Vilnius y Trakai (Lituania)
Lituania es uno de los Países Bálticos (que en la actualidad también se incluye, por consenso, a Letonia y Estonia) y en este país nos esperaba su capital: Vilnus y un hermoso castillo en Trakai.
Lituania (Lietuvos Respublica) forma parte de la Unión Europea desde 2004, pero no adoptó el euro. Su moneda es la lita (ltl). Desde Lodz (Polonia) tuvimos que volver en tren hacia Varsovia porque todos los servicios internacionales salen desde la capital polaca. Desde ahí, en bus EcoLine, luego de una MUY incómoda (pero barata) noche llegamos a Vilnius, la capital de Lituania.
Allí nos recibió Simona, quien nos hospedó en su casa durante toda la semana. Ella vive en el centro del casco histórico, así que la ubicación era muy buena y el lugar, muy lindo.
La esquina de «nuestra» casa.
Vilnius tiene, como en varias ciudades, un casco histórico más cuidado, una parte más abandonada y una zona moderna. Nos llamó la atención la gran cantidad de iglesias al estilo barroco que existen en la ciudad y nos hicieron recordar a las que se ven en varios países de Latinoamérica.
Torre de Gediminas
El primer día, cuando Simona llegó de su trabajo, nos fuimos a pasear por la ciudad para disfrutar de las mejores horas de la tarde: cuando el sol baja, no hace tanto calor y los edificios comienzan a iluminarse. Para finalizar el recorrido, subimos una colina hasta la Torre de Gediminas (un gobernante de la época medieval) para ver la ciudad desde lo alto.
Todo muy lindo, hasta que decidimos bajar. La puerta de hierro del «complejo» estaba cerrada con un enorme candado. Todos los barrotes tenían “pinches”. Eran casi las 11 de la noche. Creemos que no fuimos los primeros ni los únicos en tener este problema, porque en uno de los barrotes (el más cercano a un tacho de basura) la punta estaba doblada hacia abajo, por lo que se podía apoyar el pie.
Mientras estudiábamos la situación, Simona intentó subirse poniendo un pie en uno de los pinches de abajo. Resultado 1: la pua le atravezó la suela y se le clavó un poco en la planta del pie derecho. Viendo que la situación no era del todo sencilla y no queríamos dormir ahí, decidimos al fin saltar.
El primer turno fue para Dino. Se subió al tacho, apoyó el pie donde se podía, tomó impulso y se tiró. Cayó bien. El segundo turno fue para Simona. No tuvo la misma suerte que Dino porque cayó mal y sobre el pie sano. Al final, me tocó a mí. Con cara de susto, pasé la reja, me agarré de Dino y caí considerablemente bien.
Resultado 2: Simona terminó con el pie hinchado y, al cabo de tres días, con yeso, una antitetánica y licencia laboral.
Simona preparando la sopa saltibarsciai con la que nos recibió cuando todavía podía estar de pie. (Ya les contaremos de qué se trata la sopa).
Ríos Vilnia y Neris
Vilnius está situada en la intersección de dos ríos: Vilnia y Neris. El primero es el más ancho y su costa no es tan linda, pero el segundo es un río angosto, rodeado de árboles y, por lo tanto, brindan un poco de sombra y de aire fresco en estos días de calor.
Muchas personas pasean por su orilla y se sientan a descansar, charlar, leer y tomar algo. Nosotros también lo hicimos. Un día nos juntamos ahí con Zydrona (Zydre), una chica lituana del couch que estuvo 15 meses en América latina y tenía mate!!
Barrio de Uzupis
En una de las orillas del río Neris se encuentra el barrio de Uzupis, al que bautizaron como República de Uzupis. Tiene la particularidad de contar con varios bares y locales donde los artistas no tan conocidos exponen sus obras. Gran parte del barrio fue reciclado recientemente y conserva su estilo antiguo.
Para llegar a este lugar de Vilnus es necesario cruzar alguno de los puentes que atraviesan el río. Varios de estos puentes tienen sus barandas llenas de candados. La tradición dice que las parejas que cierran un candado con sus nombres en alguno de los barrotes del puente y tiran la llave al río conservan su amor para siempre. A Dino se le ocurrió la teoría de que el color del río se debe a la cantidad de llaves que se tiran!! Mmm…
Museo de las Víctimas del Genocidio, en Vilnus
Otro lugar que visitamos fue el Museo de las Víctimas del Genocidio, más conocido como Museo de la KGB. El museo funciona en el edificio donde estaban las oficinas principales de la KGB. Se pueden visitar los dos primeros pisos, en los que se conoce la historia de Lituania desde la Primera Guerra Mundial. Incluye información sobre el pacto secreto entre Rusia y Alemania sobre el futuro de Lituania y muchos datos sobre la guerrilla en el país. Además, se puede visitar el subsuelo, donde funcionaban la cárcel, la sala de torturas y la de ejecuciones. En fin… más de lo mismo…
El edificio donde funcionaba la KGB.
Escapada de Vilnus a Trakai
Uno de los días que estuvimos en lo de Simona decidimos ir a visitar Trakai, una pequeña ciudad a 28 km de Vilnius rodeada por lagos y bosques. La zona urbana se extiende por una especie de península. Mientras caminás por la calle principal con rumbo hacia el castillo, podés ver las típicas casas de madera y colores y, de vez en cuando, el lago a ambos lados del camino.
Existe un puente que comunica la ciudad con una de las islas sobre la que se encuentra el castillo de Trakai. Se supone que el castillo (construido por orden de Gedimidas y reconstruido a fines del siglo xx) es lo más atractivo, pero a nosotros nos gustó mucho más la naturaleza de sus alrededores y los paseos bajo la sombra de los árboles.
Calle principal de Trakai.
Un pequeño gusto…
Gracias Simona por todo!! Que te mejores pronto!!
Después de una tranquila semana en Vilnus, nos fuimos a pasar el fin de semana a la costa lituana.
Adriana
Hola chicos :Es hermoso todo lo que están viviendo,les deseo lo mejor .Quiero que sepan que lo más valioso que tienen,es que Dino haya dicho que va junto al amor de su vida y que Aldana le hace pata en todo.Eso es admirable ,quiera Dios que siempre sea así,porque no muchos tienen la felicidad de poder decir lo mismo.Un beso grande .Mucha suerte.
Adriana
(mamá de Silvana)
Meli
me enamoré de esa esquina de «su casa» la verdad q son hermosos todos los lugares en donde están!!! y x fotos a mi siempre me da la sensación que es una escenografía…
De Lituania son los bisabuelos de Iarita
Andre,Mia, Diego
Yo corregiria los dichos de mi suegra, remarcando que Aldana esta linda en la foto, pero se le nota que no es la primer cerveza
Ahora en serio me alegro que esten bien y mostrandonos el mundo
Besos, Diego
juancatt
Qué hermoso lugar para visitar. Da la sensación -a través de las fotos- de que está hecho en miniatura. No dejen de contar como son las playas lituanas. Imagino que por la latitud y la no llegada de la corriente del Golfo deben ser aguas muy heladas, no? Besitos
J
Carolina T
Una belleza Lituania!!!!
Muchos besos, Caro.
Margarita
Qué linda la foto de la esquina de «nuestra casa», pintoresca y alegre. Aldana, me imagino tu alegría al poder tomar mate aunque sea por un ratito. Tienen razón respecto de la apariencia de las iglesias; parece estar viendo la zona del Pelourinho en Bahía.Esperemos que mejore la chica que se lastimó . Cuídense!Disfruten. Aldana, se te ve relinda en la foto con la cerveza!Besos
Nicole
Me encantó las fotos! Que aprovechen!
Mariana Juszkiewicz
Hola chicos!
qué bueno todo lo que cuentan de Vilnius! Mi abuelo nació cerca de allí, cuando era Polonia. Gracias por contar todo tan claramente y con alegría.
Buen viaje!