Image Alt

Blog

Ouro Preto en Mina Gerais

“Si tuviera 10 vidas, 10 vidas daría”. Palabras más, palabras menos, fueron las que pronunció “Tiradentes” (Joaquín José da Silva Xavier), uno de los líderes del  movimiento “Inconfidencia minera” cuando lo apresaron por su participación en las sublevaciones de los trabajadores de las minas de oro. Con esta historia empezábamos nuestro recorrido por Ouro Preto.

Ouro preto y el ciclo del oro en Brasil

El actual estado de Mina Gerais fue la principal zona de extracción de oro durante el siglo XVIII. En ese momento, se produjo en Brasil lo que se conoce como “el ciclo del oro”, ya que a partir de la explotación de este recurso por parte de los portugueses comenzó a poblarse parte del territorio brasileño.

Como en otros lugares de Latinoamérica, debido a la explotación de un recurso natural, en este caso el oro, se fundaron varias ciudades y una de ellas fue Ouro Preto, que creció a partir de la unión de varios caseríos. Con el transcurso del tiempo, los colonos portugueses fueron extrayendo cada vez más mineral. Lo que ellos no tenían muy claro era el concepto de recurso natural no renovable… pensaban, como casi todos en esa época (y algunos ahora), que los recursos de la naturaleza eran inagotables. Pero se equivocaron.

El oro es un recurso natural no renovable, por lo tanto, no se renueva o lo hace en un tiempo muy largo. Al ver que la cantidad de explotación disminuía, los portugueses decidieron presionar cada vez más a la población, en su mayoría esclava, con la imposición de un nuevo impuesto. Ante esta situación nace el movimiento de Inconfidencia minera, del que Tiradentes (llamado así por ser odontólogo) fue uno de sus líderes más comprometido con la causa.

Por eso, cuando lo apresaron, no delató a ninguno de sus compañeros ni pidió perdón ante la metrópolis. Como consecuencia, lo mataron y descuartizaron. Cuentan que sus partes fueron expuestas en el camino que une Ouro Preto (y otras ciudades de alrededor) con Río de Janeiro, capital del país en ese momento, para que a nadie se le ocurriese hacer algo parecido.

En la actualidad, la principal plaza de la ciudad recibe el nombre de Tiradentes. Allí se erigió una estatua en su memoria y funciona el museo de la Inconfidencia minera.

Casco histórico de Ouro Preto

El centro histórico de la ciudad de Ouro Preto, uno de los principales atractivos turísticos de la zona, fue declarado Patrimonio Cultural de la humanidad por la Unesco, en 1980. Cuenta con calles angostas y empedradas (Dino nunca podría tener un auto en esta ciudad…), con pendientes muy pronunciadas y coloridas casitas. Tiene un estilo parecido al del centro de la ciudad de Cuzco, en Perú, pero con un encanto propio.

Una de las características que le da ese encanto es la cantidad de iglesias, con decoración barroca en su interior, distribuidas por todo el centro. Para verlas por dentro hay que pagar o hacer como hicimos nosotros: ir un domingo y aprovechar la celebración de la misa para verlas.

Cerca de la iglesia de San Francisco se encuentran todos los puestos de artesanías que se hacen con la esteatita o piedra jabón. Le dicen así porque cuando se lija se “hace jabón”. Es una piedra muy fácil de moldear y de tallar, y se la puede ver transformada en miles de formas y objetos. A continuación, sólo una pequeña muestra de algo muy sencillo.

Ciudades universitarias

Otra característica que nos sorprendió es que tanto Ouro Preto como las ciudades cercanas son ciudades universitarias. En sus alrededores hay varias universidades y esto originó la presencia de muchas “repúblicas”. Las repúblicas son como pensiones de estudiantes que tienen la particularidad de funcionar en un edificio histórico de la ciudad, tener un nombre que le da identidad y estar a cargo de los propios estudiantes. De esta manera, se genera un sentimiento de pertenencia a cada república que hace que se la cuide, recuerde y se vuelva varias veces en la vida para colaborar con su mantenimiento o, simplemente, revivir buenos momentos.

Nos quedamos hasta el anochecer en la ciudad y perdimos el bus que pensábamos tomar, por eso, tuvimos que esperar dos horas y el regreso a Belo Horizonte se hizo largo. En un momento, pensamos en visitar nuevamente a la mamá de una amiga de Pedro, que tan bien nos había recibido a media mañana cuando necesitábamos recargar energías, pero decidimos que era mejor esperar el bus en la terminal… por las dudas.

Qué hacer en Ouro Preto

A continuación te dejamos una lista con algunos imperdibles de la ciudad, pero lo más importante es caminar por sus calles históricas.

  • Casco histórico. Puede ser buena idea tomar la Jardinera, que es un carrito turístico que te deja en los principales lugares del centro histórico. Recuerda que la topografía de la ciudad es de muchas «subidas y bajadas».
  • Visitar alguna mina cercana.
  • Museu de Farmacia (en una de las universidades).
  • Feria de Ouro Preto (para ver las artesanías en piedra jabón).
  • En el centro histórico o muy cerca, podrás ver:
  • Plaza Tiradentes.
  • Iglesia Nossa Senhora do Carmo.
  • Museo de la Inconfidencia.
  • Basílica Nossa Senhora del Pilar
  • Iglesia de San Francisco de Assis.
  • La iglesia de Santa Efigenia.

También les recomendamos visitar el Parque Inhotim, que se encuentra cerca y es ideal para pasar una tarde entre naturaleza y obras de arte.

Además, aquí van algunas opciones de excursiones en Ouro Preto, para poder recorrer esta ciudad y algunas otras vecinas. Son ideales para conocer la historia de la ciudad y de sus personajes más destacados. Te recomendamos leer la que te interese para ver qué incluye. Podés cambiar la moneda en la que te muestra el costo (se puede pagar en pesos argentinos).

 

 

¿Te gustó el post de Ouro Preto? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • Rafa
    9 abril 2011

    Oiiiiee,
    beim?
    Eu fui em ouro preto dia 20 de maio e voltei dia 21…
    vcs gostaram de lá?
    eh muito legal lá so tem morro…
    coitado de quem mora lá néh!!
    eu adorei minha viagem de ouro preto e vcs?
    A Andréa é minha professora de inglês…ela me falou de vcs…
    Xau

    reply
  • Gel
    9 abril 2011

    Obrigado, pela visita à Casa de Memória e Pesquisa do Legislativo de Timóteo-MG.

    Foi muito bom conhece-los. Espero q/ sejam bem sucedidos nos seus projetos e q/

    os sonhos se tornem realidades . até a próxima. Q/ o Senhor Jesus Cristo lhes

    conceda grandes oportunidades. Lembre-se NINGUÉM PODE TE AMAR ,COMO JESUS CRISTO

    TE AMA.

    reply
  • GabrielVitor
    9 abril 2011

    voces são muito legais,gostei de conhecer voces,espero que tudo de certo para voces,e que voces conquiste os seus objetivos que pelo que eu sei e conhecer lugares,culturas,gotos diferentes.Foi um prazer conhece-los,quem sabe um dia conhecer seu país.
    TIMÓTEO.MINAS GARAIS,BRASIL

    reply
  • Bárbara
    23 junio 2010

    Fui em Ouro Preto há pouco tempo,lá é lindo.Sou aluna da Andrea Barros.Ela me indicou esse site…
    Tchau

    reply
  • Marianela
    28 mayo 2010

    Hola chicos!!
    Como siempre, súper interesante la nota y bellísimas las fotos!
    Besos!

    reply
  • Sami
    27 mayo 2010

    Chicos, les vengo siguiendo el paso con las cosas que van publicando, muy interesante y hermoso todo lo que cuentan y muestran, es una forma de saber un poco mas del resto del mundo para los que no podemos vivir la experiencia hermosa que estan viviendo ustedes. Muchos besos y abrazos, los quiero mucho!

    reply
  • Silvina
    27 mayo 2010

    Chicos muy buena la reseña de Tiradentes, y muy buena la frase!
    Las fotos espectaculares, como siempre!

    reply
  • MARCELA
    27 mayo 2010

    Hola chicos realmente es una experiencia digna de admirar y compartir.

    reply
  • Gabriel
    27 mayo 2010

    Adorei este blog,me ajudou muito em meus trabalhos!Parabens!

    reply
  • Mariano
    27 mayo 2010

    bellisimo!! muy rico todo.
    es verdad tiene una onda cuzco pero mas tranka parece. lo de las iglesias era igual, si querias entrar habia que gatillar. sino tenias la misa pero con el pequeñisimo detalle que se celebraba a las 6 de la mañana, yo a esa hora le miro la cara a dios pero por otro medio.
    me alegro que esten bien y disfrutando del mundo. asi, no es taaaaaaaaan grande como dicen.jaja
    los quiero mucho..

    reply
  • Mader
    27 mayo 2010

    Dino, muy buena la remera!!! Sigan publicando sus andanzas.

    reply
  • Andrea Barros
    26 mayo 2010

    Continuo acompanhando e achando maravilhoso o relato de vocês.
    Com estas lindas fotos e a descrição que fizeram, a cidade de Ouro Preto ficou ainda mais linda e misteriosa. Mas é realmente encantadora, não é??
    Aguardamos ansiosos noticias da chegada e dos momentos na Europa.
    Abraços,
    Andréa – Timóteo.

    reply
  • 26 mayo 2010

    Muito bonito o texto e as fotos! Não sei se porque Ouro Preto é uma das minhas cidades preferidas, mas gostei demais desse post. Rememorar nossa ida para lá foi muito bom. Espero que estejam bem, até mais. 🙂

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.