fotos estan belissimas. Esto blog va a ser como un vicio para nosotros. Es como dice un amigo tuyos, es como se nosotros tuviessemos viajando juntos. Espero poder hablar e escribir muy bien. Ahora ja he aprendido muchas palabras como, principalmente: Quilombo jajajaj
Ha! nos gusta muchissimo leer los commentarios de todas las personas…
Abrazos y saludos de Paulo y Andréa
bruna
Aldana, você nos encanta com essas lembranças!
Já estou ansiosa para ler os posts das viagens que ainda nem fizeram!
estou tentando atrar em contato com meus amigos da índia e da tailandia! (O indiano mora em Gandhinagar)
Silvia y Julio
Qué gran experiencia mágico-viajera chicos! Qué gusto ver que habéis empezado tan bien. Ah! dice Julio que si os vuelven a hacer preguntas sobre el Mundial, no os pongáis nerviosos, decid que lo va a ganar España y así no fallaréis 😛
Un abrazo!
Roque
Que estabas haciendo Dino con el nene brazuca de remera naranja?
DANIEL
Ya está. Lo lograron!.
Es lunes a la mañana, entré a mi quilombo de oficina, sin embargo estoy embobado leyendo su blog!
ES UN EXITO!!
Me encanta. Simplemente es sencillo, y amplio a la vez, me muestra lo que viven y lo vivo con Uds.
Espero que ya mandes el siguiente!.
Un maestro Luis, que los cazó al vuelo y los está llevando donde a Uds les interesa ir!
Saludos