Image Alt

Blog

Ubuntu: humanidad, amabilidad y hospitalidad

Cada vez me convenzo más: las personas y las experiencias hacen a los lugares. Nos pasó siempre. Nos sigue pasando. Desde el primer día que llegamos a África escuchamos y leímos la expresión “Ubuntu”. Aparece en algunas publicidades callejeras, en algunas propagandas televisivas y hasta en los sachets de leche y de una bebida a base de maíz muy común en Swaziland y otros países de la región. Varias personas en el camino nos explicaron qué quería decir esta expresión, pero no la vivenciamos hasta que llegamos a Mbabane, la capital de Swaziland.

La casa donde nos alojamos varios días estaba en este hermoso lugar…

 

Área de frontera entre Sudáfrica y Swaziland (los trámites son rápido y, apenas cruzás, podés comprar el chip para el teléfono, comida, bebida, frutas y sacar plata).

Mbabane

Los viajes tienen muchas cosas positivas. Una de ellas es el encuentro con las personas que nos cruzamos en el camino. Como casi todos saben, siempre que podemos utilizamos couchsurfing. Esta red tiene mucho de positivo y mucho de incertidumbre. Cuando alguien te acepta para dormir en su casa no sabés cómo será el feeling con esa persona ni cómo es el lugar donde vas a dormir, entre otros interrogantes.

En Mbabane nos recibió Annabel, una chica de Malawi que vive en esta ciudad y es clown. Forma parte de Clowns Without Borders (Payasos Sin Fronteras). Ese pequeño dato ya nos decía algo. No cualquiera dedica gran parte de su vida a arrancar sonrisas. Apenas nos conocimos hubo muy buena conexión. ¿Será  porque nosotros queremos hacer lo mismo con la magia? Puede ser, porque no tardamos nada en combinar para hacer una presentación juntos en el hospital público de la ciudad.

Algunas fotos de la presentación en el hospital.

No solo Annabel nos recibió bien y nos hizo sentir como en casa, sino que la ciudad también nos demostró su “Ubuntu”. Posiblemente no sea un lugar “turístico”, pero enseguida nos conquistó. Ya en el camino desde Sudáfrica, en la caja de una camioneta, el paisaje dejó de ser estepa o sabana para convertirse en montañas verdes y valles ondulados.

El verde de la vegetación tiene el poder de cambiarme el humor. Llegar a un lugar donde predominan las montañas cubiertas por árboles me genera un hermoso placer. Y si a esto le agregamos que a lo largo del valle nuestros ojos se deleitaron con los jacarandás en flor, no podía ser un paisaje más lindo. Así que haber llegado a Swaziland, con ese hermoso paisaje, nos convenció de que habíamos hecho una buena elección.

Algunas imágenes mientras entrábamos al país (las fotos con los jacarandás se las debemos para otra entrada…).

Un día en la capital

Mbabane se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Sudáfrica. Una ciudad enclavada en el inicio del valle de Ezulweni, donde la vida transcurre como en toda ciudad capital. Mientras caminábamos por sus calles que suben y bajan observábamos que la vida es muy parecida en todas estas ciudades: la gente se dirige al centro durante el día para trabajar, allí es donde se agrupan los edificios públicos, los mall, la estación de buses (que en este caso son minibuses o kombis) y las oficinas de las empresas.

Hay puestos callejeros y muchas personas que se dedican a la venta de crédito para los celulares. Hoy en día, en todas las ciudades del mundo, la mayoría de las personas tienen celular. En Swaziland, la presencia de la empresa MTN es casi monopolio, basta con ver su logo hasta en las bolsas de pan.

A eso de las 18, los murmullos aumentan en la estación de buses y los supermercados se llenan de gente, claro, es la hora en que salen de sus trabajos y van al supermercado para comprar lo que necesitan antes de llegar a su casa.

Terminal de buses (al igual que en Botswana y en varios países de la región son minibuses).

 

Algunas imágenes de la ciudad y su vida cotidiana.

 

 El desarrollo llega de la mano de KFC (sino, no llega).

En Swaziland, al igual que en otros países de la región, el sida también es uno de los mayores problemas que quedan por resolver.

Todos nos mostraron su Ubuntu

Todos los que nos cruzamos en la ciudad: los vendedores ambulantes, los vendedores de crédito telefónico, los taxistas, las cajeras del supermercado, las enfermeras en el hospital, la señora que nos atendía en el restaurante donde almorzábamos (que nunca llegó a entender cuando le pedíamos mitad café y mitad leche), el chico que nos resolvió el problema con el celular, los amigos de Annabel, Matambo, los amigos de Matambo (que nos conocieron en la calle y en el instante nos invitaron a su casa, nos cocinaron y nos llevaron a la terminal), la gente de la oficina de turismo, todos, hicieron que entendamos un poco más a qué se refiere la palabra Ubuntu en África.

Esperamos seguir descubriendo el «Ubuntu africano».

 

Tratando de preparar masa casera para la tarta… a falta de palo para amasar….¡tuvimos que utilizar la imaginación!

 

Información práctica sobre Swaziland (que ampliaremos en la futura guía).

Swaziland es una Monarquía absoluta (pero la población elige a los ministros). Su nombre proviene de la tribu suazi, una etnia bantú.

El rey tiene muchas mujeres y, todos los años, elige una nueva entre todas las muchachas vírgenes del país. Justo encontramos esta noticia sobre el tema y algunos datos más, que pueden ver en este link.

La moneda es el Lilangeni (en plural, Emalangeni), pero en la vida cotidiana se utiliza el rand sudafricano, así que es indistinto pagar con una u otra moneda. Muchos cajeros automáticos te dan rands sudafricanos.

Los idiomas oficiales son el swazi y el inglés.

La población es de alrededor de un millón de habitantes y las principales ciudades son Mbabane (administrativa) y Manzini (industrial).

Los argentinos no necesitan visa para ingresar al país.

 

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También los esperamos en twitter acá. Gracias!


¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

Comments

  • 18 octubre 2012

    Ubuntu, lo conozco del Linux.
    Es increíble lo que se descubre viajando y tener la simpleza de compartir ese aprendizaje.
    Siento que la riqueza no está solo en el dinero (es más, siento que es una obviedad no tan obvia) y estos países nos muestran eso.
    Un abrazo!
    Nicolas

    reply
  • Ara
    17 octubre 2012

    GRACIAS por compartir esta bella experiencia.. mas que convencida.. las experiencias y las personas hacen a los lugares.. y lo que construyamos con ellas es lo que nos queda como huella… Los quiero..
    UBUNTU!!

    reply
  • Diego
    16 octubre 2012

    Muy bueno! Como tantos otros, solo tenia el termino por la distro linux. Por cierto, muy apropiada la eleccion para la distro.
    Gracias por el viaje!

    reply
  • Alvaro
    15 octubre 2012

    muy buena imaginacion para hacer la masa de tarta!!!

    reply
  • Mader
    15 octubre 2012

    Copio unos datos que muestran lo terrible de la situación en Swazilandia respecto del HIV:

    Swaziland is at the epicenter of the global HIV/AIDS pandemic, with the world’s highest prevalence rates of HIV and TB. Twenty-six percent of Swaziland’s adult population (aged 15-49) is infected with HIV, while prevalence amongst pregnant women attending ante-natal care facilities stands at a staggering 42 percent. HIV incidence is estimated at 2.6 percent, which means that 32 new infections occur each day in the country. Life expectancy has dropped to an estimated 43 years due to HIV, and 40 percent of Swazis are under 15, based on the most recent census data available (2007). An estimated 191,000 people living with HIV/AIDS are in need of care and/or treatment services, including 14,000 children. Approximately 80 percent of TB cases are estimated to be HIV-positive. By conservative estimates, more than a third of all children in Swaziland are orphaned or vulnerable. Swaziland’s population of just over a million people is in decline, with 36 people dying from AIDS every day. Traditional family structures have all but collapsed, and only 22 percent of children are raised in two-parent households. Women are disproportionately affected, comprising more than 55 percent of all HIV-infected adults. Illness and death associated with HIV/AIDS are enormous drains on the national economy, national health system, and other social support networks needed to combat the epidemic.

    Various studies have identified main drivers of the epidemic: multiple concurrent sexual partners, low levels of male circumcision, inconsistent use of condoms and long periods of premarital sexual activity. Gender-based inequalities and violence, poverty and income disparities persist in the country and create significant barriers to effective HIV prevention interventions.

    Read more: http://sciencespeaksblog.org/2011/03/04/swaziland-embarks-on-ambitious-plan-to-circumcise-80-percent-of-men-18-to-49-this-year/#ixzz29OP4Q3HL

    reply
  • 15 octubre 2012

    En parte me pasa lo mismo que Chetoba, conocía el vocablo por la distribución de Linux, que es de las más utilizadas, y con las que inicié mi relación con Linux (pero no prosperó); sabía de su expresión… pero no sabía que lo utilizarían hasta para las bebidas!
    Las fotos ya las había visto (a algunas) en el face! Muy buenas! Las sonrisas de los chicos son geniales. Cuando las vi por primera vez no sabía quién era la chica que aparecía en las fotos disfrazada de clown; pero ahora ya comprendo que es Annabel. Re copada!
    Que sigan viajando así de lindo! un abrazo grande!

    reply
  • 15 octubre 2012

    Qué bueno saber que era algo más interesante que una versión de Linux. No lo sabía, gracias por vuesta UBUNTOSIDAD permanente. Saludos

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.