Cómo visitar el Museo de Ciencias de Valencia con niños
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es el complejo arquitectónico más conocido de Valencia. Sus edificios, obra del famoso arquitecto valenciano Santiago Calatrava, son los nuevos íconos de la ciudad y cada año atraen a muchos turistas. Pero entre ellos hay uno ideal para visitar con niños, por eso te contamos cómo visitar el Museo de Ciencias de Valencia Príncipe Felipe.
En el complejo puedes visitar el Museo de Ciencias, el Hemisferic y al Oceanografic, con entradas separadas o combinadas. Más abajo está la información.
Si tu familia está interesada también en la arquitectura del edificio, que llama la atención por su forma, su tamaño y los 20.000 metros cuadrados de superficie acristalada, puedes sumarte a las visitas guiadas por el exterior, que organiza el propio museo.
También puedes sumarte a este Free Tour por la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Qué hacer en el Museo de Ciencias de Valencia con niños
El museo de Ciencias de Valencia es un museo interactivo de divulgación científica, que busca llegar a la mayor cantidad de público y para ello ofrece muestras permanentes y temporales sobre diferentes temas, talleres y clases.
Cuando nosotros lo visitamos había una muestra temporal de Leonardo Da Vinci, con réplicas de sus inventos y algunas propuestas de actividades, como armar el puente con palos o dibujar en un tiempo determinado alguna de sus invenciones.
L’Espai dels Xiquets (espacio de los chicos)
Si viajas al Museo de las Ciencias de Valencia con niños de hasta 12 años, podrán pasarse unas buenas horas en la primera planta, en la zona conocida como L’Espai dels Xiquets (espacio de los chicos).
Allí, encontrarán distintos módulos ambientados en diferentes temáticas con propuestas interactivas para aprender. Por ejemplo, en el de la Feria podrás ver en cámara lenta cómo y por qué se hacen las palomitas a partir de los granos de maíz, medir tu fuerza o aprender cómo cambian de estado los ingredientes de una receta.
Otros módulos son:
- Mil y una miradas, para ver las cosas con otros ojos o desde otros ángulos.
- Espejito Espejito, para experimentar con la vos, el cuerpo, las imágenes de uno mismo, etc.
- El mundo de las sombras, donde puedes crear historias con personajes hechos de “sombras”.
- Metamorfosis, para experimentar los cambios en el mundo animal y vegetal a través de distintas experiencias.
Desde este sector se puede acceder a la llamada Calle Mayor. Allí hay unas maquetas y paneles explicativos sobre la arquitectura del edificio. Puede ser divertido mostrarle a los más peques dónde están ellos en esa maqueta.
También hay un péndulo y una escultura artística de una molécula de ADN, con la que seguro van a querer fotografiarse.
Bosque de Cromosomas
En la tercera planta del museo se ubican distintos espacios con temáticas que pueden interesarle a los niños más grandes (y a los adultos, claro). Uno de ellos (y el que más me gustó a mí) es el llamado Bosque de Cromosomas.
Allí hay una representación a gran escala de los 23 pares de cromosomas del genoma humano con numerosos módulos interactivos. Las propuestas en cada módulo se relacionan con genes concretos de cada uno de ellos y con su funcionamiento. Podrás hacer distintas pruebas y aprender sobre la importancia de cada gen y qué ocurre si ese gen no está.
El espacio
Otra de las temáticas que seguro enganchan a más de una familia es la del espacio. En esa misma planta se ubican tres exposiciones con muchos datos, imágenes y algunas propuestas interactivas sobre la luna, marte y la Tierra. Esas muestras se llaman:
- Marte. La conquista de un sueño
- Terra Extraordinària
- La Luna al alcance de tus manos
Si les interesan estos temas, en cada una de las salas tendrás bastante material para leer y ver. Además, en algunos casos, también podrás interactuar a través de juegos.
Otros sitios para visitar en el museo de ciencias de Valencia
En la segunda planta hay una zona de exposiciones conocida como El legado de la ciencia. Allí, a través de un recorrido cronológico se muestra la vida y evolución de las investigaciones de tres destacados premios Nobel: Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset.
Además, el museo cuenta con una zona de libre acceso en la planta baja donde encontrarán el shop del museo (donde los niños siempre encuentran algo interesante que quieren comprar!), una cafetería, auditorios y salas donde se celebran distintas exposiciones.
Consejos para visitar el Museo de las Ciencias de Valencia con niños
Puedes darle una mirada a nuestro artículo sobre Consejos para visitar museos con niños. Igualmente, acá te resumimos algunas pautas para que todos disfruten de la experiencia.
- Ten en cuenta la edad de tus hijos y sus intereses para que no te frustres si la visita no sale como esperabas. No todos los niños se interesan por las mismas cosas y no todo lo que se muestra en el museo es para todas las edades.
- El tiempo para recorrer el Museo de las Ciencias de Valencia con niños dependerá de los intereses de la familia, pero considera unas tres horas como mínimo.
- El museo cuenta con buenos servicios de baño, por lo que no tendrás problemas con ello.
- Recuerda que, como en la visita a cualquier museo, no vayan con hambre y lleva siempre en tu bolso algún snack que no ensucie. No para comer en las exposiciones, pero siempre puedes alejarte o salir para hacerlo.
Preguntas frecuentes para visitar el Museo de las Ciencias de Valencia
Siempre que visitamos un nuevo lugar nos surgen algunas dudas comunes, que intentamos resolver a continuación.
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de las Ciencias de Valencia?
La entrada general al museo cuesta 9,40 euros durante todas las temporadas. A diferencia de la entrada al Hemisferic y al Oceanografic que cambian según la temporada.
Además, tienes la posibilidad de comprar:
Solo la entrada al Museo de las Ciencias de Valencia.
La entrada combinada de dos de los tres recintos. (elijes en el combo desplegables)
La entrada combinada a los tres recintos.
¿Qué horarios tiene el museo?
Como los horarios del Museo de las Ciencias de Valencia y de los otros sitios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias cambian en temporada y según las actividades, te recomendamos que ingreses a la web para ver horarios.
¿Hay parking en el museo?
El Museo de las Ciencias de Valencia tiene un parking muy amplio, que tiene un costo de 2,30 euros la hora. Pero con la entrada al museo tienes la promoción de aparcar todo el día por 7 euros.
¿Te gusta visitar este tipo de museos? Puedes contarnos tu experiencia en los comentarios.

¿Y si arman un diario del viaje a VALENCIA? En Viaja Jugando tenemos un DIARIO DE VIAJE para NIÑOS y NIÑAS en pdf, con consignas guiadas para que registren sus vivencias en el viaje y con espacio para dibujar, pegar, escribir y atesorar todos los recuerdos que tengan en ese viaje en familia.
Es un pdf con más de 80 páginas. Podés comprarlo acá desde Argentina. Y desde acá si estás en España u otro país.