Las mujeres y el musiro

 

 

 

Caminar por el norte de Mozambique implica, casi inevitablemente, ver mujeres con la cara blanca. ¿Qué es esa pasta que llevan en el rostro? ¿Qué significa? ¿Cómo se hace?

 

 

Esa pasta blanca se conoce como musiro y se obtiene a partir de la raíz del árbol de Musiro, un árbol muy común en la zona de las islas del norte de Mozambique. Una de las tradiciones de las mujeres makuas es colocarse esta pasta en el rostro. Por un lado, se utiliza como una máscara protectora de la piel que, al mismo tiempo, la cuida y la nutre. Por el otro, se dice que es un símbolo femenino para dar a conocer a la comunidad el estado amoroso de cada una. Antiguamente, en algunas comunidades, lo utilizaban las mujeres que se estaban por casar para ponerse más lindas y, al mismo tiempo, avisar que iban a contraer matrimonio. En otras comunidades, lo usaban las mujeres solteras en edad de casarse (muy jóvenes para nuestros ojos de ciudadanos urbanos «occidentales») para así poder encontrar un pretendiente. Pero en otras, por el contrario, lo usaban las mujeres casadas cuando, por ejemplo, sus maridos estaban fuera de la comunidad por algún tiempo. En la actualidad, es poco común que se le de alguno de estos últimos tres usos. Las mujeres lo utilizan, en general, por costumbre y para proteger su piel.

Los invitamos a ver paso a paso cómo se utiliza. 

Se moja una piedra chata, sobre la que se va a prepara la pasta.

 

Se coloca la raíz de musiro sobre la piedra y se comienza a friccionar y a girar en sentido circular.

 

 

Si la pasta va quedando muy dura se le agrega agua. Una vez que se obtiene la pasta se coloca sobre el rostro.

 

 

 

Se utiliza un pincel (construido con una rama deshilachada) para esparcir la pasta sobre el rostro en forma pareja.

 

 

 

No dejan de lado ninguna parte del rostro…

 

 

Una vez finalizado, algunas mujeres realizan dibujos. Se supone que en el pasado, muchas colocaban el nombre de su enamorado o algún símbolo alusivo, como un corazón. Nuestra amiga, Rabia, nos dedicó un corazón y el nombre de su isla: Ibo.

 

 

 

En general, el musiro se coloca durante la mañana y se mantiene todo el día. Mientras, las muejeres realizan sus actividades cotidianas como sino lo tuvieran.

 

 

 

¿Quién se anima a ponerse una máscara de musiro? Yo me animé (mejor dicho, me obligó Rabia a hacerlo…). Pero no duré todo el día…

A pedido de ustedes, mi foto….

¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

5 thoughts on “Las mujeres y el musiro

  1. Aldi me sumo al pedido de ver la foto de tu cara con el Musiro!!! Por cierto… qué lindo les queda, las encuentro tan femeninas a esas mujeres…

  2. Hola Aldana-Dinooo!!!
    Creo que si ponen una estetica para aplicar Musiro en Argentina tendrá éxito!!!
    ES MEJOR QUE LA BABA DE CARACOL NO SE PUEDE NEGAR 🙂

    Besos que sigan bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.