Nuestro corto paso por Berlín
El miércoles 7 a la mañana nos encontramos con Matthijs y Jeroen en una de las tantas estaciones de tren que tiene Ámsterdam, en este caso fue en Ámsterdam Amstel. Desde el primer momento supimos que nos íbamos a divertir con estos dos “personajes”… y no nos equivocamos. Decidimos emprender con ellos un viaje en la modalidad «compartir auto», pero no nos cobraron ni el combustible.
En la siguiente foto: Matthijs y Jeroen. En el medio: Sigmund Freud (Siggy), el quinto integrante.
LLegada a Berlín
Nuestro primer destino era Berlín. Tardamos dos horas en llegar a la frontera y luego unas tres horas y pico más hasta la ciudad. Como en toda gran ciudad, la entrada fue lenta y pesada, pero logramos encontrar el hostel que los chicos habían reservado en la parte oriental de la ciudad.
No teníamos muchas horas así que sólo caminamos un poco por la zona de la Puerta de Brandeburgo, el Monumento a las víctimas del Holocausto en toda Europa (formado por 2.711 bloques de hormigón de distintas alturas) y los bloques originales que quedan del muro de Berlín.
El monumento tiene vigilancia las 24 horas.
El mundial en la puerta de Brandeburgo
Como era el día del partido por la semifinal de la Copa Mundial de Fútbol 2010 entre Alemania y España, desde que salimos del hostel no paramos de ver personas con distintos tipos de accesorios negros, rojos y amarillos. Todo esto acompañado de alguna botella de vidrio en cuyo interior había todo tipo de bebidas alcohólicas.
Tanto en el subterráneo como en las calles y plazas se vendían banderas y gorros de la selección alemana. Jeroen decidió comprar una bandera alemana y colgársela del cuello para “protegernos” ya que nosotros hablamos español.
Íbamos a ver el partido en un bar, pero decidimos ir hacia donde iba la mayoría: la zona de la Puerta de Brandeburgo y la avenida 17 de junio.
Estábamos rodeados de alemanes muy eufóricos, hasta que España comenzó a presionar y a perderse goles… ni decirles cuando Puyol hizo el gol. Cada vez que España realizaba una jugada de peligro, Dino (que quería que gane España) me apretaba el brazo… y cuando hicieron el gol aprendió a gritarlo simulando un gaaaahhhhhhLLL poniendo la boca para decir aaaa, pero diciendo oooo. Salió perfecto y gritó el gol.
Al final, vimos un pequeño grupo de españoles, con banderas que no paraban de festejar y nos acercamos a felicitarlos.
Les dejamos un mini video del entretiempo.
Esta es sólo una de las pantallas grandes. Al final de la calle había una más grande, con escenario y conductor.
Camino hacia Auschwitz y Cracovia
Al otro día, seguimos el viaje desde Berlín con destino a la ciudad Auschwitz, llamada Oświęcim en polaco, donde se encuentran algunos de los campos que los nazis construyeron durante la Segunda Guerra Mundial.
Dormimos los cuatro en una especie de departamento en las afueras de la ciudad, Siggy se quedó en el auto, y al día siguiente hicimos la visita al museo y a los campos Auschwitz- Bierkenau. La visita dura en total unas cuatro horas y el ticket incluye guía, traslado en bus de un campo a otro y la posibilidad de ver un documental. Ya les contaremos sobre la visita en la próxima entrada.
Luego de la visita, Matthijs y Jeroen se ofrecieron para llevarnos también hasta Krakow (Cracovia) donde nos esperaba Crystian, un chico del couch.
Fue una muy linda experiencia haber viajado dos días con Matthijs y Jeroen. Muchas gracias chicos por la buena onda!! Y mucha suerte en el resto de su viaje!!!
Saludos!!
Margarita
Me reí imaginando a Dino reprimiendo las ganas de gritar gol! sobre todo conociendo sus costumbres , pero re-buena la técnica que usó. Todo lo demás de ésta entrada, me resulta muy fuerte, y no voy a comentar. Que siga todo hermoso. Beso!
Rosalía y papá
Hola chicos:
Despuès de ver los 2 ùltimos capitulos, solo voy a comentar s/ el partido. el sandwich y el auto negro. – Lo manejaste ?-
Del cpo. de concentraciòn quise, pero no pude.
Sigan con autos , sandwiches y » VIVA ESPAÑA – CARAJO –
cecilia
NO HUBIERAN COMPRADO BANDERA..LE COLGABAN LA RIñONERA DE DINO A UNO DE SUS AMIGOS Y CON SUS MOCHILAS AL HOMBRO, CAMINANDO…DE ESPALDA DABAN ALEMANES…ME ENCANTA QUE SIGAN DISFRUTANDO!CADA VEZ QUE LEO EL BLOG ME DAN GANAS DE LLEVARME A MIS MUCHACHOS A SOñAR!!! SEGUIMOS APOSTANDO A LOS SUEñOS!!MUCHOS BESOS Y UN FUERTE ABRAZO!
Silvia y Julio
Grande la técnica de cantar goles de Dino, nosotros la utilizamos en Roma durante el Italia-España de la pasada Eurocopa…Italia Lost…8)
Vaya ruta más chula por centroeuropa. Y Polonia les va a encantar seguro.
¡Muchos besos y abrazos!
Meli
Ja buenisimo lo de la bandera española…igual se me perdio un capitulo de la historia en de donde sacaron a estos dos personajes jejeje
besos chicos!
Aldana y Dino
Hola Meli!
No leiste bien… la bandera es de Alemania. Y para conocer la historia de los chicos, lee otra vez la entrada «Nuestros próximos pasos». Besos.
Marianela
Hola chicos!
QUé buena experiencia este mini-viaje! Y qué bueno haber visto perder a los alemanes es su ciudad!! Ja!
Me imagino la impresión que debe dar visitar los campos de concentración… Espero ese post para seguir aprendiendo.
Un beso grande!
Analía
feo el carro donde viajaron eh jajjaj!!
Pregunta: que come Dino en el video? ,parece un choripan…
Aldana y Dino
Sí Analía, es una especie de choripán, pero con una salchicha local (alemana). Saludos!