Tercer circuito en bici: canales y molinos

 

No nos podíamos ir de Holanda sin ver los molinos!!

Por eso nos subimos otra vez a las bicis, cargamos el libro con la info de las bicisendas en la mochila y salimos. En realidad, los carteles en las bicisendas son tan claros, salvo algunas excepciones, que con saber interpretarlos llegás a destino.

Nos alejamos un poco de la ciudad y vimos los terrenos cultivados, con muchas vacas y rodeados de canales. En el medio del campo, de repente, aparecía un pueblo, con unas casas hermosas a orillas de los canales.
También vimos algunos molinos, aunque la mayoría de ellos no está en funcionamiento.
En la mitad del camino hicimos una parada en Vietland: un lago rodeado con algunas “playas” y mucho verde, donde se pueden alquilar canoas y botes para pasear. Es el lugar de recreación para muchos adolescentes que viven en las cercanías. Paramos a comer un kipkorn (en el post de la comida les contamos qué es) y unas papas fritas (no había otra cosa…)

Les dejamos algunas fotos!

Salimos con día nublado y lluvioso…pero a la vuelta había mucho sol!


Nos seguimos sorprendiendo con la infraestructura para bicis. El túnel que ven es exclusivo para bicicletas.



Pinchamos en el camino… Por suerte había un puente cerca, porque se largó a llover en el mismo instante en el que estábamos reparando la cámara…


Cartel indicativo. En ese momento estábamos en el número 98. Buscás el número en el mapa y decidís hacia qué dirección querés ir. Te fijás qué número en el mapa indica esa dirección y después mirás el «monolito» (que suele estar debajo o al lado del cartel) y te fijás la dirección de la flecha que acompaña al número elegido. Seguís ese camino.


Y los molinos!!


Gracias por acompañarnos y por todos los comentarios!!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades a su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:
Últimas entradas de Aldana Chiodi (ver todo)

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

4 thoughts on “Tercer circuito en bici: canales y molinos

  1. Yo he hecho a mi esta pregunta: como ir a Holanda sin ver los molinos? Donde estan ellos?? És en Holanda mismo?? Aún funcionan? Que bueno poder ver-los.
    Sobre la infraestructura para bicis és un ejemplo para todos los paises. Aqui en Timoteo hay una competicion entre los autos, las motos y las bicis. Me encanta este ejemplo.
    Deseamos un feliz viaje.

  2. ¡Muy bueno! (Aldana sabe que me encanta el tema de los medios de transporte y su infraestructura) Lo de los mapas y las vías de desplazamiento exclusivas para las bicis es realmente sorprendente. No deja de maravillarme (y darme envidia) el cuidado que ponen en todos los detalles y la simplicidad.
    Besos y abrazos.

    • Hola Guille!! sí, a nosotros nos sigue sorprendiendo lo de las bicis!
      A vos te encantaría ver toda esta infraestructura!
      Podés creer que vamos a estar en Berlín la noche del partido entre Alemania y España! jajaja
      besos y abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.