¿Se puede viajar a dedo (autoestop) con bebés?
La pregunta de este post tiene un doble significado o, mejor dicho, se puede responder de dos maneras. Por un lado, si tenemos en cuenta
La Bahía de Kupari
Esteban y yo charlábamos sentados en la orilla con los pies en el agua. Tahiel, a upa de Esteban, jugueteaba con sus piecitos haciendo "olas".
Guía para viajar en tren por Europa
Querer recorrer muchas ciudades es la tentación inmediata que uno tiene al comenzar a planificar un viaje por Europa. Por eso, en esta guía vas
Museo Ferrari en Maranello: la importancia de llamarse Dino
Nuestra visita al Museo Ferrari en Maranello tuvo un componente especial porque me llamo Dino. Por eso, acá se los cuento mejor, les comparto mi
Dudas «existenciales» antes de un viaje largo con un bebé (menos de dos años)
No seremos ni los primeros ni los últimos en viajar durante más de seis meses con un bebé de menos de dos años (ponemos esta
Conocer el Lehg II y recordar a Vito Dumas
El guía le hablaba a un pequeño grupo de visitantes al museo sobre ese barco, como si su historia fuera una más. La simpleza, el
Qué hacer y ver en el Valle de Calamuchita – Córdoba
(ACTUALIZADO 2025) En Argentina, cuando nosotros éramos pequeños, las vacaciones más comunes eran ir a Mar del Plata, o algún otro punto de la Costa
Qué hacer y ver en Mozambique (guía de viajes)
Una guía para saber que ver y hacer en Mozambique
René Lavand, uno de los personajes ilustres de Tandil
“No se puede hacer más lento” es, posiblemente, la frase más conocida de este gran ilusionista. “Yo no sé si me recuerdan más por la
Algunas maravillas naturales de La Rioja (#lariojabt)
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] La Rioja tiene infinidad de paisajes naturales increíbles que invitan a abrir bien los ojos y dejarse llevar por sus paletas de colores y variedad de formas. Los invitamos a dar una vuelta por ellos. Un post para leer y mirar el mapa para ubicarse. Reserva Natural el Chiflón
La Rioja (#lariojabt): fiebre del oro y algo más
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Recién pasado el mediodía, llegamos a la finca Huayrapuca, al pie del cerro Famatina (Wamatinag, que en aymara significa madre de los metales), en el departamento homónimo. Dejamos todas nuestras cosas en la combi, tomamos sólo lo necesario y salimos raudos para el valle. No podíamos ni queríamos que se nos vaya la luz. Paulo, dueño de la finca y conocedor del lugar como pocos, nos esperaba para salir en una excursión en 4x4 con varios puntos por recorrer, entre ellos, primero de todos y rodeado de montañas: la pequeña finca de José Caliba. José es un tipo afable, con muy buen humor y con una particularidad extra: se especializa en lavar oro. Sólo escuchar la frase “lavadores de oro”, no pude más que remontarme a las películas muy viejas, incluso en blanco y negro, donde cantidades de hombres con grandes platos cónicos (luego sabría que en español se llaman chaila), batían y batían agua con arena al costado del río para buscar el preciado metal amarillo. - ¿Cuánto hace que lava oro, José? - Desde los 18 (hoy debe rondar los 60). - ¿Siempre la misma técnica? - Siempre.
Nunca mejor dicho
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Cuando me invitaron a participar del blogtrip a la provincia de La Rioja (#lariojabt), decidí, ya que no la conocía, dejarme llevar en